SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA Nº 04
SESIÓN 03
DOCENTE: Ricardo Poma Cerna
2º DE SECUNDARIA
"Año del Bicentenario del Perú:
200 años de Independencia”
SESIÓN Nº3
“Compartimos nuestra narración a través de un monólogo”
PROPÓSITO
Planificamos la presentación de nuestro monólogo.
COMPETENCIA
Se comunica oralmente en su lengua materna
En la actividad anterior, elaboramos la
narración de un día común en el Perú que
anhelamos. Ahora, vamos a compartir esta
narración a través de un monólogo el cual
presentaremos a nuestras familias y
amigos para lograr que todas y todos nos
comprometamos para construir juntas y
juntos el país que queremos ser
ASUMIMOS NUESTRO ROL
Eres la productora o el productor y la actriz o el
actor principal y único de esta puesta en escena.
El teatro es un arte que nos permite conectar con
nuestras emociones y con las de otras personas.
Esto es importante porque así podrás lograr el
impacto que esperas y seremos muchas y muchos
quienes nos sumemos a celebrar el Bicentenario
comprometiéndonos con lograr el Perú que
queremos. ¡Podemos hacer realidad todo lo que
anhelamos!
RECORDAMOS TODO ACERCA DE UN MONÓLOGO
Un monólogo es el discurso que un individuo realiza en
soledad. En un monólogo, la persona no dialoga con otra,
sino que expresa de manera individual y en voz alta sus
pensamientos o emociones con el fin de influir en el lector
o auditorio.
“Ser o no ser, esa es la cuestión”. ¿Has oído esta frase?
Pues así empieza el monólogo de Hamlet, el personaje
principal de la obra teatral escrita por William
Shakespeare.
PLANIFICAMOS LA PRESENTACIÓN DE NUESTRO MONÓLOGO
1.¿Cuál es el propósito de tu monólogo?
2.¿Quién o quiénes serán tu público?
3.¿Qué estructura utilizarás para tu
monólogo?
4.¿Qué ideas centrales darás a conocer?
5.¿Dónde realizarás la puesta en escena?
6.¿Qué recursos utilizarás?
• Ensaya tu presentación leyendo en voz alta para que marques las pausas y los
énfasis. Dale el tono de voz adecuado; mientras lees, puedes impostar la voz y
probar ensayando con diferentes timbres de voz.
• Puedes inspirarte en algún personaje que admires y ensayar utilizando un espejo.
También puedes grabar un audio o video mientras ensayas para que puedas
escucharte y mejorar.
• La gestualización es importante. Ten en cuenta el movimiento del rostro, las
manos y el cuerpo, con ello podrás transmitir el mensaje que deseas. Sobre
esto podrás encontrar información en el texto “Empleamos recursos no verbales:
desplazamiento y gesticulación” y en el video “Elementos no verbales”, los cuales
encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”
• Tu monólogo debe durar como máximo tres minutos.
ENSAYA TU MONÓLOGO
PRESENTAMOS NUESTRO MONÓLOGO
Ahora estamos listas y listos para nuestra
presentación en público:
PRIMERO:
•Reúne a los integrantes de tu familia, diles que realizarás una
presentación. Preséntales tu monólogo. Utiliza la indumentaria que
seleccionaste y la música y/o los efectos de luces, si así lo has previsto.
Al terminar, pregúntales qué les pareció la presentación e indaga si
lograste transmitir el mensaje que te propusiste.
SEGUNDO:
•Dialoga con tus compañeras y compañeros de aula a través de una llamada
o mensaje de texto y cuéntales cómo te fue en la presentación o
grabación de tu monólogo. Pregúntales cómo les fue a ellas y ellos; si el
público comprendió el mensaje que transmitieron en sus monólogo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lo
logré
Estoy en
proceso
de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
1.Adecué mi presentación del monólogo a la situación y
propósito comunicativo.
2.Expresé mis ideas de forma coherente y
cohesionada, en torno a las ideas sobre el Perú que
anhelamos construir.
3.Usé recursos verbales (adverbios de tiempo,
conectores, referentes, etc.) y no verbales (volumen
de voz adecuado, gestos y ademanes).
4.Evalué el impacto de la presentación de mi monólogo
en mi público.
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
!
Ahora que ya hemos escrito nuestra narración de un día común en el país que anhel
BIEN, HEMOS CULMINADO LA ACTIVIDAD!
Con esta actividad hemos terminado la cuarta experiencia de
aprendizaje. Respondamos las siguientes preguntas a manera de
reflexión final:
• ¿Cómo nos sentimos realizando esta experiencia de aprendizaje?
• ¿Qué actividades fueron más sencillas de realizar que otras?,
¿por qué? Explica tu respuesta.
• ¿Qué acciones debemos realizar que nos permitirán organizarnos
para lograr el reto en las próximas experiencias de aprendizaje?
¡Vamos a lograr nuestro reto!
Presentar nuestro monólogo
EL calor de una
amistad se siente
aunque sea a través
de un monitor
¡Gracias por estar
ahí!
Que tengas una linda y bendecida semana.
Experiencia nº 4 sesión 3  rp
Experiencia nº 4 sesión 3  rp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismomadelnes
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
patitavd
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03kawen94
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Ollantay
OllantayOllantay
Sesion de radiodrama
Sesion de radiodramaSesion de radiodrama
Sesion de radiodrama
I.E. "KARL WEISS""
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Sesion de radiodrama
Sesion de radiodramaSesion de radiodrama
Sesion de radiodrama
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 

