SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS
DE ILUMINACIÓN
MAGNIFICACIÓN ANGULO
HENDIDURA
O HAZ DE LUZ
ILUMINACIÓN EVALÚA ESQUEMA
DIFUSA BAJA 45° Completo o
difusa
Bajo o media Parpados y pestañas, conjuntiva
(tarsal y bulbar) y carúncula, esclera y
vasos sanguíneos, córnea, iris y pupila.
DIRECTA
PARALEPIPEDO BAJA A MEDIA 30° a 45° 1 a 3mm Media - Córnea:
- Nervios corneales, cicatrices,
- Abrasiones, infiltrados,
pliegues y estrías.
- Superficie del cristalino.
- Evaluación de la adaptación
de lentes de contacto.
SECCIÓN
OPTICA
BAJA A MEDIA 30° a 45° 1mm Media - Estimar el espesor corneal.
- Determinar la profundidad de
cuerpos extraños o de opacidades
corneales.
- Irregularidades corneales.
- Película lagrimal con fluoresceína
HAZ CÓNICO ALTA 30° a 45° Haz circular el
+ pequeño
Alta Transparencia de la cámara anterior (se
puede relacionar con opacidades-
Tyndall-Uveítis) Patologías H.A
INDIRECTA MEDIA A ALTA 30° a 45° 1 a 3 mm Baja a media - Vacuolas epiteliales
- Erosiones epiteliales
- Cicatrices corneales
- Patologías del iris
- Esfínter pupilar
RETROILUMINACIÓN
DIRECTA
MEDIA a ALTA 60° 2 a 4mm Media a alta - Neovascularización corneal
- Cuerpos extraños en córnea
- Depósitos en lentes de contacto
TECNICAS
DE ILUMINACIÓN MAGNIFICACIÓN ANGULO
HENDIDURA
O HAZ DE LUZ
ILUMINACIÓN EVALÚA ESQUEMA
RETROILUMINACIÓN
INDIRECTA
MEDIA a ALTA Variable 3 a 4mm Media a alta - Microquistes epiteliales
- Vacuolas epiteliales – Distrofias
corneales
- Opacidades del cristalino
- Depósitos en lentes de contacto
DISPERSIÓN ESCLERAL BAJA 30° A 45° Sección
óptica en el
limbo luego
abrir
Alta - Edema epitelial
- Cicatrices corneales
- Cuerpos extraños
REFLEXIÓN ESPECULAR ALTA 60° 2 a 3 mm Media a alta - Células del endotelio corneal
- Desechos de la película lagrimal
- Espesor de la capa lipídica de la
película lagrimal (patrones de
interferencia)
VAN HERINCK BAJA 60° Sección
óptica en el
limbo
Media a alta - Ángulo irido corneal,
- Profundidad de la cámara
anterior normal1/4 a ½ menor
a ¼ es cámara estrecha.
ILUMINACIÓN FILTRADA BAJA a ALTA Variable Completo o
difuso
Azul cobalto.
Fluoresceína,
luz variable
- Tinción corneal
- Tinción conjuntival
- Evalúa el tiempo de ruptura de
la película lagrimal (BUT)
- Evaluación de la adaptación de
los lentes de contacto RPG
(fluorogramas)
TANGENCIAL BAJA A MEDIA 70° a 90° Completa o
difusa
Media a alta - Tumores de iris
- Pigmentación de iris
- Estudio del iris (iridiología).
)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Córnea
CórneaCórnea
Biomicroscopía
BiomicroscopíaBiomicroscopía
Biomicroscopía
Alejandro Villalobos
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
Alberto Avila
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaOPTO2012
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraEskania Viola
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Alan Gaytan L
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
Mónica Márquez
 
Optica basica plutonite
Optica basica plutoniteOptica basica plutonite
Optica basica plutonite
Daniel Moreno
 
Campo visual.pptx
Campo visual.pptxCampo visual.pptx
Campo visual.pptx
MaraPatriciaFereira
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
Presbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansadaPresbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansada
visiongestion
 

La actualidad más candente (20)

Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Biomicroscopía
BiomicroscopíaBiomicroscopía
Biomicroscopía
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Angulo kappa en oftalmologia
Angulo kappa en oftalmologiaAngulo kappa en oftalmologia
Angulo kappa en oftalmologia
 
Optica basica plutonite
Optica basica plutoniteOptica basica plutonite
Optica basica plutonite
 
Campo visual.pptx
Campo visual.pptxCampo visual.pptx
Campo visual.pptx
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Presbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansadaPresbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansada
 

Similar a Técnicas de biomicroscopía.pdf

Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
Nataly Botiquin
 
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
Ivan Alberto Unda Velarde
 
LASER BLENDED VISION para prebicie DR IVAN UNDA
LASER BLENDED VISION  para prebicie DR IVAN UNDALASER BLENDED VISION  para prebicie DR IVAN UNDA
LASER BLENDED VISION para prebicie DR IVAN UNDA
Ivan Alberto Unda Velarde
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Nexaida Soncco Caballero
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Cornealescanivalin16
 
