SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL “LA CALETA”
• NOMBRE Y APELLIDOS : P L P
• PROCEDENCIA: CHIMBOTE
• F Y L DE NACIMIENTO: 10/10/1993 - CHIMBOTE
• EDAD: 26 AÑOS
• SINTOMAS PRINCIPALES: PÉRDIDA DE LÍQUIDO
• TE: 18 HRS FI: INSIDIOSO C: PROGRESIVO
• RELATO: PACIENTE REFIERE PÉDIDA DE LÍQUIDO DE
APROXIMADAMENTE 18 HRS SIN PÉRDIDA DE
SANGRE. SE AGREGA DOLOR TIPO CONTRACCIÓN
• ANTECEDENTES OBSTETRICOS – GINECOLÓGICOS
FUR: -
G 3 P 1 0 2 1
FUP: 26/09/2010
FPP: 14/04/2020
MAYOR PONDERADO FETAL:2600KG
• ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: COLECISTECTOMÍA
TUMOR MAMARIO
• ANTECEDENTES FAMILIARES:
PADRE : CA HEPÁTICO MADRE: LITIASIS RENAL
• FUNCIONES VITALES
T: 36.4 PA: 110/60 FC: 83 FR: 20
• GENERAL: AREG, AREH, AREN, LOTEP,
COLABORADORA
• SOMATOMETRÍA:
PESO: 63 KG TALLA: 146
• PIEL: NORMOTÉRMICA , MUCOSAS HIDRATADAS
• EDEMA: EN MIEMBROS INFERIORES + /+++
• AP CV: RCRR NO SOPLOS AUDIBLES
• AP RESP BPMV EN ACP
• MAMAS: BLANDAS, MAMA IZQUIERDA: TUMOR
MAMARIO EN CSEXT.
• ABDOMEN: AU: 28 SPP: LCI FCF :158 MF +
• GU: PPL (-) PRU(-)
• SANGRADO: NO SE EVIDENCIA
• LA: PERDIDA DE LÍQUIDO CLARO
• PELVIS GINECOIDE
LEUCOCITOS 5.000-10.000 12.400
ABASTONADOS 3-5 % 01
SEGMENTADOS 60-70% 77
EOSINOFILOS 1-35 00
BASÓFILOS 2% 00
MONOCITOS 2-6% 00
LINFOCITOS 20-40% 22
• EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
 HEMOGRAMA
 HEMATOLOGÍA
HEMOGLOBINA g/dl 11.5
HEMATOCRITO % 35
PLAQUETAS 150.000-400.000 150.000
T. COAGULACIÓN 5-11´ 7
T. SANGRÍA 1-4´ ´2
GRUPO Y RH O positivo
DENSIDAD 1010
COLOR AMARILLO
ASPECTO TRANSPARENTE
PH 7
CELULAS EP. ESCASAS
LEUCOCITOS 1-2 XC
HEMATÍES 1-2 XC
CILINDROS -
CRISTALES -
OTROS -
COLORACIÓN
GRAM
NO GÉRMENES
 UROANÁLISIS
 TEST NO ESTRESANTE (16:00 HRS)
• PUNTAJE DE FISHER : 9/10 (DESACELERACIÓN:1)
• CONCLUSIÓN:
CONDICION FETAL: FETO ACTIVO
NST REACTIVO
APP
DU: 3-4/10
• DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS
1. MG DE 29 SS 6/7 POR ECO I T
2. RPM DE +- 18 HRS
• PLAN
1. HOSPITALIZACIÓN EN
OBSTETRICIA
1. REPOSO ABSOLUTO
2. DC+LQV
3. CFV C/4 HRS
4. CO + MMF C/2H
5. NACL 9% 1000 >30 GTS
6. AMPICILINA 2 GR EV C 6 HRS
7. ERITROMICINA 500 MG VO C/6 RHS
8. BETAMETASONA 12 MG IM C 24 HRS
9. EX LAB, NST, ECO OBSTEÉTRICA
10. PAÑO PERINEAL PERMANENTE
11. SE HOSPITALIZA EN OBSTETRICIA
1) FILIACIÓN
• NOMBRE Y APELLIDOS : PLP
• PROCEDENCIA: CHIMBOTE
• F Y L DE NACIMIENTO: 10/10/1993 - CHIMBOTE
• EDAD: 26
• OCUPACIÓAÑOSN: COMERCIANTE
• G. INSTRUCCIÓN: SUPERIOR INCOMPLETA
• E. CIVIL: CONVIVIENTE
• GRUPO SANGUINEO YRH: O POSITIVO
• DIRECCIÓN ACTUAL: SAN ISIDRO MANCO CAPAC
# 535
• DNI: 48850985
2) MOLESTIA PRINCIPAL: PÉRDIDA DE LÍQUIDO
3) ENFERMEDAD ACTUAL
TE: 18 HRS FI: INSIDIOSO C: PROGRESIVO
• RELATO
PACIENTE REFIERE QUE HACE 20 HRS PIERDE
LÍQUIDO DE COLOR CLARO DE ESCASA
CANTIDAD; PERO CONTINÚA CON SUS
ACTIVIDADES DIARIAS.
SEIS HORAN ANTES DEL INGRESO EVIDENCIA
PÉRDIDA DE LÍQUIDO DE REGULAR CANTIDAD
MOTIVO POR EL CUAL ACUDE A SU POSTA
MAGDALENA, DONDE LA REFIEREN PARA EL
CONSULTORIO DE EMG DEL HLC CON EL DX DE
RPM . LLEGA AL ESTABLECIMIENTO Y SE LE
REALIZA EL EXAMEN FÍSICO EVIDENCIANDO
PÉRDIDA DE LÍQUIDO CLARO AL TV, POR LO
QUE SE LE SOLICITARON EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS Y SE DECIDE
HOSPITALIZACIÓN A OBSTETRICIA
4) FUNCIONES BIOLÓGICAS:
APETITO, SED, SUEÑO, ORINA Y DEPOSICIONES:
CONSERVADOS
5) ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS-GINECOLÓGICOS
• FUR: DUDA
• FPP: 14/04/2020
• PI:
• M:12 AÑOS
• RC: 3/30
• 1° RS:16 AÑOS
• POLIANDRIA:2
• MAC: AMPOLLA DE 3 MESES, PAC
• VAC: NIEGA
• PAP: NIEGA
• CPN 04
• G 3 P 1 0 2 1
• FUP 26/09/2010
• MAYOR PONDERADO FETAL:2600KG
G1:
G2:
G3
• G(4) ACTUAL : 29 6/7 SS
6) ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
• NIEGA ANTECEDENTES INFECCIOSOS, ENDOCRINOS,
CARDIOVASCULAR, NEUROLÓGICOS, PSIQUIÁTRICOS
• TUMOR MAMARIO IZQUIERDO
• HOSPITALIZACIONES: 1 VEZ (COLECISTECTOMÍA)
• NIEGA TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS Y ALERGIAS A
FÁRMCACOS
7) ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS
• NIEGA CESÁREAS, AMEU-LU, QX PÉLVICAS
• OTRAS CIRUGÍAS: COLECISTECTOMÍA (HACE 03
AÑOS)
8)ANTECEDENTES FAMILIARES
• PADRE:FALLECIÓ CON CÁNCER HEPÁTICO
• MADRE: LITIASIS RENAL
EXAMEN FÍSICO
• SIGNOS VITALES:
Temperatura: 36 °C
PA: 110/70
Pulso: 78 lpm
Frecuencia respiratoria: 20 rpm
SatO2: 98%
• SOMATOMETRÍA:
PESO: 63 KG TALLA: 146
1. GENERAL : AREG, AREH, AREN, LOTEP,
COLABORADORA, CON VÍA PERMEABLE EN DORSO DE
MANO IZQUIERDA
2: PIEL : NORMOCRÓMICA , NORMOTÉRMICA.
MUCOSAS HIDRATADAS
3. SIN LINFOADENOPATÍAS
4: CABEZA: NORMOCÉFALO, NO MASAS.
5. CUELLO: MÓVIL, CILÍNDRICO, CORTO
6: TORAX: BPMV EN ACP , NO RUIDOS AGREGADOS
MAMAS: BLANDAS, MAMA IZQUIERDA: TUMOR
MAMARIO EN CSEXT.
7. SIS. CARDIOVASCULAR: RCRR, NO SOPLOS
8: ABDOMEN: AU: 28 CM SPP:LCI FCF: 158 X
MF: +
9. GU: PPL (-) PRU(-)
SANGRADO: NO SE EVIDENCIA
LA: PERDIDA DE LÍQUIDO CLARO
PELVIS GINECOIDE
10. MUSCULO ESQUELÉTICO: MOVILIDAD,
FUERZA, TONO MUSCULAR CONSERVADO
11.- EG: 15 PTOS LOTEP, ROT : CONSERVADOS
• DIAGNÓSTICOS
1. MG 29 SS 6/7 X ECO I T
2. RPM +- 20 HRS
• INDICACIONES MÉDICAS
1. REPOSO ABSOLUTO
2. DC+LQV
3. CFV C/4 HRS
4. CO + MMF C/2H
5. NACL 9% 1000 > 500 CC A CHORRO LUEGO 30 GTS
6. AMPICILINA 2 GR EV C 6 HRS
7. ERITROMICINA 500 MG VO C/6 RHS
8. BETAMETASONA 12 MG IM C 24 HRS
9. RESULTADOS PENDIENTES EX LAB, NST, ECO OBSTEÉTRICA
10. PAÑO PERINEAL PERMANENTE
11. NIFEDIPINO 10 MG VO C /15 MIN X 4 DOSIS
DIA 1(04/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor en hipogastrio con EVA: (4/10), polaquiuria, tenesmo al orinar, niega otras molestias.
• (O) PA: 110/70 FC: 106 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, VENTILANDO ESPONTANEAMENTE , afebril .
-Piel: normotérmica, normocrómica, mucosas hidratadas
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, dolor en hipogastrio tipo contracción con EVA 5/10 a la palpación profunda, ocupado por útero grávido.
AU :29 cm SPP: LCD MF : No FCF:
-GU : PPL I (-) D(-). No pérdida de líquido
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 33 ss 6/7 x eco I°T
- RPM de 23 horas
o (P): - REPOSO
- CFV
- ATB
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO RELATIVO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
6. Betametasona 12 mg IM c /24 h
7. Nifedipino 10 mg vo c/ 8h
DIA 2(05/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor pélvico leve que incrementa al miccionar y cefalea leve
