SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGA SANDRA MONROY
[object Object],[object Object],[object Object],PSICOLOGA SANDRA MONROY
[object Object],[object Object],PSICOLOGA SANDRA MONROY
[object Object],[object Object],PSICOLOGA SANDRA MONROY
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PSICOLOGA SANDRA MONROY
PSICOLOGA SANDRA MONROY MI BANDERA PERSONAL OBJETIVO   Ayudar a los adolescentes a considerar sus habilidades y debilidades  TIEMPO De 20 a 30 minutos  PROCEDIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PSICOLOGA SANDRA MONROY
ASPECTO BIOFISICO  “ El ser humano se expresa, se comunica, vive con, por y a través de su corporeidad. Con certeza se puede decir que la forma de comunicarse  ser humano es su cuerpo y a partir de él desarrolla la corporeidad (aspecto físico, psíquico y anímico).  La reflexión corporal del ser humano pronuncia su primera manifestación usando el cuerpo, creando corporeidad de muchas maneras: desde que está en el vientre de la madre tiene necesidad de moverse; desde recién nacido siente la necesidad de expresarse y su corporeidad es su primera vía de expresión y comunicación con el mundo; desde ese momento utiliza su cuerpo como vehículo para ser, estar, sentir y expresar en el mundo y para el mundo que le rodea; desde ese momento se transparenta, sale a la luz desde su cuerpo frente a sí mismo y frente a los demás; el ser humano vive con y de su apariencia corporal, que puede ser inmóvil  y apariencia móvil: apariencia gestual, llena de expresión”. [1] Hombre y mujer expresan con el lenguaje de sus cuerpos toda su realidad como personas.  El hombre (la persona) habla a través de gestos, reacciones y el dinamismo condicionado a la tensión y el gozo. La masculinidad y le feminidad es la fuente directa del lenguaje corporal. [1]   Dr. Jes ú s Paredes Ortiz  [email_address] (Espa ñ a) PSICOLOGA SANDRA MONROY
DIN Á MICA PSICOLOGA SANDRA MONROY COMUNICACIÓN NO VERBAL  OBJETIVO   Resaltar la importancia de la comunicación no verbal e integrarla como fuente fundamental de la comunicación. TIEMPO 50 Minutos PROCEDIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Retroalimentación:  Todas las emociones son naturales, aun las extremas como la ira o la alegría.  La clave está en aprender a manejarlas tratando de no hacernos daño ni de dañar a otros u otras.  Trata de identificar la emoción y piensa por qué te sientes así: alegre, enojado, triste. Por ejemplo, si te estás enojando, no actúes de inmediato, puedes ir a caminar por el barrio , ir a buscar a un amigo o amiga, encerrarte en tu cuarto, y espera a que te pase el enojo. Reflexiona bien sobre la situación, busca diferentes alternativas y enfrenta el problema cuando sientas que estás preparada o preparado.
HOJA DE TRABAJO PSICOLOGA SANDRA MONROY
PSICOLOGA SANDRA MONROY AUTOIMAGEN SEXUAL OBJETIVO   Ayudar a los adolescentes a identificar la madurez y crecimiento sexual. TIEMPO De 20 a 30 minutos PROCEDIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo (X)  ( 0 ) Cómo soy  Cómo quiero ser  Sexualmente  Sexualmente Controlado(a)  X Satisfecho (a)  0 Monógamo(a)  X  0 Aburrido(a)  -----  ----- Análisis del ejercicio Estas respuestas muestran que la persona manifiesta sentirse controlada en su sexualidad, pero no necesariamente quiere ser así. No está satisfecha pero le gustaría estarlo. Es monógama y le gustaría continuar siéndolo; no está aburrida pero tampoco desea estarlo. Puntuación: para encontrar el puntaje de Autoimagen Sexual.  Anote un punto por cada adjetivo que no tiene ambas columnas marcadas.  Si solamente una columna está marcada (con una X o una 0), usted se anota un punto.  Si ambas columnas están marcadas, no se anota ningún punto; si ninguna de ellas está marcada, tampoco se anota punto.  Cuando termine, cuente el total y escríbalo.
