SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de resultados. Rangel García Sara Aideé.
Qué.
Las actividades implementadas en el grupo de “3°D”, tenía como fin que los padres de familia se involucraran y le dieran la importancia necesaria a
la educación de sus hijos, se dio en primer momento a conocer el objetivo a los padres de familia y su colaboración para el beneficio de los
aprendizajes esperados de sus hijos.
Se les dieron varias tareas relacionadas con las temáticas que trabajaron sus hijos, en donde los padres de familia debían entregar la tarea al día
siguiente, realizando actividades con sus hijos en el hogar y darse aunque sea 10 min para realizar su tarea; queriendo dar a conocer su sentir, sus
emociones, qué es lo que aportan desde casa y la presencia de ellos en el preescolar, si las emociones se relacionan con el comportamiento sentir y
desempeño de los alumnos, los padres de familia respondieron amablemente y activamente en las tareas.
Al llegar los padres de familia se daba a conocer lo que habían hecho y que se deberían realizar, las tareas a cerca del proyecto que se manejaría con
ellos pero, por supuesto para poder cumplir con ella se debía de llevar a cabo un diálogo de lo que realizó su hijo en la escuela, ya que el padre que
no entregaba tarea significaba que no platicó con su hijo de lo trabajado en el aula.
Cómo
Así sucesivamente se llevaron a cabo las de más actividades, los aprendizajes esperados iban completamente relacionados con el objetivo a alcanzar
mediante el proyecto, los cuales se mencionarán a continuación:
¡Cuéntame qué haces!
Campo formativo: Desarrollo Personal y Social
Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
Aprendizaje esperado: “Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la
escuela”.
Empezando con la temática de responsabilidades y derechos, ya que se realizaron adecuaciones para que el tema quedará relacionado con la vida
diaria y la comparación entre los dos conceptos, En el cual los alumnos empezaron a conversar sobre las responsabilidades y derechos, qué son y
posteriormente a decir los que llevaban a cabo en casa, también mencionaron los que se llevan a la práctica en la institución, se elaboró un cartel con
dibujos relacionados con sus derechos y responsabilidades en la institución/aula, que cada uno tiene una consecuencia o un beneficio a la hora de
llevaros a la práctica. Sí mismo se dejó la tarea de conversar los padres e hijos para poder dar a conocer cómo es que los padres de familia
consideraban al preescolar, se dieron a conocer muchos aspectos positivos pero, en realidad apenas se deban a conocer sus idas principales acerca de
cómo poder colaborar en la educación de sus hijos, dando resultados en un 60% de grupo , ya que fueron los que entregaron su tarea expresando el
lugar y la importancia a la preescolar.
¡Yo soy así pero puedo mejorar!
Campo Formativo: Desarrollo personal y social.
Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
Aprendizaje esperado: Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la
escuela.
Con ayuda del teatro guiñol se dio la ¿pauta a la acción que tuvieron los títeres en diversos momentos a los alumnos a indagar. Los alumnos
plasmaron mediante el dibujo lo que les gusta y disgusta en los 2 contextos que se abordan los cuales son la casa y la escuela, cómo es que se sienten
y cómo actúan ante diversas situaciones, al momento de poder dar a conocer sus emociones los alumnos tuvieron la oportunidad de hacer alguna
actividad que a su compañero le agrade, como saltar pero, con el juego de simón dice, se decía el nombre del niño y ellos mencionaban la acción a
realizar, darles el tiempo de decidir algo que en verada les gustara. Posterior en la tarea para padres con ayuda de las ilustraciones realizadas por los
alumnos debían platicar a cerca de ismo tema explicar qué, cómo y por qué de la situación y llegara a un punto de mejora de manera continua
mediante el diálogo. Revisando las tareas se obtuvo un 40% de los padres de familia de acuerdo a las indicaciones sugeridas, por ello no se puedo dar
cuenta de que las tareas no les sirvieron a todos, pero a unos cuantos que en realidad toman en cuenta que la formación de sus hijos tiene una suma
relevancia.
¿Me cuido?
Campo formativo: Desarrollo físico y salud.
Competencia: Practica medidas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de
ella.
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de su bienestar físico, dando a conocer medidas de prevención y cuidado a su persona para poder
realizar distintas actividades.
Mediante ésta actividad los alumnos lograron desplazarse y dar a conocer habilidades que a lo mejor desconocían, el trabajo colaborativo surgió y sus
medidas de prevención a cerca de sus cuidado estaban presentes pero, a veces mencionaban que no se llevaban a cabo todos los días, al realizar el
cuestionamiento a los padres de familia daban a conocer sus opiniones acerca de la alimentación e higiene de sus hijo, lo cual está totalmente
comprobado con el aspecto que tiene el niño, con lo que argumenta la madre o el padre de familia.
Yo quiero ser…
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas
culturales.
Aprendizaje esperado: Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la
sociedad.
Un tema de suma relevancia en éste proyecto, dio a conocer cada una de las cuestiones en las que el niño imagina su futuro, con ayuda de quién y en
qué beneficiaría su intervención, oficio y/o profesión. Los padres de familia colaborara con la caracterización de sus hijos, brindándoles la
información de a lo que ellos les gustaría laborar, cómo, qué necesita, si debe estudiar o no para llevar a cabo el ejercicio entre otras cosas. Los
alumnos realmente impactados nos adentramos a una situación de su vida cotidiana en qué podrían ayudar y cómo se lograría, los padres de familia
así mismo resolvieron sus cuestionamientos en manera de tarea, pero conversando con sus hijos, mostrando seguridad, paciencia y perseverancia para
la caracterización e información que brindaron a sus hijos para alcanzar los aprendizajes esperados.
Qué obtuve.
Mediante el diálogo y comunicación con cada uno de ellos, llevaban a cabo la reflexión del quehacer del padre o madre de familia y la relevancia que
tiene su papel dentro de la institución. El poder dialogar sobre cuestiones que a los padres incomodan .pedir sugerencia de cómo plantearle a mi hijo
una pregunta y que rápidamente me diga todo, dando a conocer a justificación y lo trabajado, es lo que realmente se reflejó, en que los padres de
familia, que comenten errores de los cuales les sirva como una experiencia más y no una derrota, sino una meta más a cumplir.
La atención hacia los alumnos mejoró, ellos mismo dan a conocer cómo es que sus padres los ayudaban en investigaciones y tareas, que era
responsabilidad de dos el cumplir con el trabajo y, por supuesto los alumnos siempre delataban alguna acción que mamá o papá no apoyaba y el
padre o madre de familia se comprometía a realizarlo con su hijo, fue gratificante ver cómo cada uno de los participante se involucró en la actividad
dando paso a que es decisión de ellos seguir al tanto de las emociones, cuidados físicos, cumplimiento de tareas y el momento de reflexión por parte
del alumno y padre de familia, lo cual es esencial para llegar a un resolución en caso de alguna problemática.
Puntos de mejora.
 Mantener la atención de los alumnos.
 Siempre tomar el juego como estrategia
 Trabajar con canciones y relacionarlo con los contenidos.
 No tener temor al tiempo, llevara a cabo la situación tranquilamente y sin tiempos muertos.
 Desarrollar la habilidad de implementación de estrategias en caso de conflicto o distracción.
 Dar claramente las consignas y consecuencias.
 Controlar los nervios ante observadores.
 No alargar la explicación hasta que den la respuesta deseada, se debe mantener ocupados y activos a los alumnos mediante las actividades
para la adquisición de aprendizajes.
 No tener miedo de plantear nuevas actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
E.B.E. "José Tomás Leal
 
periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
Blanca Fernandez Almendros
 
Reflexión segunda semana
Reflexión segunda semanaReflexión segunda semana
Reflexión segunda semana
Patty0305
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
kandy95
 
Reunión de apoderados abril
Reunión de apoderados abrilReunión de apoderados abril
Reunión de apoderados abril
Carla Zárate
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
caritomarisolezamarana
 
Porqué es importante la educación preescolar
Porqué es  importante la educación preescolarPorqué es  importante la educación preescolar
Porqué es importante la educación preescolar
samypris
 
Secuencia periodo de inicio
Secuencia periodo de inicio Secuencia periodo de inicio
Secuencia periodo de inicio
salaamarilla
 
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARESPRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
Yoleida Alfonzo
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaRoxi_Grisel
 
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
paola pineda
 
Qué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresPatricia
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apegoPame Diaz
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEli Lucas Fernandez
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Maricielo Ferro Calancha
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
 
periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
 
Reflexión segunda semana
Reflexión segunda semanaReflexión segunda semana
Reflexión segunda semana
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Reunión de apoderados abril
Reunión de apoderados abrilReunión de apoderados abril
Reunión de apoderados abril
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
 
Porqué es importante la educación preescolar
Porqué es  importante la educación preescolarPorqué es  importante la educación preescolar
Porqué es importante la educación preescolar
 
Secuencia periodo de inicio
Secuencia periodo de inicio Secuencia periodo de inicio
Secuencia periodo de inicio
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Periodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantilPeriodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantil
 
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARESPRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
Cuadro de análisis de la segunda jornada de prácticas.
 
