SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN DE
ABDOMEN
Universidad Guadalajara LAMAR
Propedéutica, semiología y diagnostico Físico
Miranda Luis
4°A
Medico Cirujano y Partero
ANATOMIA
ABDOMEN
Sistema
Alimentario
Sistema
hepatobiliar y
pancreático
Bazo y
sistema
linfático
Riñones
Uréteres y
Vejiga
DIVISIONES TOPOGRÁFICAS DEL ABDOMEN
DIVISIONES TOPOGRÁFICAS DEL ABDOMEN
 Agregue aquí la primera viñeta
 Agregue aquí la segunda viñeta
 Agregue aquí la tercera viñeta
Basle nomina
Anatómica
o
9 sectores
División
anatómica en
cuatro
regiones
DIVISIONES TOPOGRÁFICAS DEL ABDOMEN (RIÑONES)
INTERROGATORIO
Abdomen
INTERROGATORIO
 Se pueden usar las mismas preguntas que se utilizan en interrogatorios para otros
aparatos y sistemas, además estas deben realizarse sobre cada síntoma que sea
mencionado de forma tal que puedan ser bien descritos
 ¿Qué?
 ¿Cómo?
 ¿Dónde?
 ¿Desde cuando?
 ¿En que situaciones?
 ¿Qué lo aumenta o lo disminuye?
 Color, sabor, olor, textura etcétera.
INTERROGATORIO
 El dolor es una de las principales causas por las que se acude al medico, se debe
preguntar acerca de todas aquellas características que hagan referencia a el como
escalas de dolor (eva), irradiación, tipo y sobretodo ubicación pidiéndole al
paciente que nos la señale con un dedo ya que saber esto nos será de importancia
para la palpación y percusión.
ESCALA DE EVA
EXPLORACIÓN
FÍSICA
Abdomen
EXPLORACIÓN FISICA DE ABDOMEN
 El abdomen se explora en la siguiente secuencia: inspección, auscultación,
percusión y palpación.
 POSICION DEL PACIENTE: La elección es el decúbito dorsal sobre la camilla firme y
no muy ancha para evitar alteraciones en la conformación abdominal y poder ser
examinado de ambos lados con el abdomen descubierto, tapando genitales y
mamas por cuestiones de pudor.
 POSICION DEL MEDICO: El medico debe de colocarse al lado derecho del paciente
de pie o sentado a la altura de el lecho y este debe tibiar sus manos en caso de
estar frías para evitar contracturas involuntarias o instintivas del paciente