Interpretación:  Puntajes bajos/ Muy bajos : indican una visión positiva de quién es sexualmente Puntajes promedios : Las personas más saludables y sanas poseen ciertas virtudes que desearían fuesen diferentes. Lo que puede ser verdad si obtuvo un puntaje en el rango promedio. Puntajes altos/Muy altos:  si su puntaje se encuentra en el rango alto o muy alto de su sexo, lo más probable es que usted sienta un nivel bajo de control en sus relaciones sexuales.  Aquellos que anotan una alta discrepancia reportan también un alto nivel de preocupaciones acerca del rechazo sexual y también un gran miedo al compromiso en sus relaciones sexuales. TABLA DE NORMAS La diferencia entre la puntuación de la autoimagen de mujeres y hombres. Obedece a que las mujeres tienden a  estar más inconformes con su aspecto físico  que los hombres.  ¿Esta  tendencia puede hacer parte de la concepción cultural que insiste en que las mujeres deben luchar para ser más bonitas, más delgadas o más sexis de lo que son? ¿Es más fácil para los hombres, dado su rol tradicional de agresor sexual, estar a gusto con lo que son porque se sienten con mayor control?  PSICOLOGA SANDRA MONROY Muy bajo Bajo Promedio Alto Muy alto Hombres 6 y menos de 6 7- 10 11-23 24- 31 32 y más Mujeres 11 y menos de 11 12 -16 17 -27 28- 39 40 y más
HOJA DE TRABAJO ( x)  ( 0 ) Como soy   C ó mo quisiera ser Sexualmente  Sexualmente Activo (a)   _______   _______ Adaptable  _______ _______ Adicto (a) _______ _______ Afectuoso (a) _______ _______ Agresivo _______ _______ Asertivo _______ _______ Atl é tico _______ _______ Atento(a) _______ _______ Insensible _______ _______ Permisivo(a) _______ _______ Enojado(a) _______ _______ Argumentativo(a) _______ _______ Precavido(a) _______ _______ Melindroso(a) _______ _______ Encantador(a) _______ _______ Competitivo(a) _______ _______ Compulsivo(a) _______ _______ Seguro(a) de s í _______ _______ Conservador(a) _______ _______ Creativo(a) _______ _______ PSICOLOGA SANDRA MONROY
C í nico(a) _______ _______ Arriesgado(a) _______ _______ Exigente _______ _______ Exigente _______ _______ Deseable _______ _______ Dedicado(a) _______ _______ Discreto _______ _______ Dominante _______ _______ Ansioso(a) _______ _______ Elegante _______ _______ Emocional _______ _______ Entretenido(a) _______ _______ Entusiasta _______ _______ Er ó tico(a) _______ _______ Fiel _______ _______ Inconstante _______ _______ Coqueto(a) _______ _______ Poderoso(a) _______ _______ Frustrado(a) _______ _______ Aburridor(a) _______ _______ Met ó dico(a) _______ _______ Cuidadoso(a) _______ _______ Imaginativo(a) _______ _______ Impulsivo(a) _______ _______ Indulgente _______ _______ PSICOLOGA SANDRA MONROY
Inhibido (a) _______ _______ Inocente _______ _______ Inseguro _______ _______ Celoso (a) _______ _______ Crítico _______ _______ Ruidoso (a) _______ _______ Modesto (a) _______ _______ Misterioso (a) _______ _______ Ingenuo (a) _______ _______ Obediente _______ _______ Obsesionado (a) _______ _______ Razonable  _______ _______ Oportunista _______ _______ Optimista _______ _______ Fuera de control _______ _______ Paciente _______ _______ Perfeccionista _______ _______ Persistente _______ _______ Cariñoso (a) _______ _______ Honesto (a) _______ _______ Sensual _______ _______ Sentimental _______ _______ Posesivo(a) _______ _______ PSICOLOGA SANDRA MONROY
