SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OJO HUMANO
EL OJO HUMANO
AGUDEZA VISUAL
AGUDEZA VISUAL
• ES LA CAPASIDAD DEL
SISTEMA OPTICO PARA
RECIBIR, DETECTAR O
IDENTIFICAR OBJECTOS
ESPECIALES EN
CONDICIONES DE
ILUMINACION BUENA
AGUDEZA VISUAL
• 6 METROS (20 PIES)
A.V. A DISTANCIA
• CARTILLAS: letras, números,
figuras, semicírculos o letra “E”OPTOTIPOS
• Valora la vision central 1.5 mm
AGUJERO
ESTEINOPEICO
AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA
Escala fracción pies
• 20/20
• 20/25
• 20/40
• 20/50
• 20/60
• 20/80
• 20/100
• 20/160
• 20/200
• 20/400
Escala fracción metro
• 6/6
• 6/8
• 6/13
• 6/16
• 6/20
• 6/26
• 6/30
• 6/53
• 6/60
• 6/130
AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA
Escala fracción decimal
• 1.0
• 0.9
• 0.7
• 0.6
• 0.5
• 0.4
• 0.3
• 0.2
• 0.1
• 0.05
Escala fracción pies
• 20/20
• 20/25
• 20/40
• 20/50
• 20/60
• 20/80
• 20/100
• 20/160
• 20/200
• 20/400
CARTILLA DE SNELLEN
CARTILLA DE SNELEN
PARAMETROS DE AGUDEZA VISUAL
CUENTA DEDOS (CD)
MOVIMIENTO MANO (MM)
PERCEPCION DE LUZ (PL)
*Discrimina colores
*No discrimina colores
NO PERCEPCION DE LUZ (NPL)
INTERPRETACION DE RESULTADOS
AGUDEZA VISUAL
• 20/20 a 20/15: Visión normal
• 20/25 a 20/60: Visión cercana a lo normal
• 20/80 a 20/160: Visión moderadamente baja
• 20/200 a 20/400: Visión baja. Ceguera legal
• Cuenta dedos a menos de 3 metro y + de 1 metro: Visión baja
profunda
• Cuenta dedos a menos de 1 metro o percibe movimientos de
mano: Ceguera parcial
• Percibe o proyecta luz: Ceguera
• Percibe luz: Ceguera
• No percibe luz: Ceguera total
EL OJO COMO SISTEMA OPTICO
• EMETROPE
Un ojo Emétrope es aquel que
en estado de reposo
percibiendo rayos paralelos
en su superficie, su longitud y
curvaturas son tales, que la
luz converge exactamente en
la retina
*Un ojo así ve 20/20
AMETROPIAS
AMETROPIAS
• MIOPIA
Este ojo es aquel que en estado de
reposo con los rayos de luz
incidiendo paralelos al ojo
miope, sus curvaturas o
diámetros antero-posterior son
distintos a lo normal y en
consecuencia los rayos de luz
no llegan a la retina; por ello la
imagen formada será borrosa
lejana
*Diámetro antero posterior grande
*Corrige con lentes negativos
AMETROPIAS
• HIPERMETROPIA
Es un ojo que ve bien de lejos
cuando los rayos que llegan
paralelos a su superficie y sin
que intervenga ningún
esfuerzo óptico convergen de
modo insuficiente, y la imagen
no se enfoca en la retina
*Diámetro axial antero
posterior es demasiado corto
*Corrige con lentes positivos
AMETROPIAS
• ASTIGMATISMO
El sistema óptico astigmático es
aquel en donde unas de las
curvaturas enfoca en la retina y
la otra en cualquier otro sitio
(delante o detrás de ella).
Astigmatismo miopico y
Astigmatismo hipermétrope
*Esto ocurre por irregularidades en
la formación de las curvaturas
corneal
*Corrige con lentes cilíndricos
positivos o negativos
AMETROPIAS
• PRESBICIA o VISTA
CANSADA
Es la incapacidad para ver bien
de cerca. Un ojo emétrope
que hacia los 40 años ha
perdido poco a poco la
acomodación y desenfoca
cuando quiere ver de cerca,
los ve, pero no muy bien, se
borran cuando esta leyendo
*Corrige con lentes positivos
AMETROPIAS
OD: - 0.50
OS: - 0.75
0D: + 2.00 - 1.50 105
OS: + 2.75 - 1.00 90
OD: + 0.75
OS: + 0.75
ADD: + 1.75
OD: + 1.00
OS: + 1.50
+ 1.00 hasta + 3.00
ADD
BIOMICROSCOPIA
• COMPRENDE UNA
EXPLORACION DE LAS
ESTRUCTURAS
OCULARES EXTERNAS
Y PARTE ANTERIO DEL
OJO HASTA LA
PROFUNDIDAD DEL
VITREO ANTERIOR,
UTILIZANDO UN
MICROSCOPIO Y UNA
FUENTE DE LUZ
ESPECIAL
BIOMICROSCOPIA
