SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 1
COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO “ABRAHAM LINCOLN”
Planificador de Unidades PAI 2016
Indagación: establecimiento del propósito de la unidad
Concepto clave Concepto(s) relacionado(s) Contexto global
Relaciones Representación, Patrón Innovación Científica y Técnica
Exploración en: Descubrimientos, principios y
problemas matemáticos
Enunciado de la indagación
La innovación científica y técnica sigue determinados patrones relacionados con representaciones simbólicas, que nos sirven para resolver situaciones
problemáticas de la vida real.
Preguntas de indagación
Fácticas:
¿Qué patrones se pueden identificar en los Productos Notables?
¿Qué diferencia hay entre un monomio y un polinomio?
¿Qué determina a una sucesión que sea aritmética o geométrica?
Conceptuales:
¿Qué diferencia existe entre una potencia y una raíz?
¿Cómo influyen los algoritmos matemáticos en el desarrollo de la ciencia?
Profesor(es) Norma Ponte- Juan José Tello - MónicaUgarte
Grupo de
asignaturas y
disciplina
Matemática
Título de la unidad El álgebra en la solución de problemas Año del PAI
Año PAI 4
(II Secundaria)
Duración de la
unidad (en horas)
60 horas
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 2
Debatibles:
¿En qué medida resulta importante un patrón en un contexto real?
Objetivos específicos Evaluación sumativa
Objetivo A Conocimiento y comprensión
i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para
resolver problemas en situaciones tanto
conocidas como desconocidas.
ii. Aplicar debidamente las matemáticas
seleccionadas para resolver problemas.
iii. Resolver problemas correctamente en una
variedad de contextos.
Objetivo B Investigación de patrones
i. Seleccionar y aplicar técnicas matemáticas
de resolución de problemas para descubrir
patrones complejos.
ii. Describir patrones como reglas generales
coherentes con los hallazgos.
iii. Verificar y justificar reglas generales.
Tarea de evaluación sumativa No. 1:
-Examen 1: Evaluación escrita Criterio A
-Objetivo: Su objetivo es relacionar y
representar expresiones de índole
algebraicas, como las ecuaciones
exponenciales la radicación y los radicales,
mediante la aplicación de sus propiedades
para encontrar una solución a situaciones
problemáticas que se presentan en la vida
real.
-Función: Su trabajo es resolver el examen de
manera personal, considerando que es
parte de un equipo de matemáticos al
rescate..
-Audiencia: Su público objetivo es todos los
alumnos de los grupos.
-Situación: El desafío incluye tratar con
alcanzar los niveles más altos del examen.
-Producto: Tiene que desarrollar todas las
preguntas del examen para que pueda
obtener la mayor calificación.
- Éxito: Su trabajo será evaluado por el
profesor y se tiene en cuenta el Criterio A:
Conocimiento y Comprensión – i,ii,iii.
Relación entre las tareas de evaluación sumativa
y el enunciado de la indagación:
Relación de la tarea sumativa 1 con el enunciado
de indagación
La evaluación 1 se relaciona con el enunciado de
indagación al hacer uso de las ecuaciones
exponenciales, la radicación y los radicales, para
relacionar y representar situaciones problemáticas
en medidas de cálculo de distancias, perímetros
y áreas, que se presentan en la vida real.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 3
Tarea de evaluación sumativa No. 2 :
-Examen 2: Evaluación escrita Criterio B
-Objetivo: Su objetivo es relacionar diversos
patrones numéricos, verificando que
algunos se cumplen en la vida real.
-Función: Su trabajo es encontrar el patrón de
una sucesión numérica y en ella, hallar
términos que faltan o proyectarse a calcular
un término mayor o menor
-Audiencia: Su público objetivo es todos los
alumnos de los grupos.
-Situación: El desafío incluye tratar con
alcanzar los niveles más altos del examen.
-Producto: Tiene que desarrollar todas las
preguntas del examen para que pueda
obtener la mayor puntuación.
- Éxito: Su trabajo será evaluado por el profesor
y se tiene en cuenta el Criterio B: Investigación
de patrones – i,ii,iii
Tarea de evaluación sumativa No. 3 :
-Examen 3: Evaluación escrita Criterio A
-Objetivo: Su objetivo es relacionar y
representar situaciones de la vida real por
medio de expresiones simbólicas de forma
indicada, sea como polinomio o producto
notable, utilizando el lenguaje matemático.
-Función: Su trabajo es resolver el examen de
manera personal, considerando que es un
Relación de la tarea sumativa 2 con el enunciado
de indagación
La evaluación 2 se relaciona con el enunciado de
indagación al descubrir patrones como relaciones
o reglas generales numéricas y como estas se
reflejan y cumplen en las cosas de nuestra vida
real.
Relación de la tarea sumativa 3 con el enunciado
de indagación
La evaluación 3 se relaciona con el enunciado de
indagación debido a la estrecha relación que
existe entre el lenguaje coloquial y el lenguaje
matemático, que permiten resolver situaciones
problemáticas de la vida real.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 4
traductor del lenguaje coloquial, pasándolo
al lenguaje matemático.
-Audiencia: Su público objetivo es todos los
alumnos de los grupos.
-Situación: El desafío incluye tratar con
alcanzar los niveles más altos del examen.
-Producto: Tiene que desarrollar todas las
preguntas del examen para que pueda
obtener la mayor puntuación.
- Éxito: Su trabajo será evaluado por el profesor
y se tiene en cuenta el Criterio A: Conocimiento
y Comprensión – i,ii,iii.
Enfoques del Aprendizaje
CATEGORÍA COMUNICACIÓN
Grupo: Habilidades de Comunicación
 Interpretan y utilizan eficazmente distintas modalidades de comunicación no verbal.
 Hacen deducciones yextraen conclusiones.
 Comprende yutilizan la notación matemática.
 Organizan y describen la información de manera lógica.
CATEGORÍA AUTOGESTIÓN
Grupo: Habilidades de Organización
 Traen equipo y los artículos necesarios a clase.
 Utilizan un sistema lógico yorganizado de cuadernos o archivos de información.
CATEGORÍA PENSAMIENTO
Grupo: Habilidades de Pensamiento Crítico
 Observan detenidamente para reconocer los problemas.
 Interpretan datos.
 Extraen conclusiones y realizan generalizaciones razonables.
 Someten a prueba las generalizaciones y conclusiones.
 Proponen y evalúan diversas soluciones.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 5
 Solucionan los problemas que presentan los sistemas y las aplicaciones.
Grupo: Habilidades de Pensamiento Creativo
 Crean soluciones novedosas para problemas auténticos.
Grupo: Habilidades de Transferencia
 Aplican habilidades yconocimientos en situaciones desconocidas.
.
Acción: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación
Contenidos Proceso de aprendizaje
 Ecuaciones Exponenciales.
Propiedades.
 Radicación. Propiedades.
 Radicales: equivalentes simplificación,
semejantes, operaciones con
radicales, y racionalización con
denominador monomio y binomio.
 Patrones y Sucesiones
 Expresiones algebraicas: Valor
numérico de expresiones algebraicas
Operaciones básicas,
 Productos Notables: Binomios suma y
diferencia al cuadrado – Producto de
dos binomios con termino común –
Diferencia de cuadrados.
Experiencias de aprendizaje y estrategiasde enseñanza
ORDEN TEMAS Y ACTIVIDADES
SEMANA 1 Del 16/05 al 20/05
1
 Se comienza con una dinámica llamada “El barco”, la cual al realizarla los