INSPECCIÓN
Abdomen
INSPECCIÓN
No debe de omitirse por apresurar la palpación, esta debe realizarse con buena iluminación y
pueden observarse:
 Cicatrices (es importante describirlas y mencionar cicatriz umbilical)
 estrías ( ubicación y color)
 marcas
 Venas dilatadas
 Diastisis de rectos
 Distención
 Edema
 Borramiento de flancos
 Masas o protuberancias
 Rigidez muscular (abdomen en tabla)
CICATRICES
CICATRIZ UMBILICAL CICATRICES QUIRURJICAS
ESTRIAS POR CUSHING
MARCAS
TATUAJES LUNARES
PEZONES
SUPRANUMERARIOS
ASCITIS
VARICES
SIGNO DE CABEZA DE MEDUZA
DIASTISIS DE RECTOS
AUSCULTACIÓN
Abdomen
AUSCULTACIÓN
 Con estas maniobras podemos valorar la motilidad intestinal, así como poder
auscultar ruidos agregados que nos indiquen que pueden existir patologías como
obstrucciones vasculares
 Es importante auscultar antes de palpar y percutir ya que esas maniobras alteran la
peristalsis
 Los ruidos normales consisten en chasquidos y borboteos y en algunas ocasiones
tintineo o ruidos metálicos y algunos autores hacen referencia a que deben
escucharse por lo menos 5 minutos y que la frecuencia normal oscila entre los 5 y
34 ruidos por minuto
SOPLOS
Comprenden el flujo arterial a través de una arteria mas estrecha o tortuosa o gran volumen
de flujo de una presión elevada a una baja como el la malformación arterio venosa
Vasos en los que se pueden percibir soplos
ALGUNOS SIGNOS
 Signo de Jakoucheff: En la ulcera Gastroduodenal perforada con liquido y gas en
peritoneo hay silencio interrumpido por un ruido en un punto preciso en epigastrio
como un clic agudo o manotazo ( slap ping) relacionado con el paso de aire a
través de la fistula
 Signo de Brenner: En pacientes con perforación gástrica se ausculta ruido metálico
detrás de la XII costilla cuando el paciente esta sentado por la acumulación de
burbujas entre el estomago y diafragma
 Frote peritoneal: Como su contraparte pleural este es similar al de dos piezas de
cuero que se frotan entre si y puede ser provocado durante la respiración perístalsis
o la palpación
PERCUSIÓN
Abdomen
PERCUSIÓN
Se realiza como en cualquier otro sitio esperando encontrar matidez en el CSD por la
posición del hígado y una nota timpánica sobre el estomago y la región torácica baja
 El gas incrementa el timpanismo
 El crecimiento del bazo se deduce por crecimiento en la matidez en espacio de
traube
 El dolor estimulado por la percusión en especial el remoto al sitio inmediato sugiere
irritación peritoneal
 La puño percusión efectuada con el talón de la mano sobre las costillas que cubren
al hígado, bazo y riñones es útil para identificar dolor causado por ditencion o
inflamación de las capsulas que recubren estos órganos
 En el signo de Jobert la matidez hepática desaparece a causa de irritación
peritoneal por perforación de una víscera hueca donde además encontraremos
derrame peritoneal
PERCUSIÓN
 En la ascitis la matidez cambia a los sitios mas bajos mientras el timpanismo se
localiza en los sitios superiores
ESPACIOS DE LABBÉ Y TRAUBE
PUÑOPERCUSIÓN RENAL Y HEPATICA
PALPACIÓN
ABDOMEN
PALPACIÓN
 Se debe ser gentil y reconfortar al paciente para minimizar la resistencia abdominal
 POSTURA DEL PACIENTE: aunque por lo regular se realiza en posición supina, la
palpación con el sujeto de lado o en posición codo-rodilla quizá releve masas
imposibles de hallar de otro modo
PALPACIÓN SUPERFICIAL
 Se realiza antes de la palpación profunda para percibir regiones con
hipersensibilidad o resistencia incrementada y en ocasiones tumoraciones que no
pueden percibirse en la palpación profunda
 Con la punta de los dedos presione ligeramente 1 cm y pase la mano completa por
la superficie e inicie del área del pubis hacia arriba hasta los bordes costalesy se
exploran áreas sintomáticas al final y mientras se palpa se recomienda observar la
cara del paciente.
PALPACIÓN PROFUNDA
 Se deben colocar los dedos de tal forma que las yemas reciban la mayoría de las
sensaciones táctiles. Además de la presión hacia abajo los dedos debe moverse
lentamente en dirección lateral y longitudinal uno 4 0 5 cm con lo cual la pared
abdominal se desliza sobre las estructuras adyacentes.
 En situaciones normales se puede realizar con una mano pero en caso de
resistencia se puede realizar la palpación reforzada realizando presión con los
dedos de una mano sobre al articulaciones inter falángicas de la otra mano
DESCRIPCIÓN DE MASAS
 Cuando encontramos una masa es necesario decidir que estructura anatómica se
encuentra afectada y la naturaleza del proceso patológico y los puntos mas
importantes a describir son:
 Localización
 Tamaño
 Consistencia
 Superficie
 Hipersensibilidad
 Movilidad
 Pulsaciones
“PELOTEO DE MASAS”
PALPACIÓN DE CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO
 En condiciones normales los órganos que se encuentran en este cuadrante no son
palpables o si lo son muy ligeramente
 La percusión del espacio de traube es una maniobra que se realiza en forma
sistemática
 En bazo y riñón moderadamente aumentados se utilizara palpación bimanual,
donde la mano derecha palpa debajo del reborde costal y la y la izquierda con
delicadeza levanta la parte posterior del tórax.
 Ponga la palma de la mano en la pared abdominal y las puntas de los dedos 5 cm
por debajo del reborde costal de la línea axilar anterior, aplique la palma de la
mano izquierda en la región axilar media del tórax con los dedos hacia atrás para
soportar la pared torácica sobre la 11° y 12° costilla
PALPACIÓN DE CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO
MÉTODO MIDDLETON
 Sirve para palpar bazo, el paciente coloca su puño por debajo de la región izquierda
del tórax y el medico de pie al lado izquierdo de paciente , de cara a los pies del
mismo y pone los dedos sobre el reborde costal izquierdo de forma que la punta de
los dedos señalen en forma cefálica bajo las costillas y busque sentir la punta
esplénica durante la inspiración profunda.
PALPACIÓN DE CUADRANTE SUPERIOR DERECHO
 La palpación bimanual se realiza con el propósito de detectar un hígado normal o
levemente crecido
 La palpación de hígado debe de iniciarse dese el cuadrante inferior izquierdo y en
forma cefálica
 Un riñón derecho crecido puede percibirse como como una masa profunda en el
hígado
 Se pueden emplear otras maniobras como el rascado hepático para delimitar la
zona hepática crecida
PALPACION DE CUADRANTES INFERIORES
 En situaciones normales no hay órganos palpables en esta zona con escepcion de
la heces en el colon
 Signo de Gueneau Mussy: Dolor generalizado a la descompresión brusca
 Signo de Rebote o Blumberg: Se realiza mediante una palpación profunda y suave
en la zona que se sospecha esta afectada o por presión directa y a continuación se
retira rápidamente la mano de la zona, esta maniobra debe realizarse al final de la
exploración por el gran malestar que causa
 Signo de Markle o Hipersensibilidad al caer: Llega a ser mas efectivo que el rebote
para identificar irritación peritoneal, sobretodo en la pelvis y se produce por la
prueba de caída sobre los talones y con las rodillas extendidas
UBICACIÓNES FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL
AGUDO
DIRECCIÓN DE FLUJO CONTRARIA AL SITIO DE
OBSTRUCCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Lynn S. Bickley, R. A. (s.f.). Bates,
Propedéutica Médica. México
D.F.: Mc Graw Hill
Interamericana.
Richar F. LeBlond, D. D. (2010).
DeGowin Examen Diagnóstico.
México D.F.: Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
Exploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomenExploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomen
Violeta Zamora Vazquez
 
