SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estructura de
la organización
Comprende los
recursos humanos y
materiales y el modo
de ordenarlos para
producir los bienes o
servicios que la
empresa entrega a
la sociedad.
Modelo de Mintzberg
Vértice estratégico o alta
dirección
La constituyen el gerente y
diversos directores, así
como los subdirectores
médicos y adjuntos de
enfermería
Núcleo de operaciones o
núcleo técnico
Miembros que realizan el
trabajo básico
directamente relacionado
con la generación de
productos y servicios.
Línea media o mandos
intermedios
Los mandos intermedios
hospitalarios son los jefes
de servicio y de sección y
los supervisores de
enfermería.
Modelo de
Mintzberg
Staff de apoyo
Son unidades
especializadas cuya
función consiste en
proporcionar un
apoyo a la
organización fuera
del flujo de trabajo
de operaciones.
Tecnoestructura
Su misión es
planificar, diseñar
y cambiar los
procesos de
trabajo
FUNCIONES
Conjunto de actividades con
características similares y
relacionadas, que se deben realizar
para que la organización alcance sus
objetivos.
Los órganos
Son unidades administrativas
compuestas por miembros que
actúan como elementos de
decisión y ejecución.
Las relaciones
_Relaciones jerárquicas
_Relaciones consultivas
_Relaciones funcionales
_Relaciones de auxiliares
Ámbito de supervisión
Es el número de
colaboradores que están
ligados directamente al
mando.
Los organigramas
Objetivos: son evidenciar la articulación
de las distintas funciones dentro del
hospital, los puestos de trabajo y las
unidades y su posición en la estructura,
las relaciones formales jerárquicas.
Vértice estratégico
Poder centralizado en un
punto (Organización
centralizada).
Capacidad de decisión
distribuida (estructura
descentralizada)
Descentralización Vertical y
Horizontal:
El poder la decisión está
disperso en distintos
estratos de la organización:
directivos, expertos, y
operatorios.
Descentralización
selectiva
En la que el poder de
decisión sobre diferentes
cuestiones está disperso
en distintos lugares de la
organización.
Una estructura
descentralizada mejora la
posibilidad de trasportar y
entender la información y
adaptar las decisiones al
contenido de la misma, en
segundo lugar por que es
un estimulo motivador.
Descentralización pura
La capacidad de decisión
se distribuye más o
menos equitativamente
entre todos los miembros
de la organización.
3.4 EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD HOSPITALARIA
En 1998 el Consejo de
Salubridad General
(CSG) junto con la
Comisión Mexicana de
Certificación de Servicios
de Salud, A.C. (CMCSS)
y los asesores
internacionales
Diseñaron el
Programa
Nacional de
Certificación de
Hospitales
Es la función Directiva que
desarrolla, determina y aplica la
política de calidad a través de cuatro
procesos, enmarcados en una
dirección estratégica del hospital.
 Planificación.
 Organización.
 Control.
 Mejora
LA GESTION DE LA
CALIDAD ES….
Determinar las
necesidades de
los pacientes.
Fijar los objetivos de
calidad basados en
las necesidades.
Desarrollar el
proceso que
alcance esos
objetivos.
Asignar los recursos
necesarios para
llevar a cabo este
proceso de calidad.
Evaluar el avance
logrado en la
consecución de
los objetivos.
Identificar los