alumnos, nos sirve para inducir al alumno a que descubra el nuevo tema.
 El docente explica la nueva unidad a los alumnos, explica los conceptos, el
contexto global,el enunciado de Indagación,los criterios de evaluación yfechas
de las evaluaciones sumativas.
 El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles
correspondientes a las evaluaciones sumativas
 Se recoge los saberes previos mediante lluvia de ideas relacionado a las
ecuaciones exponenciales y la radicación.
 Se crea el conflicto cognitivo en el alumno generando la necesidad de aprender
los nuevos saberes.
 Se proyecta un video sobre las ecuaciones exponenciales en la vida cotidiana
 El docente desarrolla el tema de ecuaciones exponenciales, radicación y
radicales con el apoyo del texto Santillana y de una ficha de trabajo que
contienen 20 ejercicios y 6 situaciones problemáticas de la vida real, que será
desarrollada en clasepor parte del docente las impares yde parte de los alumnos
las pares con el monitoreo del docente.
 Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 6
 Realizan la transferencia mediante organizadores visuales y tareas del texto
Santillana, fichas de actividades y/o fichas de trabajo que contengan
específicamente situaciones problemáticas de la vida real.
 Mediante una coevaluación se evalúan los resultados de los trabajos de
extensión.
 Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos paradarles
finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer
posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa
 Los alumnos desarrollan la actividad formativa que contiene preguntas y
situaciones problemáticas concernientes al tema,y desarrollando y exponiendo
en pizarra.
 Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°1 Criterio A.
2
 Comenzamos con una pregunta: ¿Qué de matemática encuentras en común
entre un champignon, la salmonela y los restos fósiles?
 El docente da respuesta a la interrogante y explica la nueva unidad a los
alumnos,como los conceptos,el contexto global al que pertenece,el enunciado
de indagación, los criterios de evaluación y las fechas de las evaluaciones
sumativas.
 El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles a los alumnos
correspondientes a las evaluaciones sumativas.
 Se recoge los saberes previos mediante preguntas yrespuestas,lluvia de ideas,
relacionándolo con los patrones que existe en la vida real yexpresados mediante
números.
 Se crea el conflicto cognitivo a través de una repregunta sobre los patrones en
la vida real.
 El docente desarrolla el tema de patrones y sucesiones con el apoyo de una
ficha de trabajo que contienen 15 ejercicios y 8 situaciones problemáticas de la
vida real, que será desarrollada en clase por parte del docente las impares yde
parte de los alumnos las pares con el monitoreo del docente.
 Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?
 Realizan la transferencia mediante organizadores visuales y tareas del texto
Santillana, fichas de actividades y/o fichas de trabajo que contengan
específicamente situaciones problemáticas de la vida real.
 Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos paradarles
finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer
posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa
 Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°2 Criterio B
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 7
3
 Se comienza con una actividad llamada “Charada Matemática” la cual consiste
en encontrar la palabra escondida que se coloque a la pizarra y a cada número
se le asigna una letra y los alumnos deberán encontrar la frase.
 El docente explica la nueva unidad a los alumnos, explica los conceptos, el
contexto global,el enunciado de Indagación,los criterios de evaluación yfechas
de las evaluaciones sumativas.
 El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles
correspondientes a las evaluaciones sumativas
 Se recoge los saberes previos mediante lluvia de ideas relacionado a las
polinomios, operaciones con polinomios, productos notables
 Se crea el conflicto cognitivo en el alumno generando la necesidad de aprender
los nuevos saberes.
 Se proyecta un video sobre los polinomios:
https://www.youtube.com/watch?v=Tengdm9TJ6Y
 SE proyecta un video sobre operaciones con polinomios y también otro sobre
productos notables, https://www.youtube.com/watch?v=b0touMgs5LQ
El mismo caso del anterior, se proyecta un video sobre Polinomios y
Productos Notables.
 El docente desarrolla el tema de polinomios, operaciones con polinomios y
productos notables con el apoyo del texto Santillana y de una fichas de trabajo
que contienen 20 ejercicios y 6 situaciones problemáticas contextualizadas,que
será desarrollada en clase por parte del docente las impares y de parte de los
alumnos las pares con el monitoreo del docente.
 Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?
 Realizan la transferencia mediante organizadores visuales y tareas del texto
Santillana, fichas de actividades y/o fichas de trabajo que contengan
específicamente situaciones problemáticas de la vida real.
 Mediante una coevaluación se evalúan los resultados de los trabajos de
extensión.
 Los alumnos desarrollan la actividad formativa que contiene preguntas y
situaciones problemáticas concernientes al tema,y desarrollando y exponiendo
en pizarra.
 Mediante una coevaluación se evalúan los resultados de los trabajos de
extensión.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 8
 Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos paradarles
finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer
posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa
 Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°3 Criterio A.
Evaluación formativa
Al término de cada actividad formativa se procede a la revisión por parte del docente quien
devolverá dichasevaluacionesa losalumnoscon lascorreccionesrespectivas.
En parejasintercambian evaluacionesy reconocen aciertosy desaciertosen la evaluación del
compañero con la finalidad de notar y superar erroresasí como afianzar el entendimiento de
los criteriosde evaluación a considerar en la evaluación sumativa.
Luego cada alumno recibirá una ficha de autoevaluación proporcionada por el profesor donde se
le pedirá una reflexión acerca de:
-Cuanto ha cambiado su conocimiento del tema desde el inicio hasta el final de dicho capítulo.
-Como ha sido su desempeño referente a loscriteriosde actitud frente al área.
- Qué aspectos del perfil del IB ha podido desarrollar durante el aprendizaje del tema.
Diferenciación
En cuanto al contenido:
Se brindara a los estudiantes materiales de trabajo con distintos niveles de dificultad.
En cuanto al proceso:
Si fuera el caso de una ficha de trabajo, va desde lo sencillo a lo complejo, teniendo en cuenta la exigencia
del programa de bachillerato de contextualizar situaciones problemáticas con aplicación de la matemática
y brindando el apoyo a los alumnos de learning support, con estrategias o métodos inductivos deductivos.
Durante el desarrollo de las clase se habrá uso de diversos estímulos (visuales, kinestésico y auditivos)
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 9
teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes.
Si la lengua materna del estudiante es el inglés, se le podrá brindar las fichas de su idioma materno.
