SlideShare una empresa de Scribd logo
Exantema Febril
en Medicina Interna
Mauricio Parada V.
Residente Medicina Interna
Exantema
oErupción cutanea de aparición brusca y distribución variable:
-Localizada
-Generalizada
oTipos de Exantema:
-Macular, papular, vesicular, buloso, pustular, petequial.
oPuede estar acompañado de:
Fiebre, adenopatías, odinofagia, enantema, artralgias, prurito, CEG,
etc.
Weber DJ, Cohen MS, Rutala WA. The acutely ill patient with fever and rash. In: Principles and Practices of Infectious
Diseases, 8th ed, Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ (Eds), Elsevier Saunders, Philadelphia 2015. p.732.
Lesiones Elementales
Kang JH. Febrile illness with skin rashes. Infect Chemother. 2015;47(3):155–166.10.3947/ic.2015.47.3.155
Fisiopatología del Exantema
Multiplicación del MO en la piel: Virus Herpes , Staphylococcus, Streptococcus,
Pseudomonas etc.
Acción de toxinas: Escarlatina, Síndrome de shock tóxico.
Mecanismos inmunológicos: Inducción de respuesta inflamatoria, depósito de inmuno-complejos
Efecto sobre vasos sanguíneos: trombosis, necrosis, vasodilatación.
Harrison Principios de Medicina Interna 20ª ed. 2 vols. Jameson . Fauci . Kasper. Autor: Jameson. Fauci. Kasper.
Hauser. Longo.
Desafío Clínico!
• Diagnósticos importantes donde tiempo es vida.
• Determinar terapia precoz.
• Precaución de aislamiento.
• Amplio diagnóstico diferencial.
Es crucial enfoque sistemático por:
Weber DJ, Cohen MS, Rutala WA. The acutely ill patient with fever and rash. In: Principles and Practices of Infectious
Diseases, 8th ed, Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ (Eds), Elsevier Saunders, Philadelphia 2015. p.732.
Clave
Diagnóstica
: Historia
Clínica
1º Edad.
2º Estatus inmunológico à ID y
modalidad.
3º Fármacos.
4º Inmunizaciones.
5º Exposición a: enfermos, mascotas,
drogas, actividad laboral, sexual, viajes.
6º Estacionalidad, epidemiología local,
periodo de incubación en etiologia
infecciosa.
Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Edited by Lee Goldman, MD, Dennis Arthur Ausiello, MD and Andrew I.
Schafer, MD. Edición 26 2019.
Clave Diagnóstica: Exantema
Cronología de
aparición de
síntomas:
1º Tipo y
características
2º Evolutividad:
Distribución/
progresión
3º Relación con la
fiebre
4º Pródromos o
síntomas previos.
5º Otros signos o
síntomas: Dolor,
Ardor, Prurito.
Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Edited by Lee Goldman, MD, Dennis Arthur Ausiello, MD and Andrew I.
Schafer, MD. Edición 26 2019.
Clave Diagnóstico: Exámen Físico
1. General:
Signos vitales, compromiso hemodinámico. ¿ Séptico? à Reconocer GRAVEDAD.
¿Ambulatorio / Hospitalizado?
2. Piel y mucosas:
Piel y cuero cabelludo, cavidad oral, conjuntivas, genitales.
3. Tipo de exantema, distribución
4. Segmentario:
Adenopatías
Hepatomegalia, esplenomegalia.
Signos de compromiso neurológico
Articular
INFECCIOSO GRAVE
1º Meningococcemia.
2º Shock Tóxico estafilocócico - estreptocócico,
