SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DEL CURSO: RESPUESTA
EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON
TDAH
ÉXITOS
1. Uno de los objetivos que me marcaba al inicio del curso ha sido CONOCER EN
PROFUNDIDAD una realidad que cada vez es más patente en nuestros centros
(siempre lo ha sido) y que nos compromete a trabajar con estos alumnos en
TODAS sus dimensiones, académicas, sociales, emocionales, familiares…
2. Personalmente, el curso ha sido para mi un RETO desde el principio. El
acercamiento a estas personas y su entorno ha sido más fructífero, desde el
trato directo con los alumnos en clase, con los familiares, el trabajo con el
departamento de orientación y los propios compañeros hasta la certeza
personal de estar trabajando por el camino correcto. TODO HA SIDO UN
AVANZAR PERSONAL Y PROFESIONALMENTE EN MUTUA COLABORACIÓN.
3. NO ESTOY TAN SOLO COMO CREÍA. Es cierto que el desconocimiento de esta
realidad, que es cada día más común en nuestros centros, es algo que yo y
muchos compañeros manifestábamos al inicio del curso. Me he dado cuenta de
la cantidad de asociaciones, profesionales, material en la red, grupos que
comparten su experiencias, la importancia de este curso…, que hacen más fácil
el trabajo y nos acercan a las necesidades de nuestros alumnos TDAH.
4. Mi mayor satisfacción ha sido
ver como en estos meses mi
alumna TDAH en más de una
ocasión se ha acercado a mi con
confianza y ha expresado con
libertad sus sentimientos,
frustraciones, miedos… La sonrisa
en su rostro ha sido la mejor
manera de manifestarme su
AGRADECIMIENTO.
FRACASOS
1. TODO NO ESTÁ APRENDIDO, NO ESTÁ LOGRADO. Aún queda mucho por hacer. Cada día es
una novedad. La desesperación y la sensación de impotencia se apodera de familiares y de
nosotros mismos cuando vemos que cualquier paso mal dado puede causar un retroceso en
el avance personal de nuestros alumnos TDAH. El sentimiento de fracaso es tremendo y la
sensación de tener que empezar de nuevo es agotadora.
2. Creo que estos cursos deberían formar parte obligatoria en la formación de todo el
profesorado. La educación no es cosa de uno solo. Tampoco es cuestión exclusiva de una
programación centrada en los conocimientos que más o menos logramos que nuestros
alumnos retengan. La educación que está enquistada en un pasado y centrada en una
absurda competitividad de mercado que no deja las ventanas abiertas a un nuevo proceso
educativo en el que la empatía, la motivación, la emoción, la responsabilidad en el trabajo,
el amor por nuestra profesión y por tanto, por nuestros alumnos, el trabajo interdisciplinar,
el espacio…, impide todo crecimiento real de todos con todos. Todos debemos trabajar por
CRECER, ARRIESGAR, COMPARTIR, FORMARNOS… y en muchos casos no es así. Son más
evidentes los derrotismos que las inquietudes.
3. Es cierto que cada vez más
hay una mayor implicación de
las distintas administraciones
por atender las necesidades
de estas personas pero aún
queda mucho por hacer y EN
OCASIONES NOS VEMOS
DESPROVISTOS DE LOS
RECURSOS NECESARIOS para
desarrollar nuestra labor.
Desde la formación hasta la
cooperación en el trabajo.
COMPETENCIA
ADQUIRIDA
1. He mejorado las COMPETENCIAS A NIVEL CURRICULAR, a saber adaptar
las programaciones y las unidades didácticas que imparto, a tener en
consideración la ubicación del alumno/a, su comportamiento, como
adaptar las prácticas y exámenes, su socialización en el aula, etc.
2. Estoy muy satisfecho en cuanto a la competencia adquirida tanto en el
TDAH como en EL USO DE LAS TIC’s. Me animé a usar mucho más el blog
en mi trabajo trabajo diario con todas las posibilidades que lleva consigo
en el aula y fuera de ella.
3. Me ha parecido genial COMPARTIR IDEAS, TRABAJOS, DIFERENTES
PUNTOS DE VISTA, con mis compañeros de curso a través de diferentes
medios (valoración de sus trabajos, compartir en los foros, valorar
opiniones,...) y esta parte ha sido inmensamente productiva y de
aprendizaje.
4. MAYOR COOPERACIÓN
con los distintos
departamentos, familiares
y servicios sanitarios, para
el desarrollo de las clases
con mi alumna TDAH y su
correspondiente trabajo en
todas las dimensiones de
su vida personal,
académica y social.
DIFICULTADES
1.Empezando por el cambio en el PROCESO DE
MATRICULACIÓN que ha cambiado, creo que para mal, con
respecto a otros años. Reconozco que estuve a punto de dejar
el curso.
2. A pesar de que el pdf que proporciona el INTEF para explicar
en qué consiste el curso se dejaba bien claro como se iba a
desarrollar el mismo, en un primer momento fue dura LA
CANTIDAD DE INFORMACIÓN INICIAL.
3. Personalmente creo que LOS
ENUNCIADOS eran algo confusos y
más que ayudar llevaban a la
confusión y a la realización equívoca
de las actividades.
4. Un curso muy rico y LA FALTA DE
TIEMPO por la época en la que nos
encontramos. Me hubiera gustado
haber ido más despacio en algún
momento pero la realidad se
impone.
PROPUESTAS
1. Un proceso de
MATRICULACIÓN MÁS
SENCILLO
2. Es un curso ideal para ser
propuesto EN LA PRIMERA
propuesta del INTEF. Aunque
entiendo que está muy
solicitado.
3. Una REVISIÓN de los
enunciados del curso
para aclarar lo que se
pide en cada actividad.
4. Aunque entiendo que
es para facilitar el
desarrollo del curso por
parte del alumno, DAR
ACTIVIDADES POR
TERMINADAS para ser
recopiladas al final.
GRACIAS
PORTODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los saberes de mis estudiantes en las tic
Los saberes de mis estudiantes en las ticLos saberes de mis estudiantes en las tic
Los saberes de mis estudiantes en las tic
Eduardo García
 
