SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para la evaluación:
Reflexión Metacognitiva
Examen del Primero y Segundo
Quimestre
UEAPV – SEPTIEMBRE 2022
Evaluación quimestral
basada en la reflexión
metacognitiva
Definición de la reflexión
metacognitiva: La Metacognición
se refiere a la capacidad de las
personas para reflexionar sobre sus
procesos de pensamiento y la
forma en que aprenden.
40%
• Iniciará con actividades o
propuestas para
identificar el nivel de logro
alcanzado por los
estudiantes con respecto
a aquellos aprendizajes
mínimos de cada
asignatura por
grado/curso.
60%
• Finalizará con una
propuesta de reflexión
metacognitiva.
ESPECIFICACIONES DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
El instrumento que se aplique considerará como máximo
dos indicadores de evaluación por cada asignatura.
Se incluirán actividades o preguntas que promuevan la
reflexión metacognitiva de cada asignatura.
Se evaluará una rúbrica de evaluación que contenga los
parámetros que considere.
 Ejemplo 1 de actividades enfocadas a la reflexión metacognitiva (ORI)
Asignatura: Matemática
c.- Metacognición: Responde a las siguientes
preguntas:
¿Qué tema estudiado en este quimestre te gustó
más en Matemática y por qué?
¿En qué caso de tu vida diaria aplicarías la suma y
la resta?
¿Para qué utilizarías la Matemática en Ciencias
Naturales?
¿Escribe cómo utilizaste la Matemática en tu
proyecto interdisciplinario?
 Ejemplo 2 de actividades enfocadas a la reflexión metacognitiva
Asignatura: Lengua y Literatura
Metacognición: Responde a las siguientes preguntas:
* ¿Por qué es importante para ti leer y analizar los contenidos desarrollados en
la asignatura de lengua y literatura durante el 1er Quimestre?
* ¿Crees qué es importante el parafraseo? ¿por qué?
* ¿Qué dudas persisten sobre los aprendizajes desarrollados a lo largo de este
quimestre?
Autorregulación: Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala con un visto (√) donde
corresponda.
 Ejemplo 3 de actividades enfocadas a la reflexión metacognitiva
Asignatura: Matemática
Metacognición: Responde a las siguientes preguntas:
*¿Qué tema en el transcurso del primer quimestre te gustó? ¿Por qué?
*¿En qué caso de tu vida diaria aplicarías las matrices?
*Escribe como utilizaste la Matemática en tu último proyecto interdisciplinario.
Autorregulación: Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala con un visto (√) donde
corresponda.
Actividades en las que se evalúa los niveles de logro de aprendizajes 40%:
ASPECTOS A
CONSIDERAR
2.00 1.50 1.00 0.50 0
PREGUNTA 1
Reconoce la
determinante de una
matriz 3x3.
Demuestra total
comprensión del
problema.
Mínimo nivel de error.
Demuestra considerable
comprensión del
problema.
Demuestra comprensión
parcial del problema.
Demuestra poca
comprensión del
problema.
No respondió.
PREGUNTA 2
Alcanza el desempeño de
las ecuaciones vectoriales
y paramétricas.
Demuestra total
comprensión del
problema.
Mínimo nivel de error.
Demuestra considerable
comprensión del
problema.
Demuestra comprensión
parcial del problema.
Demuestra poca
comprensión del
problema.
No respondió.
TOTAL 40%: ___/4
Actividades en las que se
evalúa la reflexión
metacognitiva 60%:
ASPECTOS 2 1.5 1 0.5 0
Reflexión
metacognitiva:
Responde.
El escrito presenta
coherencia, cohesión y
no contiene errores de
gramática u ortografía
que distraigan al lector
de su contenido.
El estudiante puede
contestar con
claridad todas las
preguntas
planteadas, con los
proyectos
interdisciplinarios y
con la vida misma,
usando
correctamente la
gramática u
ortografía.
El estudiante puede
contestarcon
claridadvariaspregu
ntas, con los
proyectos
interdisciplinarios y
eldesarrollo de su
aprendizaje, a través
de la gramática u
ortografía.
El estudiante puede
contestarpocaspreg
untas planteadas y
el uso de la escritura
en el contexto.
El estudiante
nocontesta con
precisión ni hace
uso correcto de la
gramática u
ortografía.
No contesta
Reflexión
metacognitiva: ¿Cómo
solucionabas los
problemas antes y
cómo los solucionas
ahora?
El estudiante
reflexiona
adecuadamente
comparando el cómo
pensaba antes y
como piensa ahora,
relaciona los
conocimientos de la
asignatura con esa
comparación.
Su redacción es clara.
El estudiante
reflexiona
adecuadamente
comparando el
cómo pensaba antes
y como piensa
ahora, relaciona los
conocimientos de la
asignatura es esa
comparación.
Su redacción tenía
cierta organización,
pero no fueron muy
claras.
El estudiante
reflexiona
adecuadamente
comparando el
cómo pensaba antes
y como piensa
ahora, norelaciona
los conocimientos
de la asignatura es
esa comparación.
Su redacción tenía
cierta organización,
pero no fueron muy
específicas.
El estudiante
reflexiona
comparando el
cómo pensaba
antes y como
piensa
ahora,parece ser
una colección de
oraciones no
relacionadas. Fue
muy difícil
comprender de qué
trataba la misma.
No contesta
Autorregulación:
Llena el siguiente
cuadro tomando en
cuenta tus metas,
desafíos y mejoras de
tu plan de vida:
El estudiante
relaciona
adecuadamente el
Pienso – Me interesa
– Investigo, relaciona
los conocimientos de
la asignatura con
esas preguntas,
Su redacción es clara.
El estudiante
relaciona
adecuadamente el
Pienso – Me
interesa – Investigo,
relaciona los
conocimientos de la
asignatura con esas
preguntas.
Su redacción tenía
cierta organización,
pero no fueron muy
claras.
El estudiante
relaciona el Pienso –
Me interesa –
Investigo, no
relaciona los
conocimientos de la
asignatura con esas
preguntas. N
El estudiante no
relaciona el Pienso
– Me interesa –
Investigo. Fue muy
difícil comprender
de qué trataba la
misma
No contesta
TOTAL 60%: ___/6
TOTAL 100%: ___/10
ExamenQuimestral2022 (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
Sandra Montenegro
 
