SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRICIA TOTO MALAGA
LILIAN DEL C. BUSTAMANTE MUÑOZ
 RUTH PATRICIA OLMOS PRETELIN
 DIEGO EDUARDO COBAXIN CANO
• MÉTODO: Meta = hacia;
             Odos = camino.
• Conjunto de procedimientos que
  utiliza el filósofo para obtener el
  saber o encontrar la verdad de
  las cosas o fenómenos del
  universo.
SÓCRATES


ARTE DE “ALUMBRAR” LOS ESPÍRITUS.
   POR EL QUE LOGRABA QUE SUS
INTERLOCUTORES DESCUBRIERAN LA
 VERDAD A PARTIR DE ELLOS MISMOS
PLATON

CONSISTE EN LA FORMULACIÓN
DE LEYES FUNDAMENTÁNDOSE
   EN LOS CONOCIMIENTOS
     ANTIGUOS COMO LAS
    CONTRADICCIONES DEL
LENGUAJE, DEL DESARROLLO DE
 LA HISTORIA DEL PROCESO DE
LA NATURALEZA NEGÁNDOSE A
  LA POSIBILIDAD DE COSAS O
 PRINCIPIOS INDEPENDIENTES.
ARISTOTELES

     SU CARÁCTER MAS RADICAL
   ESTA PUESTO LAS DEFINICIONES
     LEYES SIGNOS DEDUCIENDO
    TODOS LOS CONOCIMIENTOS.
         CONDICIONES DE LA
   NATURALEZA SIMPLE O DE LOAS
     TÉRMINOS EMPLEADOS QUE
   DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE
          DETERMINADOS.
CONSISTE EN LA POSTULACIÓN DE UNA
PLURALIDAD DE MÉTODOS LLEGANDO CADA UNO
A UNAS REGLAS ADECUADAS DEPENDIENDO DE
SU OBJETO O CIENCIA DONDE SE NECESITA
PRESTAR MUCHA ATENCIÓN A LOS RESULTADOS
OBTENIDOS Y EL PROCESO.
DEMÓCRITO
      SE TIENE EN CUENTA POR EL
       SENTIDO Y LA RAZÓN ESTE
      MÉTODO COMIENZA CON LA
     EXPERIENCIA ADQUIRIDA POR
     LOS SENTIDOS CONSERVANDO
   SOLO AQUELLO QUE PERMANECE
       ES DECIR LO QUE PODEMOS
        CAPTAR CON LA RAZÓN Y
          COMPRENDER POR EL
     INTELECTO DE ESTA MANERA
        PODEMOS VER LO QUE ES
    GENERALMENTE UNIVERSAL Y
    NECESARIO A TODOS LOS SERES
                 VIVOS.
DESCARTES

   CONSISTE EN LA AFIRMACIÓN DE
   LA RAZÓN COMO ÚNICA FUENTE
     DE CONOCIMIENTO SIN QUE
   INTERVENGA LA EXPERIENCIA Y
     TENIENDO LA CERTEZA DE
   NUESTROS CONOCIMIENTO Y ASÍ
    NO ES CONFUSA, NADA HAY EN
    EL INTELECTO QUE ANTES NO
    ALLÁ ESTADO EN EL SENTIDO,
   EXCEPTO EL INTELECTO MISMO.
KANT


  ESTE MÉTODO NO ESTÁ EN EL
 ORIGEN DEL CONOCIMIENTO SI
   NO EN LAS CONDICIONES DE
       POSIBILIDAD DEL
  CONOCIMIENTO ES DECIR EN
    PODER FUNDAMENTAR EL
 SABER EN DAR RAZÓN DE TODO
 EL SABER RACIONAL HUMANO.
WITTGENSTEIN


    LA FILOSOFÍA PARA ELLOS SON
    CONFUSIONES OSCURAS POR LO
      TANTO CONSIDERAN QUE SE
    DEBE ANALIZAR EL LENGUAJE Y
     ACLARAR EL CO0NOCIMIENTO
     PARA ORIENTAR EL ANÁLISIS
        DEL LENGUAJE PARA ASÍ
         ENTENDER LO DICHO.
HEIDEGGER GADOMER