fasceitis necrotizante.
3º Endocarditis Infecciosa Aguda
INMUNOLÓGICO
1º Steven Johnson, NET, DRESS.
Sanders CV. Approach to the diagnosis of the patient with fever and rash. In: The Skin and Infection: A Color Atlas
and Text, Sanders CV, Nesbitt LT Jr (Eds), Williams and Wilkins, Baltimore 1995. p.296.
Ann Dermatol,2012;24(4):420-425
CLAVES CLÍNICAS Y
EXANTEMAS
EXANTEMAS
MACULOPAPULARES
DE DISTRIBUCIÓN
CENTRAL
Sarampión
Epidemiología: Sin casos autóctonos en
Chile.
CC: Fiebre > 38ºC + tos + conjuntivitis
+coriza + lifadenopatías+ artralgias –
Exantema.
Dg: Serología IgM ISP. ENO inmediata
caso sospechoso.
Aislamiento Respiratorio.
Complicaciones.
Indicación Vacunación.
Rubeóla
oCC: Pródromo 1-2 días ( febrículas +
puntos de forscheimer ( PB hiperémicos)) .
Exantema MP 3 días ( puede ser más
confluente DD Escarlatina) + Adenopatías
occipitales, retroauriculares,
laterocervicales. Puede (+) por faringitis,
poliartralgias ( 60 %), conjuntivitis.
oLab: leucopenia + linfocitosis+
trombocitopenia.
oGrave en embarazada. Existe reinfección.
o> transmisibilidad 2-3 días previo a
exantema.
oAño 2005 y 2007/2008. Grupo de varones
no protegidos à 4000 casos.
Enterovirus
o Virus ECHO,
COXSACKIE.
o Puede ser dificil de
distinguir
rubeóla/sarampión.
o Exantemas con
diferentes formas de
presentación. Debe
estar en diagnóstico
diferencial.
o Diferentes síndromes
asociados: meningitis
aséptica, encefalitis,
miopericarditis,
debilidad muscular
(poliomielitis like).
Síndrome
Mononucleósico
– Adulto Joven + Fiebre + CEG + Faringitis +
Adenopatia cervical posterior +
Esplenomegalia. + Exantema MP.
- VEB: Post ampi/amoxi. Seroprev 50 % Est
Universitarios. 20 % seroconversión anual.
> Frec asintomático.
◦ CMV y VIH mayor frecuencia de exantema.
CMV menos adenopatias y faringitis.
◦ Toxoplasma / VH6.
Andiman WA. El virus de Epstein-Barr y las infecciones por el virus EB en la infancia. J Pediatr 1979; 95:
171.
Sindrome Retroviral
Agudo
◦ 2 a 6 semanas luego de
adquirida la infección.
◦ Fiebre, odinofagia, exantema,
mialgias, adenopatías, artralgias,
diarrea, úlceras orales.
◦ Duración de síntomas: 1 a 2 sem.
◦ Alta sospecha clínica
Eritema Infeccioso –
Parvovirus B19
o20 % de todos los casos ocurre en
adultos.
oLos síntomas constitucionales son
más pronunciados en adultos y
típicamente incluyen linfadenopatía,
artritis y fiebre.
o60% artritis à Poliartritis aguda
simétrica de pequeñas
articulaciones ( manos, muñecas,
tobillos)
oPreguntar por exposicióna niños,
profesores y/o cuidadores.
Fiebre y Exantema
por Drogas
oVariable en relación a uso de
medicamento
oHoras a días (1-3) en
sensibilizados a 2-3 semanas en
los no sensibilizados
oCualquier fármaco: ATB y
anticonvulsivantes.
o> Eritematosas > Pruriginosas
o50-60% vih à sulfas.
INMUNOLÓGICASLECA
ENF. STILL
LECSA
EXANTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN
PERIFÉRICA
Sífilis Secundaria
◦ 4 -10 semanas después de lesión
primaria o chancro.
◦ Traduce espiroquetemia:
