SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN MENTAL
I. DATOS PERSONALES
¿Cuál es su nombre y apellido?
¿Cuántos años tienes?
¿Cuál es su fecha de nacimiento?
¿En qué lugar nació?
¿Cuál es su lugar de origen?
¿Cuál es su lugar de residencia?
¿Cuál es su grado de instrucción?
¿Cuál es su estado civil?
¿Actualmente cuál es su ocupación?
¿Qué religión profesa?
¿Cuál es su dirección actual?
II. MOTIVO DEL A CONSULTA
¿Qué lo ha traído a consulta?
¿En que lo puedo servir y/o ayudarlo?
¿Qué ha sucedido para que venga a buscar ayuda?
¿Cuénteme que le sucede?
¿Puede decirme cuál es su problema?
¿Qué le decidió concertar a esta cita?
III. PORTE COMPORTAMIENTO Y ACTITUD
¿Cómo le va?
¿En que forma se ha sentido mal?
¿Cómo le fue el día de hoy?
¿Cómo se encuentra?
¿Cómo es su expresión Facial?
- Alerta Preocupación, Tristeza, Alegre
- Gesticulaciones (Arruga la frente, abre mucho los ojos, parpadea constantemente,
hace muecas, rechina los dientes, se muerde los labios, bosteza, etc.)
 ¿Cómo es su relación con el psicólogo?
- Amable, dependiente, desconfiado, asequible.
- Comunicativo, sumiso, hostil, altanero.
- Agresivo, indiferente, colaborador, respetuoso.
- Temeroso, evasivo, irritable, insolente.
- Suspicaz, sarcástico.
 ¿Como es su situación con la sociedad?
- Amable, dependiente, desconfiado, asequible.
- Comunicativo, sumiso, hostil, altanero.
- Introvertido , temeroso disuasivo, asequible
- Extrovertido , amigable , confortable
EXPLORACION DE LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS
1. ATENCION, CONCIENCIA Y ORIENTACION
1.1. Atención
 Restar 2 empezando de 20:
 Restar 6 empezando de 100:
 Meses del año; ahora en viceversa:
 ¿Me podrías decir la respuesta de esta resta?
100 – 7 = 93
93 –7 = 86
86 –7 = 79
79 –7 = 72
72 –7 = 65
1.2. Conciencia o estado de alerta.
Niveles de conciencia (despertar):
1. Lucidez. Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal. Es
capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las
preguntas simples que se le formulan.
 ¿Cuál es tu nombre?
 ¿Qué comiste en el desayuno?
 ¿Qué edad tiene?
 ¿Dónde trabaja?
 ¿Dónde vive?
 ¿Cuál ha sido la experiencia más bonita que ha tenido a lo largo
de su vida?
2. Obnubilación. El paciente se encuentra desorientado en el tiempo (no sabe la
fecha) o en el espacio (no reconoce el lugar donde se encuentra); indiferente
al medio ambiente (reacciona escasamente frente a ruidos intensos o
situaciones inesperadas y está indiferente a su enfermedad). Es capaz de
responder preguntas simples.
 ¿Qué día y qué hora es?
 ¿En dónde estamos ahora y porque?
3. Sopor. El paciente impresiona estar durmiendo. Si al estimularlo, despierta,
pero no llegar a la lucidez, y actúa como si estuviera obnubilado,
respondiendo escasamente preguntas simples, se trata de un sopor superficial;
al dejarlo tranquilo, el paciente vuelve a dormirse. Si es necesario aplicar
estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las extremidades
(respuesta de defensa), se trata de un sopor profundo.
4. Coma: no hay ninguna reacción a estímulos externos, incluso, aquellos
capaces de producir dolor. Pueden presentarse reacciones no voluntarias que
son más bien reflejos.
1.3. Orientación
1. Orientación de si mismo
 ¿Cómo se llama?
 ¿Qué edad tiene?
 ¿Cuál es su oficio o profesión?
 ¿Cuál es su estado civil, casado, viudo, soltero?
 ¿En qué trabaja?
 ¿Con quién vive?
 ¿Cuénteme alguna anécdota que le paso?
2. Orientación en el tiempo:
 Se pregunta: ¿Qué fecha es hoy?
 ¿En qué mes estamos?
 ¿En qué año estamos?
 ¿Qué hora es?
 ¿Qué día de la semana te gusta más y porque ?
 ¿En qué estación del año estamos?
3. Orientación en el espacio:
 ¿Dónde se encuentra usted?
 ¿Está en un hospital?
 ¿En qué estado estamos?
