SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO TERAPEUTICO
Reanimación Hídrica
KATHERINE CARVAJAL CANIZALES
RESIDENTE MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Sexo: Masculino
Edad: 26 años Peso: 80 kg
Ocupación: Operario en Coca- cola
Fecha de ingreso urgencias CUS: 18/09/2015 Hora 20+29
Fecha de ingreso a UCI: 19/09/2015 Hora: 02 + 00
MOTIVO DE CONSULTA AL SERVICIO DE URGENCIAS
“Dolor en el pecho”
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente con antecedente de Diabetes mellitus tipo 1
de reciente diagnóstico. CC 1 h dolor torácico de
características no especificadas, intensidad 10/10
asociado a dificultad respiratoria.
2 horas previo al ingreso se tomó glucometria en
droguería local con valor según refiere de 460 mg / dl.
ANTECEDENTES
• PATOLOGICOS: 1) HTA? 2) DM tipo 2 en manejo irregular con
insulina al parecer NPH 30 U y metformina dosis no especificada
• QUIRURGICOS: Familia niega.
• FARMACOLÓGICOS: Los anotados
• TOXICOALERGICOS: Fumador de ½ paquete año hasta hace 6
meses. Consumo diario de alcohol hasta la embriaguez
EXAMEN FISICO URGENCIAS
TA: 210/110 mmHg FC: 99 FR: 24 SatO2: 94 % T° 37 °C
Regular estado general, hidratado, álgido, polipneico, sin signos
claros de dificultad respiratoria. Mucosas secas
CP: Ruidos cardiacos rítmicos, no soplos, murmullo vesicular
conservado, no agregados.
Abdomen: sin alteraciones. Extremidades: No edemas, pulsos
conservados, adecuada perfusión distal.
Neurológico: Alerta, orientado, colaborador, ansioso, no signos de
focalización, no meníngeos.
MANEJO INCIAL URGENCIAS
• Glucometria de ingreso 349 mg / dl
• Bolo de 1000 cc de SSN 0.9%
• Tramadol 50 mg IV
• Hemograma Glicemia Electrolitos, Gases Arteriales, Función
Renal, uroanálisis, EKG, Troponina, Radiografía de Tórax
23 + 58
• Glucometria post bolo de LEV: 327 mg / dl.
• Segundo bolo de 1000 cc de SSN 0.9%
• Morfina 2 mg IV dosis única por persistencia
de dolor torácico
19 / 09/ 2015 01 AM
• Polipneico , agitación psicomotora, se traslada a reanimación
y se comenta con especialista. TA: 155/94 FC 110 SatO2 94%
con FIO2 28%.
• Paraclínicos con leucocitosis y neutrofilia.
• Gasimetría arterial con acidemia metabólica severa. pH: 6.9,
pCO2: 12, HCO3:2.8, pO2: 103, BE: -27.
• Pendiente radiografía de tórax y uroanálisis + gram de orina
• Se comenta a UCI y se decide traslado. Se traslada en
condición estable.
PARACLINICOS URGENCIAS
PARACLINICO RESULTADO
HEMOGRAMA Leucocitos: 18 220 Neutrófilos: 91.8%.
Hemoglobina 18.8 Hematocrito 52.3
Plaquetas: 312 000
ELECTROLITOS Cloro 111. 5 Potasio 3.49 Sodio 142.3.
FUNCIÓN RENAL Creatinina 0.77 BUN 11.
GLICEMIA 391 mg / dl
OSMOLARIDAD CALCULADA 307
GASES ARTERIALES
19/09/2015
01 AM
INGRESO UCI 02+ 47
• Hospitalización previa 1 mes en Hospital de Zipaquirá al parecer
por DM tipo1 que debuta con cetoacidosis diabética con posible
causa de descompensación secundaria a faringoamigdalitis.
• No son claros tiempo de estancia pero manifiestan que el
paciente solicita retiro voluntario.
• Mala adherencia al tratamiento y conductas autolesivas con
poca introspección de enfermedad.
• Desde hace 15 días náuseas, emesis, visión borrosa para lo cual
se automedica asistiendo a droguería local.
EXAMEN FISICO
• Mal estado general, taquicardico, hipertenso, polipneico,
severamente deshidratado.
• TA: 156/92 FC: 120x SatO2: 99%, T°: 36.8,
• Extremidades pálidas, mal perfundidas, con pliegue cutáneo
generalizado.
• Neurológico: estuporoso, no responde al interrogatorio. No
signos de focalización.
DIAGNÓSTICOS DE TRABAJO
1. Diabetes mellitus con descompensación
aguda: Cetoacidosis diabética severa
2. Deshidratación G III
3. Insuficiencia respiratoria aguda secundaria
4. HTA por historia clinica
MANEJO INICIAL UCI
1. SSN 0.9% 1500 CC en bolo
2. Insulina cristalina bolo inicial de insulina 0.1 u/kg ( 8 unidades)
y continuar a 4 U / hora con control de Glucometria c/ hora
3. Reposición de potasio a 6 meq /h
4. Ranitidina 50 mg IV c/ 8 horas
5. Fentanilo 150 mcg / h
6. Midazolam dosis / rta
7. Enoxaparina 40 mg SC día
4 HORAS
7 HORAS 12 HORAS
APROXIMACIÓN INICIAL A
LA REANIMACIÓN CON
FLUIDOS
GENERALIDADES
Fluidoterapia es la intervención más común en el paciente
hospitalizado e incluso en el paciente critico
Amplia variabilidad en la práctica en la respuesta
Falta de claridad en la literatura. Eficacia y seguridad
El paciente correcto, en el momento correcto, en el
contexto correcto
Oleksa Rewa, Sean M. Bagshaw. Principles of Fluid Therapy Management. Crit Care Clin
2015. Elsevier Inc
ASPECTOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA
Myburgh J a., Mythen MG. Resuscitation Fluids. N Engl J Med. 2013;369(13):1243–51.