ASPECTO INTELECTUALES  Las posibilidades de encontrar empleo adecuado a las necesidades de las personas se ven cada vez más reducidas, debido a esta situación socioeconómica, es importante concientizar a los jóvenes de desarrollar las suficientes habilidades, aptitudes y conocimientos que los hagan más competentes para incorporarse a la vida productiva. Una tercera parte de la población económicamente activa está entre 15 y 24 años, pero la tasa de desempleo  es más alta que la tasa de desempleo que el resto de la población.  Los jóvenes ven reducidas sus posibilidades de estudio y de recreación propias de su edad, ya que requieren trabajar para aumentar el ingreso familiar.  A pesar de la falta de empleo adecuado, los adolescentes pueden buscar otras alternativas en el mercado de laborar, siendo una de estas el trabajo en el sector informal, como en el formal, es indispensable que los jóvenes tengan por lo menos entrenamiento vocacional y esforzarse por terminar los estudios secundarios. Asi mismo, los jóvenes necesitan entender la realidad de la paternidad y maternidad adolescente que cada vez es más creciente y el efecto que esto pude tener en sus vocaciones profesionales.  Las madres jóvenes por lo general por una baja preparación escolar, cuando obtienen un empleo reciben bajos salarios y menos posibilidades que las adolescentes sin hijos.  Los jóvenes, varones, cuando asumen la paternidad deben dejar sus estudios para dedicarse por completo a la vida laboral para responder por las obligaciones con su nueva familia. En este capítulo, se encuentran dinámicas que ayudan a los jóvenes a comprender la importancia de la capacitación para ingresar a la vida laboral con más y mejores condiciones para asumir el rol de trabajadores. PSICOLOGA SANDRA MONROY
PSICOLOGA SANDRA MONROY CONOCIENDO MIS RECURSOS PARA EL TRABAJO OBJETIVO  Lograr que el joven obtenga una visión objetiva del nivel de preparación con el que cuenta para el trabajo, así como identificar aquellos aspectos y areas que requieren mayor atención y desarrollo. TIEMPO De 1 hora PROCEDIMIENTO Responder en forma individual, con honestidad el cuestionario, anotando SI o NO a cada una de las preguntas. Recuerden que es solo un ejercicio y no un examen, los totales que salgan no deben ser tomados como algo fijos o precisos.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PSICOLOGA SANDRA MONROY
CONOCIENDO MIS RECURSO PARA EL TRABAJO TABLA DE RESPUESTAS PSICOLOGA SANDRA MONROY VALORES PARA CADA RESPUESTA AFIRMATIVA Pregunta Puntaje Pregunta Puntaje Pregunta Puntaje Pregunta Puntaje 1. 2 6. 2 11. 2 16. 2 2. 1 ó 2 7. 1 12. 1 17. 1 3. 3 8. 1 13. 1 18. 1 4. 3 9 2 14. 2 5. 2 10 2 15. 2 Total: 32 ESCALA PARA AUTOEVALUACIÓN Puntaje concepto ,[object Object],No preparado 8 - 23 Medianamente preparado 24 - 32 preparado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PSICOLOGA SANDRA MONROY
PSICOLOGA SANDRA MONROY PRUEBA TU FIRMEZA OBJETIVO  Ayudar a los adolescentes a descubrir que tan firmes son TIEMPO De 1 hora PROCEDIMIENTO Ser firmes significa mantenerse en lo que se cree o se quiere y hace parte de las buenas relaciones interpersonales.  Cuando terminen de responder la hoja de trabajo contar el número de veces que marcaron “casi siempre”. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PUNTAJE 0 -3 No muy firme 4 - 7 Está bien 8 -10 Muy bien sigue así
HOJA DE TRABAJO PRUEBA DE FIRMEZA PSICOLOGA SANDRA MONROY Criterios de evaluación Expresiones Casi nunca Algunas veces Casi siempre Puedo expresar mis sentimientos honestamente Puedo decir “no” sin disculparme o sentirme culpable Trato de encontrar la causa de mi enojo Espero tener todos los hechos antes de tomar decisiones Me responsabilizo de mis propios sentimientos sin culpar a otros Expreso los sentimientos negativos así como los positivos. Digo cómo me siento, sin causar daño a alguien más. Si no estoy de acuerdo con alguien no maltrato ni física ni verbalmente. Ofrezco soluciones a los problemas en lugar de quejarme Respeto los derechos de los demás mientras me mantengo firma-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
Anait Cr
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ingipal
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Juan Carlos Fernandez
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
Angelica Quevedo
 