• (O) PA: 110/60 FC: 78 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda.
-Piel: normotérmica, normocrómica, mucosas hidratadas
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :29 cm SPP: LCD MF : FCF: 120 lpm
-GU : PPL I (+) D(-). Micción espontánea. No se evidencia ginecorragia ni pérdida de líquido.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 30 ss x eco I°T
- RPM de 47 horas
o (P): - REPOSO
- DC
-CFV
-ATB
Hma:
- Leucocitos: 12 400
-Abastonados: 01%
-segmentados: 77
-Hb : 11.5
Glucosa: 82
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO RELATIVO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
6. Betametasona 12 mg IM c /24 h (2da dosis)
7. Nifedipino 10 mg vo c/ 8h (hasta las 4 pm , luego retirar)
DIA 3(06/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor pélvico de moderada intensidad tipo contracción , dolor al orinar y cefalea frontal
• (O) PA: 110/60 FC: 86 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda.
-Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas.
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : +/++ FCF: 152 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). Micción espontánea. No se evidencia ginecorragia ni pérdida de líquido.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 30 ss 1/ 7 x eco I°T
- RPM de 83 horas en tto
o (P): - REPOSO
-CFV
-ATB
-TTO ANTIPIRÉTICO
Hma:
- Leucocitos: 12 400
-Abastonados: 01%
-segmentados: 77
-Hb : 11.5
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO ABSOLUTO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
6. Metamizol 1 gr PRN T >38
7. Hemograma control, PCR, ex completo de orina
8. I/C Neonatologia
DIA 4(07/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor pélvico de moderada intensidad tipo contracción , dolor al orinar y cefalea frontal
• (O) PA: 100/60 FC: 84 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda.
-Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas.
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 146 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). Micción espontánea. No se evidencia ginecorragia ni pérdida de líquido.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 30 ss 2/ 7 x eco I°T
- RPM de 107 horas en tto (prolongado)
o (P): - REPOSO
-CFV
-ATB
Hma:
- Leucocitos: 11 200
-Abastonados: 06%
-segmentados: 77
-Hb : 10.8
PCR: 6 (6/01/20)
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO ABSOLUTO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
6. Vigilar sx alarma
DIA 5(08/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor pélvico de moderada intensidad tipo contracción .
• (O) PA: 100/70 FC: 76 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda.
-Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas.
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 146 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). Micción espontánea. Pérdida de líquido de escasa cantidad.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 30 ss 3/ 7 x eco I°T
- RPM de 131 horas en tto (prolongado)
o (P): - REPOSO
-CFV
-ATB
- ANALGESIA
-Hb : 9.8
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO ABSOLUTO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
6. Vigilar sx alarma
DIA 6(09/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere cefalea de moderada intensidad tipo pulsátil en hemicránea derecho , dolor pélvico tipo contracciones EVA 5/10 que se irradia a la zona
lumbar, pérdida de liquido de regular cantidad, sangrado vaginal escaso y molestias tipo ardor a nivel vulvar.
• (O) PA: 100/70 FC: 76 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda.
-Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas.
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 146 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). Micción espontánea. Pérdida de líquido de escasa cantidad.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 30 ss 4/ 7 x eco I°T
- RPM de 155 horas
- Anemia moderada .
(P): - REPOSO
-CFV
-ATB
-
-PA:100/70
-T: 35.5
-FC: 20
-FR: 20
SAT O2: 98 Hb :
9.8 (08/02/20)
PCR: Negativo
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO ABSOLUTO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
6. Vigilar sx alarma
7. Hma, hb control , NST
DIA 7(10/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere cefalea de moderada intensidad tipo pulsátil en hemicránea derecho , dolor pélvico tipo contracciones EVA 5/10 que se irradia a la zona
lumbar, pérdida de liquido de regular cantidad, sangrado vaginal escaso y molestias tipo ardor a nivel vulvar.
• (O) PA: 100/70 FC: 76 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda.
-Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas.
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 143 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). Pérdida de líquido de escasa cantidad.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 30 ss 5/ 7 x eco I°T
- RPM prolongado de 7 dia.
(P): - REPOSO
-CFV
-ATB
-
-PA:110/60
-T: 35.5
-FC: 76
-FR: 20
SAT O2: 98
Hb : 11.5
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO RELATIVO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
6. SS: PCR, ex de orina completo.
7. SS: ecografía obstétrica
DIA 8(11/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor en epigastrio tipo contracciones EVA 4/10 y dolor lumbar tipo hincada EVA 3/10
• (O) PA: 100/70 FC: 76 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda.
-Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas.
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 134 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). Pérdida de líquido de regular cantidad.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 30 ss 6/ 7 x eco I°T
- RPM prolongado de 8 dia.
(P): - REPOSO
-CFV
-ATB
-
Hb : 10.5
Leuc: 10 900
Abast: 5%
ILA: 75 mm
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO ABSOLUTO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
DIA 9(12/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor tipo hincada en zona lumbar, EVA 3/10 y pérdida de líquido claro por via vaginal de regular cantidad.
• (O) PA: 90/60 FC: 72 FR:20 T:36
Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda.
-Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas.