 ¿En que institución nos encontramos?
 ¿En su casa?
 ¿En qué país estamos?
 ¿En qué ciudad estamos?
 ¿En qué provincia o región estamos?
 ¿En qué lugar estamos?
 ¿En qué piso estamos?
4. Reconocimiento de personas:
 ¿Quién soy yo?
 ¿Qué labor desarrollo?
 Si está presente un familiar: ¿Quién es esa persona?
2. LENGUAJE
2.1. Comprensión del Lenguaje
 Saque la lengua
 Muéstreme su nariz
 Muéstreme su oreja izquierda
 Muéstreme mi lápiz
 Mire el techo
 De dos golpes suaves en la mesa
 Levante las manos
 Cierre los ojos
 Coja el papel con su mano derecha
 Doble el papel por la mitad
 Coloque el papel sobre el escritorio
2.2. Repetición de palabras
Diga Ud. las siguientes palabras:
 Contratiempo
 Dactilografía
 Despilfarrar
 Prepotencia
 Caballo
 Casa
 Libro
 Ventana
 Bicicleta
 Constantinopla
 Cosmopolitismo
 Familiaridades
 Nabucodonosor
 Transiberiano
2.3. Discriminación de sonidos
Se pide al paciente que diga si las siguientes silabas son iguales o diferentes:
 BA-PA
 PA-BA
 BA-BA
 PA-PA
2.4. Dictado de palabras
Escriba Ud. la siguiente frase.
 La cantina es de Juan.
 La personas se reúnen en la plaza.
 El niño tiro la caja de galletas al rio.
 Algunos gusanos se transforman en mariposas.
 Miguel necesita zapatos.
 Una golondrina no hace el verano.
2.5. Lenguaje
 ¿Te gusta el cine?
 ¿Qué tipos de películas le gusta mas?
 ¿Cuándo vio su ultima película?
 ¿Te acuerdas de que trata?
 ¿Cuál es tu plato favorito?
 ¿Te gusta cocinar?
 ¿Qué colores te gusta?
3. PENSAMIENTO
3.1. Estructuración del pensamiento
Dígame el concepto de:
 Silla
 Vaca
 Flor
 Libro
 Pelota
 Televisión
Dígame cuanto es
24+9= 3+8=
49-9= 10-9=
3x5= 8x9=
8/4= 15/3=
3.2. Trastornos de la experiencia de egoimplicacion y el control del
pensamiento
 ¿Ha tenido alguna vez la idea de quererse herir o de que no vale la pena
vivir la vida?
 ¿Le parece en que su mente hay pensamiento que no son suyos, que
parecen venir de otro sitio?
 ¿Cree que algo o alguien se introduce en su mente y le obliga a pensar en
cosas extrañas?
 ¿Cómo cree que lo hacen?
3.3. Preguntas sobre difusión y eco del pensamiento
 ¿Le parece que sus pensamientos son en cierta forma públicos, de manera
que los demás pueden saber lo que esta pensando?
 ¿Tiene la sensación de que sus pensamientos pueden ser oídos por los
demás, como si amplificaran en su cabeza?
3.4. Preguntas sobre robo del pensamiento
 ¿Ha sentido alguna vez que una fuerza externa o alguna persona con
poderes desconocidos le extraigan sus pensamientos o los envíen fuera de
su mente?
 ¿Le parece que sus pensamientos pueden ser leídos por otras personas?
3.5. Preguntas sobre ideas sobrevaloradas
 ¿Se ha sentido últimamente más preocupado de lo habitual?
 ¿Se preocupa más de lo necesario para el tipo de problemas que tiene?
 ¿Puede dejar de preocuparse mirando la televisión, leyendo o pensando en
algo con lo que solía disfrutar?
 ¿Tiende a pensar últimamente en desastres y cosas desagradables?
3.6. Preguntas sobre los aspectos formales del pensamiento
Aceleración del pensamiento (taquipsiquia)
 ¿Siente que los pensamientos se le amontonan y le pasan rápidamente por
la cabeza, como si estuvieran acelerados?
Lentitud del pensamiento o inhibición (bradipsiquia)
 ¿Siente que le cuesta mucho trabajo pensar y que las tardan mucho tiempo
en formarse en su mente?
Bloqueo del pensamiento
 ¿Siente usted que, de pronto, su mente se queda en blanco y no puede
pensar, aunque no haya querido dejar de pensar?
4. PERCEPCION
 ¿Qué siente Ud. cuando coloco esta aguja en su mano?
 ¿Qué siente Ud. al oler este perfume?
 ¿Qué siente Ud. al comer una mandarina?
 ¿Se siente con la misma energía que ha tenido siempre?
 ¿Tiene alguna sensación de debilidad o dolor frecuentemente?
 ¿Está satisfecho consigo mismo?