Fiebre
Exantema
Enantema
Adenopatías
A veces compromiso SNC
Alta sospecha clínica
VDRL
Enfermedad Pie
Mano Boca
◦ virus coxsackie A6 o enterovirus
71
◦ vesículas dolorosas distribuidas
en manos, pies y boca; el virus
coxsackie A6 ocasiona un
síndrome atípico con lesiones
más extensas.
Eritema
multiforme menor
◦ Placas clásicas en forma de diana que
aparecen en la cara y áreas acrales, como
el dorso de las manos, brazos, piernas y
pies.
◦ La mayoría de los casos de eritema
multiforme están causados por VHS 1-2
o Mycoplasma pneumoniae.
◦ 2º fármacos AINE, agentes
antiepilépticos o sulfamidas.
◦ Casos recurrentes
◦ Rol de los Corticoides
Arcanobacterium
haemolyticum
◦ Adolescentes y adultos
jóvenes con faringitis, fiebre,
linfadenopatía y / o una
erupción maculopapular /
escarlatiniforme à (-)
para estreptococo
pyogenes y causas virales de
mononucleosis
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
FIEBRE MACULOSO DE
LAS MONTAÑAS
ROCOSAS
◦ Enfermedad transmitida por
garrapatas causada por Rickettsia
rickettsii . Sureste EEUU, Mex,
Brasil.
EXANTEMAS
VESÍCULARES
Exantema Vesicular Infeccioso
Herpes Simple- Varicela – Enterovirus -
VVZ: Inmunodeprimidos, las vesículas pueden carecer
de la base eritematosa característica o mostrar un
aspecto hemorrágico à TOS, HematoLógico, VIH.
La infección primaria de tipo herpético se
acompaña de fiebre
Exantema Pustular
Infeccioso
Pseudomonas , Staphylo
coccus o Gonococo
◦ Infección gonocócica diseminada à
Exantema 90 %.
◦ 20 a 30 lesiones papulares,
nodulares y / o petequiales que
desarrollan un componente
vesiculopustular y luego,
finalmente, apariencia necrótica y
hemorrágica (menos que
meningococo)
◦ lesiones en diferentes etapas de
evolución y favorece los sitios
distales.
Vibrio vulnificus en
viajeros
◦ Asociado a consumo de mariscos
bivalvos que concentran el
microorganismos (meses de
verano).
◦ Factor de riesgo para evolución
fulminante: Daño hepático.
◦ Presentación con compromiso
sistémico grave y exantema
buloso
PEGA
◦ inicio de los síntomas al día
siguiente de la exposición o al
cabo de unos pocos días.
◦ Inicialmente fiebre y eritema à
infinidad de pústulas densas no
foliculocéntricas, principalmente
en pliegues cutáneos y tronco.
◦ 80 % antibiotico autolimitado.
EXANTEMAS
DESCAMATIVOS
CONFLUENTES
Exantema Mediado por Toxinas
SSJ / NET
◦ Afección constante de mucosas.
◦ Edad de aparición.
◦ Plano de dehiscencia
◦ Mortalidad: Infecciones secundarias,
pérdida TC de líquidos, Distrés
Respiratorio.
DRESS
Erupción morbiliforme generalizada en
un paciente con eosinofilia y síntomas
sistémicos. También pueden apreciarse
vesículas, ampollas y pústulas.
o Inicio demorado 2-6 semanas post exposición.
o Fiebre-Flu like à Exantema + Dolor urente.
o Inicio en cara y tronco superior à distal.
o Puede haber c. de mucosa menos intenso.
Síndrome de Eritrodermia
◦ Eccemas
◦ Psoriasis
◦ Micosis fungoide.
◦ Reacción
farmacológica.
