SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Digital de
Historia,Geografía y
CienciasSociales
Nivel: Séptimos Años Básicos
Autor:Víctor Caro Guzmán
Introducción
La actividad trata sobre la investigación, diseño y
publicación mensual de una revista digital por parte de un grupo de
alumnos de séptimos años del establecimiento “Santa Juliana” de la
comuna de Recoleta.
La actividad es desarrollada en conjunto con los profesores
de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y el
profesor delTall.er de Computación.
El contenido principal de la revista tiene relación con las
unidades de Historia del nivel séptimos del año 2016, que se
combinan con entrevistas a miembros de la comunidad escolar y
pasatiempos relativos al tema de la revista.
Objetivos y/0
competencias
de enseñanza-
aprendizaje de
la actividad
 Conociendo la unidad del mes de la asignatura de Historia, el
grupo de alumnos de 7º años identificará los temas y contenidos
principales y seleccionará los que se publicarán en la revista.
 El grupo de alumnos recopila antecedentes y material en las
visitas a terreno mensuales programadas por los docentes de la
asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
 En base a ejemplos de revistas existentes organizar las secciones y
páginas que tendrá la publicación.
 Entrevistar a un miembro destacado de la comunidad escolar para
incluirlo en las secciones de la revista.
 Diseñar la revista a través de las herramientas tecnológicas
presentes en el laboratorio de computación.
 Publicar la revista digital en el sitio web del establecimiento
usando herramientas tecnológicas presentes en el laboratorio de
computación.
ElContexto
 La creación de la revista parte en el aula en las clases de Historia,
Geografía y Ciencias Sociales cuando el profesor expone el título o
contenidos de la nueva unidad.
 Posteriormente debe haber una reunión de organización y
coordinación entre los alumnos que representan cada séptimo año
y los profesores de Historia y Computación, de preferencia estas
reuniones de trabajo entre alumnos y profesores se dan en un
horario después de clases y de al menos 20 minutos. Lo ideal es
mantener al menos 2 a 3 reuniones por mes.
 El grupo de alumnos debe recopilar información que se incluirá en
la revista investigando en Biblioteca, Laboratorio de computación
o visitando museos o lugares históricos para complementar datos.
 El diseño de la revista se desarrolla en el Laboratorio de
Computación usando como base el software de Presentación de
Diapositivas.
 Cuando la presentación se encuentre finalizada se convierte al
formato de revista digital con Flipbook Maker para publicarla en el
sitio web del establecimiento.
La diversidad
 El establecimiento “Santa Juliana” es un colegio de niños, niñas y
jóvenes de 1º básico a 4º medio, integrando a alumnos
vulnerables, extranjeros como peruanos y colombianos y a
aquellos que viven en las comunas de Recoleta, Conchalí,
Huechuraba e Independencia.
 La actividad propuesta involucra a una selección de 5 alumnos de
cada 7º año del establecimiento(7º A, 7º B y 7º C) cuyo requisito
sea la motivación para participar de manera continua en este
proyecto.
 Se pretende con la creación de la revista digital acercar la Historia
a distintos niveles de alumnos y a enseñar de una forma lúdica y
entretenida contenidos del plan de estudio.
Metodología
 La metodología a aplicar en esta actividad será la exploración, la
búsqueda de evidencias y desde allí desarrollar ideas que para
nuestro caso involucra el cómo presentar un tema histórico en
algo simple e interesante de leer.
 Una vez que el equipo de profesores de Historia del
establecimiento inicie el nuevo tema o contenido, el grupo de
alumnos debe investigar con los recursos a mano(biblioteca, lab.
de computación, libros de asignatura) lo más destacado o
importante de la unidad, esto implica crear listado con los
contenidos más relevantes y que pueden ser presentados a los
profesores para una mejor orientación.
 El uso de las herramientas tecnológicas implica que el diseño de la
revista integre contenidos tales como imágenes y texto con
diversos tamaños y formas para mejorar el impacto del tema, por
lo tanto el trabajo en talleres de computación debe enfocarse en el
diseño de documentos y publicación.
Carácter
Innovador de
la propuesta
 Esta propuesta parte desde la organización de una revista con
temática enfocada en la Historia y Ciencias Sociales para dar a
conocer de una forma sencilla y cercana contenidos del plan de
estudios y entrevistas a miembros de la comunidad escolar.
 En la organización del grupo humano que diseña la revista se
cuentan alumnos de séptimos años con distintos niveles de
comprensión lectora, de rendimiento y habilidades tecnológicas
que crearán mes a mes un ejemplar de esta revista con la guía de
profesores de Historia y Computación.
Fín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDI 3 PEP epja
EDI 3 PEP epjaEDI 3 PEP epja
EDI 3 PEP epja
Karina
 