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 155 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). Pérdida de líquido amniótico de regular cantidad.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 31 ss x eco I°T
- RPM prolongado de 9 dias.
(P): - REPOSO
-CFV
-ATB
- MMF -
-PA:90/60
-T: 36.5
-FC: 72
-FR: 20
SAT O2: 98
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO ABSOLUTO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´
4. Ampicilina 2gr EV c/6 h
5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
6. Vigilar sx de corioamnionitis
DIA 10(13/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor tipo contracciones a nivel pélvico EVA 3/10
• (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha.
-Piel: normotérmica, no palidez
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 142 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). No se evidencia pérdida de líquido por vía vaginal ni ginecorragia
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 31 ss 1/7 x eco I°T
- RPM prolongado de 10 dias.
(P): - REPOSO
-CFV + MMF
- DC+LAV
- Vigilar signos de corioamnionitis.
-PA:110/60
-T: 36.5
-FC: 80
-FR: 20
SAT O2: 98
HB: 11.8 (12/02)
PCR: 1.5 (12/02/20)
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO ABSOLUTO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. Via salinizada
4. Eritromicina 250 mg vo c /6h
5. Paño perineal permanente
6. Vigilar sx de alarma.
DIA 11(14/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere dolor tipo contracciones a nivel pélvico EVA 3/10 , DOLOR LUMBAR .
• (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha.
-Piel: normotérmica, no palidez
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 142 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). No se evidencia pérdida de líquido por vía vaginal ni ginecorragia
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 31 ss 2/7 x eco I°T
- RPM prolongado de 11 dias.
(P): - REPOSO
-CFV + MMF
- DC+LAV
- Vigilar signos de corioamnionitis.
-PA:110/70
-T: 36.5
-FC: 82
-FR: 20
SAT O2: 98
HB: 11.8 (12/02)
PCR: 1.5 (12/02/20)
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO RELATIVO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. Via salinizada
4. Eritromicina 250 mg vo c /6h
5. Paño perineal permanente
6. Ss: Hma , PCR
7. Vigilar sx de alarma.
DIA 12(15/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere pérdida de liquido claro de regular cantidad, niega otras molestias
• (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha.
-Piel: normotérmica, no palidez
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 154 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). No se evidencia pérdida de líquido por vía vaginal ni ginecorragia
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 31 ss 3/7 x eco I°T
- RPM prolongado de 12 dias.
(P): - REPOSO
-CFV + MMF
- DC+LAV
- Vigilar signos de corioamnionitis.
-PA:120/70
-T: 36.5
-FC: 65
-FR: 20
SAT O2: 98
HB: 11.8 (14/02)
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO RELATIVO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. Via salinizada
4. Eritromicina 250 mg vo c /6h
5. Paño perineal permanente
6. Ss: ecografía
7. Vigilar sx de alarma.
DIA 12(16/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere prurito severo en muslos y manos.
• (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha.
-Piel: normotérmica, no palidez
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 154 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). No se evidencia pérdida de líquido por vía vaginal ni ginecorragia
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 31 ss 4/7 x eco I°T
- RPM prolongado de 13 dias.
(P): - REPOSO
-CFV + MMF
- DC+LAV
- Vigilar signos de corioamnionitis.
-PA:110/70
-T: 36.5
-FC: 70
-FR: 20
SAT O2: 98
HB: 11.8 (14/02)
PCR: 1
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO RELATIVO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. Via salinizada
4. Eritromicina 250 mg vo c /6h
5. Dexametasona 4 mg IM STAT
6. Paño perineal permanente
7. Vigilar sx de alarma.
DIA 13(17/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere prurito severo en la región lumbar y dorsal.
• (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha.
-Piel: normotérmica, no palidez
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 130 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). se evidencia pérdida de líquido claro sin mal olor por vía vaginal.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 31 ss 4/7 x eco I°T
- RPM prolongado de 14 dias.
- Urticaria
- Anemia leve
(P): - REPOSO
-CFV + MMF
-ATB
-Antiinflamatorios
-PA:100/70
-T: 36.5
-FC: 92
-FR: 20
SAT O2: 98
HB: 10.2 (16/02)
PCR: negativo
PLAN TERAPÉUTICO:
REPOSO RELATIVO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. Via salinizada
4. Eritromicina 250 mg vo c /6h
5. Clorfenamina 4 mg vo c /12 h
6. Paño perineal permanente
7. Vigilar sx de alarma.
8. I/C dermatología
DIA 14(18/02/20): Hospitalización
• (S): Paciente refiere prurito severo en la región lumbar y dorsal.
• (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha.
-Piel: normotérmica, no palidez
-Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP.
-AR.CV: RCRR NO SOPLOS:
-ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial.
AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 130 lpm
-GU : PPL I (-) D(-). se evidencia pérdida de líquido claro sin mal olor por vía vaginal.
-SNC: Glasgow 15 puntos.
• (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX:
- Mg de 31 ss 4/7 x eco I°T
- RPM prolongado de 14 dias.
- Urticaria
- Anemia leve
(P): - REPOSO
-CFV + MMF
-ATB
-Antiinflamatorios
-PA:100/70
-T: 36.5
-FC: 92
-FR: 20
SAT O2: 98
HB: 10.2 (16/02)
PCR: negativo
PLAN TERAPÉUTICO: Indicaciones del
dermatólogo
REPOSO RELATIVO
1. DC+LAV
2. CFV + MMF CADA 2 HORAS
3. Via salinizada
4.Clorfenamina 4 mg 1 amp ev c /6
5.Ranitidina 50mg 1 amp ev c 8 /h
6.Betametasona 0.05 % crema tópica , aplicar
por las noches en zonas de prurito intenso x 5
días .
- Se evidencia habones en
generalizados a predominio
central. Compromete mucosas oral
y vaginal
- RAM a eritromicina
Expo rpm
Expo rpm
Expo rpm
Expo rpm
Expo rpm
Expo rpm
Expo rpm
Expo rpm
Expo rpm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Horace1027
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
AmeliaArellanoRivera
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
Juan Ayala Sandoval
 