1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona
Jorge Arizpe Dodero
 
El Conocimiento De Uno Mismo
El Conocimiento De Uno MismoEl Conocimiento De Uno Mismo
El Conocimiento De Uno Mismo
pec.chile
 
El Chismoso
El ChismosoEl Chismoso
El Chismoso
Luz Arrillaga
 
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Edith Barrera Chavira
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Cesar E. Alarcon
 
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)marlosa75
 
Autoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicionAutoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicion
mancelaonzagafranco
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Francis3333
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona1. presentacion y dimensiones de la persona
1. presentacion y dimensiones de la persona
 
El Conocimiento De Uno Mismo
El Conocimiento De Uno MismoEl Conocimiento De Uno Mismo
El Conocimiento De Uno Mismo
 
El Chismoso
El ChismosoEl Chismoso
El Chismoso
 
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
 
Autoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicionAutoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicion
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Destacado

conociendome a mi mismo
conociendome a mi mismoconociendome a mi mismo
conociendome a mi mismo
johannaolano
 
CONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMOCONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMO
sandramonroy
 
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
Jaime Martell
 
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Conocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoConocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoOmar Loredo
 
ConóCete A Ti Mismo
ConóCete A Ti MismoConóCete A Ti Mismo
ConóCete A Ti Mismoguest96e9fb
 
Conocimiento de sí mismo
Conocimiento de sí mismoConocimiento de sí mismo
Conocimiento de sí mismoguscorca
 
Dinamica ...dime si soy igual a cómo me ven los demás_Rebeca
Dinamica ...dime si soy igual a cómo me ven los demás_RebecaDinamica ...dime si soy igual a cómo me ven los demás_Rebeca
Dinamica ...dime si soy igual a cómo me ven los demás_Rebeca
Docencia_Formación_Emprego
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Plan didactico curos de habilidades
Plan didactico curos de habilidades Plan didactico curos de habilidades
Plan didactico curos de habilidades Agundesita
 
El hechizo de la bruja afrodita
El hechizo de la bruja afrodita El hechizo de la bruja afrodita
El hechizo de la bruja afrodita silvestedeselva
 
Consejos para ser feliz animado
Consejos para ser feliz animadoConsejos para ser feliz animado
Consejos para ser feliz animadoangelafernanda
 
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y éticaDaniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y éticaJuan Tapia Suarez
 
Conocimento de si mismo(laura)
Conocimento de si mismo(laura)Conocimento de si mismo(laura)
Conocimento de si mismo(laura)Omar Loredo
 
Competencias civicas
Competencias civicasCompetencias civicas
Competencias civicasrafasampedro
 

Destacado (20)

conociendome a mi mismo
conociendome a mi mismoconociendome a mi mismo
conociendome a mi mismo
 
CONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMOCONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMO
 
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
 
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
 
Conocimiento de si mismo equipo 9 exposicion 1
Conocimiento de si mismo equipo 9 exposicion 1Conocimiento de si mismo equipo 9 exposicion 1
Conocimiento de si mismo equipo 9 exposicion 1
 
Conocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoConocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismo
 
percepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demáspercepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demás
 