En cuanto al producto:
En caso que el estudiante, presente problemas de aprendizaje le brindará, tiempo adicional en los trabajos
y/o evaluaciones, previa coordinación con los asesores, el departamento psicopedagógico y learning
support.
Recursos
* Matemática 2 – Hipervínculos, Ed. Santillana
* Matemática 2- COVEÑAS, Manuel, Ed. Bruño.
* Matemática 2- ROJAS PUÉMAPE, Alfonso, Ed. San Marcos.
* Intelectum 2 – Editorial San Marcos.
* Guías de trabajo realizadas por el profesor de todos los temas de ésta unidad.
* Mathematics 10 for the International Student-MYP 5, Haese & Harris Publications.
* Videos:
Polinomios y Productos Notables-https://www.youtube.com/watch?v=b0touMgs5LQ
* Material Virtual: PPT1 que contienen los temas de Expresiones Algebraicas y Polinomios. PPT2 que contienen los temas de Productos Notables y Factorización.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 10
Reflexión: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación
Antes de enseñar la unidad Mientras se enseña la unidad Después de enseñar la unidad
La planificación se llevó a cabo durante las
reuniones semanales de planificación
establecidas en el horario docente.
El desarrollo de la unidad es único para todos los
alumnos, los objetivos y experiencias de
aprendizaje
Se tomó en cuenta el desarrollo de atributos del
perfil tales como pensadores, al utilizar
habilidades de pensamiento crítico y pensamiento
creativo al abordar y evidenciar la comprensión de
los temas, así también el ser reflexivos cuando
evaluamos nuestras ideas pensamientos y
resultados a lo largo de la unidad. También de
comunicación, como interpretar y organizar, asi
como de autogestión donde también considera
habilidades de organización para su trabajo.
Los alumnos traen consigo conocimientos previos
de los temas que también son abordados en el
PEP éstos son determinados mediante lluvia de
ideas al inicio de cada tema lo que a su vez
permite recordar con mayor facilidad ya al total de
alumnos conceptos importantes de la unidad para
ser tratados en diferentes situaciones y a una
mayor profundidad.
La clase es llevada en 2 grupos un grupo que
muestra mayor desarrollo de habilidades recibe el
curso en el idioma inglés apoyándose en un texto
y fichas de trabajo y actividades en el mismo
idioma, y un segundo grupo con cantidad de
Durante el desarrollo de la unidad nos percatamos
que se debe poner énfasis en reforzar habilidades
de organización y habilidades de pensamiento
crítico y pensamiento creativo así como en la
comprensión y manejo de la información.
Las preguntas que más surgieron en los alumnos
fueron sobre las investigaciones de patrones de
que como en la vida real se puede observar ello en
las hojas, en los caracoles, hasta entender las
sucesiones de Fibonacci y sobre los productos
notables de cómo se puede aplicar a expresiones
algebraicas y utilizar de manera significativa el
lenguaje matemático.
Los objetivos contribuyeron en la medida que se
planteaba la tarea sumativa y las experiencias de
aprendizaje iban evidenciando el trabajo
Evaluar en distintos días a los alumnos por grupos.
Será mejor en un solo día para ambos grupos de
matemática. El aprendizaje lento de algunos
alumnos y la falta de prerrequisitos.
Se debe utilizar los temas que sean netamente
prerrequisitos para el año siguiente.
Se utilizan recursos físicos como el libro, cuaderno
de trabajo, fichas de trabajo asi como recursos
tecnológicos e infograficos. Dentro de los
tecnológicos las pizarras interactivas, los PPT,
Word. Faltan utilizar programas interactivos como
el Geogebra, Cabri, Derive, Winplot que son
Fue óptima en la medida que enlazó el enunciado
de indagación y los objetivos de la unidad. Al ser
trabajado por bandas en los Criterios A y B
simplificó el trabajo de calificación y con ello los
niveles de logro se daban en la medida que el
alumno iba alcanzando la última banda.
Por la gran cantidad de contenidos, se tomará en
cuenta para el próximo año los temas prioritarios
que sirvan de prerrequisitos del año siguiente. El
tiempo puesto que se deja un tema por evaluar y
se debe tener en cuenta los temas prioritarios y no
profundizar mucho en algunos.
Analizar datos de evaluación que impacten en que
se tenga que cambiar algún proceso de
enseñanza y aprendizaje o en las tareas de
evaluación formativa o sumativa
Por ejemplo, en la parte de Productos Notables y
Factorización podríamos hacer uso de programas
interactivos, como el Geogebra la parte de Calculo
Simbólico, que le permita al alumno manejar la
tecnología y que sirva como herramienta de
solución de problemas que el IB contempla al igual
que la calculadora.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 11
alumnos reducida el cual evidencia un menor
desarrollo de habilidades el cuál desarrolla el
curso en el idioma español apoyándose en un
texto y fichas de trabajo y actividades en español.
Ambos grupos mantienen el mismo avance.
necesarios para un mejor aprendizaje de los
alumnos y contemnplados por el IB.
El tiempo puesto que el planificador es ambicioso,
pero hay que dosificar las horas, priorizar algunos
temas, debido a que hay actividades del colegio
por cumplir, y justo coincide con las horas del
curso.
Las habilidades de pensamiento crítico, por
ejemplo al hacer generalizaciones, no logran del
todo realizarlas de manera correcta; de
pensamiento creativo, para crear soluciones
novedosas o de otra forma ante problemas
rigurosos; de transferencia, para aplicar
habilidades y conocimientos a situaciones
desconocidas.
Se observa un nivel moderado, algunos son
tímidos, otros no participan por no tener el
conocimiento previo definido.
Se le hace un seguimiento de su aprendizaje y en
el aula se trabaja brindándole un mayor apoyo,
mayor atención haciéndole entender lo que no
comprende y se le deriva a learning support si
presentara algún problema de aprendizaje o
distracción.
Podemos conectar con ésta unidad, la secuencia
de patrones, por ejemplo la parte de fractales que
se pueden observar en las culturas antiguas,
observarán las pinturas en el Señor de Sipán,
donde expresaban sus actividades que realizaban
En la parte de evaluación sumativa, no solo
ceñirnos a resolver pruebas, sino a actividades
significativas evaluadas con rubricas por bandas
pero que evidencien a un alumno apropiándose
del conocimiento, a partir de su contexto.
Podría conectarse de forma interdisciplinaria con
la Biología, debido a la forma de las hojas en el
patrón de crecimiento que sigue.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 12
como pescar y combatir. En dichas pinturas,
observarán que al utilizar figuras geométricas, van
de la más pequeña a la más grande en una
proporción de crecimiento, regidos bajo el mismo
patrón. En el mundo actual, las operaciones
bancarias como las transferencias de dinero y
operaciones comerciales se hacen con códigod
numéricos y letras que identifican la lectura de un
lenguaje simbólico o matemático.
Existecoherencia en la medida que se cumple con
los objetivos trazados en la unidad, el enunciado
de indagación y su contexto global
Dificultades
Se denota en un grupo de alumnos la falta de
prerrequisitos que deberían estar bien definidos para
el avance del grado.
El avance de los alumnos es lento, algunos no
repasan o practican lo aprendido en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosPolahaye
 