Def: eritema difuso que cubre el 80-90% del área de superficie corporal. Se asocia
habitualmente a prurito, edema períférico, erosiones, descamación y linfadenopatía.
EXANTEMAS
PURPÚRICOS
Enfermedad Invasora por N. meningitidis
Meningococemia o meningitis.
◦ Fiebre inicio súbito, CEG.
◦ Lesiones cutáneas como
púrpura o placas equimóticas.
◦ La presencia de exantema
aumenta la probabilidad
diagnóstica (89%).
◦ Mortalidad 10% – 20%.
◦ Notificación inmediata frente a
sospecha (DS 158
Precauciones contacto y
gotitas )
(*) Las 1º lesiones pueden palidecer
con la compresión o parecerse a las de
la urticaria.
DD: RMSF; la infección por virus
ECHO 9, Sepsis bacteriana à CID.
Para ir cerrando…
1º Amplio espectro de diagnósticos
diferenciales.
2º Anamnesis detallada y examen físico
son fundamentales.
3º INICIALMENTE: Evaluar severidad,
necesidad de precauciones adicionales y
terapias específicas inmediatas.
4º La causa mas frecuente es la de origen
infeccioso (viral), seguida de fármacos y
más atrás la de origen inmunológico.
CASO CLÍNICO
◦ Mujer 62 años.
◦ Antecedentes Médicos: HTA,
Hipotiroidismo primario.
◦ Quirúrgico: colecistectomizada
◦ Fármacos: Losartan 1 comprimido cada
12 horas vía oral. Levotiroxina 100 mcg
1 comprimido cada 24 horas vía oral.
◦ Alergias: (-)
◦ Hábitos: Tabaquismo (-) Oh (-) Drogas:
(-)
◦ Inmunizaciones: Vacuna antigripal anual
al día.
Screening Ginecológico: Mamografìa BIRADS 2. PAP sin
alteraciones patológicas.
Viajes recientes: (-)
Social: Oriunda de aysen, vive con 2 hijas. Sin mascotas. Sin viajes
recientes. Sin cosumo de lacteos no pasteurizados.
CUADRO CLÍNICO
◦2 semanas de evolución caracterizado por sensación febril
cuantificada hasta en 39º C diaria, de predominio vespertino
asociada a calofríos, artralgia de pequeñas articulaciones ( manos,
muñecas, tobillos) sin rigidez matinal asociada, odinofagia y tos seca.
Al examen físico
◦Faringitis no exudativa. Adenopatias cervicales anteriores de 1 cm de
diámetro móviles, sin signos inflamatorios asociados, no adheridas a
planos profundos. 1 adenopatia axilar izquierda de 1,5 cm blanda,
móvil, consistencia elástica, no adherida a planos profundos.
◦ Anemia normocítica
normocrómica
◦ Leucocitosis con neutrofilia
◦ Trombocitosis 550.000
◦ Elevación leve de
transaminasas GOT: 50
GPT:136 GGT:357 FA:151
◦ PCR: 13 VHS: 129
Ferritina: 5739 mg/dl.
Microbiología: HC: (-) VIH (-) VHC: (-) HbsAg:
(-) Anti core total VHB: (-)
VDRL: (-) Serología toxoplasma (-) Serología
Brucella (-)
Recuento de inmunoglobulinas: Normal.
Complemento normal.
ANA: (-) ANCA (-) FR: (-)
Eco TT: sin alteraciones. TC tórax-abdomen y
pelvis: adenopatías cervicales, axilares.
Mediastínicas de hasta 1,5 cm de diámetro.
Biopsia adenopatía cervical: Linfadenitis
reactiva, IHQ: no compatible con
linfoproliferativo.
Enfermedad de Still del Adulto
Fiebre en 100% Exantema en 80%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicaspaola30
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasjosesin99
 