Proyecto de Educación Geografica parte iii
Proyecto de Educación Geografica parte iii Proyecto de Educación Geografica parte iii
Proyecto de Educación Geografica parte iii
jose15calderon
 
Newsletter UAP Viña del Mar
Newsletter UAP Viña del MarNewsletter UAP Viña del Mar
Newsletter UAP Viña del Mar
Rodrigo Niculcar
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
izahipfie
 
Material clase virtual s05
Material clase virtual s05Material clase virtual s05
Material clase virtual s05
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
Aprendizaje integral y multidimensional: Aprendizaje formal + aprendizaje con...
 
Crónica: Un paso más hacia el crecimiento
Crónica: Un paso más hacia el crecimientoCrónica: Un paso más hacia el crecimiento
Crónica: Un paso más hacia el crecimiento
 
Los saberes de mis estudiantes en las tic
Los saberes de mis estudiantes en las ticLos saberes de mis estudiantes en las tic
Los saberes de mis estudiantes en las tic
 
Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5
 
Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Proyecto de Educación Geografica parte iii
Proyecto de Educación Geografica parte iii Proyecto de Educación Geografica parte iii
Proyecto de Educación Geografica parte iii
 
Newsletter UAP Viña del Mar
Newsletter UAP Viña del MarNewsletter UAP Viña del Mar
Newsletter UAP Viña del Mar
 
Cronica fase 5
Cronica fase 5Cronica fase 5
Cronica fase 5
 
Amistad y Aula Virtual
Amistad y Aula VirtualAmistad y Aula Virtual
Amistad y Aula Virtual
 
05. pautas para el autocuidado
05. pautas para el autocuidado05. pautas para el autocuidado
05. pautas para el autocuidado
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Claaevirtual05 (1)
Claaevirtual05 (1)Claaevirtual05 (1)
Claaevirtual05 (1)
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
 
