SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Química General 
201102 
Guía Integradora de actividades 
Temáticas revisadas 
Como temáticas revisadas, se tendrán las referencias bibliográficas requeridas 
y complementarias de cada una de las tres unidades del curso. 
Estrategia de aprendizaje 
El curso de Química General tiene como estrategia el aprendizaje basado en 
proyecto, en esta el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir un aprendizaje 
autónomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participación solidaria 
por medio de roles1 
El desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, consiste en 
el trabajo entre el docente y los estudiantes trabajando temas reales, buscando 
la aplicabilidad de los conceptos adquiridos mediante la lectura individual, la 
discusión en grupo, siempre buscando tener un interés en común en base a los 
campos de estudio de cada uno de los integrantes del pequeño grupo 
colaborativo1 
Para la estrategia basada en proyectos es fundamental que cada uno de los 
integrantes del grupo colaborativo maneje una disciplina diferente con el fin de 
que cada uno de su punto de vista en la interpretación de conceptos básicos de 
la química en relación a la composición de la materia. 
1 Avellaneda, G, et al (2013). Estrategias de aprendizaje para ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Capítulo 3. 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas. Bogotá, 
Colombia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Síntesis de las actividades 
Durante el proceso de aprendizaje, la estrategia utilizada estará basada en el 
trabajo en equipo, las lecturas de artículos que ayudaran a orientar el proceso 
de entendimiento de las temáticas de cada unidad, en cada unidad el 
estudiante encontrara dos actividades. 
Las dos actividades están orientadas a que el estudiante aplique los conceptos 
revisados mediante las lecturas sugeridas y complementarias. En la primera 
actividad denominada como Actividad Aprendizaje Colaborativo el estudiante 
aplicara los conceptos de la química en los procesos y fenómenos de la vida 
cotidiana. En la segunda actividad de la unidad denominada Trabajo 
aprendizaje práctico el estudiante revisara las prácticas de laboratorio y 
elaborara un pre informe con el fin de estar preparado en el momento de asistir 
al evento práctico. 
Así por cada unidad, el estudiante entregara dos documento donde se reflejerá 
el desarrollo de los momentos propuestos en el Syllabus. 
En el desarrollo de la estrategia y de las actividades individuales y grupales del 
proceso de aprendizaje; el estudiante deberá asumir un rol1 dentro del grupo 
colaborativo integrado por cinco estudiantes. Entre los roles a seleccionar se 
encuentran: 
· Moderador: quien organiza y vigila que se cumplan las tareas 
propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo. 
· Colaborador: encargado de organizar los aportes en el documento a 
entregar. Revisa redacción y ortografía. 
· Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo 
correspondan con lo solicitado en la Guía Integradora de Actividades y 
esté de acuerdo con lo estipulado en la Rúbrica Analítica de Evaluación. 
· Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los 
otros también aporten ideas. 
· Investigador: lidera las consultas de material bibliográfico y las 
propuestas de investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Momentos de la estrategia 
La estrategia de aprendizaje basado en proyectos está organizada en 
momentos, que se trabajaran en los distintos entornos del curso. A 
continuación encontrará los momentos discriminados por cada semana y 
unidad. 
Pasos del proyecto 
Actividad 
Paso Momento 
Paso 1 
Semana 5 (Unidad 1) 
Semana 9 (Unidad 2) 
Semana 13 (Unidad 
3) 
Planificación 
El estudiante realiza una lectura comprensiva 
de las referencias requeridas y 
complementarias, de la unidad uno, dos y 
tres, según las fechas establecidas en la 
agenda del curso. 
Como proceso individual, el estudiante 
trabajara en las fases solicitadas, a través de 
las actividades planteadas. 
Al finalizar este momento el estudiante deberá 
elaborar un documento escrito que compartirá 
con los compañeros de grupo. 
Paso 2 
Semana 6 (Unidad 1) 
Semana 10 (Unidad 
2) 
Semana 14 (Unidad 
3) 
Diseño y 
construcción 
En grupos colaborativos, cada estudiante 
asumirá un rol, se presenta y discute con sus 
compañeros la comprensión de las fases 
trabajadas (paso 1).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
A partir de esto diseñaran una estrategia y se 
acordaran los elementos a tener en cuenta 
para la construcción del producto final. 
Igualmente definirán un encuentro sincrónico 
vía Skype con el fin de unificar los aportes 
realizados. 
El producto de este momento será la 
participación y discusión asertiva y eficiente 
del trabajo en el foro correspondiente. 
Paso 3 
Semana 7 (Unidad 1) 
Semana 11 (Unidad 
2) 
Semana 15 (Unidad 
3) 
Análisis y 
discusión 
En grupo colaborativo, y siguiendo con el 
cumplimiento de las funciones de roles 
establecidas en el paso 2, revisara los aportes 
de cada integrante. 
Al final se construirá como producto de este 
paso un documento en el que se compilen 
todos los estudiantes. 
Paso 4 
Semana 8 (Unidad 1) 
Semana 12 (Unidad 
2) 
Semana 16 (Unidad 
3) 
Evaluación 
Cada grupo colaborativo revisará y compilara 
las participaciones de cada integrante del 
grupo. 
El producto de este paso, será un documento 
que compile el trabajo de grupo, bajo una 
estructura definida.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Actividades para cada uno de los momentos 
A continuación, se relacionan las actividades que se deben desarrollar en cada 
momento y paso planteado por unidad. 
Unidad 1 
Pasos 1 al 4 
Unidad 1 
Planificación, diseño y construcción, análisis y discusión, 
evaluación. 
Entorno Entorno de Conocimiento, Entorno de Aprendizaje 
Colaborativo. 
Referencias 
bibliográficas 
requeridas 
Clasificación de la Materia. (2003). In W. L. Masterton & C. N. 
Hurley, Química (4th ed., pp. 3-7). Madrid: Paraninfo. Retrieved 
from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
23dace99ede5072c81fee615e2c6fde9 
Masas Atómicas. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, 
Química (4th ed., pp. 54-58). Madrid: Paraninfo. Retrieved from 
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300028&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
47dadb85dab5688d9e6a1b3f6ec96fc4 
El Mol. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th 
ed., pp. 58-60). Madrid: Paraninfo. Retrieved from 
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300029&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
252de3a809259cace36a3e9a2c74110e
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Orbitales Atómicos; Hibridación. (2003). In W. L. Masterton & C. 
N. Hurley, Química (4th ed., pp. 198-204). Madrid: Paraninfo. 
Retrieved from 
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300069&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
29f0b3665a2e2a8180c2f0d46e54cae4 
Historia: modelos atómicos( 14 de noviembre de 2013) 
recuperado de 
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva 
_materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm 
Constitución del átomo: incidencia de los modelos atómicos en el 
avance de la química (14 de noviembre de 2013) recuperado. 
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/ejem3- 
parte1.html 
La historia de la química. Anal. Química 2008(2) 146- 153, ( 14 de 
noviembre de 2013) recuperado de: 
dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo /2662610.pd f 
¿Cómo llegamos a conocer el átomo? evolución de los 
modelos atómicos (GGIH) (14 de noviembre de 2013) 
recuperado de: 
http://www.youtube.com/watch?v=g9oWaf6Xz3E 
Modelos atómicos (14 de noviembre de 2013) recuperado de: 