EXAMEN EN LA LAMPARA DE HENDIDURA
LA ORBITA
LA ORBITA
Las orbitas
Son dos cavidades situadas
debajo de la bóveda
craneal a ambos lados de
la línea media de la cara
destinadas a alojar los
globos oculares y sus
paquetes musculares,
nerviosos y vasculares
LA ORBITA
DIAMETRO
 Profundidad: 42 a 50 mm
 Ancho: 40 mm
 Altura: 35 mm
 Volumen: +/- 30 ml
GLOBO OCULAR
DIAMETRO:
 RECIEN NACIDO: 17.1 mm
 PUBERTAD: 20-21 mm
 ADULTOS: 22.5-23.0 mm
HUESOS DE LA ORBITA
 Frontal
 Etmoides
 Esfenoides
 Lagrimal
 Zigomático
 Palatino
 Maxilar
HUESOS DE LA ORBITA
PARED SUPERIOR
 hueso frontal
 cara inferior del ala
menor del esfenoide
PARED INFERIOR o
SUELO
 cara superior del maxilar
superior
 cara superior del malar
 cara superior de la
apófisis orbitaria del
hueso palatino
HUESOS DE LA ORBITA
PARED INTERNA
(MEDIAL)
 unguis (hueso lagrimal)
 hueso plano del etmoides
 cara externa del cuerpo
del esfenoides
 apófisis ascendente del
maxilar superior
PARED EXTERNA
(LATERAL)
 Hueso malar
 ala mayor del esfenoides
 Parte externa del frontal
ORIFICIO A LA CAVIDAD CRANEAL
• Agujero Óptico: N.O., A. Oftálmica
• Hendidura Esfenoidal: Nervios: Nasal, Frontal y
Lagrimal. Raíz Simpática del Ganglio Oftálmico, N.
Motor Ocular Común (III P.C.), N. Motor Ocular Externo
(VI P.C.), N. Patético (IV P.C.), V. Oftálmica
• Conducto Etmoidal Anterior: A. Etmoidal Anterior y N.
Nasal Interno
• Conducto Etmoidal Posterior: A. Etmoidal Posterior y
N. Etmoidal de Luschka
ORIFICIO A LAS FOSAS NASALES
• Conducto Nasal
Conducto Lagrimal
ORIFICIO AL EXTERIOR
• Escotoma Supra orbitaria: N. frontal
externo(supra orbitario), A. y V. supra orbitarias
• Conducto Su orbitario: N. su orbitario, A. y V. su
orbitarias
• Conducto Malar: N. temporomalar, N. maxilar
superior
• Hendidura Esfeno maxilar: Anastomosis venosa,
Rama orbitaria del N. maxilar superior
CORTE SAGITAL DE ORBITA
LA ORBITA
• El parpado superior cubre 2
mm de la cornea o 2 mm
superior a la pupila
• El parpado inferior puede
dejar 2 mm libre de esclera
o a nivel del limbo
EXPLORACION DE LA ORBITA
• Cualquier proceso infeccioso, inflamatorio o tumoral que
afecte aumentando el volumen del contenido orbitario,
altera la posición del ojo y su proyección en la cara
EXPLORACION DE LA ORBITA
EXOFTALMOMETRO
Instrumento que permite
cuantificar la posición del
globo con relación a la
orbita. Las orbitas y los
globos son +/- simétricos,
el signo cardinal es la
posición del ojo en
relación con el reborde
orbitario
Normal 18 mm, diferencias
muy pequeñas
EXPLORACION DE LA ORBITA
• Exoftalmos (Proptosis):
hacia delante
• Enoftalmos: hacia dentro
• Anoftalmos : no
desarrollo del globo
• Criptoltalmos: ausencia
de parpados
EXPLORACION DE LA ORBITA
Ante un proceso
Ocupativo
 La Agudeza Visual
 Movimientos Oculares
 La Palpación
 La Palpación
 Masa deprimible o no
 Masa rígida (tumor)
 Masa suave (exoftalmos
tiroideo, pseudoatumor)
 Pulsátil (hemangiomas)
 Crepitantes (fracturas)
 Doloroso ( procesos
inflamatorios agudos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
Sofia Luna
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocularProed_unc
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaDravaldespino
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
Andres Valle Gutierrez
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Karen Delgado
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalJonathan Cobeña
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Alan Gaytan L
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 