Todaslasclases
TodaslasclasesTodaslasclases
Todaslasclasescfvenegasr
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuestaNoelia Zollinger
 
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Noemi Haponiuk
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
carloscuesta
 
Modelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoModelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° año
Juan Castro
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
martin alonso holguin rivillas
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 2° 2017_1_matemáticaUnidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
Yohnny Carrasco
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Alicia Moreno
 
Rubricas matematicas
Rubricas matematicasRubricas matematicas
Rubricas matematicasvckyt05
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
nenadevaky
 
Unidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionalesUnidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionales
cris253225
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
Hugo Armando Chanampe
 
Rubrica de fracciones ok
Rubrica de fracciones okRubrica de fracciones ok
Rubrica de fracciones ok
Institucion educativa INEM Jorge Isaacs
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Compartir Palabra Maestra
 
Geometria del espacio sdg jrvt
Geometria del espacio sdg jrvtGeometria del espacio sdg jrvt
Geometria del espacio sdg jrvt
Jorge Vásquez
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
celestino surichaqui timoteo
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Luperdi1212
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
Todaslasclases
TodaslasclasesTodaslasclases
Todaslasclases
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
 
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
 
Modelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoModelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° año
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
 
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 2° 2017_1_matemáticaUnidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
 
Rubricas matematicas
Rubricas matematicasRubricas matematicas
Rubricas matematicas
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
 
Unidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionalesUnidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionales
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
 
Rubrica de fracciones ok
Rubrica de fracciones okRubrica de fracciones ok
Rubrica de fracciones ok
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
 
Geometria del espacio sdg jrvt
Geometria del espacio sdg jrvtGeometria del espacio sdg jrvt
Geometria del espacio sdg jrvt
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
 

Similar a Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad

Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III2964HaPg
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
marcela restrepo gomez
 
Análisis Matemático II
Análisis Matemático IIAnálisis Matemático II
Análisis Matemático II
María Roxana
 
Silabo de análisis matemático iii
Silabo de análisis matemático iiiSilabo de análisis matemático iii
Silabo de análisis matemático iiiHAPG
 
Programa matematica
Programa matematicaPrograma matematica
Programa matematicasiris83
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
pandresudes
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alexangelmanuel22
 
Planificacion 3
Planificacion 3Planificacion 3
Planificacion 3
OlgaPeralta5
 
Analisis matematico ii
Analisis matematico iiAnalisis matematico ii
Analisis matematico ii
Ana María Ceballos
 
programa_matematica.pdf
programa_matematica.pdfprograma_matematica.pdf
programa_matematica.pdf
AaronPia4
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
Análisis critico de un proyecto de referencia
Análisis critico de un proyecto de referenciaAnálisis critico de un proyecto de referencia
Análisis critico de un proyecto de referencia
maruizorte
 

Similar a Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad (20)

Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Precalculo
PrecalculoPrecalculo
Precalculo
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
 
Análisis Matemático II
Análisis Matemático IIAnálisis Matemático II
Análisis Matemático II
 
Silabo de análisis matemático iii
Silabo de análisis matemático iiiSilabo de análisis matemático iii
Silabo de análisis matemático iii
 
Programa matematica
Programa matematicaPrograma matematica
Programa matematica
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Sesion053ro
Sesion053roSesion053ro
Sesion053ro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
 