http://www.youtube.com/watch?v=XZrhJXqY2Rs 
Los Átomos y la vida (14 de noviembre de 2013) recuperado 
de: 
http://www.youtube.com/watch?v=RrZeehI7FXo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Tabla periódica de los elementos (14 de noviembre de 2013) 
recuperado de: 
http://www.periodni.com/es 
Tabla periódica de los elementos (14 de noviembre de 2013) 
recuperado de: 
http://www.ptable.com/?lang=es 
Introducción a la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones 
para Ciencias de la Tierra. Rev. mex. cienc. 
geol v.25 n.2 México ago. 2008 (14 de noviembre de 2013) 
recuperado de 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1026- 
87742008000200004&script=sci_arttext 
La tabla periódica y la periodicidad Propiedades periódicas 
y configuración electrónica (1 y 2) (14 de noviembre 
de 2013) recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=z_SjCm-Tgjg 
concepto de mol (14 de noviembre de 2013) recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=-d7QO681mOI 
La Estructura Electrónica (2003). In W. L. Masterton & C. N. 
Hurley, Química (4th ed., pp. 139-140). Madrid: Paraninfo. 
Retrieved from 
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300054&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=f 
5eb79e60396e274e1b2a80921492462
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Radio atómico ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de 
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/47 
50/4841/html/31_radio_atmico.html 
Tamaño de los átomos e iones ( 14 de noviembre de 2013) 
recuperado de 
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1 
000/1163/html/21_tamao_de_los_tomos_e_iones.html 
Jorge Medina Valtierra. Dimensiones y curiosidades de los átomos. 
Conciencia Tecnológica, núm. 18, diciembre, 2001, pp. 15-17, 
Instituto Tecnológico de Aguascalientes. México (14 de noviembre 
de 2013) recuperado de 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94401805 
Unidad 2 
Pasos 1 al 4 
Unidad 2 
Planificación, diseño y construcción, análisis y discusión, 
evaluación. 
Entorno Entorno de Conocimiento, Entorno de Aprendizaje 
Colaborativo. 
Referencias 
bibliográficas 
requeridas 
Nombres de los Compuestos. (2003). In W. L. Masterton & C. N. 
Hurley, Química (4th ed., pp. 43-47). Madrid: Paraninfo. Retrieved 
from 
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300023&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
4e10b36d4e87515a70d8d6db3ef5f549
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
El Enlace Covalente. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, 
Química (4th ed., pp. 175-177). Madrid: Paraninfo. Retrieved from 
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300065&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
48794f0ca438d45334a0af852de7b91d 
Los Compuestos Químicos. (2006). In M. D. Reboiras, Química 
(pp. [77]-110). Madrid: Paraninfo. Retrieved from 
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056200010&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
7432157a51efa2d07e94893313d219f7 
fuerzas intermoleculares (14 de noviembre de 2013) recuperado 
de 
http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm 
Fuerzas intermoleculares (14 de noviembre de 2013) 
recuperado de 
http://www.youtube.com/watch?v=td05hFp1EPw 
Fuerzas Intermoleculares - Química orgánica (14 de 
noviembre de 2013) recuperado de 
http://www.youtube.com/watch?v=ah4GRF8_BOs#t=101 
Estequiometria de las Reacciones Gaseosas. (2003). In W. L. 
Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 118-120). Madrid: 
Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do? 
id=GALE 
%7CCX4056300047&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
25ffebc0b069b39b9ad8d649819dbb92
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Mezclas de Gases: Presiones Parciales y Fracciones Molares. 
(2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 
120-122). Madrid: Paraninfo. Retrieved from 
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300048&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
67c76d12e587ab28d92bac561b13531d 
los estados de agregación de la materia ( 14 de noviembre de 
2013) recuperado de 
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema2/index2.ht 
m 
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva 
_materia/curso/materiales/estados/liquido.htm 
Los estados de la materia (14 de noviembre de 2013) 
recuperado de http://www.youtube.com/watch? 
v=Qb75G--wTNc 
Clasificación de la Materia. (2003). In W. L. Masterton & C. N. 
Hurley, Química (4th ed., pp. 3-7). Madrid: Paraninfo. Retrieved 
from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
23dace99ede5072c81fee615e2c6fde9 
Unidades de Concentración. (2003). In W. L. Masterton & C. N. 
Hurley, Química (4th ed., pp. 276-280). Madrid: Paraninfo. 
Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300094&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
8613c14baf8862569afea4f966cc553f 
Concentraciones de Soluto; Molaridad. (2003). In W. L. Masterton 
& C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 82-85). Madrid: Paraninfo. 
Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300036&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
8a5f5a7e3438fd18eba12d6081b0d82a
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Clasificación de la materia (14 de noviembre de 2013) recuperado de 
http://www.youtube.com/watch?v=YT5Bpabe72w 
Unidad 3 
Pasos 1 al 4 
Unidad 3 
Planificación, diseño y construcción, análisis y discusión, 
evaluación. 
Entorno Entorno de Conocimiento, Entorno de Aprendizaje 
Colaborativo. 
Referencias 
bibliográficas 
requeridas 
Expresión de la Constante de Equilibrio. (2003). In W. L. 
Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 347-351). Madrid: 
Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do? 
id=GALE 
%7CCX4056300113&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
0616ec87dcfd61d50ef39eae0dfbfd06 
Equilibrio químico ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de 
http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_ 
2_princ.htm 
Equilibrio químico( 14 de noviembre de 2013) recuperado de 
http://www.educaplus.org/play-79-Equilibrio-qu%C3%ADmico-influencia- 
de-la-presi%C3%B3n.html 
Relaciones de Masa en las Reacciones. (2003). In W. L. Masterton 
& C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 65-72). Madrid: Paraninfo. 
Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE 
%7CCX4056300031&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 
b5a16498dc3d47d323f3c61b11456e04 
Estequiometria (14 de noviembre de 2013) recuperado de 
http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/esteq.html
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Estequiometria, mol, peso atómico y peso molecular. Relaciones 
( 14 de noviembre de 2013) recuperado de 
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=139508 
Actividades para cada uno de los momentos 
A continuación, se relacionan las actividades que se deben desarrollar en cada 
momento y paso planteado por unidad. 
Unidad 1 
UNIDAD 1: Relaciones entre Química y Sociedad. Aportes, y posibilidades. 
Evaluación Intermedia 
Semanas/Momentos 
Semana 5: 1 a 7 de septiembre Planificación 
Semana 6: 8 a 14 de 
septiembre 
Diseño y 
Construcción 
Semana 7: 15 a 21 de 
septiembre Análisis y discusión 
Semana 8: 22 a 28 de 
septiembre Evaluación 
Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 1 
Propósito 
Comprender la composición de la materia y sus propiedades fisicoquímicas que 
presentan afinidad con el interés socioeconómico, biológico e industrial. 
Competencias
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
El estudiante comprende los fundamentos del campo de la química, estableciendo 
las relaciones existentes entre los conceptos de elemento químico, molécula y 