Similar a Experiencia nº 4 sesión 3 rp

2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
felicitasespino
 
S7 sec-1-2-arte-cultura
S7 sec-1-2-arte-culturaS7 sec-1-2-arte-cultura
S7 sec-1-2-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
Daniel Muñoz Vasquez
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Ruth Tapia
 
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguajemeche58
 
(1 ro y 2do) 8 actividad de com n° 04 (13)
(1 ro y 2do) 8 actividad de com n° 04 (13)(1 ro y 2do) 8 actividad de com n° 04 (13)
(1 ro y 2do) 8 actividad de com n° 04 (13)
Historia Geografia
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Jessyospi
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
alex sandoval
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Marisol Leon
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
claritaanaber
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
hayenuma
 
2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf
UNIDADDEAPOYOALAINCL
 
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdfCUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
KevinBurgosAscate
 
Blog en word
Blog en wordBlog en word
Blog en word
Oscar Reynaga
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
Bethy Verástegui Rivera
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
sheyla697332
 
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 

Similar a Experiencia nº 4 sesión 3 rp (20)

2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
 
S7 sec-1-2-arte-cultura
S7 sec-1-2-arte-culturaS7 sec-1-2-arte-cultura
S7 sec-1-2-arte-cultura
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
(1 ro y 2do) 8 actividad de com n° 04 (13)
(1 ro y 2do) 8 actividad de com n° 04 (13)(1 ro y 2do) 8 actividad de com n° 04 (13)
(1 ro y 2do) 8 actividad de com n° 04 (13)
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
 
2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdfCUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
 
Convocatoria Y Escucha
Convocatoria Y EscuchaConvocatoria Y Escucha
Convocatoria Y Escucha
 
Blog en word
Blog en wordBlog en word
Blog en word
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
 
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 

Más de MariaVsquez15

3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
MariaVsquez15
 
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docxProgramación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
MariaVsquez15
 
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
MariaVsquez15
 
Semana 32 elaborando caligramas-1º
Semana 32 elaborando caligramas-1ºSemana 32 elaborando caligramas-1º
Semana 32 elaborando caligramas-1º
MariaVsquez15
 
Semana 16 texto argumentativo
Semana 16 texto argumentativoSemana 16 texto argumentativo
Semana 16 texto argumentativo
MariaVsquez15
 
Semana 33 la cruz categorial-1º
Semana 33 la cruz categorial-1ºSemana 33 la cruz categorial-1º
Semana 33 la cruz categorial-1º
MariaVsquez15
 

Más de MariaVsquez15 (6)

3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
 
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docxProgramación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
 
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
 
Semana 32 elaborando caligramas-1º
Semana 32 elaborando caligramas-1ºSemana 32 elaborando caligramas-1º
Semana 32 elaborando caligramas-1º
 
Semana 16 texto argumentativo
Semana 16 texto argumentativoSemana 16 texto argumentativo
Semana 16 texto argumentativo
 
Semana 33 la cruz categorial-1º
Semana 33 la cruz categorial-1ºSemana 33 la cruz categorial-1º
Semana 33 la cruz categorial-1º
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Experiencia nº 4 sesión 3 rp