Rúbrica para evaluar juego memorice: libro "Pregúntale a Alicia"
Rúbrica para evaluar juego memorice: libro "Pregúntale a Alicia"Rúbrica para evaluar juego memorice: libro "Pregúntale a Alicia"
Rúbrica para evaluar juego memorice: libro "Pregúntale a Alicia"
María Hernández
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
OsbaldoRivas2
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
MariajoseGomezGamboa
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdfLista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
ssuser0416eb
 
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Marlet M. Cabrera
 
1. plan de destrezas
1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
remigio lozano
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
LourdesAyala24
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
EduardoLascano5
 
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdfPLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
AxelMiguelPilamungaL
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
carloscuesta
 
Sopa de multiplicaciones
Sopa de multiplicacionesSopa de multiplicaciones
Sopa de multiplicacionesvianey tovar
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Rubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometriaRubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometriajaimepat
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
 
Rúbrica para evaluar juego memorice: libro "Pregúntale a Alicia"
Rúbrica para evaluar juego memorice: libro "Pregúntale a Alicia"Rúbrica para evaluar juego memorice: libro "Pregúntale a Alicia"
Rúbrica para evaluar juego memorice: libro "Pregúntale a Alicia"
 
Pud matematica cuarto
Pud matematica cuartoPud matematica cuarto
Pud matematica cuarto
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
 
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdfLista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
 
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
 
1. plan de destrezas
1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
 
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdfPLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
 
Sopa de multiplicaciones
Sopa de multiplicacionesSopa de multiplicaciones
Sopa de multiplicaciones
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Rubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometriaRubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometria
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 

Similar a ExamenQuimestral2022 (1).pptx

Socialización_lineamientos_ Evaluacion Quimestral.pptx
Socialización_lineamientos_ Evaluacion Quimestral.pptxSocialización_lineamientos_ Evaluacion Quimestral.pptx
Socialización_lineamientos_ Evaluacion Quimestral.pptx
DannyMonar1
 
ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx
ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptxORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx
ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx
STALINPANTOJATAPIA
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409efigueroa47
 
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente IIIEducación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Anelin Montero
 
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidadCorregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Juan Jose Tello
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
zalazarwalter810
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clasesguest727760
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)guest727760
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
RosalindaLpez4
 
S4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gidehS4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gideh
Hector Hill
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
Profesor Jim
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
ManuelAntonioEspinoz3
 
Habilidades matemáticas
Habilidades  matemáticasHabilidades  matemáticas
Habilidades matemáticas
JCASTINI
 
Habilidades matematicas
Habilidades  matematicasHabilidades  matematicas
Habilidades matematicas
JCASTINI
 

Similar a ExamenQuimestral2022 (1).pptx (20)

Socialización_lineamientos_ Evaluacion Quimestral.pptx
Socialización_lineamientos_ Evaluacion Quimestral.pptxSocialización_lineamientos_ Evaluacion Quimestral.pptx
Socialización_lineamientos_ Evaluacion Quimestral.pptx
 
ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx
ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptxORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx
ORIENTACIONES EVALUACION QUIMESTRAL_REFLEXIÓN METACOGNITIVA.pptx
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente IIIEducación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
 
5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)
 
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidadCorregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
 
S4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gidehS4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gideh
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
 
Habilidades matemáticas
Habilidades  matemáticasHabilidades  matemáticas
Habilidades matemáticas
 
Habilidades matematicas
Habilidades  matematicasHabilidades  matematicas
Habilidades matematicas
 

Más de AnaDemera2

cuent infantil para niños de 5 a 6 años de escolaridadppt.ppt
cuent infantil para niños de 5 a 6 años de escolaridadppt.pptcuent infantil para niños de 5 a 6 años de escolaridadppt.ppt
cuent infantil para niños de 5 a 6 años de escolaridadppt.ppt
AnaDemera2
 
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdfCronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
AnaDemera2
 
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
AnaDemera2
 
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptxSEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
AnaDemera2
 
AFICHE 4.pptx
AFICHE 4.pptxAFICHE 4.pptx
AFICHE 4.pptx
AnaDemera2
 
Diagrama de Flujo.pptx
Diagrama de Flujo.pptxDiagrama de Flujo.pptx
Diagrama de Flujo.pptx
AnaDemera2
 
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
AnaDemera2
 
diplomas 1p.1q.docx
diplomas 1p.1q.docxdiplomas 1p.1q.docx
diplomas 1p.1q.docx
AnaDemera2
 
proyecto academia.pptx
proyecto academia.pptxproyecto academia.pptx
proyecto academia.pptx
AnaDemera2
 
SEMANA3p2-q2.pptx
SEMANA3p2-q2.pptxSEMANA3p2-q2.pptx
SEMANA3p2-q2.pptx
AnaDemera2
 
PROYECTO 4 SEMANA1.pptx
PROYECTO 4 SEMANA1.pptxPROYECTO 4 SEMANA1.pptx
PROYECTO 4 SEMANA1.pptx
AnaDemera2
 

Más de AnaDemera2 (11)

cuent infantil para niños de 5 a 6 años de escolaridadppt.ppt
cuent infantil para niños de 5 a 6 años de escolaridadppt.pptcuent infantil para niños de 5 a 6 años de escolaridadppt.ppt
cuent infantil para niños de 5 a 6 años de escolaridadppt.ppt
 
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdfCronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
 
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
 
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptxSEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
 
AFICHE 4.pptx
AFICHE 4.pptxAFICHE 4.pptx
AFICHE 4.pptx
 
Diagrama de Flujo.pptx
Diagrama de Flujo.pptxDiagrama de Flujo.pptx
Diagrama de Flujo.pptx
 
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
 
diplomas 1p.1q.docx
diplomas 1p.1q.docxdiplomas 1p.1q.docx
diplomas 1p.1q.docx
 
proyecto academia.pptx
proyecto academia.pptxproyecto academia.pptx
proyecto academia.pptx
 
SEMANA3p2-q2.pptx
SEMANA3p2-q2.pptxSEMANA3p2-q2.pptx
SEMANA3p2-q2.pptx
 
PROYECTO 4 SEMANA1.pptx
PROYECTO 4 SEMANA1.pptxPROYECTO 4 SEMANA1.pptx
PROYECTO 4 SEMANA1.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

