SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ ROBERTO LÓPEZ BENÍTEZ
ERICK IVÁN JIMÉNEZ GARCÍA
TERESITA DE JESÚS CARTAS PÉREZ
ESPONDILOLISTESIS
Consiste en el deslizamiento de una vértebra
hacia adelante (generalmente las vértebras
lumbares más bajas, L4 o L5) la cual puede llegar
a comprimir la médula espinal. Puede tratarse de
una anomalía congénita (de nacimiento),
degenerativa o secundaria a algún problema
vertebral.
CAUSAS
Las causas de la espondilolistesis son:
Problemas congénitos (de nacimiento) en las
vértebras.
Espondilolisis, sobre todo en personas jóvenes.
Accidentes o traumatismos vertebrales.
Enfermedades degenerativas de la columna,
como la artrosis.
Enfermedades reumatológicas, como la artritis
reumatoide.
Infecciones.
Espondilolistesis
congénita
Espondilolistesis
degenerativa
Espondilolistesis
ístmica
Espondilolistesis
traumática
Espondilolistesis
patológica
Espondilolistesis
post-quirúrgica
TIPOS DE ESPONDILOLISTESIS
¿CÓMO SE CLASIFICA LA
ESPONDILOLISTESIS?
Grado I: desplazamiento menor del 25%.
Grado II: desplazamiento del 25-50%.
Grado III: desplazamiento del 50-75%.
Grado IV: desplazamiento del 75-100%.
Grado V: Si fuera del 100% el cuerpo
vertebral caería y pasa a llamarse
espondiloptosis
Los síntomas de la espondilolistesis pueden variar de leve a grave. Es posible
que una persona con espondilolistesis no presente síntomas. Los niños
pueden no presentar síntomas hasta los 18 años de edad.
La afección puede llevar a un aumento de la lordosis (también llamado
hiperlordosis). En las etapas finales, puede ocasionar cifosis (espalda redonda)
a medida que la columna superior desciende sobre la columna inferior.
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
• Dolor en la espalda baja
• Tensión muscular (tendones de la corva tensos)
• Dolor, entumecimiento u hormigueo en los muslos y en los glúteos
• Rigidez
• Sensibilidad en el área de la vértebra que está fuera de lugar
• Debilidad en las piernas
• En la mayoría de los casos el paciente refiere más dolor al estar de pie
o caminar.
Si la vértebra se desplaza demasiado, puede ejercer presión
sobre los nervios y causar un dolor lumbar intenso o apiñamiento
de los nervios, que produce dolor o entumecimiento en las
piernas
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
Tratamiento conservador
consiste en reforzar toda
la musculatura
abdominal, realizar un
aprendizaje postural,
normalizar el tono y
evitarse actividades
deportivas que puedan
ser contraproducentes.
Se realizan para los
grados más leves (I, II)
con el fin de estabilizar el
raquis lumbar.
La cirugía se indica en grados
moderados (III, VI) en los
cuales no hay mejoría tras
realizar un tratamiento
conservador. Consiste en
corregir la espondilolistesis
(que se puede realizar desde
anterior o posterior) fijándose
con tornillos, instrumentos CD
(instrumentos según Cotrel y
Dubousset) o fijadores
internos; la reposición de la
vertebra deslizada y por ultimo
la descompresión de las raíces
nerviosas.
Es importante que el fisioterapeuta trabaje la elongación de los músculos
isquiotibiales para aliviar la tensión que se produce en la zona baja de la
espalda. De igual manera el programa de ejercicios debe tener una
intensidad gradual e ir aumentando progresivamente, ya que de lo
contrario se podría causar un efecto perjudicial.
TRATAMIENTO INDICADO PARA AYUDAR CONTRA
LA ESPONDILOLISTESIS
Reposo temporal
Restricción de las actividades que ocasionaron el inicio de los síntomas
Terapia manual, movilizaciones vertebrales
Crio-termoterapia
Ejercicios de estiramiento
Osteopatía
Terapia de movimiento (Método Pilates, Mézières…)
Ultrasonidos
Estimulación eléctrica transcutánea
Ejercicios de fortalecimiento
Medicamentos para el dolor y antiinflamatorios
Infiltración
Órtesis vertebral, tipo corsé, en algunos casos.
DIAGNÓSTICO
Radiografía simple lumbar,
aunque suele
complementarse con
radiografías funcionales o
dinámicas y resonancia
magnética (RM), TC o
scanner.
https://youtu.be/AN8eTwCfeL4

Más contenido relacionado

Similar a Expo espondilolistesis.pptx

1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdftipeosantos2020
 
Lesiones deportivas relacionada con el tenis
Lesiones deportivas relacionada con el tenisLesiones deportivas relacionada con el tenis
Lesiones deportivas relacionada con el tenisSandra Lorena Canabal
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxJosGregorioAndradeAr
 
Copia de kinesio.ppt
Copia de kinesio.pptCopia de kinesio.ppt
Copia de kinesio.pptssuser140b93
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptxCUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptxDuberlyalfonsoTomapa1
 
Lumbjjiiiifiifidiiidiididiidididiidiiiidago.pptx
Lumbjjiiiifiifidiiidiididiidididiidiiiidago.pptxLumbjjiiiifiifidiiidiididiidididiidiiiidago.pptx
Lumbjjiiiifiifidiiidiididiidididiidiiiidago.pptxcamador215
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxssuser9f69e7
 
Problemas de espalda
Problemas de espaldaProblemas de espalda
Problemas de espaldacecigarso
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisJuanjo Targa
 