problemas o
puntos
problemáticos del
proceso.
Diagnosticar
los
problemas.
Tomar las
decisiones
destinadas a
resolver los
problemas.
Realizar un
seguimiento para
comprobar que
las medidas son
efectivas.
Mejorar el plan
de calidad.
La DIRECCIÓN desarrolla el proceso de gestión de calidad.
Los SERVICIOS MEDICOS y las UNIDADES DE
ENFERMERÍA aplican la gestión operativa de la calidad.
Los TRABAJADORES cada uno en su forma individual o en
grupo hacen sus aportaciones.
En un plano MULTIFUNCIONAL se aplica a los procesos
amplios que afectan a mas de un servicio o unidad.
Formula la Política de
Calidad del Hospital.
Define los objetivos
estratégicos.
Planifica los proyectos
complejos, comenzando por
conocer a los pacientes y
sus necesidades.
Asigna a los recursos
necesarios para
cumplir los objetivos.
Establece el control de
calidad de la alta
dirección y la
asistencia prestada
Los resultados propios
comparados con los de
otros hospitales, y el
cumplimiento de la calidad
de las unidades
organizativas.
La mejora y el costo de la
calidad, mediante el
funcionamiento de los
procesos multifuncionales.
Son las características de calidad,
cantidad y tiempo, utilizada para medir,
directa o indirectamente, los cambios en
una situación y apreciar el progreso,
desarrollando planes adecuados para su
mejoría.
LOS INDICADORES
SON…
Ciclo
PDCA
Ciclo PHVA
 Planifica, (Plan)
 Hacer (Do)
 Verificar (Check
 Actuar, (Act)
Edwards Deming
Describe los cuatro pasos
esenciales para lograr el
mejoramiento continuado
de la calidad
PLANIFICAR
Que hacer y
como hacerlo
Hacer lo
planeado
VERIFICAR
Como se a
realizado
ACTUAR
Como Mejorar
Edwards Deming
Asigna los recursos.
Diseña las alternativas estratégicas con
el propósito de alcanzar esas metas y
objetivos.
Evalúa la eficacia de los planes y elige el
mejor posible.
Inicia las acciones necesarias para su
desarrollo, Misión y Visión
Análisis interno y externo
Es el proceso de gestión que
combina los recursos
materiales y humanos con
objeto de establecer una
estructura formal de tareas y
actividades, agrupando las
acciones necesarias para
alcanzar ciertos objetivos.
A cada grupo se le asigna un
responsable.
Proceso en el cual mide y
valora cualquier actividad
o prestación de un
proceso o producto para
corregirlas o establecer
una solución, con el
objetivo de cumplir con
los objetivo de calidad y
así, asegurar la calidad del
proceso, satisfaciendo al
cliente.
Evaluación del
comportamiento
real
Actuación
sobre las
diferencias
Comparación
con el
objetivo de la
calidad
Es la creación organizada de un cambio, con la
meta de mejorar la calidad, guiando los
comportamientos de los productos o servicios
hacia la perfección
 Varo J. (1994). Gestión estratégica de la calidad en los servicios
sanitarios; Madrid: Díaz de Santos.
 Asenjo M.A, Bohigas L. Prat Marin A. Gestión Diaria del Hospital.
Barcelona. Segunda ED.2001 MASSON
 http://www.csg.gob.mx/ Consultado el 16 de febrero de 2017
 http://www.csg.salud.gob.mx/interiores/certificacion/certifica.
html Consultado el 16 de febrero de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto Auditoria administrativa
Folleto Auditoria administrativaFolleto Auditoria administrativa
Folleto Auditoria administrativa
Laura Mora Cuervo
 