Exantemas virales
Exantemas viralesExantemas virales
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Pao Castillo
 
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e natyInfecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
CristianoPolini
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
julian simon
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesYara Acuñaa'
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Eduardo Palacios
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasSosa D Gabriel
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaMario Cristhian Torres Rodríguez
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍAENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
Desiree de la O
 
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosisCFUK 22
 
Infografias Enfermedades Exantémicas en ppt
Infografias Enfermedades Exantémicas en pptInfografias Enfermedades Exantémicas en ppt
Infografias Enfermedades Exantémicas en ppt
Fabiola Altamirano Lazarte
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Luz del Pilar Revolledo
 
Culebrilla herpes zoster
Culebrilla herpes zosterCulebrilla herpes zoster
Culebrilla herpes zoster
micaelaandrea
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Exantemas virales
Exantemas viralesExantemas virales
Exantemas virales
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e natyInfecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
Infecções sexualmente transmissíveis (Its) fisiologia polini e naty
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
 
PSORIASIS
PSORIASISPSORIASIS
PSORIASIS
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍAENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
 
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
 
Infografias Enfermedades Exantémicas en ppt
Infografias Enfermedades Exantémicas en pptInfografias Enfermedades Exantémicas en ppt
Infografias Enfermedades Exantémicas en ppt
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Culebrilla herpes zoster
Culebrilla herpes zosterCulebrilla herpes zoster
Culebrilla herpes zoster
 

Similar a Exantema febril

(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Lucero Carrazco Piineda
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
MAHINOJOSA45
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
lucia592965
 
(2012-11-22)Enfermedades exantemáticas mas frecuentes en Pediatria(doc)
(2012-11-22)Enfermedades exantemáticas mas frecuentes en Pediatria(doc)(2012-11-22)Enfermedades exantemáticas mas frecuentes en Pediatria(doc)
(2012-11-22)Enfermedades exantemáticas mas frecuentes en Pediatria(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Herpes dermatología
Herpes dermatologíaHerpes dermatología
Herpes dermatología
césar calvillo
 
Seminario de Piel
Seminario de Piel Seminario de Piel
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
ssuser259df9
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
Miluska Ramírez
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Hannia5
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
MAHINOJOSA45
 
Clase 5. Exantema febril.pptx
Clase 5. Exantema febril.pptxClase 5. Exantema febril.pptx
Clase 5. Exantema febril.pptx
DayanneHM
 

Similar a Exantema febril (20)

(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
 
(2012-11-22)Enfermedades exantemáticas mas frecuentes en Pediatria(doc)
(2012-11-22)Enfermedades exantemáticas mas frecuentes en Pediatria(doc)(2012-11-22)Enfermedades exantemáticas mas frecuentes en Pediatria(doc)
(2012-11-22)Enfermedades exantemáticas mas frecuentes en Pediatria(doc)
 
Herpes dermatología
Herpes dermatologíaHerpes dermatología
Herpes dermatología
 
Seminario de Piel
Seminario de Piel Seminario de Piel
Seminario de Piel
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Exantema °f
Exantema °fExantema °f
Exantema °f
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
 
Clase 5. Exantema febril.pptx
Clase 5. Exantema febril.pptxClase 5. Exantema febril.pptx
Clase 5. Exantema febril.pptx
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Exantema febril