6. patologías a evitar en el método pilates
6. patologías a evitar en el método pilates6. patologías a evitar en el método pilates
6. patologías a evitar en el método pilatesEmagister
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosantecrimilnad
 

Similar a Expo espondilolistesis.pptx (20)

dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
 
Lesiones deportivas relacionada con el tenis
Lesiones deportivas relacionada con el tenisLesiones deportivas relacionada con el tenis
Lesiones deportivas relacionada con el tenis
 
COLUMNA
COLUMNACOLUMNA
COLUMNA
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
Copia de kinesio.ppt
Copia de kinesio.pptCopia de kinesio.ppt
Copia de kinesio.ppt
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
7 hernia discal
7 hernia discal7 hernia discal
7 hernia discal
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptxCUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
 
Lumbjjiiiifiifidiiidiididiidididiidiiiidago.pptx
Lumbjjiiiifiifidiiidiididiidididiidiiiidago.pptxLumbjjiiiifiifidiiidiididiidididiidiiiidago.pptx
Lumbjjiiiifiifidiiidiididiidididiidiiiidago.pptx
 
Lordosis (1)
Lordosis (1)Lordosis (1)
Lordosis (1)
 
Lordosis (1)
Lordosis (1)Lordosis (1)
Lordosis (1)
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
 
Problemas de espalda
Problemas de espaldaProblemas de espalda
Problemas de espalda
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
6. patologías a evitar en el método pilates
6. patologías a evitar en el método pilates6. patologías a evitar en el método pilates
6. patologías a evitar en el método pilates
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Expo espondilolistesis.pptx

  • 1. JOSÉ ROBERTO LÓPEZ BENÍTEZ ERICK IVÁN JIMÉNEZ GARCÍA TERESITA DE JESÚS CARTAS PÉREZ ESPONDILOLISTESIS
  • 2. Consiste en el deslizamiento de una vértebra hacia adelante (generalmente las vértebras lumbares más bajas, L4 o L5) la cual puede llegar a comprimir la médula espinal. Puede tratarse de una anomalía congénita (de nacimiento), degenerativa o secundaria a algún problema vertebral.
  • 3. CAUSAS Las causas de la espondilolistesis son: Problemas congénitos (de nacimiento) en las vértebras. Espondilolisis, sobre todo en personas jóvenes. Accidentes o traumatismos vertebrales. Enfermedades degenerativas de la columna, como la artrosis. Enfermedades reumatológicas, como la artritis reumatoide. Infecciones.
  • 5. ¿CÓMO SE CLASIFICA LA ESPONDILOLISTESIS? Grado I: desplazamiento menor del 25%. Grado II: desplazamiento del 25-50%. Grado III: desplazamiento del 50-75%. Grado IV: desplazamiento del 75-100%. Grado V: Si fuera del 100% el cuerpo vertebral caería y pasa a llamarse espondiloptosis
  • 6. Los síntomas de la espondilolistesis pueden variar de leve a grave. Es posible que una persona con espondilolistesis no presente síntomas. Los niños pueden no presentar síntomas hasta los 18 años de edad. La afección puede llevar a un aumento de la lordosis (también llamado hiperlordosis). En las etapas finales, puede ocasionar cifosis (espalda redonda) a medida que la columna superior desciende sobre la columna inferior. SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • 7. SÍNTOMAS • Dolor en la espalda baja • Tensión muscular (tendones de la corva tensos) • Dolor, entumecimiento u hormigueo en los muslos y en los glúteos • Rigidez • Sensibilidad en el área de la vértebra que está fuera de lugar • Debilidad en las piernas • En la mayoría de los casos el paciente refiere más dolor al estar de pie o caminar.
  • 8. Si la vértebra se desplaza demasiado, puede ejercer presión sobre los nervios y causar un dolor lumbar intenso o apiñamiento de los nervios, que produce dolor o entumecimiento en las piernas
  • 9. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO Tratamiento conservador consiste en reforzar toda la musculatura abdominal, realizar un aprendizaje postural, normalizar el tono y evitarse actividades deportivas que puedan ser contraproducentes. Se realizan para los grados más leves (I, II) con el fin de estabilizar el raquis lumbar. La cirugía se indica en grados moderados (III, VI) en los cuales no hay mejoría tras realizar un tratamiento conservador. Consiste en corregir la espondilolistesis (que se puede realizar desde anterior o posterior) fijándose con tornillos, instrumentos CD (instrumentos según Cotrel y Dubousset) o fijadores internos; la reposición de la vertebra deslizada y por ultimo la descompresión de las raíces nerviosas.
  • 10. Es importante que el fisioterapeuta trabaje la elongación de los músculos isquiotibiales para aliviar la tensión que se produce en la zona baja de la espalda. De igual manera el programa de ejercicios debe tener una intensidad gradual e ir aumentando progresivamente, ya que de lo contrario se podría causar un efecto perjudicial.
  • 11. TRATAMIENTO INDICADO PARA AYUDAR CONTRA LA ESPONDILOLISTESIS Reposo temporal Restricción de las actividades que ocasionaron el inicio de los síntomas Terapia manual, movilizaciones vertebrales Crio-termoterapia Ejercicios de estiramiento Osteopatía Terapia de movimiento (Método Pilates, Mézières…) Ultrasonidos Estimulación eléctrica transcutánea Ejercicios de fortalecimiento Medicamentos para el dolor y antiinflamatorios Infiltración Órtesis vertebral, tipo corsé, en algunos casos.
  • 12. DIAGNÓSTICO Radiografía simple lumbar, aunque suele complementarse con radiografías funcionales o dinámicas y resonancia magnética (RM), TC o scanner.