compuesto con el entorno. 
Temáticas que se revisaran 
1.1 ¿Es la química una creación humana? Historia de la química y de las teorías 
atómicas. 
1.2 ¿La materia como la protagonista de la química? Elemento, molécula, 
tabla periódica, Masa atómica, masa molecular, mol y número de Avogadro. 
1.3 ¿Para qué sirve aprender química? Electronegatividad, afinidad electrónica, 
potencial de ionización, tamaño atómico. 
Estrategia de aprendizaje propuesta 
En esta estrategia se desarrolla un Aprendizaje basado en proyecto sobre la 
composición de productos que encontramos en nuestra vida diaria; a través de la 
actividad el estudiante contextualizara los conceptos requeridos para afianzar los 
conocimientos de la primera unidad y obtener las experiencias que involucran el 
entorno de la química en el mundo cotidiano. 
Duración 
5 semanas 
Actividades previas 
Revisar las referencias bibliográficas obligatorias y sugeridas de la primera unidad. 
Aspectos generales del trabajo 
El trabajo consiste en diferentes actividades divididas en fases que ayudaran a 
entender al estudiante como la química es una de las ciencias de la vida cotidiana. 
Fase I 
Leer el artículo LA QUÍMICA EN EL AULA: ENTRE LA CIENCIA Y LA MAGIA el cual se 
encuentra en el entorno de conocimiento y dar respuesta a las siguientes preguntas 
de manera grupal. 
a. Como la química está relacionada con la vida cotidiana. 
b. Nombrar mínimo 10 sustancias químicas con las cuales entramos en contacto en
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
el día y en que objetos podemos encontrarlas. 
c. Como despertaría el docente el interés en usted sobre la química. 
d. Por qué aprender química es difícil. 
e. Como interpretaría las tres dimensiones para lograr el cambio conceptual en el 
aprendizaje de la química. 
f. Nombre un reto que tenga la química en las nuevas generaciones en lo siguientes 
campos: 
a. Medicina. 
b. Contaminación. 
c. Energía. 
g. Describir el proceso químico que se da de una de las experiencias que revela es 
aspecto mágico y curioso de la química (página 9) sugeridas por el autor. 
FASE II. 
Cada estudiante aportara tres fenómenos que en la vida cotidiana donde se 
presenten cambios físicos o químicos con sus respetivas observaciones. 
Ejemplo 
Fenómeno observaciones Cambio Fisco o 
químico 
Un hielo se descongela 
cuando lo sacamos del 
congelador 
Cambio de estado de 
sólido a liquido 
Físico 
FASE III 
El docente asigna uno de los siguientes modelos atómicos por estudiante, en el cual 
se describirá en que contribuye con el modelo atómico actual. 
· Modelo Atómico de Thomson. 
· Modelo atómico de Rutherford. 
· Modelo atómico de Bohr. 
FASE IV 
El docente asignará 5 elementos químico de la tabla periódica y averiguan como se 
extraen, usos y aplicaciones, describiendo sus funciones en el cuerpo humano. 
Elaboración y envío del documento final grupal 
Una vez realizada las diferentes fases de la actividad, el grupo creará un documento
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
en Ms. Word, que llevará el nombre del grupo, sería Actividad colaborativa 
1_Grupo201102-210.docx, el cual deberá estar organizado de acuerdo a la 
siguiente estructura: 
· Se requiere que realicen la actividad y envíen el documento al foro 
correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la 
actividad, no dejen para última hora. 
· No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros). 
Condiciones generales de la actividad. 
· Se recomienda que el grupo y el tutor establezcan un cronograma para la 
entrega de las fases, además de que se establezca una fecha de entrega de un 
borrador de trabajo final para la revisión por parte del tutor e integrantes de 
grupos. 
· En caso que exista plagio la nota será de cero (0). 
· Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor. 
· El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma, contenido y 
normas APA. 
· La participación de todos los estudiantes del grupo colaborativo es 
Imprescindible. 
· En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no obtendrá 
puntaje en la actividad. 
· No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el único integrante 
del grupo colaborativo que participó. 
· No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro 
correspondiente. (No se reciben trabajos a través de mensajería interna o 
correo externo del tutor). 
· Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con 
el tutor. 
· Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de actividades y 
rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas juiciosamente. 
· Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad 
· En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deberá realizar todas 
las actividades establecidas en la guía de actividades.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
UNIDAD 2: Aplicaciones químicas y sus impactos 
Evaluación Intermedia 
Semanas/Momentos 
Semana 9: 29 sep a 5 de 
octubre Planificación 
Semana 10: 6 a 12 de octubre Diseño y 
Construcción 
Semana 11: 13 a 19 de octubre Análisis y discusión 
Semana 12: 20 a 26 de octubre Evaluación 
Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 2 
Propósito 
Analizar la formación de compuestos relacionados con los procesos químicos en la 
industria agropecuaria, alimenticia, farmacéutica y afines. 
Competencias 
El estudiante tomara decisiones en base a argumentos químicos que permitan 
entender las situaciones relaciones con el bienestar de la sociedad, la innovación 
científica y tecnológica y la intervención en el manejo de compuestos químicos. 
Temáticas que se revisaran 
2.1 ¿Qué son los polímeros artificiales y naturales? Compuestos químicos, 
nomenclatura y teoría cinética molécula, Enlace químico, Estados de la materia, 
fuerzas inter e intra moleculares 
2.2 ¿Cuáles son los intereses económicos, biológicos e industriales de los 
polímeros artificiales y naturales? Estados de la materia (sólido, líquido y 
gaseoso) Cambios de estado y sus diferentes aplicaciones, leyes de los gases. 
2.3. ¿Qué procesos químicos se relacionan con los campos agrícola, 
pecuario y de la industria alimenticia y farmacéutica? Mezclas y 
combinaciones, soluciones, unidades de concentración, propiedades coligativas, 
suspensiones y coloides
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Estrategia de aprendizaje propuesta 
En esta estrategia se desarrolla un Aprendizaje basado en proyecto sobre la 
composición de los gases contaminantes, identificando las principales propiedades 
fisicoquímicas y características estructurales. 
Duración 
4 semanas 
Actividades previas 
Revisar las referencias bibliográficas obligatorias y sugeridas de la primera unidad. 
Aspectos generales del trabajo 
El trabajo consiste actividades divididas en fases que ayudaran a entender al 
estudiante como la química es una de las ciencias de la vida cotidiana. 
FASE I 
Cada estudiante describirá 3 procesos donde se evidencie la formación de nuevas 
sustancias. 
Ejemplo 
Proceso Reacción observaciones 
Tableta efervescente tipo 
Alka-Seltzer en agua. 
C6H8O7(aq) + 
3NaHCO3(aq) → 
3H2O(l) + 3CO2(g) + 
Na3C6H5O7(aq) 
Formación de gas 
carbónico produciendo 
burbujeo. 
FASE II. 
Cada estudiante realizara un listado de 5 moléculas utilizadas en la vida diaria, sus 
usos y composición 
Ejemplo 
Compuesto Formula química Usos 
sal NaCl Ali 
entario, industrial y en control de hielo en carreteras.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
FASE III 
El docente asignara 5 mezclas por cada estudiante donde el estudiante describirá 
los estados de la materia, tipo de mezcla y un método de separación 
Ejemplos 
sustancias Estados físicos 
presentes 
Tipo de mezcla Método de 
separación 
Agua arena Sólido liquido heterogénea filtración 
FASE IV 
Nomenclatura 
En el suelo se encuentran gran cantidad de compuestos que sirven de nutrientes 