ConóCete A Ti Mismo
ConóCete A Ti MismoConóCete A Ti Mismo
ConóCete A Ti Mismo
 
Conocimiento de sí mismo
Conocimiento de sí mismoConocimiento de sí mismo
Conocimiento de sí mismo
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
PPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPOPPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPO
 
Dinamica ...dime si soy igual a cómo me ven los demás_Rebeca
Dinamica ...dime si soy igual a cómo me ven los demás_RebecaDinamica ...dime si soy igual a cómo me ven los demás_Rebeca
Dinamica ...dime si soy igual a cómo me ven los demás_Rebeca
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Plan didactico curos de habilidades
Plan didactico curos de habilidades Plan didactico curos de habilidades
Plan didactico curos de habilidades
 
El hechizo de la bruja afrodita
El hechizo de la bruja afrodita El hechizo de la bruja afrodita
El hechizo de la bruja afrodita
 
Consejos para ser feliz animado
Consejos para ser feliz animadoConsejos para ser feliz animado
Consejos para ser feliz animado
 
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y éticaDaniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
Daniela michelle tapia suárez 3°a formación cívica y ética
 
Conocimento de si mismo(laura)
Conocimento de si mismo(laura)Conocimento de si mismo(laura)
Conocimento de si mismo(laura)
 
Competencias civicas
Competencias civicasCompetencias civicas
Competencias civicas
 

Similar a CONOCETE A TI MISMO

CONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMO
sandramonroy
 
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdfMódulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
AddileneQuime
 
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personalautoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
JesuMartin
 
Inteligencia Emocional_tarea 3.pptx
Inteligencia Emocional_tarea 3.pptxInteligencia Emocional_tarea 3.pptx
Inteligencia Emocional_tarea 3.pptx
josecuevas155469
 
Inteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptxInteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptx
melaniasilva1
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
NOEMIARCEHUANCA
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
NOEMIARCEHUANCA
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3mjromero
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
AliceMachado31
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
gonzalo Jimenez
 
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedadIntegración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedadJavo Zaldivar CazoLa
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesjmiturregui
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
Vicente Moreno
 
Test de Inteligencia Emocional
Test de Inteligencia EmocionalTest de Inteligencia Emocional
Test de Inteligencia Emocional
almasabia98
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
Diosaimar Iguaran Sarmiento
 
1 tema-hacia una sexualidad responsable
1 tema-hacia una sexualidad responsable1 tema-hacia una sexualidad responsable
1 tema-hacia una sexualidad responsable
Jormar1039
 
1 tema-hacia una sexualidad responsable
1 tema-hacia una sexualidad responsable1 tema-hacia una sexualidad responsable
1 tema-hacia una sexualidad responsable
Jormar1039
 

Similar a CONOCETE A TI MISMO (20)

CONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMO
 
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdfMódulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
 
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personalautoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
 
Inteligencia Emocional_tarea 3.pptx
Inteligencia Emocional_tarea 3.pptxInteligencia Emocional_tarea 3.pptx
Inteligencia Emocional_tarea 3.pptx
 
Inteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptxInteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptx
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
 
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
Conferencia Autoestima 1198767976156650 3
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
 
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedadIntegración del niño con discapacidad a la sociedad
Integración del niño con discapacidad a la sociedad
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
 
Test de Inteligencia Emocional
Test de Inteligencia EmocionalTest de Inteligencia Emocional
Test de Inteligencia Emocional
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
1 tema-hacia una sexualidad responsable
1 tema-hacia una sexualidad responsable1 tema-hacia una sexualidad responsable
1 tema-hacia una sexualidad responsable
 
1 tema-hacia una sexualidad responsable
1 tema-hacia una sexualidad responsable1 tema-hacia una sexualidad responsable
1 tema-hacia una sexualidad responsable
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