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínico
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínicoUso de flucitosina en pediatría-caso clínico
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
hpao
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
Leslie Olivares
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Andrea Proaño Venegas
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
Preeclampsia hellp 2015
Preeclampsia hellp  2015Preeclampsia hellp  2015
Preeclampsia hellp 2015
Mario Garcia Sainz
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Omar Navas
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013 Trastornos hipertensivos en el emb.2013
Trastornos hipertensivos en el emb.2013
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
 
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínico
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínicoUso de flucitosina en pediatría-caso clínico
Uso de flucitosina en pediatría-caso clínico
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Preeclampsia hellp 2015
Preeclampsia hellp  2015Preeclampsia hellp  2015
Preeclampsia hellp 2015
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
Exacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epocExacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epoc
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 

Similar a Expo rpm

CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptxCasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
LeoTorres91
 
caso-clinico.pptx
caso-clinico.pptxcaso-clinico.pptx
caso-clinico.pptx
jhonfreddysantisteba
 
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.pptDEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
carlosenriquelabanvi
 
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiarCASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
JoaoOroz
 
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
EstalinCastilloMinay
 
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptxTRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
Jorge Chaina
 
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
Erika Porras Llanos
 
Practica clinica anestesiologia con dra Revilla Edith, alumno montoya alegre ...
Practica clinica anestesiologia con dra Revilla Edith, alumno montoya alegre ...Practica clinica anestesiologia con dra Revilla Edith, alumno montoya alegre ...
Practica clinica anestesiologia con dra Revilla Edith, alumno montoya alegre ...
Antonio Montoya
 
Casoclinico er hta maligna
Casoclinico er hta malignaCasoclinico er hta maligna
Casoclinico er hta maligna
Guido Martinez
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Caso clinico paf
Caso clinico pafCaso clinico paf
Caso clinico paf
cristhian lino gomez quispe
 
Caso clinico gamero
Caso clinico gameroCaso clinico gamero
Caso clinico gamero
lucila paola
 
Caso clinico gamero
Caso clinico gameroCaso clinico gamero
Caso clinico gamero
lucila paola
 
Abdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.PptxAbdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.Pptx
guest6f8270
 
Pae con shock cardiogenico
Pae  con shock cardiogenicoPae  con shock cardiogenico
Pae con shock cardiogenicojackely
 
Síndrome de vena cava inferior caso clínico
Síndrome de vena cava inferior caso clínicoSíndrome de vena cava inferior caso clínico
Síndrome de vena cava inferior caso clínico
ssuserd4327a
 
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTOCASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
Rodrigo Díaz
 
CASO CLINICO CORDOVA TRANSFUSION MASIVA.pptx
CASO CLINICO CORDOVA TRANSFUSION MASIVA.pptxCASO CLINICO CORDOVA TRANSFUSION MASIVA.pptx
CASO CLINICO CORDOVA TRANSFUSION MASIVA.pptx
DRALDOAGUILAR
 

Similar a Expo rpm (20)

CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptxCasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
 
caso-clinico.pptx
caso-clinico.pptxcaso-clinico.pptx
caso-clinico.pptx
 
28 al 04 (1).pptx
28 al 04 (1).pptx28 al 04 (1).pptx
28 al 04 (1).pptx
 
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.pptDEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS.ppt
 
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiarCASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
 
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
 
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptxTRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
 
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Practica clinica anestesiologia con dra Revilla Edith, alumno montoya alegre ...
Practica clinica anestesiologia con dra Revilla Edith, alumno montoya alegre ...Practica clinica anestesiologia con dra Revilla Edith, alumno montoya alegre ...
Practica clinica anestesiologia con dra Revilla Edith, alumno montoya alegre ...
 