Planificacion 3
Planificacion 3Planificacion 3
Planificacion 3
 
Analisis matematico ii
Analisis matematico iiAnalisis matematico ii
Analisis matematico ii
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
programa_matematica.pdf
programa_matematica.pdfprograma_matematica.pdf
programa_matematica.pdf
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Análisis critico de un proyecto de referencia
Análisis critico de un proyecto de referenciaAnálisis critico de un proyecto de referencia
Análisis critico de un proyecto de referencia
 

Más de Juan Jose Tello

Division de polinomios ii pai jjts
Division de polinomios ii pai   jjtsDivision de polinomios ii pai   jjts
Division de polinomios ii pai jjts
Juan Jose Tello
 
Prismas paralelepipedos cubos cilindros
Prismas paralelepipedos cubos cilindrosPrismas paralelepipedos cubos cilindros
Prismas paralelepipedos cubos cilindros
Juan Jose Tello
 
Carta al-sport-huancayo
Carta al-sport-huancayoCarta al-sport-huancayo
Carta al-sport-huancayo
Juan Jose Tello
 
Estrategias de solucion de problemas
Estrategias de solucion de problemasEstrategias de solucion de problemas
Estrategias de solucion de problemas
Juan Jose Tello
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Juan Jose Tello
 
Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015
Juan Jose Tello
 
Guía 1 triángulos rectángulos notables
Guía 1   triángulos rectángulos notablesGuía 1   triángulos rectángulos notables
Guía 1 triángulos rectángulos notables
Juan Jose Tello
 
Division de polinomios ii pai jjts
Division de polinomios ii pai   jjtsDivision de polinomios ii pai   jjts
Division de polinomios ii pai jjts
Juan Jose Tello
 
Ii pai f2 iii bim productos notables jjts
Ii pai f2 iii bim productos notables   jjtsIi pai f2 iii bim productos notables   jjts
Ii pai f2 iii bim productos notables jjts
Juan Jose Tello
 
Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01
Juan Jose Tello
 
Estructura pae
Estructura paeEstructura pae
Estructura pae
Juan Jose Tello
 
Inecuaciones diego
Inecuaciones diegoInecuaciones diego
Inecuaciones diego
Juan Jose Tello
 
Aptitudy mate14
Aptitudy mate14Aptitudy mate14
Aptitudy mate14
Juan Jose Tello
 
Dominios f
Dominios fDominios f
Dominios f
Juan Jose Tello
 
Algebra i
Algebra iAlgebra i
Algebra i
Juan Jose Tello
 
4°4°
Z minimo de segmentos
Z minimo de segmentosZ minimo de segmentos
Z minimo de segmentos
Juan Jose Tello
 
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
Juan Jose Tello
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
Juan Jose Tello
 

Más de Juan Jose Tello (20)

Division de polinomios ii pai jjts
Division de polinomios ii pai   jjtsDivision de polinomios ii pai   jjts
Division de polinomios ii pai jjts
 
Prismas paralelepipedos cubos cilindros
Prismas paralelepipedos cubos cilindrosPrismas paralelepipedos cubos cilindros
Prismas paralelepipedos cubos cilindros
 
Carta al-sport-huancayo
Carta al-sport-huancayoCarta al-sport-huancayo
Carta al-sport-huancayo
 
Estrategias de solucion de problemas
Estrategias de solucion de problemasEstrategias de solucion de problemas
Estrategias de solucion de problemas
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015
 
Guía 1 triángulos rectángulos notables
Guía 1   triángulos rectángulos notablesGuía 1   triángulos rectángulos notables
Guía 1 triángulos rectángulos notables
 
Division de polinomios ii pai jjts
Division de polinomios ii pai   jjtsDivision de polinomios ii pai   jjts
Division de polinomios ii pai jjts
 
Ii pai f2 iii bim productos notables jjts
Ii pai f2 iii bim productos notables   jjtsIi pai f2 iii bim productos notables   jjts
Ii pai f2 iii bim productos notables jjts
 
Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01
 
Estructura pae
Estructura paeEstructura pae
Estructura pae
 
Inecuaciones diego
Inecuaciones diegoInecuaciones diego
Inecuaciones diego
 
Aptitudy mate14
Aptitudy mate14Aptitudy mate14
Aptitudy mate14
 
Dominios f
Dominios fDominios f
Dominios f
 
Algebra i
Algebra iAlgebra i
Algebra i
 
4º4º
 
4°4°
 
Z minimo de segmentos
Z minimo de segmentosZ minimo de segmentos
Z minimo de segmentos
 