para las plantas por lo cual es importante conocer por qué elementos esta 
compuestos y que clases de enlaces e iones la conforman, para lo cual cada 
estudiante propondrá una serie de cinco compuestos describiendo los iones que la 
conforman y nombre IUPAC. 
Compuesto Nomenclatura iones 
CaCO3 Carbonato de calcio, 
trioxocarbonato (IV) de 
calcio, carbonato cálcico 
Ion calcio Ca2+ 
Ion Carbonato CO3 
2- 
Elaboración y envío del documento final grupal 
Una vez realizada las diferentes fases de la actividad, el grupo creará un documento 
en Ms. Word, que llevará el nombre del grupo, sería Actividad colaborativa 
2_Grupo201102-210.docx, el cual deberá estar organizado de acuerdo a la 
siguiente estructura: 
· Se requiere que realicen la actividad y envíen el documento al foro 
correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la 
actividad, no dejen para última hora. 
· No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Condiciones generales de la actividad. 
· Se recomienda que el grupo y el tutor establezcan un cronograma para la 
entrega de las fases, además de que se establezca una fecha de entrega de un 
borrador de trabajo final para la revisión por parte del tutor e integrantes de 
grupos. 
· En caso que exista plagio la nota será de cero (0). 
· Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor. 
· El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma, contenido y 
normas APA. 
· La participación de todos los estudiantes del grupo colaborativo es 
Imprescindible. 
· En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no obtendrá 
puntaje en la actividad. 
· No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el único integrante 
del grupo colaborativo que participó. 
· No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro 
correspondiente. (No se reciben trabajos a través de mensajería interna o 
correo externo del tutor). 
· Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con 
el tutor. 
· Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de actividades y 
rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas juiciosamente. 
· Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad 
· En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deberá realizar todas 
las actividades establecidas en la guía de actividades. 
UNIDAD 3: Química y Medio Ambiente. 
Evaluación Intermedia 
Semanas/Momentos Semana 13: 27 oct a 2 de 
noviembre Planificación 
Semana 14: 3 a 9 de 
noviembre 
Diseño y 
Construcción
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Semana 15: 10 a 16 de 
noviembre Análisis y discusión 
Semana 16: 17 a 23 de 
noviembre Evaluación 
Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 3 
Propósito 
Promover en los estudiantes la reflexión y el análisis entorno a problemas 
relacionados con la química como disciplina científica, con su profesión y con su 
vida cotidiana, así como el manejo de las tecnologías de información y 
comunicación. 
Competencias 
El estudiante utilizara los medios de comunicación grupal para argumentar el papel 
de la química en la sociedad en presente y futuro. 
Temáticas que se revisaran 
3.1. ¿Qué procesos ocurren en la vida diaria y como la química los explica? 
¿Cuáles son las implicaciones de estos fenómenos? Reacciones químicas y 
ecuaciones químicas (clasificación de las reacciones), Balanceo de ecuaciones y 
medición de pH 
3.2. ¿Cuáles son los efectos de las alteraciones en el equilibrio acido-base? 
Equilibrio químico, constante de equilibrio, principio de l’chatelier, equilibrio iónico 
3.3. ¿Cuáles son los principales factores a tener en cuenta en una reacción 
química? Estequiometria, reactivo limite, pureza de los reactivos, rendimiento de 
una reacción. 
Estrategia de aprendizaje propuesta 
En esta estrategia se desarrolla un Aprendizaje basado en proyecto sobre la 
contaminación por parte de la industria en Colombia, donde se establezca la 
relación con los conceptos adquiridos en las lecturas sugeridas de la unidad 3.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
Duración 
4 semanas 
Actividades previas 
Revisar las referencias bibliográficas obligatorias y sugeridas de la primera unidad. 
Aspectos generales del trabajo 
El trabajo consiste actividades divididas en fases que ayudaran a entender al 
estudiante como la química es una de las ciencias de la vida cotidiana. 
Fase I 
Cada estudiante describirá 6 procesos donde se evidencie la formación de nuevas 
sustancias, describiendo el tipo de reacción (las 6 diferentes) con los cambios físicos 
evidenciados. 
Ejemplo 
fenómeno tipo de reacción Cambios físicos 
ocurridos 
reacción 
Se prende un 
mechero con 
alcohol en el 
laboratorio de 
biología. 
combustión Formación de 
calor 
C2H5OH (l) +3O2(g) → 
2CO2(g) +3H2O(g). 
FASE II. 
Cada estudiante realizara un listado de 5 moléculas utilizadas en la vida diaria que 
sean clasificadas como ácidos o bases, con sus usos y composición 
Ejemplo 
compuesto Formula química Usos 
Ácido acético(acido) CH3-COOH Vinagre en alimentos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
FASE III 
El docente propone una reacción química con la cual se realizara los siguientes 
cálculos estequiométricos. 
El docente suministrara: 
· Gramos de cada reactivo. 
· Rendimiento de la reacción. 
· Pureza de reactivos. 
El estudiante la entregara 
· Ecuación balanceada. 
· números de oxidación. 
· Numero de moles y gramos formados de cada producto. 
FASE IV 
El estudiante elige varias sustancias relacionando el pH y usos. 
sustancia pH 
Café 5,0 
Elaboración y envío del documento final grupal 
Una vez realizada las diferentes fases de la actividad, el grupo creará un documento 
en Ms. Word, que llevará el nombre del grupo, sería Actividad colaborativa 
3_Grupo201102-210.docx, el cual deberá estar organizado de acuerdo a la 
siguiente estructura: 
· Se requiere que realicen la actividad y envíen el documento al foro 
correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la 
actividad, no dejen para última hora. 
· No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros). 
Condiciones generales de la actividad. 
· Se recomienda que el grupo y el tutor establezcan un cronograma para la 
entrega de las fases, además de que se establezca una fecha de entrega de un 
borrador de trabajo final para la revisión por parte del tutor e integrantes de 
grupos. 
· En caso que exista plagio la nota será de cero (0). 
· Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor. 
· El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma, contenido y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
201102 – Química General – Guía integradora de actividades 
normas APA. 
· La participación de todos los estudiantes del grupo colaborativo es 
Imprescindible. 
· En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no obtendrá 
puntaje en la actividad. 
· No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el único integrante 
del grupo colaborativo que participó. 
· No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro 
correspondiente. (No se reciben trabajos a través de mensajería interna o 
correo externo del tutor). 
· Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con 
el tutor. 
· Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de actividades y 
rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas juiciosamente. 
· Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad 
· En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deberá realizar todas 
las actividades establecidas en la guía de actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo plan de aprendizaje Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analíticaSilabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje Química analítica
Marco Antonio Alva Borjas
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
gemardavila
 