 ¿Disfruta de las actividades que realiza?
 ¿Se ha sentido inquieto o nervioso al realizar actividades rutinarias?
 Mencione los colores de su ropa
 Reconoce Ud. Estas figuras
 Ud. ha visto cosas extrañas que los demás no vemos.
 ¿Qué sonido es este?
 ¿Ha oído Ud. cosas extrañas, sonidos que solamente Ud. puede escuchar?
 ¿Voces extrañas que le dan órdenes?
 ¿Quiénes son?
 ¿Ud. ha sentido cosas extrañas en su cuerpo?
 ¿Siente palpitaciones vibraciones en su cuerpo?
5. MEMORIA
 Observe atentamente estas imágenes (cuadrado rombo, circulo cortado). Pasado 5
minutos se pide que los recuerde y dibuje.
Memoria de hechos remotos.
 ¿Cuándo es su cumpleaños?
 ¿Cuál es su nombre?
 ¿Cuántos años tienes?
 ¿Cuántos hermanos tiene?
 ¿Cuál es el nombre de su madre?
 ¿Cuál es el nombre de su padre?
 ¿Me podría indicar la dirección de su casa?
 ¿Dónde trabajas actualmente?
 ¿En que año estamos?
 ¿El día de la independencia del Perú?
 ¿Cuándo es navidad?
 ¿Dónde estudiaste tu primaria?
 ¿Quién es tu mejor amigo?
 ¿En qué lugar naciste?
 ¿Cuál fue tu primer trabajo ?
 ¿Cuándo murió su primera mascota
 ¿Cuándo tuvo su primera entrevista psicológica ?
 ¿Cuál fue la primera cosa que se compro con su dinero ?
 Nombrar tres objetos al paciente y pedirle que los repita: Lápiz, auto, reloj.
Memoria de hechos recientes.
Se le pregunta por acontecimientos ocurridos durante ese día
 ¿Qué hiciste hoy en la mañana cuando te levantaste?
 ¿Qué comiste en el desayuno? Especificar
 Voy a decirle los nombres de tres objetos. Al terminar, quiero que los memorice y me
lo repita: manzana, lápiz, perro ¿Puede repetirlo ahora?
 Se continua con la exploración y, transcurridos cinco minutos, se pregunta ¿Puede
decirme ahora los tres objetos que le mencione hace unos minutos?
 ¿Puede decirme que programa de televisión vio ayer por la noche?
 ¿Puede decirme que almorzó ayer?
6. FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL
 ¿Cuantos dedos tienes en total en pies y manos?
 ¿Cuantas silabas tiene la palabra editorial?
 ¿Deletrea tu apellido paterno?
 ¿Cuantos años tienes , si hubieses nacido hace 8 años?
Pensamiento abstracto
6.1. Parecidos
 ¿En qué se parece un avión a un barco?
 ¿En que se parecen una manzana y un platano’
 En que se diferencian un coche y una barca?
 Puede interpretar el refrán “El que madruga Dios ayuda”?
 ¿Qué significa el refrán “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”?
6.2. Diferencias
 ¿Cuál es la diferencia de un río de una laguna?
 ¿En qué se parece una quebrada y un cerro?
 ¿En qué se parece un gato y un perro?
 ¿En qué se parece un loro y una paloma?
 ¿En qué se parece un niño y una niña?
 ¿En qué se parece una serpiente y una lombriz?
 ¿En qué se parece un mono y un hombre?
6.3. Cálculo aritmético
Se le solicita al paciente efectuar operaciones matemáticas simples:
3+2=
14+3=
4+16=
6 x 5=
3 x5=
8 x3 =
10 – 4=
29 – 14=
103 – 95=
60/5 =
25/5=
144/12=
Cuente desde 20 a 0, saltándose de 2 en 2 (20 -18 -...).
¿Cuánto es doble de 2 más 1 menos 2?
¿Cuál es mitad de 10 menos 5 más 10?
¿Cuántos ceros tiene el numero 1000?
6.4. Series Invertidas
Deletree su nombre al revés.
Enero, febrero, marzo,…
Diciembre, noviembre, octubre,…
Domingo, lunes, martes,…
Viernes, jueves, miércoles,…
1,2,3,…
10,9,8,…
6.5. Capacidad para reproducir un dibujo.
Al paciente se le pasa una hoja en blanco y un lápiz, y se le pide que
reproduzca un dibujo que uno ha efectuado en una esquina del papel, tal como
un círculo, un cubo, una casa de líneas muy simples, un árbol, etc.
Otra alternativa es pedir que dibuje la esfera de un reloj o simplemente que
trate de escribir su nombre.
7. ESTADO DE ANIMO Y AFECTO
 ¿Cómo se siente anímicamente?
 ¿Cómo se siente físicamente?
 ¿Cómo se siente anímicamente?