Casoclinico er hta maligna
Casoclinico er hta malignaCasoclinico er hta maligna
Casoclinico er hta maligna
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
Caso clinico paf
Caso clinico pafCaso clinico paf
Caso clinico paf
 
Caso clinico gamero
Caso clinico gameroCaso clinico gamero
Caso clinico gamero
 
Caso clinico gamero
Caso clinico gameroCaso clinico gamero
Caso clinico gamero
 
Abdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.PptxAbdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.Pptx
 
Pae con shock cardiogenico
Pae  con shock cardiogenicoPae  con shock cardiogenico
Pae con shock cardiogenico
 
Caso 03 rcg270213
Caso 03 rcg270213Caso 03 rcg270213
Caso 03 rcg270213
 
Síndrome de vena cava inferior caso clínico
Síndrome de vena cava inferior caso clínicoSíndrome de vena cava inferior caso clínico
Síndrome de vena cava inferior caso clínico
 
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTOCASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
 
CASO CLINICO CORDOVA TRANSFUSION MASIVA.pptx
CASO CLINICO CORDOVA TRANSFUSION MASIVA.pptxCASO CLINICO CORDOVA TRANSFUSION MASIVA.pptx
CASO CLINICO CORDOVA TRANSFUSION MASIVA.pptx
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Expo rpm