Formato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica iiFormato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica ii
welkedis
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
Silabo plan de aprendizaje Química analítica
Silabo plan de aprendizaje  Química analíticaSilabo plan de aprendizaje  Química analítica
Silabo plan de aprendizaje Química analítica
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
Ecologia planeacion
Ecologia planeacionEcologia planeacion
Ecologia planeacion
 
Cuadernillo c.n. i
Cuadernillo c.n.  iCuadernillo c.n.  i
Cuadernillo c.n. i
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
 
Programacion de didactica de la quimica
Programacion de didactica de la quimicaProgramacion de didactica de la quimica
Programacion de didactica de la quimica
 
Syllabus química analítica i 2015-2016-CI
Syllabus química analítica i  2015-2016-CISyllabus química analítica i  2015-2016-CI
Syllabus química analítica i 2015-2016-CI
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
 
Formato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica iiFormato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica ii
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en cienciasUn enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
 
Texto quimica 1_bgu estudiantes ecuador
Texto quimica 1_bgu estudiantes ecuadorTexto quimica 1_bgu estudiantes ecuador
Texto quimica 1_bgu estudiantes ecuador
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
 

Similar a Guía Integradora de Actividades

Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Educasabana
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Eleazar Anaya Benavides
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
fedo59
 
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogica
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogicaAnalisis de mi experiencia educativa y pedagogica
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogica
migrupo1
 
Lineamientos de seminario 2013
Lineamientos de seminario 2013Lineamientos de seminario 2013
Lineamientos de seminario 2013
karlaalegria
 

Similar a Guía Integradora de Actividades (20)

100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubvIsmery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
Ismery silva. presentación uc proyecto 1. ubv
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
 
CPE
CPECPE
CPE
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
 
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
 
Silabo para asignatura patologias..
Silabo para asignatura patologias..Silabo para asignatura patologias..
Silabo para asignatura patologias..
 
Prontuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado cienciaProntuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado ciencia
 
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogica
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogicaAnalisis de mi experiencia educativa y pedagogica
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogica
 
Prontuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado cienciaProntuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado ciencia
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docxEJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
 
Lineamientos de seminario 2013
Lineamientos de seminario 2013Lineamientos de seminario 2013
Lineamientos de seminario 2013
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Guía Integradora de Actividades