 ¿Cómo se levanta todos los días que tiene que salir a trabajar?
 ¿Cuál es la ocasión o recuerdo que lo pone a reír?
 ¿Es usted muy paciente a la hora del tráfico vehicular?
 ¿Espera con ansias algún evento en especial?
 ¿Padece de algún recuerdo que cambio su vida hasta hoy?
 ¿Tiene algún síntoma de melancolía cuando está solo en casa?
 ¿Tiene algún síntoma de tristeza solo cuando está lloviendo?
 ¿A menudo tiene repetidamente recuerdos del paso?
 ¿A menudo repetitivamente tiene ideas vagas que se le vienen de la nada?
 ¿A menudo por los medios de comunicación influyen en su estado de ánimo?
 ¿Desde cuándo esta así?
8. LECTURA Y ESCRITURA
Lee y luego infiere …
1. Luisa era una niña que tenia una muñeca ala que quería muchísimo y que la
trataba con delicadeza infinita , pero ella no la compartía con nadie.
El valor moral de la historia es………………… te parece bueno o malo? Porque?
2. Había una vez un niño llamado Lucas que solo tenía dos pares de calcetines pero
un día le regalaron un par mas, de calcetines y el no se la quiso poner.
¿Por qué piensas que el niño no quiso ponerse los calcetines que le regalaron?
……………………………………………………………………………………..
3. Había una vez una niña que pisoteo el pan para no ensuciarse los zapatos y paso
los años y la niña se convirtió en adulta, pero pasaba por mucho sufrimiento.
¿Que paso con la niña según tu? ¿Menciona por que la niña que pisoteo el pan?
4. Había una vez una mujer que vendía flores , pero no eran flores comunes, sino que
estas eran de amor , la mujer decía que la propiedad en la que crecían estas flores
eran de tierras especiales para atraer el amor.
¿Del texto cual es la idea principal?
5. Escribe una frase que tu conozcas de memoria
6. El examinador le pide al paciente que firme su firma.
7. Se le pide al paciente que escriba los siguientes números:
 2,7,5,27,49,94,731,3906,1234,18654
8. Se le pide al paciente que escriba los siguientes silabas:
 Se, Ju, La, Mo, Pil, Trans, Bian, Men.
9. PRAXIAS Y LATERIALIDAD
 Se le pide al paciente que apriete los dedos medio e índice del experimentador,
de forma simultanea con ambas manos, y mantenga la presión hasta que se le
indique (aproximadamente 10 segundos).
 Coordinación de las dos manos en el espacio. Palma y brazo izquierdos
verticales, mano derecha horizontal.
 ¿Levanta la mano derecha?
 ¿Levanta la mano izquierda?
 ¿Levanta las dos manos ?
 ¿Cruza los brazos?
 ¿Cruza los dedos de mano derecha?
 ¿Cruza las piernas?
 ¿Gira la cabeza moviendo los dedos?
 ¿Gira la cabeza moviendo los pies?
 ¿Dos golpes en la mesa con la derecha?
 ¿Mueve los hombros y la cabeza ?
 Saca la lengua por 10 segundos
 Silba
 El examinador pide al paciente que realice el ademan correspondiente a la
acción “acérquese” o “ ven a acá”
Examen mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Sulio Chacón Yauris
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoUNMSM
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Sulio Chacón Yauris
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do gradoExperiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do gradoSulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Sulio Chacón Yauris
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado
Experiencias de aprendizaje 1er gradoExperiencias de aprendizaje 1er grado
Experiencias de aprendizaje 1er gradoSulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to gradoExperiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to gradoSulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Sulio Chacón Yauris
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoSulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Carpeta de recuperacion sb 1
Carpeta de recuperacion sb 1Carpeta de recuperacion sb 1
Carpeta de recuperacion sb 1paulriosmacedo
 