  • 1. Exantema Febril en Medicina Interna Mauricio Parada V. Residente Medicina Interna
  • 2. Exantema oErupción cutanea de aparición brusca y distribución variable: -Localizada -Generalizada oTipos de Exantema: -Macular, papular, vesicular, buloso, pustular, petequial. oPuede estar acompañado de: Fiebre, adenopatías, odinofagia, enantema, artralgias, prurito, CEG, etc. Weber DJ, Cohen MS, Rutala WA. The acutely ill patient with fever and rash. In: Principles and Practices of Infectious Diseases, 8th ed, Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ (Eds), Elsevier Saunders, Philadelphia 2015. p.732.
  • 3. Lesiones Elementales Kang JH. Febrile illness with skin rashes. Infect Chemother. 2015;47(3):155–166.10.3947/ic.2015.47.3.155
  • 4. Fisiopatología del Exantema Multiplicación del MO en la piel: Virus Herpes , Staphylococcus, Streptococcus, Pseudomonas etc. Acción de toxinas: Escarlatina, Síndrome de shock tóxico. Mecanismos inmunológicos: Inducción de respuesta inflamatoria, depósito de inmuno-complejos Efecto sobre vasos sanguíneos: trombosis, necrosis, vasodilatación. Harrison Principios de Medicina Interna 20ª ed. 2 vols. Jameson . Fauci . Kasper. Autor: Jameson. Fauci. Kasper. Hauser. Longo.
  • 5. Desafío Clínico! • Diagnósticos importantes donde tiempo es vida. • Determinar terapia precoz. • Precaución de aislamiento. • Amplio diagnóstico diferencial. Es crucial enfoque sistemático por: Weber DJ, Cohen MS, Rutala WA. The acutely ill patient with fever and rash. In: Principles and Practices of Infectious Diseases, 8th ed, Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ (Eds), Elsevier Saunders, Philadelphia 2015. p.732.
  • 6. Clave Diagnóstica : Historia Clínica 1º Edad. 2º Estatus inmunológico à ID y modalidad. 3º Fármacos. 4º Inmunizaciones. 5º Exposición a: enfermos, mascotas, drogas, actividad laboral, sexual, viajes. 6º Estacionalidad, epidemiología local, periodo de incubación en etiologia infecciosa. Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Edited by Lee Goldman, MD, Dennis Arthur Ausiello, MD and Andrew I. Schafer, MD. Edición 26 2019.
  • 7. Clave Diagnóstica: Exantema Cronología de aparición de síntomas: 1º Tipo y características 2º Evolutividad: Distribución/ progresión 3º Relación con la fiebre 4º Pródromos o síntomas previos. 5º Otros signos o síntomas: Dolor, Ardor, Prurito. Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Edited by Lee Goldman, MD, Dennis Arthur Ausiello, MD and Andrew I. Schafer, MD. Edición 26 2019.
  • 8. Clave Diagnóstico: Exámen Físico 1. General: Signos vitales, compromiso hemodinámico. ¿ Séptico? à Reconocer GRAVEDAD. ¿Ambulatorio / Hospitalizado? 2. Piel y mucosas: Piel y cuero cabelludo, cavidad oral, conjuntivas, genitales. 3. Tipo de exantema, distribución 4. Segmentario: Adenopatías Hepatomegalia, esplenomegalia. Signos de compromiso neurológico Articular INFECCIOSO GRAVE 1º Meningococcemia. 2º Shock Tóxico estafilocócico - estreptocócico, fasceitis necrotizante. 3º Endocarditis Infecciosa Aguda INMUNOLÓGICO 1º Steven Johnson, NET, DRESS. Sanders CV. Approach to the diagnosis of the patient with fever and rash. In: The Skin and Infection: A Color Atlas and Text, Sanders CV, Nesbitt LT Jr (Eds), Williams and Wilkins, Baltimore 1995. p.296.
  • 10.
  • 13. Sarampión Epidemiología: Sin casos autóctonos en Chile. CC: Fiebre > 38ºC + tos + conjuntivitis +coriza + lifadenopatías+ artralgias – Exantema. Dg: Serología IgM ISP. ENO inmediata caso sospechoso. Aislamiento Respiratorio. Complicaciones. Indicación Vacunación.
  • 14. Rubeóla oCC: Pródromo 1-2 días ( febrículas + puntos de forscheimer ( PB hiperémicos)) . Exantema MP 3 días ( puede ser más confluente DD Escarlatina) + Adenopatías occipitales, retroauriculares, laterocervicales. Puede (+) por faringitis, poliartralgias ( 60 %), conjuntivitis. oLab: leucopenia + linfocitosis+ trombocitopenia. oGrave en embarazada. Existe reinfección. o> transmisibilidad 2-3 días previo a exantema. oAño 2005 y 2007/2008. Grupo de varones no protegidos à 4000 casos.