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Química General 201102 Guía Integradora de actividades Temáticas revisadas Como temáticas revisadas, se tendrán las referencias bibliográficas requeridas y complementarias de cada una de las tres unidades del curso. Estrategia de aprendizaje El curso de Química General tiene como estrategia el aprendizaje basado en proyecto, en esta el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participación solidaria por medio de roles1 El desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, consiste en el trabajo entre el docente y los estudiantes trabajando temas reales, buscando la aplicabilidad de los conceptos adquiridos mediante la lectura individual, la discusión en grupo, siempre buscando tener un interés en común en base a los campos de estudio de cada uno de los integrantes del pequeño grupo colaborativo1 Para la estrategia basada en proyectos es fundamental que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo maneje una disciplina diferente con el fin de que cada uno de su punto de vista en la interpretación de conceptos básicos de la química en relación a la composición de la materia. 1 Avellaneda, G, et al (2013). Estrategias de aprendizaje para ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Capítulo 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas. Bogotá, Colombia.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Síntesis de las actividades Durante el proceso de aprendizaje, la estrategia utilizada estará basada en el trabajo en equipo, las lecturas de artículos que ayudaran a orientar el proceso de entendimiento de las temáticas de cada unidad, en cada unidad el estudiante encontrara dos actividades. Las dos actividades están orientadas a que el estudiante aplique los conceptos revisados mediante las lecturas sugeridas y complementarias. En la primera actividad denominada como Actividad Aprendizaje Colaborativo el estudiante aplicara los conceptos de la química en los procesos y fenómenos de la vida cotidiana. En la segunda actividad de la unidad denominada Trabajo aprendizaje práctico el estudiante revisara las prácticas de laboratorio y elaborara un pre informe con el fin de estar preparado en el momento de asistir al evento práctico. Así por cada unidad, el estudiante entregara dos documento donde se reflejerá el desarrollo de los momentos propuestos en el Syllabus. En el desarrollo de la estrategia y de las actividades individuales y grupales del proceso de aprendizaje; el estudiante deberá asumir un rol1 dentro del grupo colaborativo integrado por cinco estudiantes. Entre los roles a seleccionar se encuentran: · Moderador: quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo. · Colaborador: encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa redacción y ortografía. · Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo correspondan con lo solicitado en la Guía Integradora de Actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en la Rúbrica Analítica de Evaluación. · Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros también aporten ideas. · Investigador: lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de investigación.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Momentos de la estrategia La estrategia de aprendizaje basado en proyectos está organizada en momentos, que se trabajaran en los distintos entornos del curso. A continuación encontrará los momentos discriminados por cada semana y unidad. Pasos del proyecto Actividad Paso Momento Paso 1 Semana 5 (Unidad 1) Semana 9 (Unidad 2) Semana 13 (Unidad 3) Planificación El estudiante realiza una lectura comprensiva de las referencias requeridas y complementarias, de la unidad uno, dos y tres, según las fechas establecidas en la agenda del curso. Como proceso individual, el estudiante trabajara en las fases solicitadas, a través de las actividades planteadas. Al finalizar este momento el estudiante deberá elaborar un documento escrito que compartirá con los compañeros de grupo. Paso 2 Semana 6 (Unidad 1) Semana 10 (Unidad 2) Semana 14 (Unidad 3) Diseño y construcción En grupos colaborativos, cada estudiante asumirá un rol, se presenta y discute con sus compañeros la comprensión de las fases trabajadas (paso 1).
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades A partir de esto diseñaran una estrategia y se acordaran los elementos a tener en cuenta para la construcción del producto final. Igualmente definirán un encuentro sincrónico vía Skype con el fin de unificar los aportes realizados. El producto de este momento será la participación y discusión asertiva y eficiente del trabajo en el foro correspondiente. Paso 3 Semana 7 (Unidad 1) Semana 11 (Unidad 2) Semana 15 (Unidad 3) Análisis y discusión En grupo colaborativo, y siguiendo con el cumplimiento de las funciones de roles establecidas en el paso 2, revisara los aportes de cada integrante. Al final se construirá como producto de este paso un documento en el que se compilen todos los estudiantes. Paso 4 Semana 8 (Unidad 1) Semana 12 (Unidad 2) Semana 16 (Unidad 3) Evaluación Cada grupo colaborativo revisará y compilara las participaciones de cada integrante del grupo. El producto de este paso, será un documento que compile el trabajo de grupo, bajo una estructura definida.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Actividades para cada uno de los momentos A continuación, se relacionan las actividades que se deben desarrollar en cada momento y paso planteado por unidad. Unidad 1 Pasos 1 al 4 Unidad 1 Planificación, diseño y construcción, análisis y discusión, evaluación. Entorno Entorno de Conocimiento, Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Referencias bibliográficas requeridas Clasificación de la Materia. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 3-7). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 23dace99ede5072c81fee615e2c6fde9 Masas Atómicas. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 54-58). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300028&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 47dadb85dab5688d9e6a1b3f6ec96fc4 El Mol. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 58-60). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300029&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 252de3a809259cace36a3e9a2c74110e
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Orbitales Atómicos; Hibridación. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 198-204). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300069&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 29f0b3665a2e2a8180c2f0d46e54cae4 Historia: modelos atómicos( 14 de noviembre de 2013) recuperado de http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva _materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm Constitución del átomo: incidencia de los modelos atómicos en el avance de la química (14 de noviembre de 2013) recuperado. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/ejem3- parte1.html La historia de la química. Anal. Química 2008(2) 146- 153, ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo /2662610.pd f ¿Cómo llegamos a conocer el átomo? evolución de los modelos atómicos (GGIH) (14 de noviembre de 2013) recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=g9oWaf6Xz3E Modelos atómicos (14 de noviembre de 2013) recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=XZrhJXqY2Rs Los Átomos y la vida (14 de noviembre de 2013) recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=RrZeehI7FXo
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Tabla periódica de los elementos (14 de noviembre de 2013) recuperado de: http://www.periodni.com/es Tabla periódica de los elementos (14 de noviembre de 2013) recuperado de: http://www.ptable.com/?lang=es Introducción a la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra. Rev. mex. cienc. geol v.25 n.2 México ago. 2008 (14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1026- 87742008000200004&script=sci_arttext La tabla periódica y la periodicidad Propiedades periódicas y configuración electrónica (1 y 2) (14 de noviembre de 2013) recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=z_SjCm-Tgjg concepto de mol (14 de noviembre de 2013) recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-d7QO681mOI La Estructura Electrónica (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 139-140). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300054&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=f 5eb79e60396e274e1b2a80921492462
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Radio atómico ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/47 50/4841/html/31_radio_atmico.html Tamaño de los átomos e iones ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1 000/1163/html/21_tamao_de_los_tomos_e_iones.html Jorge Medina Valtierra. Dimensiones y curiosidades de los átomos. Conciencia Tecnológica, núm. 18, diciembre, 2001, pp. 15-17, Instituto Tecnológico de Aguascalientes. México (14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94401805 Unidad 2 Pasos 1 al 4 Unidad 2 Planificación, diseño y construcción, análisis y discusión, evaluación. Entorno Entorno de Conocimiento, Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Referencias bibliográficas requeridas Nombres de los Compuestos. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 43-47). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300023&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 4e10b36d4e87515a70d8d6db3ef5f549