CONSISTIÓ EN EL ARTE DE INTERPRETAR Y COMPRENDER
EL SENTIDO DE LOS TEXTOS LITERARIOS CIENTÍFICOS Y
FILOSÓFICOS.    ESTE    MÉTODO    SE    PREGUNTA
FUNDAMENTALMENTE POR LA POSIBILIDAD DE LA
COMPRENSIÓN TANTO DE LAS IDEAS DE LA RAZÓN COMO
LAS ACCIONES HUMANAS Y LOS ACONTECIMIENTOS
HISTÓRICOS.
EL MÉTODO INDUCTIVO: MÉTODO DE LA
FILOSOFÍA CLÁSICA, SE DEFINE COMO LA
OBTENCIÓN DE UN ENUNCIADO O PRINCIPIO
GENERAL. LA INDUCCIÓN PUEDE SER
COMPLETA O INCOMPLETA. ES EL MÉTODO
EMPLEADO POR LAS CIENCIAS EMPÍRICAS O
MATERIALES.

EL MÉTODO DEDUCTIVO: SIGUE EL CAMINO
INVERSO A LA INDUCCIÓN VA DE LO GENERAL
A LO PARTICULAR, ES EL MÉTODO USADO POR
LAS CIENCIAS TEÓRICAS O FORMALES.
• DESARROLLADO POR GALILEO, DESCARTES Y NEWTON Y CONSTA
  DE LOS SIGUIENTES PASOS:
• SE PARTE DEL PROBLEMA O HECHO QUE SE QUIERE EXPLICAR.
• SE BUSCAN VARIAS HIPÓTESIS QUE SOLUCIONAN EL PROBLEMA.
• SE EXPERIMENTAN Y SE COMPRUEBAN, SE VERIFICA O SE FALTA LA
  HIPÓTESIS COMPUESTA.
• SI LA HIPÓTESIS ES ACERTADA PUEDE CONVERTIRSE EN LEY QUE SE
  APLICA A OTROS CASOS.
• EL MÉTODO CIENTÍFICO OBTIENE HIPÓTESIS SIEMPRE CON
  CARÁCTER PROVISIONAL, CUANDO SE ACEPTAN PUEDEN
  INTEGRARSE EN LEYES O TEORÍAS.
• LAS HIPÓTESIS SE VERIFICAN CON HECHOS DE LA EXPERIENCIA,
  POPPER PIENSA QUE LA CIENCIA NO USA LA VERIFICACIÓN SINO LA
  FALSACIÓN, INTENTA DEMOSTRAR QUE UNA HIPÓTESIS ES FALTA
  EN UN SOLO ASO Y LO RECHAZA.
• LAS     CIENCIAS    SOCIALES      TIENEN   UNAS
  CARACTERÍSTICAS DIFERENTES A LAS CIENCIAS
  NATURALES:
• NO EXISTE DIFERENCIA ENTRE SUJETO Y OBJETO, EL
  SUJETO ESTÁ IMPLICADO EN LA INVESTIGACIÓN.
• EN LAS CIENCIAS SOCIALES ES MUY DIFÍCIL LA
  PREDICCIÓN. POPPER POR ESTE HECHO NEGABA QUE
  LA HISTORIA O LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN FUERA
  REALMENTE CIENTÍFICA.
• LA IMPOSIBILIDAD DE HACER EXPERIMENTOS O
  REPETIR FENÓMENOS.
• LAS CIENCIAS SOCIALES SE VEN INFLUENCIADAS POR
  LA CULTURA, LA IDEOLOGÍA, LA POLÍTICA.
• FUE EXPUESTO POR LA ESCUELA DE
  FRANKFURT Y PROPONE COMO MÉTODO
  PROPIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA
  CRÍTICA A LAS IDEOLOGÍAS QUE HAY EN
  TODO FENÓMENO SOCIAL, EL RESULTADO
  ES LA LIBERACIÓN DEL HOMBRE.
• EN ESTE SENTIDO ESTÁN EN LA LÍNEA DE
  LO QUE SE LLAMA FILOSOFÍA DE LA
  SOSPECHA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doxa
DoxaDoxa
Doxa
shegitoo
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Prepa Ciz
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
Tema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticasTema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticas
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Mapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual FilosofiaMapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual Filosofia
Jessica Ivette Lopez Alejo
 