Tema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenTema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenNicte Camacho
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
BUAP
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
Alcibíades Batista González
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
M & Ms'
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
Esdras Garcia
 
Exploracion de hígado propedeutica
Exploracion de hígado propedeutica Exploracion de hígado propedeutica
Exploracion de hígado propedeutica
Mildred Lee
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
ErikaW009
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
Claudia Alvarez
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
Pool Meza
 

La actualidad más candente (20)

Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Exploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomenExploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomen
 
Tema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenTema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomen
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
 
Exploracion de hígado propedeutica
Exploracion de hígado propedeutica Exploracion de hígado propedeutica
Exploracion de hígado propedeutica
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
 

Destacado

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
zlanda
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaBella Báthory
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Carlos Cabrera Cabrera
 
Exploración física de los pares craneales
Exploración física de los pares cranealesExploración física de los pares craneales
Exploración física de los pares cranealesDiagnostico X
 
Técnicas Especiales de Exploracion Abdominal
Técnicas Especiales de Exploracion AbdominalTécnicas Especiales de Exploracion Abdominal
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonpaulaquinterov
 
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicosTema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Alina M. Sánchez
 
Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN
Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN
Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN
Kelly Castro
 
Las tecnicas basicas_de_exploracion
Las tecnicas basicas_de_exploracionLas tecnicas basicas_de_exploracion
Las tecnicas basicas_de_exploracionyasmina71
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Ivonne Aucapiña
 
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos PatlógicosPropedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Däniel Verástegui
 
Exploracion abdomen
Exploracion abdomenExploracion abdomen
Exploracion abdomenalfonsoprano
 
Exploracion fisica de torax
Exploracion fisica de torax Exploracion fisica de torax
Exploracion fisica de torax
Fernando Robles
 
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Lupiita Padilla
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresAnchi Hsu XD
 

Destacado (20)

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
 
Exploración física de los pares craneales
Exploración física de los pares cranealesExploración física de los pares craneales
Exploración física de los pares craneales
 
Técnicas Especiales de Exploracion Abdominal
Técnicas Especiales de Exploracion AbdominalTécnicas Especiales de Exploracion Abdominal
Técnicas Especiales de Exploracion Abdominal
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
 
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicosTema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
 
Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN
Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN
Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN
 
Las tecnicas basicas_de_exploracion
Las tecnicas basicas_de_exploracionLas tecnicas basicas_de_exploracion
Las tecnicas basicas_de_exploracion
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos PatlógicosPropedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
 