CONOCETE A TI MISMO

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. ASPECTO BIOFISICO “ El ser humano se expresa, se comunica, vive con, por y a través de su corporeidad. Con certeza se puede decir que la forma de comunicarse ser humano es su cuerpo y a partir de él desarrolla la corporeidad (aspecto físico, psíquico y anímico). La reflexión corporal del ser humano pronuncia su primera manifestación usando el cuerpo, creando corporeidad de muchas maneras: desde que está en el vientre de la madre tiene necesidad de moverse; desde recién nacido siente la necesidad de expresarse y su corporeidad es su primera vía de expresión y comunicación con el mundo; desde ese momento utiliza su cuerpo como vehículo para ser, estar, sentir y expresar en el mundo y para el mundo que le rodea; desde ese momento se transparenta, sale a la luz desde su cuerpo frente a sí mismo y frente a los demás; el ser humano vive con y de su apariencia corporal, que puede ser inmóvil y apariencia móvil: apariencia gestual, llena de expresión”. [1] Hombre y mujer expresan con el lenguaje de sus cuerpos toda su realidad como personas. El hombre (la persona) habla a través de gestos, reacciones y el dinamismo condicionado a la tensión y el gozo. La masculinidad y le feminidad es la fuente directa del lenguaje corporal. [1] Dr. Jes ú s Paredes Ortiz [email_address] (Espa ñ a) PSICOLOGA SANDRA MONROY
  • 9.
  • 10. HOJA DE TRABAJO PSICOLOGA SANDRA MONROY
  • 11.
  • 12. Interpretación: Puntajes bajos/ Muy bajos : indican una visión positiva de quién es sexualmente Puntajes promedios : Las personas más saludables y sanas poseen ciertas virtudes que desearían fuesen diferentes. Lo que puede ser verdad si obtuvo un puntaje en el rango promedio. Puntajes altos/Muy altos: si su puntaje se encuentra en el rango alto o muy alto de su sexo, lo más probable es que usted sienta un nivel bajo de control en sus relaciones sexuales. Aquellos que anotan una alta discrepancia reportan también un alto nivel de preocupaciones acerca del rechazo sexual y también un gran miedo al compromiso en sus relaciones sexuales. TABLA DE NORMAS La diferencia entre la puntuación de la autoimagen de mujeres y hombres. Obedece a que las mujeres tienden a estar más inconformes con su aspecto físico que los hombres. ¿Esta tendencia puede hacer parte de la concepción cultural que insiste en que las mujeres deben luchar para ser más bonitas, más delgadas o más sexis de lo que son? ¿Es más fácil para los hombres, dado su rol tradicional de agresor sexual, estar a gusto con lo que son porque se sienten con mayor control? PSICOLOGA SANDRA MONROY Muy bajo Bajo Promedio Alto Muy alto Hombres 6 y menos de 6 7- 10 11-23 24- 31 32 y más Mujeres 11 y menos de 11 12 -16 17 -27 28- 39 40 y más
  • 13. HOJA DE TRABAJO ( x) ( 0 ) Como soy C ó mo quisiera ser Sexualmente Sexualmente Activo (a) _______ _______ Adaptable _______ _______ Adicto (a) _______ _______ Afectuoso (a) _______ _______ Agresivo _______ _______ Asertivo _______ _______ Atl é tico _______ _______ Atento(a) _______ _______ Insensible _______ _______ Permisivo(a) _______ _______ Enojado(a) _______ _______ Argumentativo(a) _______ _______ Precavido(a) _______ _______ Melindroso(a) _______ _______ Encantador(a) _______ _______ Competitivo(a) _______ _______ Compulsivo(a) _______ _______ Seguro(a) de s í _______ _______ Conservador(a) _______ _______ Creativo(a) _______ _______ PSICOLOGA SANDRA MONROY
