SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimento Joule 
En el experimento de Joule se determina el equivalente mecánico del calor, es decir, la relación 
entre la unidad de energía joule (julio) y la unidad de calor caloría. 
Mediante esta experiencia simulada, se pretende poner de manifiesto la gran cantidad de 
energía que es necesario transformar en calor para elevar apreciablemente la temperatura de 
un volumen pequeño de agua. 
Descripción. 
Un recipiente aislado térmicamente contiene una cierta cantidad de agua, con un termómetro 
para medir su temperatura, un eje con unas paletas que se ponen en movimiento por la acción 
de una pesa, tal como se muestra en la figura. 
La versión original del experimento, consta de dos pesas iguales que cuelgan simétricamente 
del eje. 
La pesa, que se mueve con velocidad prácticamente constante, pierde energía potencial. Como 
consecuencia, el agua agitada por las paletas se clienta debido a la fricción. 
Si el bloque de masa M desciende una altura h, la energía potencial disminuye en Mgh, y ésta 
es la energía que se utiliza para calentar el agua (se desprecian otras pérdidas).
Joule encontró que la disminución de energía potencial es proporcional al incremento de 
temperatura del agua. La constante de proporcionalidad (el calor específico de agua) es igual a 
4.186 J/(g ºC). Por tanto, 4.186 J de energía mecánica aumentan la temperatura de 1g de agua 
en 1º C. Se define la caloría como 4.186 J sin referencia a la sustancia que se está calentando. 
1 cal=4.186 J 
En la simulación de la experiencia de Joule, se desprecia el equivalente en agua del calorímetro, 
del termómetro, del eje y de las paletas, la pérdida de energía por las paredes aislantes del 
recipiente del calorímetro y otras pérdidas debidas al rozamiento en las poleas, etc. 
 Sea M la masa del bloque que cuelga y h su desplazamiento vertical 
 m la masa de agua del calorímetro 
 T0 la temperatura inicial del aguay T la temperatura final 
 g=9.8 m/s2 la aceleración de la gravedad 
La conversión de energía mecánica íntegramente en calor se expresa mediante la siguiente 
ecuación. 
Mgh=mc(T-T0) 
Se despeja el calor específico del agua que estará expresado en J/(kg K). 
Como el calor especifico del agua es por definición c=1 cal/(g ºC), obtenemos la equivalencia 
entre las unidades de calor y de trabajo o energía.
Actividades 
Se introduce 
 La masa M del bloque que cuelga (en kg), en el control de edición titulado Pesa que 
cuelga. 
 La masa m de agua (en g) o su volumen en ml, en el control de edición titulado Masa de 
agua. 
 La temperatura inicial T0 se fijado en el programa interactivo en el valor de 20ºC 
Se pulsa el botón titulado Empieza. 
Para detener el movimiento del bloque a una altura determinada se pulsa el botón titulado 
Pausa y luego, varias veces Paso, para acercarnos a la altura deseada paso a paso 
Observamos la caída del bloque, que mueve unas aspas que están dentro del calorímetro. El 
rozamiento de las aspas en movimiento con el agua eleva su temperatura. Se deja caer el 
bloque una altura h y se apunta la temperatura T final del agua calentada. 
Ejemplo: 
Se introduce 
 Masa del bloque M=50 kg 
 Masa del agua en g (o volumen del agua en ml), m=100 g=0.10 kg 
Se apunta 
 Altura h=1 m 
 Temperatura inicial T0=20ºC, y la temperatura final T=21.2ºC 
Tenemos que aumentar la diferencia de temperaturas para obtener un mejor resultado. En la 
experiencia real se consigue haciendo caer varias veces el bloque. El trabajo total es n·Mgh, 
siendo n el número de veces que se suelta el bloque. En la experiencia simulada conseguimos el 
mismo efecto aumentando la masa M del bloque
Experimento joule

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones del calor en la generacion de la energia electrica
Aplicaciones del calor en la generacion de la energia electrica Aplicaciones del calor en la generacion de la energia electrica
Aplicaciones del calor en la generacion de la energia electrica Ramon Cano
 
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoJorge Iván Alba Hernández
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!Luis
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamientolucia2793
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoJorge Iván Alba Hernández
 
Calor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico laboratorio 5 UNICalor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico laboratorio 5 UNIhenderzon natividad
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaDash920820
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionguestc24ded4
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimicajccm0826
 

La actualidad más candente (20)

Conservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanicoConservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanico
 
Aplicaciones del calor en la generacion de la energia electrica
Aplicaciones del calor en la generacion de la energia electrica Aplicaciones del calor en la generacion de la energia electrica
Aplicaciones del calor en la generacion de la energia electrica
 
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Semana 6 termodinámica-primera ley
Semana 6 termodinámica-primera leySemana 6 termodinámica-primera ley
Semana 6 termodinámica-primera ley
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Calor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico laboratorio 5 UNICalor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico laboratorio 5 UNI
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción Termodinámica
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
Practica 4 Termodinámica
Practica 4 TermodinámicaPractica 4 Termodinámica
Practica 4 Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Destacado

Destacado (7)

El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
Ley de Joule diapositivas
Ley de Joule diapositivasLey de Joule diapositivas
Ley de Joule diapositivas
 
Joule
JouleJoule
Joule
 
Como funciona la licuadora
Como funciona la licuadoraComo funciona la licuadora
Como funciona la licuadora
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 