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
Album Filosofico-Sócrates  Cristian Sanclemente 10-6 Album Filosofico-Sócrates  Cristian Sanclemente 10-6
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
Criistiian98
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
Sandra Masias
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
Escuela epicúrea
Escuela epicúreaEscuela epicúrea
Escuela epicúrea
melissa0204
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
Manuel Estevez
 
Relativismo epistemológico
Relativismo epistemológicoRelativismo epistemológico
Relativismo epistemológico
rafael felix
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
Luis Catalán Arenas
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Yue Hernadez Velasco
 
Presentacion de logica
Presentacion de logicaPresentacion de logica
Presentacion de logica
Angelica Garcia
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
rafael felix
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
Nilton J. Málaga
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ciindy Perez
 

La actualidad más candente (20)

Doxa
DoxaDoxa
Doxa
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Tema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticasTema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticas
 
Mapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual FilosofiaMapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual Filosofia
 
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
Album Filosofico-Sócrates  Cristian Sanclemente 10-6 Album Filosofico-Sócrates  Cristian Sanclemente 10-6
Album Filosofico-Sócrates Cristian Sanclemente 10-6
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
Escuela epicúrea
Escuela epicúreaEscuela epicúrea
Escuela epicúrea
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
 
Relativismo epistemológico
Relativismo epistemológicoRelativismo epistemológico
Relativismo epistemológico
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Presentacion de logica
Presentacion de logicaPresentacion de logica
Presentacion de logica
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Destacado

A blue christmas
A blue christmasA blue christmas
A blue christmas
Han_Nguyen0308
 
Presentation contents ss
Presentation   contents ssPresentation   contents ss
Presentation contents ssJessikahBaard
 
English fashion
English fashionEnglish fashion
English fashion
Daniela Cardona
 
Красивые автомобили
Красивые автомобилиКрасивые автомобили
Красивые автомобилиkorgoth
 
Profile kphp dampelas tinombo sulawesi tengah
Profile kphp dampelas tinombo sulawesi tengahProfile kphp dampelas tinombo sulawesi tengah
Profile kphp dampelas tinombo sulawesi tengah
Mamat Kasep
 
Tarefa de Geografia completa
Tarefa de Geografia completaTarefa de Geografia completa
Tarefa de Geografia completaPepeTopeira17
 

Destacado (8)

A blue christmas
A blue christmasA blue christmas
A blue christmas
 
Presentation contents ss
Presentation   contents ssPresentation   contents ss
Presentation contents ss
 
English fashion
English fashionEnglish fashion
English fashion
 
Al quran
Al quranAl quran
Al quran
 
Красивые автомобили
Красивые автомобилиКрасивые автомобили
Красивые автомобили
 
Dps screenshots
Dps screenshotsDps screenshots
Dps screenshots
 
Profile kphp dampelas tinombo sulawesi tengah
Profile kphp dampelas tinombo sulawesi tengahProfile kphp dampelas tinombo sulawesi tengah
Profile kphp dampelas tinombo sulawesi tengah
 
Tarefa de Geografia completa
Tarefa de Geografia completaTarefa de Geografia completa
Tarefa de Geografia completa
 

Similar a Expo de filosofia

El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
Alberto Fernández
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
gris683
 
LA VERDAD
LA VERDADLA VERDAD
LA VERDAD
domeasanza
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
Jorge M
 
La razon elmer
La razon elmerLa razon elmer
La razon elmer
gerrero
 
Presenta filosofia
Presenta  filosofia Presenta  filosofia
Presenta filosofia
kbarrantes
 
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
Henry Vera
 
La filosofia de Descartes
La filosofia de DescartesLa filosofia de Descartes
La filosofia de Descartes
Alberto Fernández
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Alberto Fernández
 
Resumen de los conceptos de tres libros
Resumen de los conceptos de tres librosResumen de los conceptos de tres libros
Resumen de los conceptos de tres libros
angeles vazquez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Mouna Touma
 
filosofia.pptx
filosofia.pptxfilosofia.pptx
filosofia.pptx
MaxiDominguez8
 
Racinalismo & empirismo
Racinalismo & empirismoRacinalismo & empirismo
Racinalismo & empirismo
Brayan Orjuela Martinez
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIONCENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
Eduardo Chacin
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
Alberto Fernández
 