  • 14. C í nico(a) _______ _______ Arriesgado(a) _______ _______ Exigente _______ _______ Exigente _______ _______ Deseable _______ _______ Dedicado(a) _______ _______ Discreto _______ _______ Dominante _______ _______ Ansioso(a) _______ _______ Elegante _______ _______ Emocional _______ _______ Entretenido(a) _______ _______ Entusiasta _______ _______ Er ó tico(a) _______ _______ Fiel _______ _______ Inconstante _______ _______ Coqueto(a) _______ _______ Poderoso(a) _______ _______ Frustrado(a) _______ _______ Aburridor(a) _______ _______ Met ó dico(a) _______ _______ Cuidadoso(a) _______ _______ Imaginativo(a) _______ _______ Impulsivo(a) _______ _______ Indulgente _______ _______ PSICOLOGA SANDRA MONROY
  • 15. Inhibido (a) _______ _______ Inocente _______ _______ Inseguro _______ _______ Celoso (a) _______ _______ Crítico _______ _______ Ruidoso (a) _______ _______ Modesto (a) _______ _______ Misterioso (a) _______ _______ Ingenuo (a) _______ _______ Obediente _______ _______ Obsesionado (a) _______ _______ Razonable _______ _______ Oportunista _______ _______ Optimista _______ _______ Fuera de control _______ _______ Paciente _______ _______ Perfeccionista _______ _______ Persistente _______ _______ Cariñoso (a) _______ _______ Honesto (a) _______ _______ Sensual _______ _______ Sentimental _______ _______ Posesivo(a) _______ _______ PSICOLOGA SANDRA MONROY
  • 16. ASPECTO INTELECTUALES Las posibilidades de encontrar empleo adecuado a las necesidades de las personas se ven cada vez más reducidas, debido a esta situación socioeconómica, es importante concientizar a los jóvenes de desarrollar las suficientes habilidades, aptitudes y conocimientos que los hagan más competentes para incorporarse a la vida productiva. Una tercera parte de la población económicamente activa está entre 15 y 24 años, pero la tasa de desempleo es más alta que la tasa de desempleo que el resto de la población. Los jóvenes ven reducidas sus posibilidades de estudio y de recreación propias de su edad, ya que requieren trabajar para aumentar el ingreso familiar. A pesar de la falta de empleo adecuado, los adolescentes pueden buscar otras alternativas en el mercado de laborar, siendo una de estas el trabajo en el sector informal, como en el formal, es indispensable que los jóvenes tengan por lo menos entrenamiento vocacional y esforzarse por terminar los estudios secundarios. Asi mismo, los jóvenes necesitan entender la realidad de la paternidad y maternidad adolescente que cada vez es más creciente y el efecto que esto pude tener en sus vocaciones profesionales. Las madres jóvenes por lo general por una baja preparación escolar, cuando obtienen un empleo reciben bajos salarios y menos posibilidades que las adolescentes sin hijos. Los jóvenes, varones, cuando asumen la paternidad deben dejar sus estudios para dedicarse por completo a la vida laboral para responder por las obligaciones con su nueva familia. En este capítulo, se encuentran dinámicas que ayudan a los jóvenes a comprender la importancia de la capacitación para ingresar a la vida laboral con más y mejores condiciones para asumir el rol de trabajadores. PSICOLOGA SANDRA MONROY
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. HOJA DE TRABAJO PRUEBA DE FIRMEZA PSICOLOGA SANDRA MONROY Criterios de evaluación Expresiones Casi nunca Algunas veces Casi siempre Puedo expresar mis sentimientos honestamente Puedo decir “no” sin disculparme o sentirme culpable Trato de encontrar la causa de mi enojo Espero tener todos los hechos antes de tomar decisiones Me responsabilizo de mis propios sentimientos sin culpar a otros Expreso los sentimientos negativos así como los positivos. Digo cómo me siento, sin causar daño a alguien más. Si no estoy de acuerdo con alguien no maltrato ni física ni verbalmente. Ofrezco soluciones a los problemas en lugar de quejarme Respeto los derechos de los demás mientras me mantengo firma-