  • 2. • NOMBRE Y APELLIDOS : P L P • PROCEDENCIA: CHIMBOTE • F Y L DE NACIMIENTO: 10/10/1993 - CHIMBOTE • EDAD: 26 AÑOS • SINTOMAS PRINCIPALES: PÉRDIDA DE LÍQUIDO • TE: 18 HRS FI: INSIDIOSO C: PROGRESIVO • RELATO: PACIENTE REFIERE PÉDIDA DE LÍQUIDO DE APROXIMADAMENTE 18 HRS SIN PÉRDIDA DE SANGRE. SE AGREGA DOLOR TIPO CONTRACCIÓN • ANTECEDENTES OBSTETRICOS – GINECOLÓGICOS FUR: - G 3 P 1 0 2 1 FUP: 26/09/2010 FPP: 14/04/2020 MAYOR PONDERADO FETAL:2600KG • ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: COLECISTECTOMÍA TUMOR MAMARIO • ANTECEDENTES FAMILIARES: PADRE : CA HEPÁTICO MADRE: LITIASIS RENAL • FUNCIONES VITALES T: 36.4 PA: 110/60 FC: 83 FR: 20 • GENERAL: AREG, AREH, AREN, LOTEP, COLABORADORA • SOMATOMETRÍA: PESO: 63 KG TALLA: 146 • PIEL: NORMOTÉRMICA , MUCOSAS HIDRATADAS • EDEMA: EN MIEMBROS INFERIORES + /+++ • AP CV: RCRR NO SOPLOS AUDIBLES • AP RESP BPMV EN ACP • MAMAS: BLANDAS, MAMA IZQUIERDA: TUMOR MAMARIO EN CSEXT. • ABDOMEN: AU: 28 SPP: LCI FCF :158 MF + • GU: PPL (-) PRU(-) • SANGRADO: NO SE EVIDENCIA • LA: PERDIDA DE LÍQUIDO CLARO • PELVIS GINECOIDE
  • 3. LEUCOCITOS 5.000-10.000 12.400 ABASTONADOS 3-5 % 01 SEGMENTADOS 60-70% 77 EOSINOFILOS 1-35 00 BASÓFILOS 2% 00 MONOCITOS 2-6% 00 LINFOCITOS 20-40% 22 • EXÁMENES COMPLEMENTARIOS  HEMOGRAMA  HEMATOLOGÍA HEMOGLOBINA g/dl 11.5 HEMATOCRITO % 35 PLAQUETAS 150.000-400.000 150.000 T. COAGULACIÓN 5-11´ 7 T. SANGRÍA 1-4´ ´2 GRUPO Y RH O positivo DENSIDAD 1010 COLOR AMARILLO ASPECTO TRANSPARENTE PH 7 CELULAS EP. ESCASAS LEUCOCITOS 1-2 XC HEMATÍES 1-2 XC CILINDROS - CRISTALES - OTROS - COLORACIÓN GRAM NO GÉRMENES  UROANÁLISIS
  • 4.  TEST NO ESTRESANTE (16:00 HRS) • PUNTAJE DE FISHER : 9/10 (DESACELERACIÓN:1) • CONCLUSIÓN: CONDICION FETAL: FETO ACTIVO NST REACTIVO APP DU: 3-4/10
  • 5.
  • 6. • DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS 1. MG DE 29 SS 6/7 POR ECO I T 2. RPM DE +- 18 HRS • PLAN 1. HOSPITALIZACIÓN EN OBSTETRICIA 1. REPOSO ABSOLUTO 2. DC+LQV 3. CFV C/4 HRS 4. CO + MMF C/2H 5. NACL 9% 1000 >30 GTS 6. AMPICILINA 2 GR EV C 6 HRS 7. ERITROMICINA 500 MG VO C/6 RHS 8. BETAMETASONA 12 MG IM C 24 HRS 9. EX LAB, NST, ECO OBSTEÉTRICA 10. PAÑO PERINEAL PERMANENTE 11. SE HOSPITALIZA EN OBSTETRICIA
  • 7. 1) FILIACIÓN • NOMBRE Y APELLIDOS : PLP • PROCEDENCIA: CHIMBOTE • F Y L DE NACIMIENTO: 10/10/1993 - CHIMBOTE • EDAD: 26 • OCUPACIÓAÑOSN: COMERCIANTE • G. INSTRUCCIÓN: SUPERIOR INCOMPLETA • E. CIVIL: CONVIVIENTE • GRUPO SANGUINEO YRH: O POSITIVO • DIRECCIÓN ACTUAL: SAN ISIDRO MANCO CAPAC # 535 • DNI: 48850985 2) MOLESTIA PRINCIPAL: PÉRDIDA DE LÍQUIDO 3) ENFERMEDAD ACTUAL TE: 18 HRS FI: INSIDIOSO C: PROGRESIVO • RELATO PACIENTE REFIERE QUE HACE 20 HRS PIERDE LÍQUIDO DE COLOR CLARO DE ESCASA CANTIDAD; PERO CONTINÚA CON SUS ACTIVIDADES DIARIAS. SEIS HORAN ANTES DEL INGRESO EVIDENCIA PÉRDIDA DE LÍQUIDO DE REGULAR CANTIDAD MOTIVO POR EL CUAL ACUDE A SU POSTA MAGDALENA, DONDE LA REFIEREN PARA EL CONSULTORIO DE EMG DEL HLC CON EL DX DE RPM . LLEGA AL ESTABLECIMIENTO Y SE LE REALIZA EL EXAMEN FÍSICO EVIDENCIANDO PÉRDIDA DE LÍQUIDO CLARO AL TV, POR LO QUE SE LE SOLICITARON EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y SE DECIDE HOSPITALIZACIÓN A OBSTETRICIA
  • 8. 4) FUNCIONES BIOLÓGICAS: APETITO, SED, SUEÑO, ORINA Y DEPOSICIONES: CONSERVADOS 5) ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS-GINECOLÓGICOS • FUR: DUDA • FPP: 14/04/2020 • PI: • M:12 AÑOS • RC: 3/30 • 1° RS:16 AÑOS • POLIANDRIA:2 • MAC: AMPOLLA DE 3 MESES, PAC • VAC: NIEGA • PAP: NIEGA • CPN 04 • G 3 P 1 0 2 1 • FUP 26/09/2010 • MAYOR PONDERADO FETAL:2600KG G1: G2: G3 • G(4) ACTUAL : 29 6/7 SS 6) ANTECEDENTES PATOLÓGICOS • NIEGA ANTECEDENTES INFECCIOSOS, ENDOCRINOS, CARDIOVASCULAR, NEUROLÓGICOS, PSIQUIÁTRICOS • TUMOR MAMARIO IZQUIERDO • HOSPITALIZACIONES: 1 VEZ (COLECISTECTOMÍA) • NIEGA TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS Y ALERGIAS A FÁRMCACOS 7) ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS • NIEGA CESÁREAS, AMEU-LU, QX PÉLVICAS • OTRAS CIRUGÍAS: COLECISTECTOMÍA (HACE 03 AÑOS) 8)ANTECEDENTES FAMILIARES • PADRE:FALLECIÓ CON CÁNCER HEPÁTICO • MADRE: LITIASIS RENAL
  • 9. EXAMEN FÍSICO • SIGNOS VITALES: Temperatura: 36 °C PA: 110/70 Pulso: 78 lpm Frecuencia respiratoria: 20 rpm SatO2: 98% • SOMATOMETRÍA: PESO: 63 KG TALLA: 146 1. GENERAL : AREG, AREH, AREN, LOTEP, COLABORADORA, CON VÍA PERMEABLE EN DORSO DE MANO IZQUIERDA 2: PIEL : NORMOCRÓMICA , NORMOTÉRMICA. MUCOSAS HIDRATADAS 3. SIN LINFOADENOPATÍAS 4: CABEZA: NORMOCÉFALO, NO MASAS. 5. CUELLO: MÓVIL, CILÍNDRICO, CORTO 6: TORAX: BPMV EN ACP , NO RUIDOS AGREGADOS MAMAS: BLANDAS, MAMA IZQUIERDA: TUMOR MAMARIO EN CSEXT. 7. SIS. CARDIOVASCULAR: RCRR, NO SOPLOS 8: ABDOMEN: AU: 28 CM SPP:LCI FCF: 158 X MF: + 9. GU: PPL (-) PRU(-) SANGRADO: NO SE EVIDENCIA LA: PERDIDA DE LÍQUIDO CLARO PELVIS GINECOIDE 10. MUSCULO ESQUELÉTICO: MOVILIDAD, FUERZA, TONO MUSCULAR CONSERVADO 11.- EG: 15 PTOS LOTEP, ROT : CONSERVADOS
  • 10. • DIAGNÓSTICOS 1. MG 29 SS 6/7 X ECO I T 2. RPM +- 20 HRS • INDICACIONES MÉDICAS 1. REPOSO ABSOLUTO 2. DC+LQV 3. CFV C/4 HRS 4. CO + MMF C/2H 5. NACL 9% 1000 > 500 CC A CHORRO LUEGO 30 GTS 6. AMPICILINA 2 GR EV C 6 HRS 7. ERITROMICINA 500 MG VO C/6 RHS 8. BETAMETASONA 12 MG IM C 24 HRS 9. RESULTADOS PENDIENTES EX LAB, NST, ECO OBSTEÉTRICA 10. PAÑO PERINEAL PERMANENTE 11. NIFEDIPINO 10 MG VO C /15 MIN X 4 DOSIS
  • 11. DIA 1(04/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor en hipogastrio con EVA: (4/10), polaquiuria, tenesmo al orinar, niega otras molestias. • (O) PA: 110/70 FC: 106 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, VENTILANDO ESPONTANEAMENTE , afebril . -Piel: normotérmica, normocrómica, mucosas hidratadas -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, dolor en hipogastrio tipo contracción con EVA 5/10 a la palpación profunda, ocupado por útero grávido. AU :29 cm SPP: LCD MF : No FCF: -GU : PPL I (-) D(-). No pérdida de líquido -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 33 ss 6/7 x eco I°T - RPM de 23 horas o (P): - REPOSO - CFV - ATB
  • 12. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO RELATIVO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h 6. Betametasona 12 mg IM c /24 h 7. Nifedipino 10 mg vo c/ 8h