Qué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padres
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apego
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 

Similar a Análisis de resultados

DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docxREFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
Mirta Velasquez Chuman
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Reggae
 
Test practicas
Test practicasTest practicas
Test practicas
Yoleida Alfonzo
 
Cumpleamarre
CumpleamarreCumpleamarre
Cumpleamarre
Nancy Gutièrrez
 
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptxPLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
MILAGROROSARIOOCHOAS1
 
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptxSesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
NoheliaRojas4
 
22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres
rocio chora
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Diapos esc padres
Diapos esc padresDiapos esc padres
Diapos esc padres
DIANAALEXIPATINO
 
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.roberto_27tepa
 
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signedCurso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
KALY SORIANO GUEVARA
 
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.roberto_27tepa
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
agustinamagallanes
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Mónica Diz Besada
 

Similar a Análisis de resultados (20)

DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docxREFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Test practicas
Test practicasTest practicas
Test practicas
 
Cumpleamarre
CumpleamarreCumpleamarre
Cumpleamarre
 
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptxPLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
 
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptxSesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
 
22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Diapos esc padres
Diapos esc padresDiapos esc padres
Diapos esc padres
 
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
 
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signedCurso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
 
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
 

Más de Sariita RG

Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo IIAmbientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Sariita RG
 
Ruta de Mejora
Ruta de Mejora Ruta de Mejora
Ruta de Mejora
Sariita RG
 
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Organización de las instituciones de  educación básica (1)Organización de las instituciones de  educación básica (1)
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Sariita RG
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
Sariita RG
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sariita RG
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
Sariita RG
 
Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal
Sariita RG
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Sariita RG
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Sariita RG
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Sariita RG
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
Sariita RG
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Tarea para padres
Tarea para padresTarea para padres
Tarea para padres
Sariita RG
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
Sariita RG
 
Guía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sextoGuía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sexto
Sariita RG
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
Sariita RG
 
Informe diagnóstico
Informe diagnósticoInforme diagnóstico
Informe diagnóstico
Sariita RG
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipioSariita RG
 

Más de Sariita RG (20)

Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo IIAmbientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo II
 
Ruta de Mejora
Ruta de Mejora Ruta de Mejora
Ruta de Mejora
 
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Organización de las instituciones de  educación básica (1)Organización de las instituciones de  educación básica (1)
Organización de las instituciones de educación básica (1)
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
 
Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Tarea para padres
Tarea para padresTarea para padres
Tarea para padres
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Guía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sextoGuía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sexto
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
Informe diagnóstico
Informe diagnósticoInforme diagnóstico
Informe diagnóstico
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Análisis de resultados