Similar a Expo de filosofia (20)

El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
LA VERDAD
LA VERDADLA VERDAD
LA VERDAD
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
 
La razon elmer
La razon elmerLa razon elmer
La razon elmer
 
Presenta filosofia
Presenta  filosofia Presenta  filosofia
Presenta filosofia
 
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
 
La filosofia de Descartes
La filosofia de DescartesLa filosofia de Descartes
La filosofia de Descartes
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Resumen de los conceptos de tres libros
Resumen de los conceptos de tres librosResumen de los conceptos de tres libros
Resumen de los conceptos de tres libros
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
filosofia.pptx
filosofia.pptxfilosofia.pptx
filosofia.pptx
 
Racinalismo & empirismo
Racinalismo & empirismoRacinalismo & empirismo
Racinalismo & empirismo
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIONCENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 

Expo de filosofia

  • 1. PATRICIA TOTO MALAGA LILIAN DEL C. BUSTAMANTE MUÑOZ RUTH PATRICIA OLMOS PRETELIN DIEGO EDUARDO COBAXIN CANO
  • 2. • MÉTODO: Meta = hacia; Odos = camino. • Conjunto de procedimientos que utiliza el filósofo para obtener el saber o encontrar la verdad de las cosas o fenómenos del universo.
  • 3. SÓCRATES ARTE DE “ALUMBRAR” LOS ESPÍRITUS. POR EL QUE LOGRABA QUE SUS INTERLOCUTORES DESCUBRIERAN LA VERDAD A PARTIR DE ELLOS MISMOS
  • 4. PLATON CONSISTE EN LA FORMULACIÓN DE LEYES FUNDAMENTÁNDOSE EN LOS CONOCIMIENTOS ANTIGUOS COMO LAS CONTRADICCIONES DEL LENGUAJE, DEL DESARROLLO DE LA HISTORIA DEL PROCESO DE LA NATURALEZA NEGÁNDOSE A LA POSIBILIDAD DE COSAS O PRINCIPIOS INDEPENDIENTES.
  • 5. ARISTOTELES SU CARÁCTER MAS RADICAL ESTA PUESTO LAS DEFINICIONES LEYES SIGNOS DEDUCIENDO TODOS LOS CONOCIMIENTOS. CONDICIONES DE LA NATURALEZA SIMPLE O DE LOAS TÉRMINOS EMPLEADOS QUE DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE DETERMINADOS.
  • 6. CONSISTE EN LA POSTULACIÓN DE UNA PLURALIDAD DE MÉTODOS LLEGANDO CADA UNO A UNAS REGLAS ADECUADAS DEPENDIENDO DE SU OBJETO O CIENCIA DONDE SE NECESITA PRESTAR MUCHA ATENCIÓN A LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y EL PROCESO.
  • 7. DEMÓCRITO SE TIENE EN CUENTA POR EL SENTIDO Y LA RAZÓN ESTE MÉTODO COMIENZA CON LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA POR LOS SENTIDOS CONSERVANDO SOLO AQUELLO QUE PERMANECE ES DECIR LO QUE PODEMOS CAPTAR CON LA RAZÓN Y COMPRENDER POR EL INTELECTO DE ESTA MANERA PODEMOS VER LO QUE ES GENERALMENTE UNIVERSAL Y NECESARIO A TODOS LOS SERES VIVOS.
  • 8. DESCARTES CONSISTE EN LA AFIRMACIÓN DE LA RAZÓN COMO ÚNICA FUENTE DE CONOCIMIENTO SIN QUE INTERVENGA LA EXPERIENCIA Y TENIENDO LA CERTEZA DE NUESTROS CONOCIMIENTO Y ASÍ NO ES CONFUSA, NADA HAY EN EL INTELECTO QUE ANTES NO ALLÁ ESTADO EN EL SENTIDO, EXCEPTO EL INTELECTO MISMO.