  • 15. Enterovirus o Virus ECHO, COXSACKIE. o Puede ser dificil de distinguir rubeóla/sarampión. o Exantemas con diferentes formas de presentación. Debe estar en diagnóstico diferencial. o Diferentes síndromes asociados: meningitis aséptica, encefalitis, miopericarditis, debilidad muscular (poliomielitis like).
  • 16. Síndrome Mononucleósico – Adulto Joven + Fiebre + CEG + Faringitis + Adenopatia cervical posterior + Esplenomegalia. + Exantema MP. - VEB: Post ampi/amoxi. Seroprev 50 % Est Universitarios. 20 % seroconversión anual. > Frec asintomático. ◦ CMV y VIH mayor frecuencia de exantema. CMV menos adenopatias y faringitis. ◦ Toxoplasma / VH6. Andiman WA. El virus de Epstein-Barr y las infecciones por el virus EB en la infancia. J Pediatr 1979; 95: 171.
  • 17. Sindrome Retroviral Agudo ◦ 2 a 6 semanas luego de adquirida la infección. ◦ Fiebre, odinofagia, exantema, mialgias, adenopatías, artralgias, diarrea, úlceras orales. ◦ Duración de síntomas: 1 a 2 sem. ◦ Alta sospecha clínica
  • 18. Eritema Infeccioso – Parvovirus B19 o20 % de todos los casos ocurre en adultos. oLos síntomas constitucionales son más pronunciados en adultos y típicamente incluyen linfadenopatía, artritis y fiebre. o60% artritis à Poliartritis aguda simétrica de pequeñas articulaciones ( manos, muñecas, tobillos) oPreguntar por exposicióna niños, profesores y/o cuidadores.
  • 19. Fiebre y Exantema por Drogas oVariable en relación a uso de medicamento oHoras a días (1-3) en sensibilizados a 2-3 semanas en los no sensibilizados oCualquier fármaco: ATB y anticonvulsivantes. o> Eritematosas > Pruriginosas o50-60% vih à sulfas.
  • 22. Sífilis Secundaria ◦ 4 -10 semanas después de lesión primaria o chancro. ◦ Traduce espiroquetemia: Fiebre Exantema Enantema Adenopatías A veces compromiso SNC Alta sospecha clínica VDRL
  • 23. Enfermedad Pie Mano Boca ◦ virus coxsackie A6 o enterovirus 71 ◦ vesículas dolorosas distribuidas en manos, pies y boca; el virus coxsackie A6 ocasiona un síndrome atípico con lesiones más extensas.
  • 24. Eritema multiforme menor ◦ Placas clásicas en forma de diana que aparecen en la cara y áreas acrales, como el dorso de las manos, brazos, piernas y pies. ◦ La mayoría de los casos de eritema multiforme están causados por VHS 1-2 o Mycoplasma pneumoniae. ◦ 2º fármacos AINE, agentes antiepilépticos o sulfamidas. ◦ Casos recurrentes ◦ Rol de los Corticoides
  • 25. Arcanobacterium haemolyticum ◦ Adolescentes y adultos jóvenes con faringitis, fiebre, linfadenopatía y / o una erupción maculopapular / escarlatiniforme à (-) para estreptococo pyogenes y causas virales de mononucleosis
  • 27. FIEBRE MACULOSO DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS ◦ Enfermedad transmitida por garrapatas causada por Rickettsia rickettsii . Sureste EEUU, Mex, Brasil.
  • 29. Exantema Vesicular Infeccioso Herpes Simple- Varicela – Enterovirus - VVZ: Inmunodeprimidos, las vesículas pueden carecer de la base eritematosa característica o mostrar un aspecto hemorrágico à TOS, HematoLógico, VIH. La infección primaria de tipo herpético se acompaña de fiebre
  • 30. Exantema Pustular Infeccioso Pseudomonas , Staphylo coccus o Gonococo ◦ Infección gonocócica diseminada à Exantema 90 %. ◦ 20 a 30 lesiones papulares, nodulares y / o petequiales que desarrollan un componente vesiculopustular y luego, finalmente, apariencia necrótica y hemorrágica (menos que meningococo) ◦ lesiones en diferentes etapas de evolución y favorece los sitios distales.
  • 31. Vibrio vulnificus en viajeros ◦ Asociado a consumo de mariscos bivalvos que concentran el microorganismos (meses de verano). ◦ Factor de riesgo para evolución fulminante: Daño hepático. ◦ Presentación con compromiso sistémico grave y exantema buloso