Myburgh J a., Mythen MG. Resuscitation Fluids. N Engl J Med. 2013;369(13):1243–51.
GENERALIDADES
Osmolaridad total
Concentración
de todos los
solutos en una
cantidad
determinada de
agua mOsm/kg
Osmolaridad
efectiva
Número de
osmoles que
contribuyen al
movimiento de
H2O entre el
compartimiento
intracelular y
extracelular
Tonicidad
Efecto del
plasma en las
células
Hipotonicidad -
hipertonicidad
Sterns RH. Disorders of Plasma Sodium — Causes, Consequences, and Correction. 2015
¿CÓMO CALCULAR EL
DÉFICIT DE VOLUMEN?
• 0,6 (mujer) - 0,7 (hombre)*
peso corporal (kg)
AGUA
CORPORAL
TOTAL
DEFICIT DE
AGUA
CORPORAL
Another method to estimate the hydration. Jean Le'Clerc Nicolás. 2010
EN EL CONTEXTO DEL PACIENTE..
Agua corporal total = 0.7 x 80 = 56 L
Déficit de H2O corporal = 142. 3 – 140 x 0.6 x 80
140
Déficit de H2O corporal total= 0.78 L = 780 ml
CALCULO DE LA OSMOLARIDAD
EFECTIVA
La urea es fácilmente difusible en las membranas y
por lo tanto no afecta la osmolaridad efectiva
Osmolaridad sérica efectiva = [2 x 142. 3] + [ 391 /18] = 306. 3 mosm / L
¿CUANTO VOLUMEN ?
En el paciente con
cetoacidosis pérdida de
volumen aproximada de
6 a 7 litros
100 ml / kg en
cetoacidosis. 100 a 200
ml / kg en estado
hiperosmolar
La meta es reemplazar
el déficit total en 24 a
36 horas . 50% en las
primeras 8 a 12 horas
Consenso ADA 2009 10
– 20 ml / kg/ h en las
primeras 2 horas
Gosmanov A, Gosmanova E, Dillard-Cannon E. Management of adult diabetic ketoacidosis.
Diabetes, Metab Syndr Obes Targets Ther. 2014;7:255–64
¿CON QUÉ?
Urgencias SDE, Teórico M. Guía de Reanimación hídrica en el servicio de
urgencias. Clínica Universidad de la Sabana. Servicio farmacéutico. 2013
CRISTALOIDES VS COLOIDES
• No se recomienda el uso de coloides en el manejo
inicial de la reanimación hídrica
• Se recomienda el reemplazo de volumen con
cristaloides con aporte de electrólitos adicional de
acuerdo a requerimientos
• No diferencias en mortalidad. STARCH se han
asociado con mayor incidencia de falla renal
Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes
Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
2013
SSN 0.9% vs Lactato Ringer
No estudios aleatorizados,
comparativos
British Diabetes Society
Guidelines 2011 – ADA
statement 2009
recomiendan inicio de SSN
0.9%
Ventajas SSN 0.9%:
Disponibilidad,
presentaciones mezcladas
con potasio. Desventajas:
Acidosis hiperclorémica –
hipernatremia
Ventajas L. ringer: Cristaloide
balanceado con menor
tendencia a acidosis
hipercloremica. Desventaja
con uso de mezclas con
potasio
Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes
Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
SSN 0.45%
• Pacientes quienes después de la reposición
inicial tengan sodio corregido normal o
elevado
• Pacientes con deshidratación moderada que
debuten con hipernatremia
Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes
Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
¿EN CUANTO TIEMPO?
Oleksa Rewa, Sean M. Bagshaw. Principles of Fluid Therapy Management. Crit Care Clin
2015. Elsevier Inc
Bolos rápidos de fluidos para
restaurar la perfusión en la
microcirculación
Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes
Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes
Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
USO DE BICARBONATO EN
CETOACIDOSIS DIABETICA
USO DE BICARBONATO
• No indicado de rutina
• Su uso puede llevar a un incremento en los
niveles de CO2
• Puede retrasar la depuración del lactato
• Papel en incremento en riesgo edema
cerebral?
Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes
Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
USO DE BICARBONATO
pH < 6.9
100 mmol de HCO3 (2
ampollas) en 400 cc de
agua esteril + 20 meq
de potasio para pasar
en 2 horas
Si pH persiste < a 7.0
repetir infusión
Kitabchi AE, Nyenwe E a. Hyperglycemic Crises in Diabetes Mellitus: Diabetic Ketoacidosis an
Hyperglycemic Hyperosmolar State. Endocrinol Metab Clin North Am. 2006
USO DE FOSFATO EN
CETOACIDOSIS DIABETICA
USO DE FOSFATO
• No se recomienda reposición ni medición de
rutina
• Pacientes con debilidad muscular y/o falla
respiratoria
• 4.5 mmol / h
Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes
Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
EDEMA CEREBRAL POST
REANIMACIÓN HIDRICA EN
CETOACIDOSIS
EDEMA CEREBRAL
• Asociación con uso de bolos de insulina
• Se correlaciona directamente con severidad
de la acidemia
Article R. Kamel - Acid-base problems in diabetic ketoacidosis - N Engl J Med 2015. 2015
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Yocelyn Guerrero
 