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdf
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdfCentros de Responsabilidades de Gestión.pdf
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdf
Orlando Perez
 
Proceso administrativo rox
Proceso administrativo roxProceso administrativo rox
Proceso administrativo roxLidy Paniagua
 
Metodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoMetodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativo
ANEP - DETP
 
Presentación de informática T
Presentación de informática TPresentación de informática T
Presentación de informática TTaniaquiroga
 
Calidad total tarea
Calidad total tareaCalidad total tarea
Calidad total tareaMaCaCaVa
 
Manual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaManual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaRicardo Ruiz de Adana
 
Monitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionMonitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionRoximaribeli Rios
 
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
CECY50
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Francisco Clemente Meneses pech
 
Implantacion de sistemas
Implantacion de sistemasImplantacion de sistemas
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
TimoneL4715
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Ricardo Andrade Albarracin
 
Diapositivas carolina
Diapositivas carolinaDiapositivas carolina
Diapositivas carolina
krito1004
 
La auditoría administrativa cuestionario
La  auditoría administrativa cuestionarioLa  auditoría administrativa cuestionario
La auditoría administrativa cuestionarioCarlos Vazquez Espinoza
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónlocejg
 
Diagnostico administrativo exposicion definitiva
Diagnostico administrativo exposicion definitivaDiagnostico administrativo exposicion definitiva
Diagnostico administrativo exposicion definitivaTatyVillarruel
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Mario Alfaro
 

La actualidad más candente (19)

Folleto Auditoria administrativa
Folleto Auditoria administrativaFolleto Auditoria administrativa
Folleto Auditoria administrativa
 
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdf
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdfCentros de Responsabilidades de Gestión.pdf
Centros de Responsabilidades de Gestión.pdf
 
Proceso administrativo rox
Proceso administrativo roxProceso administrativo rox
Proceso administrativo rox
 
Metodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoMetodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativo
 
Presentación de informática T
Presentación de informática TPresentación de informática T
Presentación de informática T
 
Calidad total tarea
Calidad total tareaCalidad total tarea
Calidad total tarea
 
Manual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaManual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental Alava
 
Monitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionMonitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y Evaluacion
 
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Implantacion de sistemas
Implantacion de sistemasImplantacion de sistemas
Implantacion de sistemas
 
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
 
Diapositivas carolina
Diapositivas carolinaDiapositivas carolina
Diapositivas carolina
 
P
PP
P
 
La auditoría administrativa cuestionario
La  auditoría administrativa cuestionarioLa  auditoría administrativa cuestionario
La auditoría administrativa cuestionario
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
 
Diagnostico administrativo exposicion definitiva
Diagnostico administrativo exposicion definitivaDiagnostico administrativo exposicion definitiva
Diagnostico administrativo exposicion definitiva
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 

Destacado

Tarea diseño
Tarea diseñoTarea diseño
Tarea diseño
leidy leon balaustre
 
Dinner Menu - The Royal On The Waterfront
Dinner Menu - The Royal On The WaterfrontDinner Menu - The Royal On The Waterfront
Dinner Menu - The Royal On The Waterfront
graemelogan
 
Comprendery transformar
Comprendery transformarComprendery transformar
Comprendery transformar
ENRGFDF
 
Representation theories
Representation theoriesRepresentation theories
Representation theories
Danielle
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
Jose Luis
 
Calendario (1)
Calendario (1)Calendario (1)
Calendario (1)
tdr tabaquisme
 
Higado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliarHigado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliar
Jose Luis
 
Preescolar2011
Preescolar2011Preescolar2011
Preescolar2011
ENRGFDF
 
Effective mathematics lessons
Effective mathematics lessonsEffective mathematics lessons
Effective mathematics lessons
evat71
 
pepsito-media-carta
pepsito-media-cartapepsito-media-carta
Overview of the phil minerals potential
Overview of the phil minerals potentialOverview of the phil minerals potential
Overview of the phil minerals potential
Makati Science High School
 
Perkembangan Agama Islam di Indonesia
Perkembangan Agama Islam di IndonesiaPerkembangan Agama Islam di Indonesia
Perkembangan Agama Islam di Indonesia
ningrumintan
 

Destacado (12)

Tarea diseño
Tarea diseñoTarea diseño
Tarea diseño
 
Dinner Menu - The Royal On The Waterfront
Dinner Menu - The Royal On The WaterfrontDinner Menu - The Royal On The Waterfront
Dinner Menu - The Royal On The Waterfront
 
Comprendery transformar
Comprendery transformarComprendery transformar
Comprendery transformar
 
Representation theories
Representation theoriesRepresentation theories
Representation theories
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Calendario (1)
Calendario (1)Calendario (1)
Calendario (1)
 
Higado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliarHigado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliar
 