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad

  • 1. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 1 COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO “ABRAHAM LINCOLN” Planificador de Unidades PAI 2016 Indagación: establecimiento del propósito de la unidad Concepto clave Concepto(s) relacionado(s) Contexto global Relaciones Representación, Patrón Innovación Científica y Técnica Exploración en: Descubrimientos, principios y problemas matemáticos Enunciado de la indagación La innovación científica y técnica sigue determinados patrones relacionados con representaciones simbólicas, que nos sirven para resolver situaciones problemáticas de la vida real. Preguntas de indagación Fácticas: ¿Qué patrones se pueden identificar en los Productos Notables? ¿Qué diferencia hay entre un monomio y un polinomio? ¿Qué determina a una sucesión que sea aritmética o geométrica? Conceptuales: ¿Qué diferencia existe entre una potencia y una raíz? ¿Cómo influyen los algoritmos matemáticos en el desarrollo de la ciencia? Profesor(es) Norma Ponte- Juan José Tello - MónicaUgarte Grupo de asignaturas y disciplina Matemática Título de la unidad El álgebra en la solución de problemas Año del PAI Año PAI 4 (II Secundaria) Duración de la unidad (en horas) 60 horas
  • 2. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 2 Debatibles: ¿En qué medida resulta importante un patrón en un contexto real? Objetivos específicos Evaluación sumativa Objetivo A Conocimiento y comprensión i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas en situaciones tanto conocidas como desconocidas. ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver problemas. iii. Resolver problemas correctamente en una variedad de contextos. Objetivo B Investigación de patrones i. Seleccionar y aplicar técnicas matemáticas de resolución de problemas para descubrir patrones complejos. ii. Describir patrones como reglas generales coherentes con los hallazgos. iii. Verificar y justificar reglas generales. Tarea de evaluación sumativa No. 1: -Examen 1: Evaluación escrita Criterio A -Objetivo: Su objetivo es relacionar y representar expresiones de índole algebraicas, como las ecuaciones exponenciales la radicación y los radicales, mediante la aplicación de sus propiedades para encontrar una solución a situaciones problemáticas que se presentan en la vida real. -Función: Su trabajo es resolver el examen de manera personal, considerando que es parte de un equipo de matemáticos al rescate.. -Audiencia: Su público objetivo es todos los alumnos de los grupos. -Situación: El desafío incluye tratar con alcanzar los niveles más altos del examen. -Producto: Tiene que desarrollar todas las preguntas del examen para que pueda obtener la mayor calificación. - Éxito: Su trabajo será evaluado por el profesor y se tiene en cuenta el Criterio A: Conocimiento y Comprensión – i,ii,iii. Relación entre las tareas de evaluación sumativa y el enunciado de la indagación: Relación de la tarea sumativa 1 con el enunciado de indagación La evaluación 1 se relaciona con el enunciado de indagación al hacer uso de las ecuaciones exponenciales, la radicación y los radicales, para relacionar y representar situaciones problemáticas en medidas de cálculo de distancias, perímetros y áreas, que se presentan en la vida real.
  • 3. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 3 Tarea de evaluación sumativa No. 2 : -Examen 2: Evaluación escrita Criterio B -Objetivo: Su objetivo es relacionar diversos patrones numéricos, verificando que algunos se cumplen en la vida real. -Función: Su trabajo es encontrar el patrón de una sucesión numérica y en ella, hallar términos que faltan o proyectarse a calcular un término mayor o menor -Audiencia: Su público objetivo es todos los alumnos de los grupos. -Situación: El desafío incluye tratar con alcanzar los niveles más altos del examen. -Producto: Tiene que desarrollar todas las preguntas del examen para que pueda obtener la mayor puntuación. - Éxito: Su trabajo será evaluado por el profesor y se tiene en cuenta el Criterio B: Investigación de patrones – i,ii,iii Tarea de evaluación sumativa No. 3 : -Examen 3: Evaluación escrita Criterio A -Objetivo: Su objetivo es relacionar y representar situaciones de la vida real por medio de expresiones simbólicas de forma indicada, sea como polinomio o producto notable, utilizando el lenguaje matemático. -Función: Su trabajo es resolver el examen de manera personal, considerando que es un Relación de la tarea sumativa 2 con el enunciado de indagación La evaluación 2 se relaciona con el enunciado de indagación al descubrir patrones como relaciones o reglas generales numéricas y como estas se reflejan y cumplen en las cosas de nuestra vida real. Relación de la tarea sumativa 3 con el enunciado de indagación La evaluación 3 se relaciona con el enunciado de indagación debido a la estrecha relación que existe entre el lenguaje coloquial y el lenguaje matemático, que permiten resolver situaciones problemáticas de la vida real.
  • 4. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 4 traductor del lenguaje coloquial, pasándolo al lenguaje matemático. -Audiencia: Su público objetivo es todos los alumnos de los grupos. -Situación: El desafío incluye tratar con alcanzar los niveles más altos del examen. -Producto: Tiene que desarrollar todas las preguntas del examen para que pueda obtener la mayor puntuación. - Éxito: Su trabajo será evaluado por el profesor y se tiene en cuenta el Criterio A: Conocimiento y Comprensión – i,ii,iii. Enfoques del Aprendizaje CATEGORÍA COMUNICACIÓN Grupo: Habilidades de Comunicación  Interpretan y utilizan eficazmente distintas modalidades de comunicación no verbal.  Hacen deducciones yextraen conclusiones.  Comprende yutilizan la notación matemática.  Organizan y describen la información de manera lógica. CATEGORÍA AUTOGESTIÓN Grupo: Habilidades de Organización  Traen equipo y los artículos necesarios a clase.  Utilizan un sistema lógico yorganizado de cuadernos o archivos de información. CATEGORÍA PENSAMIENTO Grupo: Habilidades de Pensamiento Crítico  Observan detenidamente para reconocer los problemas.  Interpretan datos.  Extraen conclusiones y realizan generalizaciones razonables.  Someten a prueba las generalizaciones y conclusiones.  Proponen y evalúan diversas soluciones.