El poder de la comunicacion
El poder de la comunicacionEl poder de la comunicacion
El poder de la comunicacionFroilan Severino
 
CONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOsandramonroy
 

La actualidad más candente (20)

Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
 
Primer grado web
Primer grado webPrimer grado web
Primer grado web
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do gradoExperiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do grado
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado
Experiencias de aprendizaje 1er gradoExperiencias de aprendizaje 1er grado
Experiencias de aprendizaje 1er grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
 
Experiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to gradoExperiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to grado
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Tercer grado web
Tercer grado webTercer grado web
Tercer grado web
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Habilidad Socioemocional y Creatividad
Habilidad Socioemocional y CreatividadHabilidad Socioemocional y Creatividad
Habilidad Socioemocional y Creatividad
 
Carpeta de recuperacion sb 1
Carpeta de recuperacion sb 1Carpeta de recuperacion sb 1
Carpeta de recuperacion sb 1
 
El poder de la comunicacion
El poder de la comunicacionEl poder de la comunicacion
El poder de la comunicacion
 
CONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMO
 

Similar a Examen mental

Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.pptCharla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.pptRosannaMichelena
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Ps. Ed. Diana Armijos
 
Figura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primariaFigura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primariaKuky Guirao Salinas
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanaspaespe
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relacionesluberza
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docxBrayanAlexanderCunya
 
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...Sonia Moreno
 
practic 7 Emotivo vivencial
practic 7 Emotivo vivencialpractic 7 Emotivo vivencial
practic 7 Emotivo vivencialstephcg
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeArmandARTE
 
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdfssuser10874b
 
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicosBotiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicosMarta Martínez
 
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdf
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdfLectura 03 Sensación y percepcion.pdf
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdfChatGPT30
 

Similar a Examen mental (20)

Emotivo vivencial 10216
Emotivo vivencial 10216Emotivo vivencial 10216
Emotivo vivencial 10216
 
Act24
Act24Act24
Act24
 
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.pptCharla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
 
Actividades Semana 2.pptx
Actividades Semana 2.pptxActividades Semana 2.pptx
Actividades Semana 2.pptx
 
Figura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primariaFigura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primaria
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
 
Emotivo vivencial
Emotivo vivencialEmotivo vivencial
Emotivo vivencial
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
 
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
 
practic 7 Emotivo vivencial
practic 7 Emotivo vivencialpractic 7 Emotivo vivencial
practic 7 Emotivo vivencial
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Comunicacion con PNL
Comunicacion con PNLComunicacion con PNL
Comunicacion con PNL
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
 
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf3 TERCERA SEMANA  modulo uno.pdf
3 TERCERA SEMANA modulo uno.pdf
 
5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach
 
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicosBotiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
 
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdf
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdfLectura 03 Sensación y percepcion.pdf
Lectura 03 Sensación y percepcion.pdf
 
PNL - Seminario III
PNL - Seminario IIIPNL - Seminario III
PNL - Seminario III
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Examen mental