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA Nº 04 SESIÓN 03 DOCENTE: Ricardo Poma Cerna 2º DE SECUNDARIA "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
  • 2.
  • 3.
  • 4. SESIÓN Nº3 “Compartimos nuestra narración a través de un monólogo” PROPÓSITO Planificamos la presentación de nuestro monólogo. COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna
  • 5. En la actividad anterior, elaboramos la narración de un día común en el Perú que anhelamos. Ahora, vamos a compartir esta narración a través de un monólogo el cual presentaremos a nuestras familias y amigos para lograr que todas y todos nos comprometamos para construir juntas y juntos el país que queremos ser
  • 6. ASUMIMOS NUESTRO ROL Eres la productora o el productor y la actriz o el actor principal y único de esta puesta en escena. El teatro es un arte que nos permite conectar con nuestras emociones y con las de otras personas. Esto es importante porque así podrás lograr el impacto que esperas y seremos muchas y muchos quienes nos sumemos a celebrar el Bicentenario comprometiéndonos con lograr el Perú que queremos. ¡Podemos hacer realidad todo lo que anhelamos!
  • 7. RECORDAMOS TODO ACERCA DE UN MONÓLOGO Un monólogo es el discurso que un individuo realiza en soledad. En un monólogo, la persona no dialoga con otra, sino que expresa de manera individual y en voz alta sus pensamientos o emociones con el fin de influir en el lector o auditorio. “Ser o no ser, esa es la cuestión”. ¿Has oído esta frase? Pues así empieza el monólogo de Hamlet, el personaje principal de la obra teatral escrita por William Shakespeare.
  • 8.
  • 9. PLANIFICAMOS LA PRESENTACIÓN DE NUESTRO MONÓLOGO 1.¿Cuál es el propósito de tu monólogo? 2.¿Quién o quiénes serán tu público? 3.¿Qué estructura utilizarás para tu monólogo? 4.¿Qué ideas centrales darás a conocer? 5.¿Dónde realizarás la puesta en escena? 6.¿Qué recursos utilizarás?
  • 10.
  • 11. • Ensaya tu presentación leyendo en voz alta para que marques las pausas y los énfasis. Dale el tono de voz adecuado; mientras lees, puedes impostar la voz y probar ensayando con diferentes timbres de voz. • Puedes inspirarte en algún personaje que admires y ensayar utilizando un espejo. También puedes grabar un audio o video mientras ensayas para que puedas escucharte y mejorar. • La gestualización es importante. Ten en cuenta el movimiento del rostro, las manos y el cuerpo, con ello podrás transmitir el mensaje que deseas. Sobre esto podrás encontrar información en el texto “Empleamos recursos no verbales: desplazamiento y gesticulación” y en el video “Elementos no verbales”, los cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje” • Tu monólogo debe durar como máximo tres minutos. ENSAYA TU MONÓLOGO
  • 12. PRESENTAMOS NUESTRO MONÓLOGO Ahora estamos listas y listos para nuestra presentación en público: PRIMERO: •Reúne a los integrantes de tu familia, diles que realizarás una presentación. Preséntales tu monólogo. Utiliza la indumentaria que seleccionaste y la música y/o los efectos de luces, si así lo has previsto. Al terminar, pregúntales qué les pareció la presentación e indaga si lograste transmitir el mensaje que te propusiste. SEGUNDO: •Dialoga con tus compañeras y compañeros de aula a través de una llamada o mensaje de texto y cuéntales cómo te fue en la presentación o grabación de tu monólogo. Pregúntales cómo les fue a ellas y ellos; si el público comprendió el mensaje que transmitieron en sus monólogo
  • 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? 1.Adecué mi presentación del monólogo a la situación y propósito comunicativo. 2.Expresé mis ideas de forma coherente y cohesionada, en torno a las ideas sobre el Perú que anhelamos construir. 3.Usé recursos verbales (adverbios de tiempo, conectores, referentes, etc.) y no verbales (volumen de voz adecuado, gestos y ademanes). 4.Evalué el impacto de la presentación de mi monólogo en mi público. EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
  • 14. ! Ahora que ya hemos escrito nuestra narración de un día común en el país que anhel BIEN, HEMOS CULMINADO LA ACTIVIDAD! Con esta actividad hemos terminado la cuarta experiencia de aprendizaje. Respondamos las siguientes preguntas a manera de reflexión final: • ¿Cómo nos sentimos realizando esta experiencia de aprendizaje? • ¿Qué actividades fueron más sencillas de realizar que otras?, ¿por qué? Explica tu respuesta. • ¿Qué acciones debemos realizar que nos permitirán organizarnos para lograr el reto en las próximas experiencias de aprendizaje? ¡Vamos a lograr nuestro reto!
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. EL calor de una amistad se siente aunque sea a través de un monitor ¡Gracias por estar ahí! Que tengas una linda y bendecida semana.