Preescolar2011
Preescolar2011Preescolar2011
Preescolar2011
 
Effective mathematics lessons
Effective mathematics lessonsEffective mathematics lessons
Effective mathematics lessons
 
pepsito-media-carta
pepsito-media-cartapepsito-media-carta
pepsito-media-carta
 
Overview of the phil minerals potential
Overview of the phil minerals potentialOverview of the phil minerals potential
Overview of the phil minerals potential
 
Perkembangan Agama Islam di Indonesia
Perkembangan Agama Islam di IndonesiaPerkembangan Agama Islam di Indonesia
Perkembangan Agama Islam di Indonesia
 

Similar a Expo de-gerencia

evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
Cary Reynoso
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
Arturo Rodriguez
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
CECY50
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialagumaria
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoramariynes
 
Gerencia en Salud.pdf
Gerencia en Salud.pdfGerencia en Salud.pdf
Gerencia en Salud.pdf
LUISANDRESJUAREZCALL1
 
Indicador 2
Indicador 2Indicador 2
Indicador 2cegidi
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Cristina Medina
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
CarolinaMelendresSot1
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Eduardo Cerda
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Isidra Rivas Vargas
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ramiro Pérez
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasjoseramonvado
 
Calidad final2
Calidad final2Calidad final2
Calidad final2
Andrea muñoz
 
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidadActividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Mar Vázquez
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Camilo Domínguez Munera
 
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptxPLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
ssuserced91f
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 

Similar a Expo de-gerencia (20)

evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadora
 
Gerencia en Salud.pdf
Gerencia en Salud.pdfGerencia en Salud.pdf
Gerencia en Salud.pdf
 
Indicador 2
Indicador 2Indicador 2
Indicador 2
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Calidad final2
Calidad final2Calidad final2
Calidad final2
 
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidadActividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
 
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptxPLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Expo de-gerencia