ExamenQuimestral2022 (1).pptx

  • 1. Orientaciones para la evaluación: Reflexión Metacognitiva Examen del Primero y Segundo Quimestre UEAPV – SEPTIEMBRE 2022
  • 2.
  • 3.
  • 4. Evaluación quimestral basada en la reflexión metacognitiva Definición de la reflexión metacognitiva: La Metacognición se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. 40% • Iniciará con actividades o propuestas para identificar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes con respecto a aquellos aprendizajes mínimos de cada asignatura por grado/curso. 60% • Finalizará con una propuesta de reflexión metacognitiva.
  • 5. ESPECIFICACIONES DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN El instrumento que se aplique considerará como máximo dos indicadores de evaluación por cada asignatura. Se incluirán actividades o preguntas que promuevan la reflexión metacognitiva de cada asignatura. Se evaluará una rúbrica de evaluación que contenga los parámetros que considere.
  • 6.
  • 7.  Ejemplo 1 de actividades enfocadas a la reflexión metacognitiva (ORI) Asignatura: Matemática c.- Metacognición: Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué tema estudiado en este quimestre te gustó más en Matemática y por qué? ¿En qué caso de tu vida diaria aplicarías la suma y la resta? ¿Para qué utilizarías la Matemática en Ciencias Naturales? ¿Escribe cómo utilizaste la Matemática en tu proyecto interdisciplinario?
  • 8.  Ejemplo 2 de actividades enfocadas a la reflexión metacognitiva Asignatura: Lengua y Literatura
  • 9. Metacognición: Responde a las siguientes preguntas: * ¿Por qué es importante para ti leer y analizar los contenidos desarrollados en la asignatura de lengua y literatura durante el 1er Quimestre? * ¿Crees qué es importante el parafraseo? ¿por qué? * ¿Qué dudas persisten sobre los aprendizajes desarrollados a lo largo de este quimestre? Autorregulación: Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala con un visto (√) donde corresponda.
  • 10.  Ejemplo 3 de actividades enfocadas a la reflexión metacognitiva Asignatura: Matemática
  • 11. Metacognición: Responde a las siguientes preguntas: *¿Qué tema en el transcurso del primer quimestre te gustó? ¿Por qué? *¿En qué caso de tu vida diaria aplicarías las matrices? *Escribe como utilizaste la Matemática en tu último proyecto interdisciplinario. Autorregulación: Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala con un visto (√) donde corresponda.
  • 12.
  • 13. Actividades en las que se evalúa los niveles de logro de aprendizajes 40%: ASPECTOS A CONSIDERAR 2.00 1.50 1.00 0.50 0 PREGUNTA 1 Reconoce la determinante de una matriz 3x3. Demuestra total comprensión del problema. Mínimo nivel de error. Demuestra considerable comprensión del problema. Demuestra comprensión parcial del problema. Demuestra poca comprensión del problema. No respondió. PREGUNTA 2 Alcanza el desempeño de las ecuaciones vectoriales y paramétricas. Demuestra total comprensión del problema. Mínimo nivel de error. Demuestra considerable comprensión del problema. Demuestra comprensión parcial del problema. Demuestra poca comprensión del problema. No respondió. TOTAL 40%: ___/4
  • 14. Actividades en las que se evalúa la reflexión metacognitiva 60%: ASPECTOS 2 1.5 1 0.5 0 Reflexión metacognitiva: Responde. El escrito presenta coherencia, cohesión y no contiene errores de gramática u ortografía que distraigan al lector de su contenido. El estudiante puede contestar con claridad todas las preguntas planteadas, con los proyectos interdisciplinarios y con la vida misma, usando correctamente la gramática u ortografía. El estudiante puede contestarcon claridadvariaspregu ntas, con los proyectos interdisciplinarios y eldesarrollo de su aprendizaje, a través de la gramática u ortografía. El estudiante puede contestarpocaspreg untas planteadas y el uso de la escritura en el contexto. El estudiante nocontesta con precisión ni hace uso correcto de la gramática u ortografía. No contesta Reflexión metacognitiva: ¿Cómo solucionabas los problemas antes y cómo los solucionas ahora? El estudiante reflexiona adecuadamente comparando el cómo pensaba antes y como piensa ahora, relaciona los conocimientos de la asignatura con esa comparación. Su redacción es clara. El estudiante reflexiona adecuadamente comparando el cómo pensaba antes y como piensa ahora, relaciona los conocimientos de la asignatura es esa comparación. Su redacción tenía cierta organización, pero no fueron muy claras. El estudiante reflexiona adecuadamente comparando el cómo pensaba antes y como piensa ahora, norelaciona los conocimientos de la asignatura es esa comparación. Su redacción tenía cierta organización, pero no fueron muy específicas. El estudiante reflexiona comparando el cómo pensaba antes y como piensa ahora,parece ser una colección de oraciones no relacionadas. Fue muy difícil comprender de qué trataba la misma. No contesta Autorregulación: Llena el siguiente cuadro tomando en cuenta tus metas, desafíos y mejoras de tu plan de vida: El estudiante relaciona adecuadamente el Pienso – Me interesa – Investigo, relaciona los conocimientos de la asignatura con esas preguntas, Su redacción es clara. El estudiante relaciona adecuadamente el Pienso – Me interesa – Investigo, relaciona los conocimientos de la asignatura con esas preguntas. Su redacción tenía cierta organización, pero no fueron muy claras. El estudiante relaciona el Pienso – Me interesa – Investigo, no relaciona los conocimientos de la asignatura con esas preguntas. N El estudiante no relaciona el Pienso – Me interesa – Investigo. Fue muy difícil comprender de qué trataba la misma No contesta TOTAL 60%: ___/6 TOTAL 100%: ___/10