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades El Enlace Covalente. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 175-177). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300065&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 48794f0ca438d45334a0af852de7b91d Los Compuestos Químicos. (2006). In M. D. Reboiras, Química (pp. [77]-110). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056200010&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 7432157a51efa2d07e94893313d219f7 fuerzas intermoleculares (14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm Fuerzas intermoleculares (14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=td05hFp1EPw Fuerzas Intermoleculares - Química orgánica (14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=ah4GRF8_BOs#t=101 Estequiometria de las Reacciones Gaseosas. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 118-120). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do? id=GALE %7CCX4056300047&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 25ffebc0b069b39b9ad8d649819dbb92
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Mezclas de Gases: Presiones Parciales y Fracciones Molares. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 120-122). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300048&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 67c76d12e587ab28d92bac561b13531d los estados de agregación de la materia ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema2/index2.ht m http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva _materia/curso/materiales/estados/liquido.htm Los estados de la materia (14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.youtube.com/watch? v=Qb75G--wTNc Clasificación de la Materia. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 3-7). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 23dace99ede5072c81fee615e2c6fde9 Unidades de Concentración. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 276-280). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300094&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 8613c14baf8862569afea4f966cc553f Concentraciones de Soluto; Molaridad. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 82-85). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300036&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 8a5f5a7e3438fd18eba12d6081b0d82a
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Clasificación de la materia (14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=YT5Bpabe72w Unidad 3 Pasos 1 al 4 Unidad 3 Planificación, diseño y construcción, análisis y discusión, evaluación. Entorno Entorno de Conocimiento, Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Referencias bibliográficas requeridas Expresión de la Constante de Equilibrio. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 347-351). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do? id=GALE %7CCX4056300113&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= 0616ec87dcfd61d50ef39eae0dfbfd06 Equilibrio químico ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_ 2_princ.htm Equilibrio químico( 14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.educaplus.org/play-79-Equilibrio-qu%C3%ADmico-influencia- de-la-presi%C3%B3n.html Relaciones de Masa en las Reacciones. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 65-72). Madrid: Paraninfo. Retrieved from http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE %7CCX4056300031&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid= b5a16498dc3d47d323f3c61b11456e04 Estequiometria (14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/esteq.html
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Estequiometria, mol, peso atómico y peso molecular. Relaciones ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=139508 Actividades para cada uno de los momentos A continuación, se relacionan las actividades que se deben desarrollar en cada momento y paso planteado por unidad. Unidad 1 UNIDAD 1: Relaciones entre Química y Sociedad. Aportes, y posibilidades. Evaluación Intermedia Semanas/Momentos Semana 5: 1 a 7 de septiembre Planificación Semana 6: 8 a 14 de septiembre Diseño y Construcción Semana 7: 15 a 21 de septiembre Análisis y discusión Semana 8: 22 a 28 de septiembre Evaluación Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 1 Propósito Comprender la composición de la materia y sus propiedades fisicoquímicas que presentan afinidad con el interés socioeconómico, biológico e industrial. Competencias
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades El estudiante comprende los fundamentos del campo de la química, estableciendo las relaciones existentes entre los conceptos de elemento químico, molécula y compuesto con el entorno. Temáticas que se revisaran 1.1 ¿Es la química una creación humana? Historia de la química y de las teorías atómicas. 1.2 ¿La materia como la protagonista de la química? Elemento, molécula, tabla periódica, Masa atómica, masa molecular, mol y número de Avogadro. 1.3 ¿Para qué sirve aprender química? Electronegatividad, afinidad electrónica, potencial de ionización, tamaño atómico. Estrategia de aprendizaje propuesta En esta estrategia se desarrolla un Aprendizaje basado en proyecto sobre la composición de productos que encontramos en nuestra vida diaria; a través de la actividad el estudiante contextualizara los conceptos requeridos para afianzar los conocimientos de la primera unidad y obtener las experiencias que involucran el entorno de la química en el mundo cotidiano. Duración 5 semanas Actividades previas Revisar las referencias bibliográficas obligatorias y sugeridas de la primera unidad. Aspectos generales del trabajo El trabajo consiste en diferentes actividades divididas en fases que ayudaran a entender al estudiante como la química es una de las ciencias de la vida cotidiana. Fase I Leer el artículo LA QUÍMICA EN EL AULA: ENTRE LA CIENCIA Y LA MAGIA el cual se encuentra en el entorno de conocimiento y dar respuesta a las siguientes preguntas de manera grupal. a. Como la química está relacionada con la vida cotidiana. b. Nombrar mínimo 10 sustancias químicas con las cuales entramos en contacto en
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades el día y en que objetos podemos encontrarlas. c. Como despertaría el docente el interés en usted sobre la química. d. Por qué aprender química es difícil. e. Como interpretaría las tres dimensiones para lograr el cambio conceptual en el aprendizaje de la química. f. Nombre un reto que tenga la química en las nuevas generaciones en lo siguientes campos: a. Medicina. b. Contaminación. c. Energía. g. Describir el proceso químico que se da de una de las experiencias que revela es aspecto mágico y curioso de la química (página 9) sugeridas por el autor. FASE II. Cada estudiante aportara tres fenómenos que en la vida cotidiana donde se presenten cambios físicos o químicos con sus respetivas observaciones. Ejemplo Fenómeno observaciones Cambio Fisco o químico Un hielo se descongela cuando lo sacamos del congelador Cambio de estado de sólido a liquido Físico FASE III El docente asigna uno de los siguientes modelos atómicos por estudiante, en el cual se describirá en que contribuye con el modelo atómico actual. · Modelo Atómico de Thomson. · Modelo atómico de Rutherford. · Modelo atómico de Bohr. FASE IV El docente asignará 5 elementos químico de la tabla periódica y averiguan como se extraen, usos y aplicaciones, describiendo sus funciones en el cuerpo humano. Elaboración y envío del documento final grupal Una vez realizada las diferentes fases de la actividad, el grupo creará un documento
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades en Ms. Word, que llevará el nombre del grupo, sería Actividad colaborativa 1_Grupo201102-210.docx, el cual deberá estar organizado de acuerdo a la siguiente estructura: · Se requiere que realicen la actividad y envíen el documento al foro correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la actividad, no dejen para última hora. · No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros). Condiciones generales de la actividad. · Se recomienda que el grupo y el tutor establezcan un cronograma para la entrega de las fases, además de que se establezca una fecha de entrega de un borrador de trabajo final para la revisión por parte del tutor e integrantes de grupos. · En caso que exista plagio la nota será de cero (0). · Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor. · El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma, contenido y normas APA. · La participación de todos los estudiantes del grupo colaborativo es Imprescindible. · En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no obtendrá puntaje en la actividad. · No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el único integrante del grupo colaborativo que participó. · No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro correspondiente. (No se reciben trabajos a través de mensajería interna o correo externo del tutor). · Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con el tutor. · Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de actividades y rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas juiciosamente. · Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad · En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deberá realizar todas las actividades establecidas en la guía de actividades.