  • 5. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 5  Solucionan los problemas que presentan los sistemas y las aplicaciones. Grupo: Habilidades de Pensamiento Creativo  Crean soluciones novedosas para problemas auténticos. Grupo: Habilidades de Transferencia  Aplican habilidades yconocimientos en situaciones desconocidas. . Acción: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación Contenidos Proceso de aprendizaje  Ecuaciones Exponenciales. Propiedades.  Radicación. Propiedades.  Radicales: equivalentes simplificación, semejantes, operaciones con radicales, y racionalización con denominador monomio y binomio.  Patrones y Sucesiones  Expresiones algebraicas: Valor numérico de expresiones algebraicas Operaciones básicas,  Productos Notables: Binomios suma y diferencia al cuadrado – Producto de dos binomios con termino común – Diferencia de cuadrados. Experiencias de aprendizaje y estrategiasde enseñanza ORDEN TEMAS Y ACTIVIDADES SEMANA 1 Del 16/05 al 20/05 1  Se comienza con una dinámica llamada “El barco”, la cual al realizarla los alumnos, nos sirve para inducir al alumno a que descubra el nuevo tema.  El docente explica la nueva unidad a los alumnos, explica los conceptos, el contexto global,el enunciado de Indagación,los criterios de evaluación yfechas de las evaluaciones sumativas.  El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles correspondientes a las evaluaciones sumativas  Se recoge los saberes previos mediante lluvia de ideas relacionado a las ecuaciones exponenciales y la radicación.  Se crea el conflicto cognitivo en el alumno generando la necesidad de aprender los nuevos saberes.  Se proyecta un video sobre las ecuaciones exponenciales en la vida cotidiana  El docente desarrolla el tema de ecuaciones exponenciales, radicación y radicales con el apoyo del texto Santillana y de una ficha de trabajo que contienen 20 ejercicios y 6 situaciones problemáticas de la vida real, que será desarrollada en clasepor parte del docente las impares yde parte de los alumnos las pares con el monitoreo del docente.  Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?
  • 6. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 6  Realizan la transferencia mediante organizadores visuales y tareas del texto Santillana, fichas de actividades y/o fichas de trabajo que contengan específicamente situaciones problemáticas de la vida real.  Mediante una coevaluación se evalúan los resultados de los trabajos de extensión.  Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos paradarles finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa  Los alumnos desarrollan la actividad formativa que contiene preguntas y situaciones problemáticas concernientes al tema,y desarrollando y exponiendo en pizarra.  Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°1 Criterio A. 2  Comenzamos con una pregunta: ¿Qué de matemática encuentras en común entre un champignon, la salmonela y los restos fósiles?  El docente da respuesta a la interrogante y explica la nueva unidad a los alumnos,como los conceptos,el contexto global al que pertenece,el enunciado de indagación, los criterios de evaluación y las fechas de las evaluaciones sumativas.  El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles a los alumnos correspondientes a las evaluaciones sumativas.  Se recoge los saberes previos mediante preguntas yrespuestas,lluvia de ideas, relacionándolo con los patrones que existe en la vida real yexpresados mediante números.  Se crea el conflicto cognitivo a través de una repregunta sobre los patrones en la vida real.  El docente desarrolla el tema de patrones y sucesiones con el apoyo de una ficha de trabajo que contienen 15 ejercicios y 8 situaciones problemáticas de la vida real, que será desarrollada en clase por parte del docente las impares yde parte de los alumnos las pares con el monitoreo del docente.  Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?  Realizan la transferencia mediante organizadores visuales y tareas del texto Santillana, fichas de actividades y/o fichas de trabajo que contengan específicamente situaciones problemáticas de la vida real.  Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos paradarles finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa  Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°2 Criterio B
  • 7. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 7 3  Se comienza con una actividad llamada “Charada Matemática” la cual consiste en encontrar la palabra escondida que se coloque a la pizarra y a cada número se le asigna una letra y los alumnos deberán encontrar la frase.  El docente explica la nueva unidad a los alumnos, explica los conceptos, el contexto global,el enunciado de Indagación,los criterios de evaluación yfechas de las evaluaciones sumativas.  El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles correspondientes a las evaluaciones sumativas  Se recoge los saberes previos mediante lluvia de ideas relacionado a las polinomios, operaciones con polinomios, productos notables  Se crea el conflicto cognitivo en el alumno generando la necesidad de aprender los nuevos saberes.  Se proyecta un video sobre los polinomios: https://www.youtube.com/watch?v=Tengdm9TJ6Y  SE proyecta un video sobre operaciones con polinomios y también otro sobre productos notables, https://www.youtube.com/watch?v=b0touMgs5LQ El mismo caso del anterior, se proyecta un video sobre Polinomios y Productos Notables.  El docente desarrolla el tema de polinomios, operaciones con polinomios y productos notables con el apoyo del texto Santillana y de una fichas de trabajo que contienen 20 ejercicios y 6 situaciones problemáticas contextualizadas,que será desarrollada en clase por parte del docente las impares y de parte de los alumnos las pares con el monitoreo del docente.  Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?  Realizan la transferencia mediante organizadores visuales y tareas del texto Santillana, fichas de actividades y/o fichas de trabajo que contengan específicamente situaciones problemáticas de la vida real.  Mediante una coevaluación se evalúan los resultados de los trabajos de extensión.  Los alumnos desarrollan la actividad formativa que contiene preguntas y situaciones problemáticas concernientes al tema,y desarrollando y exponiendo en pizarra.  Mediante una coevaluación se evalúan los resultados de los trabajos de extensión.
  • 8. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 8  Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos paradarles finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa  Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°3 Criterio A. Evaluación formativa Al término de cada actividad formativa se procede a la revisión por parte del docente quien devolverá dichasevaluacionesa losalumnoscon lascorreccionesrespectivas. En parejasintercambian evaluacionesy reconocen aciertosy desaciertosen la evaluación del compañero con la finalidad de notar y superar erroresasí como afianzar el entendimiento de los criteriosde evaluación a considerar en la evaluación sumativa. Luego cada alumno recibirá una ficha de autoevaluación proporcionada por el profesor donde se le pedirá una reflexión acerca de: -Cuanto ha cambiado su conocimiento del tema desde el inicio hasta el final de dicho capítulo. -Como ha sido su desempeño referente a loscriteriosde actitud frente al área. - Qué aspectos del perfil del IB ha podido desarrollar durante el aprendizaje del tema. Diferenciación En cuanto al contenido: Se brindara a los estudiantes materiales de trabajo con distintos niveles de dificultad. En cuanto al proceso: Si fuera el caso de una ficha de trabajo, va desde lo sencillo a lo complejo, teniendo en cuenta la exigencia del programa de bachillerato de contextualizar situaciones problemáticas con aplicación de la matemática y brindando el apoyo a los alumnos de learning support, con estrategias o métodos inductivos deductivos. Durante el desarrollo de las clase se habrá uso de diversos estímulos (visuales, kinestésico y auditivos)