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
 
Material clase virtual s05
Material clase virtual s05Material clase virtual s05
Material clase virtual s05
 
Sabemos cómo aprendemos hoy
Sabemos cómo aprendemos hoySabemos cómo aprendemos hoy
Sabemos cómo aprendemos hoy
 

Destacado

Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
marianmusic
 
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
juvil1
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
musicaenelgarcilaso
 
La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.
JAG
 
Catálogo digital.olgacpinto
Catálogo digital.olgacpintoCatálogo digital.olgacpinto
Catálogo digital.olgacpinto
ocpinto
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
Nuri Cruz
 

Destacado (20)

La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
 
Espacios sonoros
Espacios sonorosEspacios sonoros
Espacios sonoros
 
Trabajo Practico TICS
Trabajo Practico TICSTrabajo Practico TICS
Trabajo Practico TICS
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
 
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
 
La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.
 
Catálogo digital.olgacpinto
Catálogo digital.olgacpintoCatálogo digital.olgacpinto
Catálogo digital.olgacpinto
 
Catalogo fardas
Catalogo fardasCatalogo fardas
Catalogo fardas
 
Tempo
TempoTempo
Tempo
 
Renacimiento en música
Renacimiento en músicaRenacimiento en música
Renacimiento en música
 
Moda de los 60- 70- 80- 90
Moda de los 60- 70- 80- 90Moda de los 60- 70- 80- 90
Moda de los 60- 70- 80- 90
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 

Similar a Experiencia con el curso de alumnos con tdah

Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
Nombre Apellidos
 
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapataEstrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Tochy
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Edgar Jayo
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
gueste010a3a
 

Similar a Experiencia con el curso de alumnos con tdah (20)

Punto de partida portafolio
Punto de partida portafolioPunto de partida portafolio
Punto de partida portafolio
 
Informe final azela
Informe final azelaInforme final azela
Informe final azela
 
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
5ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 215ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 21
 
Proyecto ce chontaduro
Proyecto ce chontaduroProyecto ce chontaduro
Proyecto ce chontaduro
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
Cronica12 nov
Cronica12 novCronica12 nov
Cronica12 nov
 
Proyecto profesional ii
Proyecto profesional iiProyecto profesional ii
Proyecto profesional ii
 
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapataEstrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Experiencia con el curso de alumnos con tdah