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades UNIDAD 2: Aplicaciones químicas y sus impactos Evaluación Intermedia Semanas/Momentos Semana 9: 29 sep a 5 de octubre Planificación Semana 10: 6 a 12 de octubre Diseño y Construcción Semana 11: 13 a 19 de octubre Análisis y discusión Semana 12: 20 a 26 de octubre Evaluación Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 2 Propósito Analizar la formación de compuestos relacionados con los procesos químicos en la industria agropecuaria, alimenticia, farmacéutica y afines. Competencias El estudiante tomara decisiones en base a argumentos químicos que permitan entender las situaciones relaciones con el bienestar de la sociedad, la innovación científica y tecnológica y la intervención en el manejo de compuestos químicos. Temáticas que se revisaran 2.1 ¿Qué son los polímeros artificiales y naturales? Compuestos químicos, nomenclatura y teoría cinética molécula, Enlace químico, Estados de la materia, fuerzas inter e intra moleculares 2.2 ¿Cuáles son los intereses económicos, biológicos e industriales de los polímeros artificiales y naturales? Estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) Cambios de estado y sus diferentes aplicaciones, leyes de los gases. 2.3. ¿Qué procesos químicos se relacionan con los campos agrícola, pecuario y de la industria alimenticia y farmacéutica? Mezclas y combinaciones, soluciones, unidades de concentración, propiedades coligativas, suspensiones y coloides
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Estrategia de aprendizaje propuesta En esta estrategia se desarrolla un Aprendizaje basado en proyecto sobre la composición de los gases contaminantes, identificando las principales propiedades fisicoquímicas y características estructurales. Duración 4 semanas Actividades previas Revisar las referencias bibliográficas obligatorias y sugeridas de la primera unidad. Aspectos generales del trabajo El trabajo consiste actividades divididas en fases que ayudaran a entender al estudiante como la química es una de las ciencias de la vida cotidiana. FASE I Cada estudiante describirá 3 procesos donde se evidencie la formación de nuevas sustancias. Ejemplo Proceso Reacción observaciones Tableta efervescente tipo Alka-Seltzer en agua. C6H8O7(aq) + 3NaHCO3(aq) → 3H2O(l) + 3CO2(g) + Na3C6H5O7(aq) Formación de gas carbónico produciendo burbujeo. FASE II. Cada estudiante realizara un listado de 5 moléculas utilizadas en la vida diaria, sus usos y composición Ejemplo Compuesto Formula química Usos sal NaCl Ali entario, industrial y en control de hielo en carreteras.
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades FASE III El docente asignara 5 mezclas por cada estudiante donde el estudiante describirá los estados de la materia, tipo de mezcla y un método de separación Ejemplos sustancias Estados físicos presentes Tipo de mezcla Método de separación Agua arena Sólido liquido heterogénea filtración FASE IV Nomenclatura En el suelo se encuentran gran cantidad de compuestos que sirven de nutrientes para las plantas por lo cual es importante conocer por qué elementos esta compuestos y que clases de enlaces e iones la conforman, para lo cual cada estudiante propondrá una serie de cinco compuestos describiendo los iones que la conforman y nombre IUPAC. Compuesto Nomenclatura iones CaCO3 Carbonato de calcio, trioxocarbonato (IV) de calcio, carbonato cálcico Ion calcio Ca2+ Ion Carbonato CO3 2- Elaboración y envío del documento final grupal Una vez realizada las diferentes fases de la actividad, el grupo creará un documento en Ms. Word, que llevará el nombre del grupo, sería Actividad colaborativa 2_Grupo201102-210.docx, el cual deberá estar organizado de acuerdo a la siguiente estructura: · Se requiere que realicen la actividad y envíen el documento al foro correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la actividad, no dejen para última hora. · No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros).
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Condiciones generales de la actividad. · Se recomienda que el grupo y el tutor establezcan un cronograma para la entrega de las fases, además de que se establezca una fecha de entrega de un borrador de trabajo final para la revisión por parte del tutor e integrantes de grupos. · En caso que exista plagio la nota será de cero (0). · Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor. · El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma, contenido y normas APA. · La participación de todos los estudiantes del grupo colaborativo es Imprescindible. · En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no obtendrá puntaje en la actividad. · No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el único integrante del grupo colaborativo que participó. · No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro correspondiente. (No se reciben trabajos a través de mensajería interna o correo externo del tutor). · Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con el tutor. · Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de actividades y rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas juiciosamente. · Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad · En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deberá realizar todas las actividades establecidas en la guía de actividades. UNIDAD 3: Química y Medio Ambiente. Evaluación Intermedia Semanas/Momentos Semana 13: 27 oct a 2 de noviembre Planificación Semana 14: 3 a 9 de noviembre Diseño y Construcción
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Semana 15: 10 a 16 de noviembre Análisis y discusión Semana 16: 17 a 23 de noviembre Evaluación Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 3 Propósito Promover en los estudiantes la reflexión y el análisis entorno a problemas relacionados con la química como disciplina científica, con su profesión y con su vida cotidiana, así como el manejo de las tecnologías de información y comunicación. Competencias El estudiante utilizara los medios de comunicación grupal para argumentar el papel de la química en la sociedad en presente y futuro. Temáticas que se revisaran 3.1. ¿Qué procesos ocurren en la vida diaria y como la química los explica? ¿Cuáles son las implicaciones de estos fenómenos? Reacciones químicas y ecuaciones químicas (clasificación de las reacciones), Balanceo de ecuaciones y medición de pH 3.2. ¿Cuáles son los efectos de las alteraciones en el equilibrio acido-base? Equilibrio químico, constante de equilibrio, principio de l’chatelier, equilibrio iónico 3.3. ¿Cuáles son los principales factores a tener en cuenta en una reacción química? Estequiometria, reactivo limite, pureza de los reactivos, rendimiento de una reacción. Estrategia de aprendizaje propuesta En esta estrategia se desarrolla un Aprendizaje basado en proyecto sobre la contaminación por parte de la industria en Colombia, donde se establezca la relación con los conceptos adquiridos en las lecturas sugeridas de la unidad 3.
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades Duración 4 semanas Actividades previas Revisar las referencias bibliográficas obligatorias y sugeridas de la primera unidad. Aspectos generales del trabajo El trabajo consiste actividades divididas en fases que ayudaran a entender al estudiante como la química es una de las ciencias de la vida cotidiana. Fase I Cada estudiante describirá 6 procesos donde se evidencie la formación de nuevas sustancias, describiendo el tipo de reacción (las 6 diferentes) con los cambios físicos evidenciados. Ejemplo fenómeno tipo de reacción Cambios físicos ocurridos reacción Se prende un mechero con alcohol en el laboratorio de biología. combustión Formación de calor C2H5OH (l) +3O2(g) → 2CO2(g) +3H2O(g). FASE II. Cada estudiante realizara un listado de 5 moléculas utilizadas en la vida diaria que sean clasificadas como ácidos o bases, con sus usos y composición Ejemplo compuesto Formula química Usos Ácido acético(acido) CH3-COOH Vinagre en alimentos
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades FASE III El docente propone una reacción química con la cual se realizara los siguientes cálculos estequiométricos. El docente suministrara: · Gramos de cada reactivo. · Rendimiento de la reacción. · Pureza de reactivos. El estudiante la entregara · Ecuación balanceada. · números de oxidación. · Numero de moles y gramos formados de cada producto. FASE IV El estudiante elige varias sustancias relacionando el pH y usos. sustancia pH Café 5,0 Elaboración y envío del documento final grupal Una vez realizada las diferentes fases de la actividad, el grupo creará un documento en Ms. Word, que llevará el nombre del grupo, sería Actividad colaborativa 3_Grupo201102-210.docx, el cual deberá estar organizado de acuerdo a la siguiente estructura: · Se requiere que realicen la actividad y envíen el documento al foro correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la actividad, no dejen para última hora. · No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros). Condiciones generales de la actividad. · Se recomienda que el grupo y el tutor establezcan un cronograma para la entrega de las fases, además de que se establezca una fecha de entrega de un borrador de trabajo final para la revisión por parte del tutor e integrantes de grupos. · En caso que exista plagio la nota será de cero (0). · Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor. · El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma, contenido y
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía integradora de actividades normas APA. · La participación de todos los estudiantes del grupo colaborativo es Imprescindible. · En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no obtendrá puntaje en la actividad. · No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el único integrante del grupo colaborativo que participó. · No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro correspondiente. (No se reciben trabajos a través de mensajería interna o correo externo del tutor). · Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con el tutor. · Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de actividades y rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas juiciosamente. · Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad · En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deberá realizar todas las actividades establecidas en la guía de actividades.