  • 1. EXAMEN MENTAL I. DATOS PERSONALES ¿Cuál es su nombre y apellido? ¿Cuántos años tienes? ¿Cuál es su fecha de nacimiento? ¿En qué lugar nació? ¿Cuál es su lugar de origen? ¿Cuál es su lugar de residencia? ¿Cuál es su grado de instrucción? ¿Cuál es su estado civil? ¿Actualmente cuál es su ocupación? ¿Qué religión profesa? ¿Cuál es su dirección actual? II. MOTIVO DEL A CONSULTA ¿Qué lo ha traído a consulta? ¿En que lo puedo servir y/o ayudarlo? ¿Qué ha sucedido para que venga a buscar ayuda? ¿Cuénteme que le sucede? ¿Puede decirme cuál es su problema? ¿Qué le decidió concertar a esta cita? III. PORTE COMPORTAMIENTO Y ACTITUD
  • 2. ¿Cómo le va? ¿En que forma se ha sentido mal? ¿Cómo le fue el día de hoy? ¿Cómo se encuentra? ¿Cómo es su expresión Facial? - Alerta Preocupación, Tristeza, Alegre - Gesticulaciones (Arruga la frente, abre mucho los ojos, parpadea constantemente, hace muecas, rechina los dientes, se muerde los labios, bosteza, etc.)  ¿Cómo es su relación con el psicólogo? - Amable, dependiente, desconfiado, asequible. - Comunicativo, sumiso, hostil, altanero. - Agresivo, indiferente, colaborador, respetuoso. - Temeroso, evasivo, irritable, insolente. - Suspicaz, sarcástico.  ¿Como es su situación con la sociedad? - Amable, dependiente, desconfiado, asequible. - Comunicativo, sumiso, hostil, altanero. - Introvertido , temeroso disuasivo, asequible - Extrovertido , amigable , confortable EXPLORACION DE LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS 1. ATENCION, CONCIENCIA Y ORIENTACION 1.1. Atención  Restar 2 empezando de 20:  Restar 6 empezando de 100:  Meses del año; ahora en viceversa:
  • 3.  ¿Me podrías decir la respuesta de esta resta? 100 – 7 = 93 93 –7 = 86 86 –7 = 79 79 –7 = 72 72 –7 = 65 1.2. Conciencia o estado de alerta. Niveles de conciencia (despertar): 1. Lucidez. Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal. Es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas simples que se le formulan.  ¿Cuál es tu nombre?  ¿Qué comiste en el desayuno?  ¿Qué edad tiene?  ¿Dónde trabaja?  ¿Dónde vive?  ¿Cuál ha sido la experiencia más bonita que ha tenido a lo largo de su vida? 2. Obnubilación. El paciente se encuentra desorientado en el tiempo (no sabe la fecha) o en el espacio (no reconoce el lugar donde se encuentra); indiferente al medio ambiente (reacciona escasamente frente a ruidos intensos o situaciones inesperadas y está indiferente a su enfermedad). Es capaz de responder preguntas simples.  ¿Qué día y qué hora es?  ¿En dónde estamos ahora y porque?
  • 4. 3. Sopor. El paciente impresiona estar durmiendo. Si al estimularlo, despierta, pero no llegar a la lucidez, y actúa como si estuviera obnubilado, respondiendo escasamente preguntas simples, se trata de un sopor superficial; al dejarlo tranquilo, el paciente vuelve a dormirse. Si es necesario aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las extremidades (respuesta de defensa), se trata de un sopor profundo. 4. Coma: no hay ninguna reacción a estímulos externos, incluso, aquellos capaces de producir dolor. Pueden presentarse reacciones no voluntarias que son más bien reflejos. 1.3. Orientación 1. Orientación de si mismo  ¿Cómo se llama?  ¿Qué edad tiene?  ¿Cuál es su oficio o profesión?  ¿Cuál es su estado civil, casado, viudo, soltero?  ¿En qué trabaja?  ¿Con quién vive?  ¿Cuénteme alguna anécdota que le paso? 2. Orientación en el tiempo:  Se pregunta: ¿Qué fecha es hoy?  ¿En qué mes estamos?  ¿En qué año estamos?  ¿Qué hora es?  ¿Qué día de la semana te gusta más y porque ?  ¿En qué estación del año estamos?
  • 5. 3. Orientación en el espacio:  ¿Dónde se encuentra usted?  ¿Está en un hospital?  ¿En qué estado estamos?  ¿En que institución nos encontramos?  ¿En su casa?  ¿En qué país estamos?  ¿En qué ciudad estamos?  ¿En qué provincia o región estamos?  ¿En qué lugar estamos?  ¿En qué piso estamos? 4. Reconocimiento de personas:  ¿Quién soy yo?  ¿Qué labor desarrollo?  Si está presente un familiar: ¿Quién es esa persona? 2. LENGUAJE 2.1. Comprensión del Lenguaje  Saque la lengua  Muéstreme su nariz  Muéstreme su oreja izquierda  Muéstreme mi lápiz  Mire el techo
  • 6.  De dos golpes suaves en la mesa  Levante las manos  Cierre los ojos  Coja el papel con su mano derecha  Doble el papel por la mitad  Coloque el papel sobre el escritorio 2.2. Repetición de palabras Diga Ud. las siguientes palabras:  Contratiempo  Dactilografía  Despilfarrar  Prepotencia  Caballo  Casa  Libro  Ventana  Bicicleta  Constantinopla  Cosmopolitismo  Familiaridades  Nabucodonosor  Transiberiano