  • 1. EXPERIENCIA DEL CURSO: RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON TDAH
  • 2. ÉXITOS 1. Uno de los objetivos que me marcaba al inicio del curso ha sido CONOCER EN PROFUNDIDAD una realidad que cada vez es más patente en nuestros centros (siempre lo ha sido) y que nos compromete a trabajar con estos alumnos en TODAS sus dimensiones, académicas, sociales, emocionales, familiares… 2. Personalmente, el curso ha sido para mi un RETO desde el principio. El acercamiento a estas personas y su entorno ha sido más fructífero, desde el trato directo con los alumnos en clase, con los familiares, el trabajo con el departamento de orientación y los propios compañeros hasta la certeza personal de estar trabajando por el camino correcto. TODO HA SIDO UN AVANZAR PERSONAL Y PROFESIONALMENTE EN MUTUA COLABORACIÓN. 3. NO ESTOY TAN SOLO COMO CREÍA. Es cierto que el desconocimiento de esta realidad, que es cada día más común en nuestros centros, es algo que yo y muchos compañeros manifestábamos al inicio del curso. Me he dado cuenta de la cantidad de asociaciones, profesionales, material en la red, grupos que comparten su experiencias, la importancia de este curso…, que hacen más fácil el trabajo y nos acercan a las necesidades de nuestros alumnos TDAH. 4. Mi mayor satisfacción ha sido ver como en estos meses mi alumna TDAH en más de una ocasión se ha acercado a mi con confianza y ha expresado con libertad sus sentimientos, frustraciones, miedos… La sonrisa en su rostro ha sido la mejor manera de manifestarme su AGRADECIMIENTO.
  • 3. FRACASOS 1. TODO NO ESTÁ APRENDIDO, NO ESTÁ LOGRADO. Aún queda mucho por hacer. Cada día es una novedad. La desesperación y la sensación de impotencia se apodera de familiares y de nosotros mismos cuando vemos que cualquier paso mal dado puede causar un retroceso en el avance personal de nuestros alumnos TDAH. El sentimiento de fracaso es tremendo y la sensación de tener que empezar de nuevo es agotadora. 2. Creo que estos cursos deberían formar parte obligatoria en la formación de todo el profesorado. La educación no es cosa de uno solo. Tampoco es cuestión exclusiva de una programación centrada en los conocimientos que más o menos logramos que nuestros alumnos retengan. La educación que está enquistada en un pasado y centrada en una absurda competitividad de mercado que no deja las ventanas abiertas a un nuevo proceso educativo en el que la empatía, la motivación, la emoción, la responsabilidad en el trabajo, el amor por nuestra profesión y por tanto, por nuestros alumnos, el trabajo interdisciplinar, el espacio…, impide todo crecimiento real de todos con todos. Todos debemos trabajar por CRECER, ARRIESGAR, COMPARTIR, FORMARNOS… y en muchos casos no es así. Son más evidentes los derrotismos que las inquietudes. 3. Es cierto que cada vez más hay una mayor implicación de las distintas administraciones por atender las necesidades de estas personas pero aún queda mucho por hacer y EN OCASIONES NOS VEMOS DESPROVISTOS DE LOS RECURSOS NECESARIOS para desarrollar nuestra labor. Desde la formación hasta la cooperación en el trabajo.
  • 4. COMPETENCIA ADQUIRIDA 1. He mejorado las COMPETENCIAS A NIVEL CURRICULAR, a saber adaptar las programaciones y las unidades didácticas que imparto, a tener en consideración la ubicación del alumno/a, su comportamiento, como adaptar las prácticas y exámenes, su socialización en el aula, etc. 2. Estoy muy satisfecho en cuanto a la competencia adquirida tanto en el TDAH como en EL USO DE LAS TIC’s. Me animé a usar mucho más el blog en mi trabajo trabajo diario con todas las posibilidades que lleva consigo en el aula y fuera de ella. 3. Me ha parecido genial COMPARTIR IDEAS, TRABAJOS, DIFERENTES PUNTOS DE VISTA, con mis compañeros de curso a través de diferentes medios (valoración de sus trabajos, compartir en los foros, valorar opiniones,...) y esta parte ha sido inmensamente productiva y de aprendizaje. 4. MAYOR COOPERACIÓN con los distintos departamentos, familiares y servicios sanitarios, para el desarrollo de las clases con mi alumna TDAH y su correspondiente trabajo en todas las dimensiones de su vida personal, académica y social.
  • 5. DIFICULTADES 1.Empezando por el cambio en el PROCESO DE MATRICULACIÓN que ha cambiado, creo que para mal, con respecto a otros años. Reconozco que estuve a punto de dejar el curso. 2. A pesar de que el pdf que proporciona el INTEF para explicar en qué consiste el curso se dejaba bien claro como se iba a desarrollar el mismo, en un primer momento fue dura LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN INICIAL. 3. Personalmente creo que LOS ENUNCIADOS eran algo confusos y más que ayudar llevaban a la confusión y a la realización equívoca de las actividades. 4. Un curso muy rico y LA FALTA DE TIEMPO por la época en la que nos encontramos. Me hubiera gustado haber ido más despacio en algún momento pero la realidad se impone.
  • 6. PROPUESTAS 1. Un proceso de MATRICULACIÓN MÁS SENCILLO 2. Es un curso ideal para ser propuesto EN LA PRIMERA propuesta del INTEF. Aunque entiendo que está muy solicitado. 3. Una REVISIÓN de los enunciados del curso para aclarar lo que se pide en cada actividad. 4. Aunque entiendo que es para facilitar el desarrollo del curso por parte del alumno, DAR ACTIVIDADES POR TERMINADAS para ser recopiladas al final.