  • 9. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 9 teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes. Si la lengua materna del estudiante es el inglés, se le podrá brindar las fichas de su idioma materno. En cuanto al producto: En caso que el estudiante, presente problemas de aprendizaje le brindará, tiempo adicional en los trabajos y/o evaluaciones, previa coordinación con los asesores, el departamento psicopedagógico y learning support. Recursos * Matemática 2 – Hipervínculos, Ed. Santillana * Matemática 2- COVEÑAS, Manuel, Ed. Bruño. * Matemática 2- ROJAS PUÉMAPE, Alfonso, Ed. San Marcos. * Intelectum 2 – Editorial San Marcos. * Guías de trabajo realizadas por el profesor de todos los temas de ésta unidad. * Mathematics 10 for the International Student-MYP 5, Haese & Harris Publications. * Videos: Polinomios y Productos Notables-https://www.youtube.com/watch?v=b0touMgs5LQ * Material Virtual: PPT1 que contienen los temas de Expresiones Algebraicas y Polinomios. PPT2 que contienen los temas de Productos Notables y Factorización.
  • 10. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 10 Reflexión: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación Antes de enseñar la unidad Mientras se enseña la unidad Después de enseñar la unidad La planificación se llevó a cabo durante las reuniones semanales de planificación establecidas en el horario docente. El desarrollo de la unidad es único para todos los alumnos, los objetivos y experiencias de aprendizaje Se tomó en cuenta el desarrollo de atributos del perfil tales como pensadores, al utilizar habilidades de pensamiento crítico y pensamiento creativo al abordar y evidenciar la comprensión de los temas, así también el ser reflexivos cuando evaluamos nuestras ideas pensamientos y resultados a lo largo de la unidad. También de comunicación, como interpretar y organizar, asi como de autogestión donde también considera habilidades de organización para su trabajo. Los alumnos traen consigo conocimientos previos de los temas que también son abordados en el PEP éstos son determinados mediante lluvia de ideas al inicio de cada tema lo que a su vez permite recordar con mayor facilidad ya al total de alumnos conceptos importantes de la unidad para ser tratados en diferentes situaciones y a una mayor profundidad. La clase es llevada en 2 grupos un grupo que muestra mayor desarrollo de habilidades recibe el curso en el idioma inglés apoyándose en un texto y fichas de trabajo y actividades en el mismo idioma, y un segundo grupo con cantidad de Durante el desarrollo de la unidad nos percatamos que se debe poner énfasis en reforzar habilidades de organización y habilidades de pensamiento crítico y pensamiento creativo así como en la comprensión y manejo de la información. Las preguntas que más surgieron en los alumnos fueron sobre las investigaciones de patrones de que como en la vida real se puede observar ello en las hojas, en los caracoles, hasta entender las sucesiones de Fibonacci y sobre los productos notables de cómo se puede aplicar a expresiones algebraicas y utilizar de manera significativa el lenguaje matemático. Los objetivos contribuyeron en la medida que se planteaba la tarea sumativa y las experiencias de aprendizaje iban evidenciando el trabajo Evaluar en distintos días a los alumnos por grupos. Será mejor en un solo día para ambos grupos de matemática. El aprendizaje lento de algunos alumnos y la falta de prerrequisitos. Se debe utilizar los temas que sean netamente prerrequisitos para el año siguiente. Se utilizan recursos físicos como el libro, cuaderno de trabajo, fichas de trabajo asi como recursos tecnológicos e infograficos. Dentro de los tecnológicos las pizarras interactivas, los PPT, Word. Faltan utilizar programas interactivos como el Geogebra, Cabri, Derive, Winplot que son Fue óptima en la medida que enlazó el enunciado de indagación y los objetivos de la unidad. Al ser trabajado por bandas en los Criterios A y B simplificó el trabajo de calificación y con ello los niveles de logro se daban en la medida que el alumno iba alcanzando la última banda. Por la gran cantidad de contenidos, se tomará en cuenta para el próximo año los temas prioritarios que sirvan de prerrequisitos del año siguiente. El tiempo puesto que se deja un tema por evaluar y se debe tener en cuenta los temas prioritarios y no profundizar mucho en algunos. Analizar datos de evaluación que impacten en que se tenga que cambiar algún proceso de enseñanza y aprendizaje o en las tareas de evaluación formativa o sumativa Por ejemplo, en la parte de Productos Notables y Factorización podríamos hacer uso de programas interactivos, como el Geogebra la parte de Calculo Simbólico, que le permita al alumno manejar la tecnología y que sirva como herramienta de solución de problemas que el IB contempla al igual que la calculadora.
  • 11. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 11 alumnos reducida el cual evidencia un menor desarrollo de habilidades el cuál desarrolla el curso en el idioma español apoyándose en un texto y fichas de trabajo y actividades en español. Ambos grupos mantienen el mismo avance. necesarios para un mejor aprendizaje de los alumnos y contemnplados por el IB. El tiempo puesto que el planificador es ambicioso, pero hay que dosificar las horas, priorizar algunos temas, debido a que hay actividades del colegio por cumplir, y justo coincide con las horas del curso. Las habilidades de pensamiento crítico, por ejemplo al hacer generalizaciones, no logran del todo realizarlas de manera correcta; de pensamiento creativo, para crear soluciones novedosas o de otra forma ante problemas rigurosos; de transferencia, para aplicar habilidades y conocimientos a situaciones desconocidas. Se observa un nivel moderado, algunos son tímidos, otros no participan por no tener el conocimiento previo definido. Se le hace un seguimiento de su aprendizaje y en el aula se trabaja brindándole un mayor apoyo, mayor atención haciéndole entender lo que no comprende y se le deriva a learning support si presentara algún problema de aprendizaje o distracción. Podemos conectar con ésta unidad, la secuencia de patrones, por ejemplo la parte de fractales que se pueden observar en las culturas antiguas, observarán las pinturas en el Señor de Sipán, donde expresaban sus actividades que realizaban En la parte de evaluación sumativa, no solo ceñirnos a resolver pruebas, sino a actividades significativas evaluadas con rubricas por bandas pero que evidencien a un alumno apropiándose del conocimiento, a partir de su contexto. Podría conectarse de forma interdisciplinaria con la Biología, debido a la forma de las hojas en el patrón de crecimiento que sigue.
  • 12. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 12 como pescar y combatir. En dichas pinturas, observarán que al utilizar figuras geométricas, van de la más pequeña a la más grande en una proporción de crecimiento, regidos bajo el mismo patrón. En el mundo actual, las operaciones bancarias como las transferencias de dinero y operaciones comerciales se hacen con códigod numéricos y letras que identifican la lectura de un lenguaje simbólico o matemático. Existecoherencia en la medida que se cumple con los objetivos trazados en la unidad, el enunciado de indagación y su contexto global Dificultades Se denota en un grupo de alumnos la falta de prerrequisitos que deberían estar bien definidos para el avance del grado. El avance de los alumnos es lento, algunos no repasan o practican lo aprendido en clase.