  • 1.
  • 2. La Estructura de la organización Comprende los recursos humanos y materiales y el modo de ordenarlos para producir los bienes o servicios que la empresa entrega a la sociedad.
  • 3. Modelo de Mintzberg Vértice estratégico o alta dirección La constituyen el gerente y diversos directores, así como los subdirectores médicos y adjuntos de enfermería Núcleo de operaciones o núcleo técnico Miembros que realizan el trabajo básico directamente relacionado con la generación de productos y servicios. Línea media o mandos intermedios Los mandos intermedios hospitalarios son los jefes de servicio y de sección y los supervisores de enfermería.
  • 4. Modelo de Mintzberg Staff de apoyo Son unidades especializadas cuya función consiste en proporcionar un apoyo a la organización fuera del flujo de trabajo de operaciones. Tecnoestructura Su misión es planificar, diseñar y cambiar los procesos de trabajo
  • 5. FUNCIONES Conjunto de actividades con características similares y relacionadas, que se deben realizar para que la organización alcance sus objetivos. Los órganos Son unidades administrativas compuestas por miembros que actúan como elementos de decisión y ejecución. Las relaciones _Relaciones jerárquicas _Relaciones consultivas _Relaciones funcionales _Relaciones de auxiliares Ámbito de supervisión Es el número de colaboradores que están ligados directamente al mando. Los organigramas Objetivos: son evidenciar la articulación de las distintas funciones dentro del hospital, los puestos de trabajo y las unidades y su posición en la estructura, las relaciones formales jerárquicas.
  • 6. Vértice estratégico Poder centralizado en un punto (Organización centralizada). Capacidad de decisión distribuida (estructura descentralizada) Descentralización Vertical y Horizontal: El poder la decisión está disperso en distintos estratos de la organización: directivos, expertos, y operatorios. Descentralización selectiva En la que el poder de decisión sobre diferentes cuestiones está disperso en distintos lugares de la organización. Una estructura descentralizada mejora la posibilidad de trasportar y entender la información y adaptar las decisiones al contenido de la misma, en segundo lugar por que es un estimulo motivador. Descentralización pura La capacidad de decisión se distribuye más o menos equitativamente entre todos los miembros de la organización.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 3.4 EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITALARIA
  • 10. En 1998 el Consejo de Salubridad General (CSG) junto con la Comisión Mexicana de Certificación de Servicios de Salud, A.C. (CMCSS) y los asesores internacionales Diseñaron el Programa Nacional de Certificación de Hospitales
  • 11. Es la función Directiva que desarrolla, determina y aplica la política de calidad a través de cuatro procesos, enmarcados en una dirección estratégica del hospital.  Planificación.  Organización.  Control.  Mejora LA GESTION DE LA CALIDAD ES….
  • 12. Determinar las necesidades de los pacientes. Fijar los objetivos de calidad basados en las necesidades. Desarrollar el proceso que alcance esos objetivos. Asignar los recursos necesarios para llevar a cabo este proceso de calidad. Evaluar el avance logrado en la consecución de los objetivos. Identificar los problemas o puntos problemáticos del proceso. Diagnosticar los problemas. Tomar las decisiones destinadas a resolver los problemas. Realizar un seguimiento para comprobar que las medidas son efectivas. Mejorar el plan de calidad.
  • 13. La DIRECCIÓN desarrolla el proceso de gestión de calidad. Los SERVICIOS MEDICOS y las UNIDADES DE ENFERMERÍA aplican la gestión operativa de la calidad. Los TRABAJADORES cada uno en su forma individual o en grupo hacen sus aportaciones. En un plano MULTIFUNCIONAL se aplica a los procesos amplios que afectan a mas de un servicio o unidad.
  • 14. Formula la Política de Calidad del Hospital. Define los objetivos estratégicos. Planifica los proyectos complejos, comenzando por conocer a los pacientes y sus necesidades. Asigna a los recursos necesarios para cumplir los objetivos. Establece el control de calidad de la alta dirección y la asistencia prestada Los resultados propios comparados con los de otros hospitales, y el cumplimiento de la calidad de las unidades organizativas. La mejora y el costo de la calidad, mediante el funcionamiento de los procesos multifuncionales.
  • 15. Son las características de calidad, cantidad y tiempo, utilizada para medir, directa o indirectamente, los cambios en una situación y apreciar el progreso, desarrollando planes adecuados para su mejoría. LOS INDICADORES SON…
  • 16. Ciclo PDCA Ciclo PHVA  Planifica, (Plan)  Hacer (Do)  Verificar (Check  Actuar, (Act) Edwards Deming Describe los cuatro pasos esenciales para lograr el mejoramiento continuado de la calidad PLANIFICAR Que hacer y como hacerlo Hacer lo planeado VERIFICAR Como se a realizado ACTUAR Como Mejorar Edwards Deming
  • 17. Asigna los recursos. Diseña las alternativas estratégicas con el propósito de alcanzar esas metas y objetivos. Evalúa la eficacia de los planes y elige el mejor posible. Inicia las acciones necesarias para su desarrollo, Misión y Visión Análisis interno y externo
  • 18. Es el proceso de gestión que combina los recursos materiales y humanos con objeto de establecer una estructura formal de tareas y actividades, agrupando las acciones necesarias para alcanzar ciertos objetivos. A cada grupo se le asigna un responsable.
  • 19.
  • 20. Proceso en el cual mide y valora cualquier actividad o prestación de un proceso o producto para corregirlas o establecer una solución, con el objetivo de cumplir con los objetivo de calidad y así, asegurar la calidad del proceso, satisfaciendo al cliente. Evaluación del comportamiento real Actuación sobre las diferencias Comparación con el objetivo de la calidad
  • 21. Es la creación organizada de un cambio, con la meta de mejorar la calidad, guiando los comportamientos de los productos o servicios hacia la perfección
  • 22.  Varo J. (1994). Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios; Madrid: Díaz de Santos.  Asenjo M.A, Bohigas L. Prat Marin A. Gestión Diaria del Hospital. Barcelona. Segunda ED.2001 MASSON  http://www.csg.gob.mx/ Consultado el 16 de febrero de 2017  http://www.csg.salud.gob.mx/interiores/certificacion/certifica. html Consultado el 16 de febrero de 2017