  • 9. KANT ESTE MÉTODO NO ESTÁ EN EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO SI NO EN LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO ES DECIR EN PODER FUNDAMENTAR EL SABER EN DAR RAZÓN DE TODO EL SABER RACIONAL HUMANO.
  • 10. WITTGENSTEIN LA FILOSOFÍA PARA ELLOS SON CONFUSIONES OSCURAS POR LO TANTO CONSIDERAN QUE SE DEBE ANALIZAR EL LENGUAJE Y ACLARAR EL CO0NOCIMIENTO PARA ORIENTAR EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE PARA ASÍ ENTENDER LO DICHO.
  • 11. HEIDEGGER GADOMER CONSISTIÓ EN EL ARTE DE INTERPRETAR Y COMPRENDER EL SENTIDO DE LOS TEXTOS LITERARIOS CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS. ESTE MÉTODO SE PREGUNTA FUNDAMENTALMENTE POR LA POSIBILIDAD DE LA COMPRENSIÓN TANTO DE LAS IDEAS DE LA RAZÓN COMO LAS ACCIONES HUMANAS Y LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
  • 12. EL MÉTODO INDUCTIVO: MÉTODO DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA, SE DEFINE COMO LA OBTENCIÓN DE UN ENUNCIADO O PRINCIPIO GENERAL. LA INDUCCIÓN PUEDE SER COMPLETA O INCOMPLETA. ES EL MÉTODO EMPLEADO POR LAS CIENCIAS EMPÍRICAS O MATERIALES. EL MÉTODO DEDUCTIVO: SIGUE EL CAMINO INVERSO A LA INDUCCIÓN VA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR, ES EL MÉTODO USADO POR LAS CIENCIAS TEÓRICAS O FORMALES.
  • 13. • DESARROLLADO POR GALILEO, DESCARTES Y NEWTON Y CONSTA DE LOS SIGUIENTES PASOS: • SE PARTE DEL PROBLEMA O HECHO QUE SE QUIERE EXPLICAR. • SE BUSCAN VARIAS HIPÓTESIS QUE SOLUCIONAN EL PROBLEMA. • SE EXPERIMENTAN Y SE COMPRUEBAN, SE VERIFICA O SE FALTA LA HIPÓTESIS COMPUESTA. • SI LA HIPÓTESIS ES ACERTADA PUEDE CONVERTIRSE EN LEY QUE SE APLICA A OTROS CASOS. • EL MÉTODO CIENTÍFICO OBTIENE HIPÓTESIS SIEMPRE CON CARÁCTER PROVISIONAL, CUANDO SE ACEPTAN PUEDEN INTEGRARSE EN LEYES O TEORÍAS. • LAS HIPÓTESIS SE VERIFICAN CON HECHOS DE LA EXPERIENCIA, POPPER PIENSA QUE LA CIENCIA NO USA LA VERIFICACIÓN SINO LA FALSACIÓN, INTENTA DEMOSTRAR QUE UNA HIPÓTESIS ES FALTA EN UN SOLO ASO Y LO RECHAZA.
  • 14. • LAS CIENCIAS SOCIALES TIENEN UNAS CARACTERÍSTICAS DIFERENTES A LAS CIENCIAS NATURALES: • NO EXISTE DIFERENCIA ENTRE SUJETO Y OBJETO, EL SUJETO ESTÁ IMPLICADO EN LA INVESTIGACIÓN. • EN LAS CIENCIAS SOCIALES ES MUY DIFÍCIL LA PREDICCIÓN. POPPER POR ESTE HECHO NEGABA QUE LA HISTORIA O LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN FUERA REALMENTE CIENTÍFICA. • LA IMPOSIBILIDAD DE HACER EXPERIMENTOS O REPETIR FENÓMENOS. • LAS CIENCIAS SOCIALES SE VEN INFLUENCIADAS POR LA CULTURA, LA IDEOLOGÍA, LA POLÍTICA.
  • 15. • FUE EXPUESTO POR LA ESCUELA DE FRANKFURT Y PROPONE COMO MÉTODO PROPIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA CRÍTICA A LAS IDEOLOGÍAS QUE HAY EN TODO FENÓMENO SOCIAL, EL RESULTADO ES LA LIBERACIÓN DEL HOMBRE. • EN ESTE SENTIDO ESTÁN EN LA LÍNEA DE LO QUE SE LLAMA FILOSOFÍA DE LA SOSPECHA.