Exploracion abdomen
Exploracion abdomenExploracion abdomen
Exploracion abdomen
 
Exploracion fisica de torax
Exploracion fisica de torax Exploracion fisica de torax
Exploracion fisica de torax
 
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 

Similar a Exploracion de abdomen

EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
Tenken Seta
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenJorge Arrieta
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
Semiología del Abdomen
Semiología del AbdomenSemiología del Abdomen
Semiología del AbdomenNancyclock
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
Wanderly Gonzalez
 
4 pm.pptx
4 pm.pptx4 pm.pptx
evaluación del abdomen
evaluación del abdomenevaluación del abdomen
evaluación del abdomen
Edison Gutierrez Cruz
 
Examen Físico gastrointestinal
Examen Físico gastrointestinal Examen Físico gastrointestinal
Examen Físico gastrointestinal
milagrosvalentinarom
 
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑODOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
martha lia marin castaño
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
norma130394
 
examen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptxexamen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptx
lilianbritez3
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomenProdaCom
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Iván Lizárraga Armaza
 
Mapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomenMapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomen
nayhelguevararojas
 
Esrudio de ABDOMEN, tanto técnicas, como abordaje
Esrudio de ABDOMEN, tanto técnicas, como abordajeEsrudio de ABDOMEN, tanto técnicas, como abordaje
Esrudio de ABDOMEN, tanto técnicas, como abordaje
FernandoSalazar849611
 
EXPLORACION FISICO ADDOMEN
EXPLORACION FISICO ADDOMEN EXPLORACION FISICO ADDOMEN
EXPLORACION FISICO ADDOMEN
Callmay John
 

Similar a Exploracion de abdomen (20)

EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomen
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
Semiología del Abdomen
Semiología del AbdomenSemiología del Abdomen
Semiología del Abdomen
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
 
4 pm.pptx
4 pm.pptx4 pm.pptx
4 pm.pptx
 
evaluación del abdomen
evaluación del abdomenevaluación del abdomen
evaluación del abdomen
 
Examen Físico gastrointestinal
Examen Físico gastrointestinal Examen Físico gastrointestinal
Examen Físico gastrointestinal
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑODOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
examen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptxexamen físico del aparato digestivo.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptx
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomen
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
Mapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomenMapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomen
 
Esrudio de ABDOMEN, tanto técnicas, como abordaje
Esrudio de ABDOMEN, tanto técnicas, como abordajeEsrudio de ABDOMEN, tanto técnicas, como abordaje
Esrudio de ABDOMEN, tanto técnicas, como abordaje
 
EXPLORACION FISICO ADDOMEN
EXPLORACION FISICO ADDOMEN EXPLORACION FISICO ADDOMEN
EXPLORACION FISICO ADDOMEN
 

Más de Luis Miranda

Demonologia
DemonologiaDemonologia
Demonologia
Luis Miranda
 
Síndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderesSíndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderes
Luis Miranda
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Luis Miranda
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
Luis Miranda
 
Poliovirus
PoliovirusPoliovirus
Poliovirus
Luis Miranda
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
Luis Miranda
 

Más de Luis Miranda (6)

Demonologia
DemonologiaDemonologia
Demonologia
 
Síndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderesSíndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderes
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Poliovirus
PoliovirusPoliovirus
Poliovirus
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Exploracion de abdomen