Destacado

Princípios da microcirurgia ocular
Princípios da microcirurgia ocularPrincípios da microcirurgia ocular
Princípios da microcirurgia ocular
João A. Kleiner VETWEB
 
Epidermólise bolhosa - O que é?
Epidermólise bolhosa - O que é?Epidermólise bolhosa - O que é?
Epidermólise bolhosa - O que é?
Cainan Vieira
 
Revisão OFTALMO
Revisão OFTALMORevisão OFTALMO
Revisão OFTALMO
Pietro de Azevedo
 
Fundoscopia para iniciantes
Fundoscopia para iniciantesFundoscopia para iniciantes
Fundoscopia para iniciantes
Pietro de Azevedo
 
O exame oftalmológico completo
O exame oftalmológico completoO exame oftalmológico completo
O exame oftalmológico completo
João A. Kleiner VETWEB
 
Examen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaExamen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaJorge Vivanco
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Kelly Marcela Feo
 
Exames clínicos dos nervos cranianos
Exames clínicos dos nervos cranianosExames clínicos dos nervos cranianos
Exames clínicos dos nervos cranianos
Luciano
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
Marco Castillo
 
Semiologia 08 oftalmologia - anatomia do olho e exame físico pdf
Semiologia 08   oftalmologia - anatomia do olho e exame físico pdfSemiologia 08   oftalmologia - anatomia do olho e exame físico pdf
Semiologia 08 oftalmologia - anatomia do olho e exame físico pdfJucie Vasconcelos
 
Semiologia Geral
Semiologia GeralSemiologia Geral
Semiologia Geral
Ricardo Duarte
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
andresgalarzalucero
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosAnama Krpio
 
Veterinária
VeterináriaVeterinária
Apostila de Anatomia Veterinária I
Apostila de Anatomia Veterinária I Apostila de Anatomia Veterinária I
Apostila de Anatomia Veterinária I
danthe05
 
Apostila completa anatomia veterinaria
Apostila completa anatomia veterinariaApostila completa anatomia veterinaria
Apostila completa anatomia veterinariaLuiza Mascarenhas
 

Destacado (20)

Princípios da microcirurgia ocular
Princípios da microcirurgia ocularPrincípios da microcirurgia ocular
Princípios da microcirurgia ocular
 
Epidermólise bolhosa - O que é?
Epidermólise bolhosa - O que é?Epidermólise bolhosa - O que é?
Epidermólise bolhosa - O que é?
 