Similar a Experimento joule

Similar a Experimento joule (20)

Experimento de joule
Experimento de jouleExperimento de joule
Experimento de joule
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calorExperimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
 
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICASemana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Temp calorterm
Temp calortermTemp calorterm
Temp calorterm
 

Más de Monii Larios

Más de Monii Larios (20)

radiacion.
radiacion.radiacion.
radiacion.
 
radiacion
radiacionradiacion
radiacion
 
Mecanismos11
Mecanismos11Mecanismos11
Mecanismos11
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Obtencion de la ecuacion
Obtencion de la ecuacionObtencion de la ecuacion
Obtencion de la ecuacion
 
En la clase de la semana fluidos newtonianos
En la clase de la semana  fluidos newtonianosEn la clase de la semana  fluidos newtonianos
En la clase de la semana fluidos newtonianos
 
Continuacion de ejercion 1
Continuacion de ejercion 1Continuacion de ejercion 1
Continuacion de ejercion 1
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Ejercio 5.7a
Ejercio 5.7aEjercio 5.7a
Ejercio 5.7a
 
Ejercion 5.7 y 5.8
Ejercion 5.7 y 5.8Ejercion 5.7 y 5.8
Ejercion 5.7 y 5.8
 
Ejecicio 5.8
Ejecicio 5.8Ejecicio 5.8
Ejecicio 5.8
 
Ejercicio 5.7
Ejercicio 5.7Ejercicio 5.7
Ejercicio 5.7
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límite
 
Ejercicio 2- 6.14 revisado
Ejercicio 2- 6.14 revisadoEjercicio 2- 6.14 revisado
Ejercicio 2- 6.14 revisado
 
Ejercicio 6.15 revisado
Ejercicio 6.15 revisadoEjercicio 6.15 revisado
Ejercicio 6.15 revisado
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Experimento joule

  • 1. Experimento Joule En el experimento de Joule se determina el equivalente mecánico del calor, es decir, la relación entre la unidad de energía joule (julio) y la unidad de calor caloría. Mediante esta experiencia simulada, se pretende poner de manifiesto la gran cantidad de energía que es necesario transformar en calor para elevar apreciablemente la temperatura de un volumen pequeño de agua. Descripción. Un recipiente aislado térmicamente contiene una cierta cantidad de agua, con un termómetro para medir su temperatura, un eje con unas paletas que se ponen en movimiento por la acción de una pesa, tal como se muestra en la figura. La versión original del experimento, consta de dos pesas iguales que cuelgan simétricamente del eje. La pesa, que se mueve con velocidad prácticamente constante, pierde energía potencial. Como consecuencia, el agua agitada por las paletas se clienta debido a la fricción. Si el bloque de masa M desciende una altura h, la energía potencial disminuye en Mgh, y ésta es la energía que se utiliza para calentar el agua (se desprecian otras pérdidas).
  • 2. Joule encontró que la disminución de energía potencial es proporcional al incremento de temperatura del agua. La constante de proporcionalidad (el calor específico de agua) es igual a 4.186 J/(g ºC). Por tanto, 4.186 J de energía mecánica aumentan la temperatura de 1g de agua en 1º C. Se define la caloría como 4.186 J sin referencia a la sustancia que se está calentando. 1 cal=4.186 J En la simulación de la experiencia de Joule, se desprecia el equivalente en agua del calorímetro, del termómetro, del eje y de las paletas, la pérdida de energía por las paredes aislantes del recipiente del calorímetro y otras pérdidas debidas al rozamiento en las poleas, etc.  Sea M la masa del bloque que cuelga y h su desplazamiento vertical  m la masa de agua del calorímetro  T0 la temperatura inicial del aguay T la temperatura final  g=9.8 m/s2 la aceleración de la gravedad La conversión de energía mecánica íntegramente en calor se expresa mediante la siguiente ecuación. Mgh=mc(T-T0) Se despeja el calor específico del agua que estará expresado en J/(kg K). Como el calor especifico del agua es por definición c=1 cal/(g ºC), obtenemos la equivalencia entre las unidades de calor y de trabajo o energía.
  • 3. Actividades Se introduce  La masa M del bloque que cuelga (en kg), en el control de edición titulado Pesa que cuelga.  La masa m de agua (en g) o su volumen en ml, en el control de edición titulado Masa de agua.  La temperatura inicial T0 se fijado en el programa interactivo en el valor de 20ºC Se pulsa el botón titulado Empieza. Para detener el movimiento del bloque a una altura determinada se pulsa el botón titulado Pausa y luego, varias veces Paso, para acercarnos a la altura deseada paso a paso Observamos la caída del bloque, que mueve unas aspas que están dentro del calorímetro. El rozamiento de las aspas en movimiento con el agua eleva su temperatura. Se deja caer el bloque una altura h y se apunta la temperatura T final del agua calentada. Ejemplo: Se introduce  Masa del bloque M=50 kg  Masa del agua en g (o volumen del agua en ml), m=100 g=0.10 kg Se apunta  Altura h=1 m  Temperatura inicial T0=20ºC, y la temperatura final T=21.2ºC Tenemos que aumentar la diferencia de temperaturas para obtener un mejor resultado. En la experiencia real se consigue haciendo caer varias veces el bloque. El trabajo total es n·Mgh, siendo n el número de veces que se suelta el bloque. En la experiencia simulada conseguimos el mismo efecto aumentando la masa M del bloque