  • 7. 2.3. Discriminación de sonidos Se pide al paciente que diga si las siguientes silabas son iguales o diferentes:  BA-PA  PA-BA  BA-BA  PA-PA 2.4. Dictado de palabras Escriba Ud. la siguiente frase.  La cantina es de Juan.  La personas se reúnen en la plaza.  El niño tiro la caja de galletas al rio.  Algunos gusanos se transforman en mariposas.  Miguel necesita zapatos.  Una golondrina no hace el verano. 2.5. Lenguaje  ¿Te gusta el cine?  ¿Qué tipos de películas le gusta mas?  ¿Cuándo vio su ultima película?  ¿Te acuerdas de que trata?  ¿Cuál es tu plato favorito?
  • 8.  ¿Te gusta cocinar?  ¿Qué colores te gusta? 3. PENSAMIENTO 3.1. Estructuración del pensamiento Dígame el concepto de:  Silla  Vaca  Flor  Libro  Pelota  Televisión Dígame cuanto es 24+9= 3+8= 49-9= 10-9= 3x5= 8x9= 8/4= 15/3= 3.2. Trastornos de la experiencia de egoimplicacion y el control del pensamiento  ¿Ha tenido alguna vez la idea de quererse herir o de que no vale la pena vivir la vida?  ¿Le parece en que su mente hay pensamiento que no son suyos, que parecen venir de otro sitio?
  • 9.  ¿Cree que algo o alguien se introduce en su mente y le obliga a pensar en cosas extrañas?  ¿Cómo cree que lo hacen? 3.3. Preguntas sobre difusión y eco del pensamiento  ¿Le parece que sus pensamientos son en cierta forma públicos, de manera que los demás pueden saber lo que esta pensando?  ¿Tiene la sensación de que sus pensamientos pueden ser oídos por los demás, como si amplificaran en su cabeza? 3.4. Preguntas sobre robo del pensamiento  ¿Ha sentido alguna vez que una fuerza externa o alguna persona con poderes desconocidos le extraigan sus pensamientos o los envíen fuera de su mente?  ¿Le parece que sus pensamientos pueden ser leídos por otras personas? 3.5. Preguntas sobre ideas sobrevaloradas  ¿Se ha sentido últimamente más preocupado de lo habitual?  ¿Se preocupa más de lo necesario para el tipo de problemas que tiene?  ¿Puede dejar de preocuparse mirando la televisión, leyendo o pensando en algo con lo que solía disfrutar?  ¿Tiende a pensar últimamente en desastres y cosas desagradables? 3.6. Preguntas sobre los aspectos formales del pensamiento Aceleración del pensamiento (taquipsiquia)  ¿Siente que los pensamientos se le amontonan y le pasan rápidamente por la cabeza, como si estuvieran acelerados? Lentitud del pensamiento o inhibición (bradipsiquia)
  • 10.  ¿Siente que le cuesta mucho trabajo pensar y que las tardan mucho tiempo en formarse en su mente? Bloqueo del pensamiento  ¿Siente usted que, de pronto, su mente se queda en blanco y no puede pensar, aunque no haya querido dejar de pensar? 4. PERCEPCION  ¿Qué siente Ud. cuando coloco esta aguja en su mano?  ¿Qué siente Ud. al oler este perfume?  ¿Qué siente Ud. al comer una mandarina?  ¿Se siente con la misma energía que ha tenido siempre?  ¿Tiene alguna sensación de debilidad o dolor frecuentemente?  ¿Está satisfecho consigo mismo?  ¿Disfruta de las actividades que realiza?  ¿Se ha sentido inquieto o nervioso al realizar actividades rutinarias?  Mencione los colores de su ropa  Reconoce Ud. Estas figuras  Ud. ha visto cosas extrañas que los demás no vemos.  ¿Qué sonido es este?  ¿Ha oído Ud. cosas extrañas, sonidos que solamente Ud. puede escuchar?  ¿Voces extrañas que le dan órdenes?  ¿Quiénes son?  ¿Ud. ha sentido cosas extrañas en su cuerpo?
  • 11.  ¿Siente palpitaciones vibraciones en su cuerpo? 5. MEMORIA  Observe atentamente estas imágenes (cuadrado rombo, circulo cortado). Pasado 5 minutos se pide que los recuerde y dibuje. Memoria de hechos remotos.  ¿Cuándo es su cumpleaños?  ¿Cuál es su nombre?  ¿Cuántos años tienes?  ¿Cuántos hermanos tiene?  ¿Cuál es el nombre de su madre?  ¿Cuál es el nombre de su padre?  ¿Me podría indicar la dirección de su casa?  ¿Dónde trabajas actualmente?  ¿En que año estamos?  ¿El día de la independencia del Perú?  ¿Cuándo es navidad?  ¿Dónde estudiaste tu primaria?  ¿Quién es tu mejor amigo?  ¿En qué lugar naciste?  ¿Cuál fue tu primer trabajo ?  ¿Cuándo murió su primera mascota  ¿Cuándo tuvo su primera entrevista psicológica ?  ¿Cuál fue la primera cosa que se compro con su dinero ?  Nombrar tres objetos al paciente y pedirle que los repita: Lápiz, auto, reloj.