  • 13. DIA 2(05/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor pélvico leve que incrementa al miccionar y cefalea leve • (O) PA: 110/60 FC: 78 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda. -Piel: normotérmica, normocrómica, mucosas hidratadas -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :29 cm SPP: LCD MF : FCF: 120 lpm -GU : PPL I (+) D(-). Micción espontánea. No se evidencia ginecorragia ni pérdida de líquido. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 30 ss x eco I°T - RPM de 47 horas o (P): - REPOSO - DC -CFV -ATB Hma: - Leucocitos: 12 400 -Abastonados: 01% -segmentados: 77 -Hb : 11.5 Glucosa: 82
  • 14. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO RELATIVO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h 6. Betametasona 12 mg IM c /24 h (2da dosis) 7. Nifedipino 10 mg vo c/ 8h (hasta las 4 pm , luego retirar)
  • 15. DIA 3(06/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor pélvico de moderada intensidad tipo contracción , dolor al orinar y cefalea frontal • (O) PA: 110/60 FC: 86 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda. -Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas. -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : +/++ FCF: 152 lpm -GU : PPL I (-) D(-). Micción espontánea. No se evidencia ginecorragia ni pérdida de líquido. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 30 ss 1/ 7 x eco I°T - RPM de 83 horas en tto o (P): - REPOSO -CFV -ATB -TTO ANTIPIRÉTICO Hma: - Leucocitos: 12 400 -Abastonados: 01% -segmentados: 77 -Hb : 11.5
  • 16. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO ABSOLUTO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h 6. Metamizol 1 gr PRN T >38 7. Hemograma control, PCR, ex completo de orina 8. I/C Neonatologia
  • 17. DIA 4(07/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor pélvico de moderada intensidad tipo contracción , dolor al orinar y cefalea frontal • (O) PA: 100/60 FC: 84 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda. -Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas. -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 146 lpm -GU : PPL I (-) D(-). Micción espontánea. No se evidencia ginecorragia ni pérdida de líquido. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 30 ss 2/ 7 x eco I°T - RPM de 107 horas en tto (prolongado) o (P): - REPOSO -CFV -ATB Hma: - Leucocitos: 11 200 -Abastonados: 06% -segmentados: 77 -Hb : 10.8 PCR: 6 (6/01/20)
  • 18. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO ABSOLUTO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h 6. Vigilar sx alarma
  • 19. DIA 5(08/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor pélvico de moderada intensidad tipo contracción . • (O) PA: 100/70 FC: 76 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda. -Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas. -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 146 lpm -GU : PPL I (-) D(-). Micción espontánea. Pérdida de líquido de escasa cantidad. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 30 ss 3/ 7 x eco I°T - RPM de 131 horas en tto (prolongado) o (P): - REPOSO -CFV -ATB - ANALGESIA -Hb : 9.8
  • 20. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO ABSOLUTO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h 6. Vigilar sx alarma
  • 21. DIA 6(09/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere cefalea de moderada intensidad tipo pulsátil en hemicránea derecho , dolor pélvico tipo contracciones EVA 5/10 que se irradia a la zona lumbar, pérdida de liquido de regular cantidad, sangrado vaginal escaso y molestias tipo ardor a nivel vulvar. • (O) PA: 100/70 FC: 76 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda. -Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas. -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 146 lpm -GU : PPL I (-) D(-). Micción espontánea. Pérdida de líquido de escasa cantidad. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 30 ss 4/ 7 x eco I°T - RPM de 155 horas - Anemia moderada . (P): - REPOSO -CFV -ATB - -PA:100/70 -T: 35.5 -FC: 20 -FR: 20 SAT O2: 98 Hb : 9.8 (08/02/20) PCR: Negativo
  • 22. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO ABSOLUTO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h 6. Vigilar sx alarma 7. Hma, hb control , NST
  • 23. DIA 7(10/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere cefalea de moderada intensidad tipo pulsátil en hemicránea derecho , dolor pélvico tipo contracciones EVA 5/10 que se irradia a la zona lumbar, pérdida de liquido de regular cantidad, sangrado vaginal escaso y molestias tipo ardor a nivel vulvar. • (O) PA: 100/70 FC: 76 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda. -Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas. -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 143 lpm -GU : PPL I (-) D(-). Pérdida de líquido de escasa cantidad. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 30 ss 5/ 7 x eco I°T - RPM prolongado de 7 dia. (P): - REPOSO -CFV -ATB - -PA:110/60 -T: 35.5 -FC: 76 -FR: 20 SAT O2: 98 Hb : 11.5
  • 24. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO RELATIVO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h 6. SS: PCR, ex de orina completo. 7. SS: ecografía obstétrica
  • 25. DIA 8(11/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor en epigastrio tipo contracciones EVA 4/10 y dolor lumbar tipo hincada EVA 3/10 • (O) PA: 100/70 FC: 76 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda. -Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas. -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 134 lpm -GU : PPL I (-) D(-). Pérdida de líquido de regular cantidad. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 30 ss 6/ 7 x eco I°T - RPM prolongado de 8 dia. (P): - REPOSO -CFV -ATB - Hb : 10.5 Leuc: 10 900 Abast: 5% ILA: 75 mm
  • 26.
  • 27. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO ABSOLUTO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h