  • 1. EXPLORACIÓN DE ABDOMEN Universidad Guadalajara LAMAR Propedéutica, semiología y diagnostico Físico Miranda Luis 4°A Medico Cirujano y Partero
  • 5. DIVISIONES TOPOGRÁFICAS DEL ABDOMEN  Agregue aquí la primera viñeta  Agregue aquí la segunda viñeta  Agregue aquí la tercera viñeta Basle nomina Anatómica o 9 sectores División anatómica en cuatro regiones
  • 6. DIVISIONES TOPOGRÁFICAS DEL ABDOMEN (RIÑONES)
  • 8. INTERROGATORIO  Se pueden usar las mismas preguntas que se utilizan en interrogatorios para otros aparatos y sistemas, además estas deben realizarse sobre cada síntoma que sea mencionado de forma tal que puedan ser bien descritos  ¿Qué?  ¿Cómo?  ¿Dónde?  ¿Desde cuando?  ¿En que situaciones?  ¿Qué lo aumenta o lo disminuye?  Color, sabor, olor, textura etcétera.
  • 9. INTERROGATORIO  El dolor es una de las principales causas por las que se acude al medico, se debe preguntar acerca de todas aquellas características que hagan referencia a el como escalas de dolor (eva), irradiación, tipo y sobretodo ubicación pidiéndole al paciente que nos la señale con un dedo ya que saber esto nos será de importancia para la palpación y percusión.
  • 12. EXPLORACIÓN FISICA DE ABDOMEN  El abdomen se explora en la siguiente secuencia: inspección, auscultación, percusión y palpación.  POSICION DEL PACIENTE: La elección es el decúbito dorsal sobre la camilla firme y no muy ancha para evitar alteraciones en la conformación abdominal y poder ser examinado de ambos lados con el abdomen descubierto, tapando genitales y mamas por cuestiones de pudor.  POSICION DEL MEDICO: El medico debe de colocarse al lado derecho del paciente de pie o sentado a la altura de el lecho y este debe tibiar sus manos en caso de estar frías para evitar contracturas involuntarias o instintivas del paciente 
  • 14. INSPECCIÓN No debe de omitirse por apresurar la palpación, esta debe realizarse con buena iluminación y pueden observarse:  Cicatrices (es importante describirlas y mencionar cicatriz umbilical)  estrías ( ubicación y color)  marcas  Venas dilatadas  Diastisis de rectos  Distención  Edema  Borramiento de flancos  Masas o protuberancias  Rigidez muscular (abdomen en tabla)
  • 20. SIGNO DE CABEZA DE MEDUZA
  • 22.
  • 23.
  • 25. AUSCULTACIÓN  Con estas maniobras podemos valorar la motilidad intestinal, así como poder auscultar ruidos agregados que nos indiquen que pueden existir patologías como obstrucciones vasculares  Es importante auscultar antes de palpar y percutir ya que esas maniobras alteran la peristalsis  Los ruidos normales consisten en chasquidos y borboteos y en algunas ocasiones tintineo o ruidos metálicos y algunos autores hacen referencia a que deben escucharse por lo menos 5 minutos y que la frecuencia normal oscila entre los 5 y 34 ruidos por minuto
  • 26. SOPLOS Comprenden el flujo arterial a través de una arteria mas estrecha o tortuosa o gran volumen de flujo de una presión elevada a una baja como el la malformación arterio venosa
  • 27. Vasos en los que se pueden percibir soplos
  • 28.
  • 29. ALGUNOS SIGNOS  Signo de Jakoucheff: En la ulcera Gastroduodenal perforada con liquido y gas en peritoneo hay silencio interrumpido por un ruido en un punto preciso en epigastrio como un clic agudo o manotazo ( slap ping) relacionado con el paso de aire a través de la fistula  Signo de Brenner: En pacientes con perforación gástrica se ausculta ruido metálico detrás de la XII costilla cuando el paciente esta sentado por la acumulación de burbujas entre el estomago y diafragma  Frote peritoneal: Como su contraparte pleural este es similar al de dos piezas de cuero que se frotan entre si y puede ser provocado durante la respiración perístalsis o la palpación
  • 31. PERCUSIÓN Se realiza como en cualquier otro sitio esperando encontrar matidez en el CSD por la posición del hígado y una nota timpánica sobre el estomago y la región torácica baja  El gas incrementa el timpanismo  El crecimiento del bazo se deduce por crecimiento en la matidez en espacio de traube  El dolor estimulado por la percusión en especial el remoto al sitio inmediato sugiere irritación peritoneal  La puño percusión efectuada con el talón de la mano sobre las costillas que cubren al hígado, bazo y riñones es útil para identificar dolor causado por ditencion o inflamación de las capsulas que recubren estos órganos  En el signo de Jobert la matidez hepática desaparece a causa de irritación peritoneal por perforación de una víscera hueca donde además encontraremos derrame peritoneal