"Los Arti-TIC's" Jardín N°136 y Escuela Especial N°137
"Los Arti-TIC's"  Jardín N°136 y Escuela Especial N°137"Los Arti-TIC's"  Jardín N°136 y Escuela Especial N°137
"Los Arti-TIC's" Jardín N°136 y Escuela Especial N°137
Ana Castillo
 
EDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEI jornadasEDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEI jornadas
Karina
 
Reflexión acerca de las prácticas como docente de
Reflexión acerca de las prácticas como docente deReflexión acerca de las prácticas como docente de
Reflexión acerca de las prácticas como docente de
cachibol
 
5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora
Wilmer_Morales
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
José Moraga Campos
 
Tignanelli enfoque feria de ciencias
Tignanelli   enfoque feria de cienciasTignanelli   enfoque feria de ciencias
Tignanelli enfoque feria de ciencias
elizabeth guanuco
 
Curso virtual historia
Curso virtual historiaCurso virtual historia
Curso virtual historia
Lore Pacheco Salazar
 
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisicaPresentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
juvenal jose mindiola martinez
 
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisicaPresentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
juvenal jose mindiola martinez
 
Actividad 1 historia lilia
Actividad 1 historia liliaActividad 1 historia lilia
Actividad 1 historia lilia
liliaraza
 
Acciones a efectuar durante octubre
Acciones a efectuar durante octubreAcciones a efectuar durante octubre
Acciones a efectuar durante octubre
Aron Zamora Hernandez
 
S4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caaplS4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caapl
Leti Cardenas
 
Campo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Campo: Ciencias Sociales y Formación CiudadanaCampo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Campo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
campoconcentracion
 
Reflexión de la lectura
Reflexión de la lectura Reflexión de la lectura
Reflexión de la lectura
Zairix Mcs
 
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales. V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
José Moraga Campos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
JaredSLara
 
Presentacion de las etnomatematicas
Presentacion de las etnomatematicasPresentacion de las etnomatematicas
Presentacion de las etnomatematicas
AngelitaHidalgo2
 
TALLER DE HISTORIA: LA MUJER EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCI...
TALLER DE HISTORIA: LA MUJER EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCI...TALLER DE HISTORIA: LA MUJER EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCI...
TALLER DE HISTORIA: LA MUJER EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCI...
José Moraga Campos
 
Abriendo puertas hacia la información: La documentación física y digital
Abriendo puertas hacia la información: La documentación física y digitalAbriendo puertas hacia la información: La documentación física y digital
Abriendo puertas hacia la información: La documentación física y digital
paulate007
 

La actualidad más candente (20)

EDI 3 PEP epja
EDI 3 PEP epjaEDI 3 PEP epja
EDI 3 PEP epja
 
"Los Arti-TIC's" Jardín N°136 y Escuela Especial N°137
"Los Arti-TIC's"  Jardín N°136 y Escuela Especial N°137"Los Arti-TIC's"  Jardín N°136 y Escuela Especial N°137
"Los Arti-TIC's" Jardín N°136 y Escuela Especial N°137
 
EDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEI jornadasEDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEI jornadas
 
Reflexión acerca de las prácticas como docente de
Reflexión acerca de las prácticas como docente deReflexión acerca de las prácticas como docente de
Reflexión acerca de las prácticas como docente de
 
5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora5. copia de formato de la bitácora
5. copia de formato de la bitácora
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
 
Tignanelli enfoque feria de ciencias
Tignanelli   enfoque feria de cienciasTignanelli   enfoque feria de ciencias
Tignanelli enfoque feria de ciencias
 
Curso virtual historia
Curso virtual historiaCurso virtual historia
Curso virtual historia
 
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisicaPresentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
 
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisicaPresentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
 
Actividad 1 historia lilia
Actividad 1 historia liliaActividad 1 historia lilia
Actividad 1 historia lilia
 