  • 12. Memoria de hechos recientes. Se le pregunta por acontecimientos ocurridos durante ese día  ¿Qué hiciste hoy en la mañana cuando te levantaste?  ¿Qué comiste en el desayuno? Especificar  Voy a decirle los nombres de tres objetos. Al terminar, quiero que los memorice y me lo repita: manzana, lápiz, perro ¿Puede repetirlo ahora?  Se continua con la exploración y, transcurridos cinco minutos, se pregunta ¿Puede decirme ahora los tres objetos que le mencione hace unos minutos?  ¿Puede decirme que programa de televisión vio ayer por la noche?  ¿Puede decirme que almorzó ayer? 6. FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL  ¿Cuantos dedos tienes en total en pies y manos?  ¿Cuantas silabas tiene la palabra editorial?  ¿Deletrea tu apellido paterno?  ¿Cuantos años tienes , si hubieses nacido hace 8 años? Pensamiento abstracto 6.1. Parecidos  ¿En qué se parece un avión a un barco?  ¿En que se parecen una manzana y un platano’  En que se diferencian un coche y una barca?  Puede interpretar el refrán “El que madruga Dios ayuda”?  ¿Qué significa el refrán “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”?
  • 13. 6.2. Diferencias  ¿Cuál es la diferencia de un río de una laguna?  ¿En qué se parece una quebrada y un cerro?  ¿En qué se parece un gato y un perro?  ¿En qué se parece un loro y una paloma?  ¿En qué se parece un niño y una niña?  ¿En qué se parece una serpiente y una lombriz?  ¿En qué se parece un mono y un hombre? 6.3. Cálculo aritmético Se le solicita al paciente efectuar operaciones matemáticas simples: 3+2= 14+3= 4+16= 6 x 5= 3 x5= 8 x3 = 10 – 4= 29 – 14= 103 – 95= 60/5 = 25/5= 144/12= Cuente desde 20 a 0, saltándose de 2 en 2 (20 -18 -...).
  • 14. ¿Cuánto es doble de 2 más 1 menos 2? ¿Cuál es mitad de 10 menos 5 más 10? ¿Cuántos ceros tiene el numero 1000? 6.4. Series Invertidas Deletree su nombre al revés. Enero, febrero, marzo,… Diciembre, noviembre, octubre,… Domingo, lunes, martes,… Viernes, jueves, miércoles,… 1,2,3,… 10,9,8,… 6.5. Capacidad para reproducir un dibujo. Al paciente se le pasa una hoja en blanco y un lápiz, y se le pide que reproduzca un dibujo que uno ha efectuado en una esquina del papel, tal como un círculo, un cubo, una casa de líneas muy simples, un árbol, etc. Otra alternativa es pedir que dibuje la esfera de un reloj o simplemente que trate de escribir su nombre. 7. ESTADO DE ANIMO Y AFECTO  ¿Cómo se siente anímicamente?  ¿Cómo se siente físicamente?  ¿Cómo se siente anímicamente?  ¿Cómo se levanta todos los días que tiene que salir a trabajar?  ¿Cuál es la ocasión o recuerdo que lo pone a reír?  ¿Es usted muy paciente a la hora del tráfico vehicular?  ¿Espera con ansias algún evento en especial?
  • 15.  ¿Padece de algún recuerdo que cambio su vida hasta hoy?  ¿Tiene algún síntoma de melancolía cuando está solo en casa?  ¿Tiene algún síntoma de tristeza solo cuando está lloviendo?  ¿A menudo tiene repetidamente recuerdos del paso?  ¿A menudo repetitivamente tiene ideas vagas que se le vienen de la nada?  ¿A menudo por los medios de comunicación influyen en su estado de ánimo?  ¿Desde cuándo esta así? 8. LECTURA Y ESCRITURA Lee y luego infiere … 1. Luisa era una niña que tenia una muñeca ala que quería muchísimo y que la trataba con delicadeza infinita , pero ella no la compartía con nadie. El valor moral de la historia es………………… te parece bueno o malo? Porque? 2. Había una vez un niño llamado Lucas que solo tenía dos pares de calcetines pero un día le regalaron un par mas, de calcetines y el no se la quiso poner. ¿Por qué piensas que el niño no quiso ponerse los calcetines que le regalaron? …………………………………………………………………………………….. 3. Había una vez una niña que pisoteo el pan para no ensuciarse los zapatos y paso los años y la niña se convirtió en adulta, pero pasaba por mucho sufrimiento. ¿Que paso con la niña según tu? ¿Menciona por que la niña que pisoteo el pan? 4. Había una vez una mujer que vendía flores , pero no eran flores comunes, sino que estas eran de amor , la mujer decía que la propiedad en la que crecían estas flores eran de tierras especiales para atraer el amor. ¿Del texto cual es la idea principal? 5. Escribe una frase que tu conozcas de memoria 6. El examinador le pide al paciente que firme su firma.
  • 16. 7. Se le pide al paciente que escriba los siguientes números:  2,7,5,27,49,94,731,3906,1234,18654 8. Se le pide al paciente que escriba los siguientes silabas:  Se, Ju, La, Mo, Pil, Trans, Bian, Men. 9. PRAXIAS Y LATERIALIDAD  Se le pide al paciente que apriete los dedos medio e índice del experimentador, de forma simultanea con ambas manos, y mantenga la presión hasta que se le indique (aproximadamente 10 segundos).  Coordinación de las dos manos en el espacio. Palma y brazo izquierdos verticales, mano derecha horizontal.  ¿Levanta la mano derecha?  ¿Levanta la mano izquierda?  ¿Levanta las dos manos ?  ¿Cruza los brazos?  ¿Cruza los dedos de mano derecha?  ¿Cruza las piernas?  ¿Gira la cabeza moviendo los dedos?  ¿Gira la cabeza moviendo los pies?  ¿Dos golpes en la mesa con la derecha?  ¿Mueve los hombros y la cabeza ?  Saca la lengua por 10 segundos  Silba  El examinador pide al paciente que realice el ademan correspondiente a la acción “acérquese” o “ ven a acá”