Tastornos del ojo.pptx
Tastornos del ojo.pptxTastornos del ojo.pptx
Tastornos del ojo.pptx
Narda52
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
EPICRISISHQN1
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaDaniel Guadarrama
 
Tumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parteTumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parte
drbobe
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
tairithgomez
 
OJO SECO
OJO SECOOJO SECO
examen externo OPTICA
examen externo OPTICAexamen externo OPTICA
examen externo OPTICA
jcalvay
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Okgalipote
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
drjuanluis
 
oftalmopediatria.ppt
oftalmopediatria.pptoftalmopediatria.ppt
oftalmopediatria.ppt
natybroggini
 

Similar a Técnicas de biomicroscopía.pdf (20)

Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
 
LASER BLENDED VISION para prebicie DR IVAN UNDA
LASER BLENDED VISION  para prebicie DR IVAN UNDALASER BLENDED VISION  para prebicie DR IVAN UNDA
LASER BLENDED VISION para prebicie DR IVAN UNDA
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
 
Tastornos del ojo.pptx
Tastornos del ojo.pptxTastornos del ojo.pptx
Tastornos del ojo.pptx
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Tumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parteTumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parte
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
 
OJO SECO
OJO SECOOJO SECO
OJO SECO
 
examen externo OPTICA
examen externo OPTICAexamen externo OPTICA
examen externo OPTICA
 
3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
 
Resumen de defectos refractarios
Resumen de defectos refractariosResumen de defectos refractarios
Resumen de defectos refractarios
 
oftalmopediatria.ppt
oftalmopediatria.pptoftalmopediatria.ppt
oftalmopediatria.ppt
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Técnicas de biomicroscopía.pdf

  • 1. TECNICAS DE ILUMINACIÓN MAGNIFICACIÓN ANGULO HENDIDURA O HAZ DE LUZ ILUMINACIÓN EVALÚA ESQUEMA DIFUSA BAJA 45° Completo o difusa Bajo o media Parpados y pestañas, conjuntiva (tarsal y bulbar) y carúncula, esclera y vasos sanguíneos, córnea, iris y pupila. DIRECTA PARALEPIPEDO BAJA A MEDIA 30° a 45° 1 a 3mm Media - Córnea: - Nervios corneales, cicatrices, - Abrasiones, infiltrados, pliegues y estrías. - Superficie del cristalino. - Evaluación de la adaptación de lentes de contacto. SECCIÓN OPTICA BAJA A MEDIA 30° a 45° 1mm Media - Estimar el espesor corneal. - Determinar la profundidad de cuerpos extraños o de opacidades corneales. - Irregularidades corneales. - Película lagrimal con fluoresceína HAZ CÓNICO ALTA 30° a 45° Haz circular el + pequeño Alta Transparencia de la cámara anterior (se puede relacionar con opacidades- Tyndall-Uveítis) Patologías H.A INDIRECTA MEDIA A ALTA 30° a 45° 1 a 3 mm Baja a media - Vacuolas epiteliales - Erosiones epiteliales - Cicatrices corneales - Patologías del iris - Esfínter pupilar RETROILUMINACIÓN DIRECTA MEDIA a ALTA 60° 2 a 4mm Media a alta - Neovascularización corneal - Cuerpos extraños en córnea - Depósitos en lentes de contacto
  • 2. TECNICAS DE ILUMINACIÓN MAGNIFICACIÓN ANGULO HENDIDURA O HAZ DE LUZ ILUMINACIÓN EVALÚA ESQUEMA RETROILUMINACIÓN INDIRECTA MEDIA a ALTA Variable 3 a 4mm Media a alta - Microquistes epiteliales - Vacuolas epiteliales – Distrofias corneales - Opacidades del cristalino - Depósitos en lentes de contacto DISPERSIÓN ESCLERAL BAJA 30° A 45° Sección óptica en el limbo luego abrir Alta - Edema epitelial - Cicatrices corneales - Cuerpos extraños REFLEXIÓN ESPECULAR ALTA 60° 2 a 3 mm Media a alta - Células del endotelio corneal - Desechos de la película lagrimal - Espesor de la capa lipídica de la película lagrimal (patrones de interferencia) VAN HERINCK BAJA 60° Sección óptica en el limbo Media a alta - Ángulo irido corneal, - Profundidad de la cámara anterior normal1/4 a ½ menor a ¼ es cámara estrecha. ILUMINACIÓN FILTRADA BAJA a ALTA Variable Completo o difuso Azul cobalto. Fluoresceína, luz variable - Tinción corneal - Tinción conjuntival - Evalúa el tiempo de ruptura de la película lagrimal (BUT) - Evaluación de la adaptación de los lentes de contacto RPG (fluorogramas) TANGENCIAL BAJA A MEDIA 70° a 90° Completa o difusa Media a alta - Tumores de iris - Pigmentación de iris - Estudio del iris (iridiología). )