Medicina veterinária
Medicina veterináriaMedicina veterinária
Medicina veterinária
 
Revisão OFTALMO
Revisão OFTALMORevisão OFTALMO
Revisão OFTALMO
 
Fundoscopia para iniciantes
Fundoscopia para iniciantesFundoscopia para iniciantes
Fundoscopia para iniciantes
 
O exame oftalmológico completo
O exame oftalmológico completoO exame oftalmológico completo
O exame oftalmológico completo
 
Examen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaExamen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabeza
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Exames clínicos dos nervos cranianos
Exames clínicos dos nervos cranianosExames clínicos dos nervos cranianos
Exames clínicos dos nervos cranianos
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
 
Atlas de Osteología Veterinaria
Atlas de Osteología VeterinariaAtlas de Osteología Veterinaria
Atlas de Osteología Veterinaria
 
Exame fisico geral
Exame fisico geralExame fisico geral
Exame fisico geral
 
Semiologia 08 oftalmologia - anatomia do olho e exame físico pdf
Semiologia 08   oftalmologia - anatomia do olho e exame físico pdfSemiologia 08   oftalmologia - anatomia do olho e exame físico pdf
Semiologia 08 oftalmologia - anatomia do olho e exame físico pdf
 
Semiologia Geral
Semiologia GeralSemiologia Geral
Semiologia Geral
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
 
Veterinária
VeterináriaVeterinária
Veterinária
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Apostila de Anatomia Veterinária I
Apostila de Anatomia Veterinária I Apostila de Anatomia Veterinária I
Apostila de Anatomia Veterinária I
 
Apostila completa anatomia veterinaria
Apostila completa anatomia veterinariaApostila completa anatomia veterinaria
Apostila completa anatomia veterinaria
 

Similar a Av,orbita parpado lagrimal.

Clase del Ojo
Clase del OjoClase del Ojo
Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
Fabian Avalos
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
Nataly Botiquin
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoOPTO2012
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
MelisaGuzmanVasquez
 
4 fondodeojo
4 fondodeojo4 fondodeojo
4 fondodeojo
Carol Morales Suárez
 
Catedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASDCatedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASD
Roberto Coste
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
EPICRISISHQN1
 
úVea
úVeaúVea
Lentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptx
Lentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptxLentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptx
Lentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptx
NaranjoAlexander
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIOReina Hadas
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptxMASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 

Similar a Av,orbita parpado lagrimal. (20)

Clase del Ojo
Clase del OjoClase del Ojo
Clase del Ojo
 
Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist optico
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
 
3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto
 
4 fondodeojo
4 fondodeojo4 fondodeojo
4 fondodeojo
 
Catedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASDCatedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASD
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
 
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 
MORFOFISIOLOGIA I
MORFOFISIOLOGIA IMORFOFISIOLOGIA I
MORFOFISIOLOGIA I
 
Lentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptx
Lentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptxLentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptx
Lentes Intraoculares Multifocal Y Torico.pptx
 
4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
 
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptxMASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Capitulo 49
Capitulo 49Capitulo 49
Capitulo 49
 

Más de Ana Villafaña

Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Ana Villafaña
 
Circuncision (presentacion de monografico)
Circuncision (presentacion de monografico)Circuncision (presentacion de monografico)
Circuncision (presentacion de monografico)
Ana Villafaña
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Ana Villafaña
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Ana Villafaña
 
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
Ana Villafaña
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
Ana Villafaña
 
Av, orbita parpado lagrimal
Av, orbita parpado lagrimal Av, orbita parpado lagrimal
Av, orbita parpado lagrimal
Ana Villafaña
 

Más de Ana Villafaña (10)

Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
 
Circuncision (presentacion de monografico)
Circuncision (presentacion de monografico)Circuncision (presentacion de monografico)
Circuncision (presentacion de monografico)
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
 
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Av, orbita parpado lagrimal
Av, orbita parpado lagrimal Av, orbita parpado lagrimal
Av, orbita parpado lagrimal
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Av,orbita parpado lagrimal.