  • 32. PEGA ◦ inicio de los síntomas al día siguiente de la exposición o al cabo de unos pocos días. ◦ Inicialmente fiebre y eritema à infinidad de pústulas densas no foliculocéntricas, principalmente en pliegues cutáneos y tronco. ◦ 80 % antibiotico autolimitado.
  • 35. SSJ / NET ◦ Afección constante de mucosas. ◦ Edad de aparición. ◦ Plano de dehiscencia ◦ Mortalidad: Infecciones secundarias, pérdida TC de líquidos, Distrés Respiratorio.
  • 36. DRESS Erupción morbiliforme generalizada en un paciente con eosinofilia y síntomas sistémicos. También pueden apreciarse vesículas, ampollas y pústulas. o Inicio demorado 2-6 semanas post exposición. o Fiebre-Flu like à Exantema + Dolor urente. o Inicio en cara y tronco superior à distal. o Puede haber c. de mucosa menos intenso.
  • 37. Síndrome de Eritrodermia ◦ Eccemas ◦ Psoriasis ◦ Micosis fungoide. ◦ Reacción farmacológica. Def: eritema difuso que cubre el 80-90% del área de superficie corporal. Se asocia habitualmente a prurito, edema períférico, erosiones, descamación y linfadenopatía.
  • 39. Enfermedad Invasora por N. meningitidis Meningococemia o meningitis. ◦ Fiebre inicio súbito, CEG. ◦ Lesiones cutáneas como púrpura o placas equimóticas. ◦ La presencia de exantema aumenta la probabilidad diagnóstica (89%). ◦ Mortalidad 10% – 20%. ◦ Notificación inmediata frente a sospecha (DS 158 Precauciones contacto y gotitas ) (*) Las 1º lesiones pueden palidecer con la compresión o parecerse a las de la urticaria. DD: RMSF; la infección por virus ECHO 9, Sepsis bacteriana à CID.
  • 40. Para ir cerrando… 1º Amplio espectro de diagnósticos diferenciales. 2º Anamnesis detallada y examen físico son fundamentales. 3º INICIALMENTE: Evaluar severidad, necesidad de precauciones adicionales y terapias específicas inmediatas. 4º La causa mas frecuente es la de origen infeccioso (viral), seguida de fármacos y más atrás la de origen inmunológico.
  • 41. CASO CLÍNICO ◦ Mujer 62 años. ◦ Antecedentes Médicos: HTA, Hipotiroidismo primario. ◦ Quirúrgico: colecistectomizada ◦ Fármacos: Losartan 1 comprimido cada 12 horas vía oral. Levotiroxina 100 mcg 1 comprimido cada 24 horas vía oral. ◦ Alergias: (-) ◦ Hábitos: Tabaquismo (-) Oh (-) Drogas: (-) ◦ Inmunizaciones: Vacuna antigripal anual al día.
  • 42. Screening Ginecológico: Mamografìa BIRADS 2. PAP sin alteraciones patológicas. Viajes recientes: (-) Social: Oriunda de aysen, vive con 2 hijas. Sin mascotas. Sin viajes recientes. Sin cosumo de lacteos no pasteurizados.
  • 43. CUADRO CLÍNICO ◦2 semanas de evolución caracterizado por sensación febril cuantificada hasta en 39º C diaria, de predominio vespertino asociada a calofríos, artralgia de pequeñas articulaciones ( manos, muñecas, tobillos) sin rigidez matinal asociada, odinofagia y tos seca. Al examen físico ◦Faringitis no exudativa. Adenopatias cervicales anteriores de 1 cm de diámetro móviles, sin signos inflamatorios asociados, no adheridas a planos profundos. 1 adenopatia axilar izquierda de 1,5 cm blanda, móvil, consistencia elástica, no adherida a planos profundos.
  • 44.
  • 45. ◦ Anemia normocítica normocrómica ◦ Leucocitosis con neutrofilia ◦ Trombocitosis 550.000 ◦ Elevación leve de transaminasas GOT: 50 GPT:136 GGT:357 FA:151 ◦ PCR: 13 VHS: 129 Ferritina: 5739 mg/dl. Microbiología: HC: (-) VIH (-) VHC: (-) HbsAg: (-) Anti core total VHB: (-) VDRL: (-) Serología toxoplasma (-) Serología Brucella (-) Recuento de inmunoglobulinas: Normal. Complemento normal. ANA: (-) ANCA (-) FR: (-) Eco TT: sin alteraciones. TC tórax-abdomen y pelvis: adenopatías cervicales, axilares. Mediastínicas de hasta 1,5 cm de diámetro. Biopsia adenopatía cervical: Linfadenitis reactiva, IHQ: no compatible con linfoproliferativo.
  • 46. Enfermedad de Still del Adulto Fiebre en 100% Exantema en 80%