  • 32. PERCUSIÓN  En la ascitis la matidez cambia a los sitios mas bajos mientras el timpanismo se localiza en los sitios superiores
  • 33. ESPACIOS DE LABBÉ Y TRAUBE
  • 35.
  • 37. PALPACIÓN  Se debe ser gentil y reconfortar al paciente para minimizar la resistencia abdominal  POSTURA DEL PACIENTE: aunque por lo regular se realiza en posición supina, la palpación con el sujeto de lado o en posición codo-rodilla quizá releve masas imposibles de hallar de otro modo
  • 38. PALPACIÓN SUPERFICIAL  Se realiza antes de la palpación profunda para percibir regiones con hipersensibilidad o resistencia incrementada y en ocasiones tumoraciones que no pueden percibirse en la palpación profunda  Con la punta de los dedos presione ligeramente 1 cm y pase la mano completa por la superficie e inicie del área del pubis hacia arriba hasta los bordes costalesy se exploran áreas sintomáticas al final y mientras se palpa se recomienda observar la cara del paciente.
  • 39. PALPACIÓN PROFUNDA  Se deben colocar los dedos de tal forma que las yemas reciban la mayoría de las sensaciones táctiles. Además de la presión hacia abajo los dedos debe moverse lentamente en dirección lateral y longitudinal uno 4 0 5 cm con lo cual la pared abdominal se desliza sobre las estructuras adyacentes.  En situaciones normales se puede realizar con una mano pero en caso de resistencia se puede realizar la palpación reforzada realizando presión con los dedos de una mano sobre al articulaciones inter falángicas de la otra mano
  • 40. DESCRIPCIÓN DE MASAS  Cuando encontramos una masa es necesario decidir que estructura anatómica se encuentra afectada y la naturaleza del proceso patológico y los puntos mas importantes a describir son:  Localización  Tamaño  Consistencia  Superficie  Hipersensibilidad  Movilidad  Pulsaciones “PELOTEO DE MASAS”
  • 41. PALPACIÓN DE CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO  En condiciones normales los órganos que se encuentran en este cuadrante no son palpables o si lo son muy ligeramente  La percusión del espacio de traube es una maniobra que se realiza en forma sistemática  En bazo y riñón moderadamente aumentados se utilizara palpación bimanual, donde la mano derecha palpa debajo del reborde costal y la y la izquierda con delicadeza levanta la parte posterior del tórax.  Ponga la palma de la mano en la pared abdominal y las puntas de los dedos 5 cm por debajo del reborde costal de la línea axilar anterior, aplique la palma de la mano izquierda en la región axilar media del tórax con los dedos hacia atrás para soportar la pared torácica sobre la 11° y 12° costilla
  • 42. PALPACIÓN DE CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO
  • 43. MÉTODO MIDDLETON  Sirve para palpar bazo, el paciente coloca su puño por debajo de la región izquierda del tórax y el medico de pie al lado izquierdo de paciente , de cara a los pies del mismo y pone los dedos sobre el reborde costal izquierdo de forma que la punta de los dedos señalen en forma cefálica bajo las costillas y busque sentir la punta esplénica durante la inspiración profunda.
  • 44. PALPACIÓN DE CUADRANTE SUPERIOR DERECHO  La palpación bimanual se realiza con el propósito de detectar un hígado normal o levemente crecido  La palpación de hígado debe de iniciarse dese el cuadrante inferior izquierdo y en forma cefálica  Un riñón derecho crecido puede percibirse como como una masa profunda en el hígado  Se pueden emplear otras maniobras como el rascado hepático para delimitar la zona hepática crecida
  • 45. PALPACION DE CUADRANTES INFERIORES  En situaciones normales no hay órganos palpables en esta zona con escepcion de la heces en el colon  Signo de Gueneau Mussy: Dolor generalizado a la descompresión brusca  Signo de Rebote o Blumberg: Se realiza mediante una palpación profunda y suave en la zona que se sospecha esta afectada o por presión directa y a continuación se retira rápidamente la mano de la zona, esta maniobra debe realizarse al final de la exploración por el gran malestar que causa  Signo de Markle o Hipersensibilidad al caer: Llega a ser mas efectivo que el rebote para identificar irritación peritoneal, sobretodo en la pelvis y se produce por la prueba de caída sobre los talones y con las rodillas extendidas
  • 46.
  • 47. UBICACIÓNES FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO
  • 48. DIRECCIÓN DE FLUJO CONTRARIA AL SITIO DE OBSTRUCCIÓN
  • 49.
  • 50. BIBLIOGRAFÍA Lynn S. Bickley, R. A. (s.f.). Bates, Propedéutica Médica. México D.F.: Mc Graw Hill Interamericana. Richar F. LeBlond, D. D. (2010). DeGowin Examen Diagnóstico. México D.F.: Mc Graw Hill.