  • 2.
  • 5. AGUDEZA VISUAL • ES LA CAPASIDAD DEL SISTEMA OPTICO PARA RECIBIR, DETECTAR O IDENTIFICAR OBJECTOS ESPECIALES EN CONDICIONES DE ILUMINACION BUENA
  • 6. AGUDEZA VISUAL • 6 METROS (20 PIES) A.V. A DISTANCIA • CARTILLAS: letras, números, figuras, semicírculos o letra “E”OPTOTIPOS • Valora la vision central 1.5 mm AGUJERO ESTEINOPEICO
  • 7. AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA Escala fracción pies • 20/20 • 20/25 • 20/40 • 20/50 • 20/60 • 20/80 • 20/100 • 20/160 • 20/200 • 20/400 Escala fracción metro • 6/6 • 6/8 • 6/13 • 6/16 • 6/20 • 6/26 • 6/30 • 6/53 • 6/60 • 6/130
  • 8. AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA Escala fracción decimal • 1.0 • 0.9 • 0.7 • 0.6 • 0.5 • 0.4 • 0.3 • 0.2 • 0.1 • 0.05 Escala fracción pies • 20/20 • 20/25 • 20/40 • 20/50 • 20/60 • 20/80 • 20/100 • 20/160 • 20/200 • 20/400
  • 11. PARAMETROS DE AGUDEZA VISUAL CUENTA DEDOS (CD) MOVIMIENTO MANO (MM) PERCEPCION DE LUZ (PL) *Discrimina colores *No discrimina colores NO PERCEPCION DE LUZ (NPL)
  • 12. INTERPRETACION DE RESULTADOS AGUDEZA VISUAL • 20/20 a 20/15: Visión normal • 20/25 a 20/60: Visión cercana a lo normal • 20/80 a 20/160: Visión moderadamente baja • 20/200 a 20/400: Visión baja. Ceguera legal • Cuenta dedos a menos de 3 metro y + de 1 metro: Visión baja profunda • Cuenta dedos a menos de 1 metro o percibe movimientos de mano: Ceguera parcial • Percibe o proyecta luz: Ceguera • Percibe luz: Ceguera • No percibe luz: Ceguera total
  • 13. EL OJO COMO SISTEMA OPTICO • EMETROPE Un ojo Emétrope es aquel que en estado de reposo percibiendo rayos paralelos en su superficie, su longitud y curvaturas son tales, que la luz converge exactamente en la retina *Un ojo así ve 20/20
  • 15. AMETROPIAS • MIOPIA Este ojo es aquel que en estado de reposo con los rayos de luz incidiendo paralelos al ojo miope, sus curvaturas o diámetros antero-posterior son distintos a lo normal y en consecuencia los rayos de luz no llegan a la retina; por ello la imagen formada será borrosa lejana *Diámetro antero posterior grande *Corrige con lentes negativos
  • 16. AMETROPIAS • HIPERMETROPIA Es un ojo que ve bien de lejos cuando los rayos que llegan paralelos a su superficie y sin que intervenga ningún esfuerzo óptico convergen de modo insuficiente, y la imagen no se enfoca en la retina *Diámetro axial antero posterior es demasiado corto *Corrige con lentes positivos
  • 17. AMETROPIAS • ASTIGMATISMO El sistema óptico astigmático es aquel en donde unas de las curvaturas enfoca en la retina y la otra en cualquier otro sitio (delante o detrás de ella). Astigmatismo miopico y Astigmatismo hipermétrope *Esto ocurre por irregularidades en la formación de las curvaturas corneal *Corrige con lentes cilíndricos positivos o negativos
  • 18. AMETROPIAS • PRESBICIA o VISTA CANSADA Es la incapacidad para ver bien de cerca. Un ojo emétrope que hacia los 40 años ha perdido poco a poco la acomodación y desenfoca cuando quiere ver de cerca, los ve, pero no muy bien, se borran cuando esta leyendo *Corrige con lentes positivos
  • 19. AMETROPIAS OD: - 0.50 OS: - 0.75 0D: + 2.00 - 1.50 105 OS: + 2.75 - 1.00 90 OD: + 0.75 OS: + 0.75 ADD: + 1.75 OD: + 1.00 OS: + 1.50 + 1.00 hasta + 3.00 ADD