  • 1. Análisis de resultados. Rangel García Sara Aideé. Qué. Las actividades implementadas en el grupo de “3°D”, tenía como fin que los padres de familia se involucraran y le dieran la importancia necesaria a la educación de sus hijos, se dio en primer momento a conocer el objetivo a los padres de familia y su colaboración para el beneficio de los aprendizajes esperados de sus hijos. Se les dieron varias tareas relacionadas con las temáticas que trabajaron sus hijos, en donde los padres de familia debían entregar la tarea al día siguiente, realizando actividades con sus hijos en el hogar y darse aunque sea 10 min para realizar su tarea; queriendo dar a conocer su sentir, sus emociones, qué es lo que aportan desde casa y la presencia de ellos en el preescolar, si las emociones se relacionan con el comportamiento sentir y desempeño de los alumnos, los padres de familia respondieron amablemente y activamente en las tareas. Al llegar los padres de familia se daba a conocer lo que habían hecho y que se deberían realizar, las tareas a cerca del proyecto que se manejaría con ellos pero, por supuesto para poder cumplir con ella se debía de llevar a cabo un diálogo de lo que realizó su hijo en la escuela, ya que el padre que no entregaba tarea significaba que no platicó con su hijo de lo trabajado en el aula. Cómo Así sucesivamente se llevaron a cabo las de más actividades, los aprendizajes esperados iban completamente relacionados con el objetivo a alcanzar mediante el proyecto, los cuales se mencionarán a continuación: ¡Cuéntame qué haces! Campo formativo: Desarrollo Personal y Social Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Aprendizaje esperado: “Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela”. Empezando con la temática de responsabilidades y derechos, ya que se realizaron adecuaciones para que el tema quedará relacionado con la vida diaria y la comparación entre los dos conceptos, En el cual los alumnos empezaron a conversar sobre las responsabilidades y derechos, qué son y posteriormente a decir los que llevaban a cabo en casa, también mencionaron los que se llevan a la práctica en la institución, se elaboró un cartel con dibujos relacionados con sus derechos y responsabilidades en la institución/aula, que cada uno tiene una consecuencia o un beneficio a la hora de llevaros a la práctica. Sí mismo se dejó la tarea de conversar los padres e hijos para poder dar a conocer cómo es que los padres de familia consideraban al preescolar, se dieron a conocer muchos aspectos positivos pero, en realidad apenas se deban a conocer sus idas principales acerca de
  • 2. cómo poder colaborar en la educación de sus hijos, dando resultados en un 60% de grupo , ya que fueron los que entregaron su tarea expresando el lugar y la importancia a la preescolar. ¡Yo soy así pero puedo mejorar! Campo Formativo: Desarrollo personal y social. Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Aprendizaje esperado: Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Con ayuda del teatro guiñol se dio la ¿pauta a la acción que tuvieron los títeres en diversos momentos a los alumnos a indagar. Los alumnos plasmaron mediante el dibujo lo que les gusta y disgusta en los 2 contextos que se abordan los cuales son la casa y la escuela, cómo es que se sienten y cómo actúan ante diversas situaciones, al momento de poder dar a conocer sus emociones los alumnos tuvieron la oportunidad de hacer alguna actividad que a su compañero le agrade, como saltar pero, con el juego de simón dice, se decía el nombre del niño y ellos mencionaban la acción a realizar, darles el tiempo de decidir algo que en verada les gustara. Posterior en la tarea para padres con ayuda de las ilustraciones realizadas por los alumnos debían platicar a cerca de ismo tema explicar qué, cómo y por qué de la situación y llegara a un punto de mejora de manera continua mediante el diálogo. Revisando las tareas se obtuvo un 40% de los padres de familia de acuerdo a las indicaciones sugeridas, por ello no se puedo dar cuenta de que las tareas no les sirvieron a todos, pero a unos cuantos que en realidad toman en cuenta que la formación de sus hijos tiene una suma relevancia. ¿Me cuido? Campo formativo: Desarrollo físico y salud. Competencia: Practica medidas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de su bienestar físico, dando a conocer medidas de prevención y cuidado a su persona para poder realizar distintas actividades. Mediante ésta actividad los alumnos lograron desplazarse y dar a conocer habilidades que a lo mejor desconocían, el trabajo colaborativo surgió y sus medidas de prevención a cerca de sus cuidado estaban presentes pero, a veces mencionaban que no se llevaban a cabo todos los días, al realizar el cuestionamiento a los padres de familia daban a conocer sus opiniones acerca de la alimentación e higiene de sus hijo, lo cual está totalmente comprobado con el aspecto que tiene el niño, con lo que argumenta la madre o el padre de familia.
  • 3. Yo quiero ser… Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Aprendizaje esperado: Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad. Un tema de suma relevancia en éste proyecto, dio a conocer cada una de las cuestiones en las que el niño imagina su futuro, con ayuda de quién y en qué beneficiaría su intervención, oficio y/o profesión. Los padres de familia colaborara con la caracterización de sus hijos, brindándoles la información de a lo que ellos les gustaría laborar, cómo, qué necesita, si debe estudiar o no para llevar a cabo el ejercicio entre otras cosas. Los alumnos realmente impactados nos adentramos a una situación de su vida cotidiana en qué podrían ayudar y cómo se lograría, los padres de familia así mismo resolvieron sus cuestionamientos en manera de tarea, pero conversando con sus hijos, mostrando seguridad, paciencia y perseverancia para la caracterización e información que brindaron a sus hijos para alcanzar los aprendizajes esperados. Qué obtuve. Mediante el diálogo y comunicación con cada uno de ellos, llevaban a cabo la reflexión del quehacer del padre o madre de familia y la relevancia que tiene su papel dentro de la institución. El poder dialogar sobre cuestiones que a los padres incomodan .pedir sugerencia de cómo plantearle a mi hijo una pregunta y que rápidamente me diga todo, dando a conocer a justificación y lo trabajado, es lo que realmente se reflejó, en que los padres de familia, que comenten errores de los cuales les sirva como una experiencia más y no una derrota, sino una meta más a cumplir. La atención hacia los alumnos mejoró, ellos mismo dan a conocer cómo es que sus padres los ayudaban en investigaciones y tareas, que era responsabilidad de dos el cumplir con el trabajo y, por supuesto los alumnos siempre delataban alguna acción que mamá o papá no apoyaba y el padre o madre de familia se comprometía a realizarlo con su hijo, fue gratificante ver cómo cada uno de los participante se involucró en la actividad dando paso a que es decisión de ellos seguir al tanto de las emociones, cuidados físicos, cumplimiento de tareas y el momento de reflexión por parte del alumno y padre de familia, lo cual es esencial para llegar a un resolución en caso de alguna problemática. Puntos de mejora.  Mantener la atención de los alumnos.  Siempre tomar el juego como estrategia  Trabajar con canciones y relacionarlo con los contenidos.  No tener temor al tiempo, llevara a cabo la situación tranquilamente y sin tiempos muertos.  Desarrollar la habilidad de implementación de estrategias en caso de conflicto o distracción.
  • 4.  Dar claramente las consignas y consecuencias.  Controlar los nervios ante observadores.  No alargar la explicación hasta que den la respuesta deseada, se debe mantener ocupados y activos a los alumnos mediante las actividades para la adquisición de aprendizajes.  No tener miedo de plantear nuevas actividades.