Acciones a efectuar durante octubre
Acciones a efectuar durante octubreAcciones a efectuar durante octubre
Acciones a efectuar durante octubre
 
S4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caaplS4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caapl
 
Campo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Campo: Ciencias Sociales y Formación CiudadanaCampo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Campo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
 
Reflexión de la lectura
Reflexión de la lectura Reflexión de la lectura
Reflexión de la lectura
 
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales. V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Presentacion de las etnomatematicas
Presentacion de las etnomatematicasPresentacion de las etnomatematicas
Presentacion de las etnomatematicas
 
TALLER DE HISTORIA: LA MUJER EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCI...
TALLER DE HISTORIA: LA MUJER EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCI...TALLER DE HISTORIA: LA MUJER EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCI...
TALLER DE HISTORIA: LA MUJER EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCI...
 
Abriendo puertas hacia la información: La documentación física y digital
Abriendo puertas hacia la información: La documentación física y digitalAbriendo puertas hacia la información: La documentación física y digital
Abriendo puertas hacia la información: La documentación física y digital
 

Similar a Experiencia aprendizaje innovadora

Un cronista en el aula
Un cronista en el aulaUn cronista en el aula
Un cronista en el aula
Roberto Pérez
 
Planning biblioteca escolar ceip san roque
Planning biblioteca escolar ceip san roquePlanning biblioteca escolar ceip san roque
Planning biblioteca escolar ceip san roque
Andres Toro
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Violeta Neponuceno
 
proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0
Edgar Fernández Mendoza
 
Presentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigaciónPresentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigación
Aitor Pagalday
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
María del Puerto Baz Castro
 
Sociedad2 (1)
Sociedad2 (1)Sociedad2 (1)
2011 his rodrigo pérez
2011 his   rodrigo pérez2011 his   rodrigo pérez
2011 his rodrigo pérez
didacticayevaluacionudla
 
Pleb 2015 16
Pleb 2015 16Pleb 2015 16
Pleb 2015 16
Trinidader
 
Nuevas formas de enseñar historia, gracias a la ciencia.
Nuevas formas de enseñar historia, gracias a la ciencia.Nuevas formas de enseñar historia, gracias a la ciencia.
Nuevas formas de enseñar historia, gracias a la ciencia.
Gerardo Mora
 
Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
paraisoparaiso
 
Programación general
Programación generalProgramación general
Programación general
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentesunidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
gabriela gardella
 
Proyecto estudios
Proyecto estudiosProyecto estudios
Proyecto estudios
geovanny81
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
Jocelyn Sepulveda Muñoz
 
Presentación DLL
Presentación DLLPresentación DLL
Presentación DLL
SandraMartnez81
 
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Romell Matias
 

Similar a Experiencia aprendizaje innovadora (20)

Un cronista en el aula
Un cronista en el aulaUn cronista en el aula
Un cronista en el aula
 
Planning biblioteca escolar ceip san roque
Planning biblioteca escolar ceip san roquePlanning biblioteca escolar ceip san roque
Planning biblioteca escolar ceip san roque
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0
 
Presentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigaciónPresentación trabajo de investigación
Presentación trabajo de investigación
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
 
Sociedad2 (1)
Sociedad2 (1)Sociedad2 (1)
Sociedad2 (1)
 
2011 his rodrigo pérez
2011 his   rodrigo pérez2011 his   rodrigo pérez
2011 his rodrigo pérez
 
Pleb 2015 16
Pleb 2015 16Pleb 2015 16
Pleb 2015 16
 
Nuevas formas de enseñar historia, gracias a la ciencia.
Nuevas formas de enseñar historia, gracias a la ciencia.Nuevas formas de enseñar historia, gracias a la ciencia.
Nuevas formas de enseñar historia, gracias a la ciencia.
 
Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolando
 
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
 
Programación general
Programación generalProgramación general
Programación general
 
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentesunidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
unidad_pedagogica_2020_21.docx para docentes
 
Proyecto estudios
Proyecto estudiosProyecto estudios
Proyecto estudios
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Presentación DLL
Presentación DLLPresentación DLL
Presentación DLL
 
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Experiencia aprendizaje innovadora

  • 1. Revista Digital de Historia,Geografía y CienciasSociales Nivel: Séptimos Años Básicos Autor:Víctor Caro Guzmán
  • 2. Introducción La actividad trata sobre la investigación, diseño y publicación mensual de una revista digital por parte de un grupo de alumnos de séptimos años del establecimiento “Santa Juliana” de la comuna de Recoleta. La actividad es desarrollada en conjunto con los profesores de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y el profesor delTall.er de Computación. El contenido principal de la revista tiene relación con las unidades de Historia del nivel séptimos del año 2016, que se combinan con entrevistas a miembros de la comunidad escolar y pasatiempos relativos al tema de la revista.
  • 3. Objetivos y/0 competencias de enseñanza- aprendizaje de la actividad  Conociendo la unidad del mes de la asignatura de Historia, el grupo de alumnos de 7º años identificará los temas y contenidos principales y seleccionará los que se publicarán en la revista.  El grupo de alumnos recopila antecedentes y material en las visitas a terreno mensuales programadas por los docentes de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.  En base a ejemplos de revistas existentes organizar las secciones y páginas que tendrá la publicación.  Entrevistar a un miembro destacado de la comunidad escolar para incluirlo en las secciones de la revista.  Diseñar la revista a través de las herramientas tecnológicas presentes en el laboratorio de computación.  Publicar la revista digital en el sitio web del establecimiento usando herramientas tecnológicas presentes en el laboratorio de computación.
  • 4. ElContexto  La creación de la revista parte en el aula en las clases de Historia, Geografía y Ciencias Sociales cuando el profesor expone el título o contenidos de la nueva unidad.  Posteriormente debe haber una reunión de organización y coordinación entre los alumnos que representan cada séptimo año y los profesores de Historia y Computación, de preferencia estas reuniones de trabajo entre alumnos y profesores se dan en un horario después de clases y de al menos 20 minutos. Lo ideal es mantener al menos 2 a 3 reuniones por mes.  El grupo de alumnos debe recopilar información que se incluirá en la revista investigando en Biblioteca, Laboratorio de computación o visitando museos o lugares históricos para complementar datos.  El diseño de la revista se desarrolla en el Laboratorio de Computación usando como base el software de Presentación de Diapositivas.  Cuando la presentación se encuentre finalizada se convierte al formato de revista digital con Flipbook Maker para publicarla en el sitio web del establecimiento.
  • 5. La diversidad  El establecimiento “Santa Juliana” es un colegio de niños, niñas y jóvenes de 1º básico a 4º medio, integrando a alumnos vulnerables, extranjeros como peruanos y colombianos y a aquellos que viven en las comunas de Recoleta, Conchalí, Huechuraba e Independencia.  La actividad propuesta involucra a una selección de 5 alumnos de cada 7º año del establecimiento(7º A, 7º B y 7º C) cuyo requisito sea la motivación para participar de manera continua en este proyecto.  Se pretende con la creación de la revista digital acercar la Historia a distintos niveles de alumnos y a enseñar de una forma lúdica y entretenida contenidos del plan de estudio.
  • 6. Metodología  La metodología a aplicar en esta actividad será la exploración, la búsqueda de evidencias y desde allí desarrollar ideas que para nuestro caso involucra el cómo presentar un tema histórico en algo simple e interesante de leer.  Una vez que el equipo de profesores de Historia del establecimiento inicie el nuevo tema o contenido, el grupo de alumnos debe investigar con los recursos a mano(biblioteca, lab. de computación, libros de asignatura) lo más destacado o importante de la unidad, esto implica crear listado con los contenidos más relevantes y que pueden ser presentados a los profesores para una mejor orientación.  El uso de las herramientas tecnológicas implica que el diseño de la revista integre contenidos tales como imágenes y texto con diversos tamaños y formas para mejorar el impacto del tema, por lo tanto el trabajo en talleres de computación debe enfocarse en el diseño de documentos y publicación.
  • 7. Carácter Innovador de la propuesta  Esta propuesta parte desde la organización de una revista con temática enfocada en la Historia y Ciencias Sociales para dar a conocer de una forma sencilla y cercana contenidos del plan de estudios y entrevistas a miembros de la comunidad escolar.  En la organización del grupo humano que diseña la revista se cuentan alumnos de séptimos años con distintos niveles de comprensión lectora, de rendimiento y habilidades tecnológicas que crearán mes a mes un ejemplar de esta revista con la guía de profesores de Historia y Computación.