  • 20. BIOMICROSCOPIA • COMPRENDE UNA EXPLORACION DE LAS ESTRUCTURAS OCULARES EXTERNAS Y PARTE ANTERIO DEL OJO HASTA LA PROFUNDIDAD DEL VITREO ANTERIOR, UTILIZANDO UN MICROSCOPIO Y UNA FUENTE DE LUZ ESPECIAL
  • 22. EXAMEN EN LA LAMPARA DE HENDIDURA
  • 24. LA ORBITA Las orbitas Son dos cavidades situadas debajo de la bóveda craneal a ambos lados de la línea media de la cara destinadas a alojar los globos oculares y sus paquetes musculares, nerviosos y vasculares
  • 25.
  • 26. LA ORBITA DIAMETRO  Profundidad: 42 a 50 mm  Ancho: 40 mm  Altura: 35 mm  Volumen: +/- 30 ml
  • 27. GLOBO OCULAR DIAMETRO:  RECIEN NACIDO: 17.1 mm  PUBERTAD: 20-21 mm  ADULTOS: 22.5-23.0 mm
  • 28. HUESOS DE LA ORBITA  Frontal  Etmoides  Esfenoides  Lagrimal  Zigomático  Palatino  Maxilar
  • 29. HUESOS DE LA ORBITA PARED SUPERIOR  hueso frontal  cara inferior del ala menor del esfenoide PARED INFERIOR o SUELO  cara superior del maxilar superior  cara superior del malar  cara superior de la apófisis orbitaria del hueso palatino
  • 30. HUESOS DE LA ORBITA PARED INTERNA (MEDIAL)  unguis (hueso lagrimal)  hueso plano del etmoides  cara externa del cuerpo del esfenoides  apófisis ascendente del maxilar superior PARED EXTERNA (LATERAL)  Hueso malar  ala mayor del esfenoides  Parte externa del frontal
  • 31. ORIFICIO A LA CAVIDAD CRANEAL • Agujero Óptico: N.O., A. Oftálmica • Hendidura Esfenoidal: Nervios: Nasal, Frontal y Lagrimal. Raíz Simpática del Ganglio Oftálmico, N. Motor Ocular Común (III P.C.), N. Motor Ocular Externo (VI P.C.), N. Patético (IV P.C.), V. Oftálmica • Conducto Etmoidal Anterior: A. Etmoidal Anterior y N. Nasal Interno • Conducto Etmoidal Posterior: A. Etmoidal Posterior y N. Etmoidal de Luschka
  • 32. ORIFICIO A LAS FOSAS NASALES • Conducto Nasal Conducto Lagrimal
  • 33. ORIFICIO AL EXTERIOR • Escotoma Supra orbitaria: N. frontal externo(supra orbitario), A. y V. supra orbitarias • Conducto Su orbitario: N. su orbitario, A. y V. su orbitarias • Conducto Malar: N. temporomalar, N. maxilar superior • Hendidura Esfeno maxilar: Anastomosis venosa, Rama orbitaria del N. maxilar superior
  • 35. LA ORBITA • El parpado superior cubre 2 mm de la cornea o 2 mm superior a la pupila • El parpado inferior puede dejar 2 mm libre de esclera o a nivel del limbo
  • 36. EXPLORACION DE LA ORBITA • Cualquier proceso infeccioso, inflamatorio o tumoral que afecte aumentando el volumen del contenido orbitario, altera la posición del ojo y su proyección en la cara
  • 37. EXPLORACION DE LA ORBITA EXOFTALMOMETRO Instrumento que permite cuantificar la posición del globo con relación a la orbita. Las orbitas y los globos son +/- simétricos, el signo cardinal es la posición del ojo en relación con el reborde orbitario Normal 18 mm, diferencias muy pequeñas
  • 38. EXPLORACION DE LA ORBITA • Exoftalmos (Proptosis): hacia delante • Enoftalmos: hacia dentro • Anoftalmos : no desarrollo del globo • Criptoltalmos: ausencia de parpados
  • 39. EXPLORACION DE LA ORBITA Ante un proceso Ocupativo  La Agudeza Visual  Movimientos Oculares  La Palpación  La Palpación  Masa deprimible o no  Masa rígida (tumor)  Masa suave (exoftalmos tiroideo, pseudoatumor)  Pulsátil (hemangiomas)  Crepitantes (fracturas)  Doloroso ( procesos inflamatorios agudos)