  • 28. DIA 9(12/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor tipo hincada en zona lumbar, EVA 3/10 y pérdida de líquido claro por via vaginal de regular cantidad. • (O) PA: 90/60 FC: 72 FR:20 T:36 Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano izquierda. -Piel: normotérmica, palidez +/+++, mucosas hidratadas. -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 155 lpm -GU : PPL I (-) D(-). Pérdida de líquido amniótico de regular cantidad. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 31 ss x eco I°T - RPM prolongado de 9 dias. (P): - REPOSO -CFV -ATB - MMF - -PA:90/60 -T: 36.5 -FC: 72 -FR: 20 SAT O2: 98
  • 29.
  • 30. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO ABSOLUTO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. NaCl 9% 1000 cc , 30 gotas x´ 4. Ampicilina 2gr EV c/6 h 5. Eritromicina 500 mg vo c /6h 6. Vigilar sx de corioamnionitis
  • 31. DIA 10(13/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor tipo contracciones a nivel pélvico EVA 3/10 • (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha. -Piel: normotérmica, no palidez -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 142 lpm -GU : PPL I (-) D(-). No se evidencia pérdida de líquido por vía vaginal ni ginecorragia -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 31 ss 1/7 x eco I°T - RPM prolongado de 10 dias. (P): - REPOSO -CFV + MMF - DC+LAV - Vigilar signos de corioamnionitis. -PA:110/60 -T: 36.5 -FC: 80 -FR: 20 SAT O2: 98 HB: 11.8 (12/02) PCR: 1.5 (12/02/20)
  • 32. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO ABSOLUTO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. Via salinizada 4. Eritromicina 250 mg vo c /6h 5. Paño perineal permanente 6. Vigilar sx de alarma.
  • 33. DIA 11(14/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere dolor tipo contracciones a nivel pélvico EVA 3/10 , DOLOR LUMBAR . • (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha. -Piel: normotérmica, no palidez -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 142 lpm -GU : PPL I (-) D(-). No se evidencia pérdida de líquido por vía vaginal ni ginecorragia -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 31 ss 2/7 x eco I°T - RPM prolongado de 11 dias. (P): - REPOSO -CFV + MMF - DC+LAV - Vigilar signos de corioamnionitis. -PA:110/70 -T: 36.5 -FC: 82 -FR: 20 SAT O2: 98 HB: 11.8 (12/02) PCR: 1.5 (12/02/20)
  • 34.
  • 35.
  • 36. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO RELATIVO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. Via salinizada 4. Eritromicina 250 mg vo c /6h 5. Paño perineal permanente 6. Ss: Hma , PCR 7. Vigilar sx de alarma.
  • 37. DIA 12(15/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere pérdida de liquido claro de regular cantidad, niega otras molestias • (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha. -Piel: normotérmica, no palidez -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 154 lpm -GU : PPL I (-) D(-). No se evidencia pérdida de líquido por vía vaginal ni ginecorragia -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 31 ss 3/7 x eco I°T - RPM prolongado de 12 dias. (P): - REPOSO -CFV + MMF - DC+LAV - Vigilar signos de corioamnionitis. -PA:120/70 -T: 36.5 -FC: 65 -FR: 20 SAT O2: 98 HB: 11.8 (14/02)
  • 38. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO RELATIVO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. Via salinizada 4. Eritromicina 250 mg vo c /6h 5. Paño perineal permanente 6. Ss: ecografía 7. Vigilar sx de alarma.
  • 39. DIA 12(16/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere prurito severo en muslos y manos. • (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha. -Piel: normotérmica, no palidez -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 154 lpm -GU : PPL I (-) D(-). No se evidencia pérdida de líquido por vía vaginal ni ginecorragia -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 31 ss 4/7 x eco I°T - RPM prolongado de 13 dias. (P): - REPOSO -CFV + MMF - DC+LAV - Vigilar signos de corioamnionitis. -PA:110/70 -T: 36.5 -FC: 70 -FR: 20 SAT O2: 98 HB: 11.8 (14/02) PCR: 1
  • 40. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO RELATIVO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. Via salinizada 4. Eritromicina 250 mg vo c /6h 5. Dexametasona 4 mg IM STAT 6. Paño perineal permanente 7. Vigilar sx de alarma.
  • 41. DIA 13(17/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere prurito severo en la región lumbar y dorsal. • (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha. -Piel: normotérmica, no palidez -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 130 lpm -GU : PPL I (-) D(-). se evidencia pérdida de líquido claro sin mal olor por vía vaginal. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 31 ss 4/7 x eco I°T - RPM prolongado de 14 dias. - Urticaria - Anemia leve (P): - REPOSO -CFV + MMF -ATB -Antiinflamatorios -PA:100/70 -T: 36.5 -FC: 92 -FR: 20 SAT O2: 98 HB: 10.2 (16/02) PCR: negativo
  • 42.
  • 43. PLAN TERAPÉUTICO: REPOSO RELATIVO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. Via salinizada 4. Eritromicina 250 mg vo c /6h 5. Clorfenamina 4 mg vo c /12 h 6. Paño perineal permanente 7. Vigilar sx de alarma. 8. I/C dermatología
  • 44. DIA 14(18/02/20): Hospitalización • (S): Paciente refiere prurito severo en la región lumbar y dorsal. • (O) Paciente en AREG, AREH, AREN, ventilando espontáneamente , con vía permeable en dorso mano derecha. -Piel: normotérmica, no palidez -Aparato Respiratorio: BMPV EN ACP. -AR.CV: RCRR NO SOPLOS: -ABDOMEN: B/D, ocupado por útero grávido, doloroso a la palpación superficial. AU :30 cm SPP: LCD MF : ++/++ FCF: 130 lpm -GU : PPL I (-) D(-). se evidencia pérdida de líquido claro sin mal olor por vía vaginal. -SNC: Glasgow 15 puntos. • (A) PACIENTE DE 26 AÑOS CON DX: - Mg de 31 ss 4/7 x eco I°T - RPM prolongado de 14 dias. - Urticaria - Anemia leve (P): - REPOSO -CFV + MMF -ATB -Antiinflamatorios -PA:100/70 -T: 36.5 -FC: 92 -FR: 20 SAT O2: 98 HB: 10.2 (16/02) PCR: negativo
  • 45. PLAN TERAPÉUTICO: Indicaciones del dermatólogo REPOSO RELATIVO 1. DC+LAV 2. CFV + MMF CADA 2 HORAS 3. Via salinizada 4.Clorfenamina 4 mg 1 amp ev c /6 5.Ranitidina 50mg 1 amp ev c 8 /h 6.Betametasona 0.05 % crema tópica , aplicar por las noches en zonas de prurito intenso x 5 días . - Se evidencia habones en generalizados a predominio central. Compromete mucosas oral y vaginal - RAM a eritromicina