Sepsis
SepsisSepsis
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
Milagros Sandoval
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
Mariano Alarcón Parra
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
Evitam15
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 

Destacado

El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICAFALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
evidenciaterapeutica.com
 
Cuando No Hay Evidencia
Cuando No Hay EvidenciaCuando No Hay Evidencia
Cuando No Hay Evidencia
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
evidenciaterapeutica.com
 
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología ClínicaTratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Código Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología ClínicaCódigo Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
evidenciaterapeutica.com
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
evidenciaterapeutica.com
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
evidenciaterapeutica.com
 
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamenteManejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
evidenciaterapeutica.com
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLevidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shockFarmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shock
evidenciaterapeutica.com
 
NEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO
NEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICONEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO
NEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO
evidenciaterapeutica.com
 
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos BiológicosInmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
evidenciaterapeutica.com
 
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentos
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentosToxicidad pulmonar inducida por medicamentos
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentos
evidenciaterapeutica.com
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 

Destacado (20)

El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICAFALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
 
Cuando No Hay Evidencia
Cuando No Hay EvidenciaCuando No Hay Evidencia
Cuando No Hay Evidencia
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
 
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología ClínicaTratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
 
Código Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología ClínicaCódigo Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología Clínica
 
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
 
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
 
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamenteManejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
 
Farmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shockFarmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shock
 
NEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO
NEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICONEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO
NEUROPROTECCION. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO
 
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos BiológicosInmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
 
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentos
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentosToxicidad pulmonar inducida por medicamentos
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentos
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
 

Similar a Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica

Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
evidenciaterapeutica.com
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
CADEHNC.pptx
CADEHNC.pptxCADEHNC.pptx
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Pamela N. Huamaní Charagua
 
Caso clx dka1.2
Caso clx dka1.2Caso clx dka1.2
Caso clx dka1.2
Ivette Chavarría
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
GrupoIMSSVN
 
CAD en niños.pptx
CAD en niños.pptxCAD en niños.pptx
CAD en niños.pptx
RosselynTorrealba
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
ADAN MACIAS
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Adabeya Muñoz
 
Crisis hiperglucémicas. 2014
Crisis hiperglucémicas. 2014Crisis hiperglucémicas. 2014
Crisis hiperglucémicas. 2014
murgenciasudea
 
ceto hiperosmolar (1).pptx
ceto hiperosmolar (1).pptxceto hiperosmolar (1).pptx
ceto hiperosmolar (1).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptxAgua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
ReinaPernia2
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
Isabel Pinedo
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica (20)

Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
Caso clínicoterapeutico diabetes descompensada y shock septico. farmacologia ...
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Crisis hiperglucemicas manuel
Crisis hiperglucemicas manuelCrisis hiperglucemicas manuel
Crisis hiperglucemicas manuel
 
CADEHNC.pptx
CADEHNC.pptxCADEHNC.pptx
CADEHNC.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Caso clx dka1.2
Caso clx dka1.2Caso clx dka1.2
Caso clx dka1.2
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
CAD en niños.pptx
CAD en niños.pptxCAD en niños.pptx
CAD en niños.pptx
 
Complicaciones urgentes diabetes
Complicaciones urgentes diabetesComplicaciones urgentes diabetes
Complicaciones urgentes diabetes
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
 
Crisis hiperglucémicas. 2014
Crisis hiperglucémicas. 2014Crisis hiperglucémicas. 2014
Crisis hiperglucémicas. 2014
 
ceto hiperosmolar (1).pptx
ceto hiperosmolar (1).pptxceto hiperosmolar (1).pptx
ceto hiperosmolar (1).pptx
 
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptxAgua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica

  • 1. CASO CLINICO TERAPEUTICO Reanimación Hídrica KATHERINE CARVAJAL CANIZALES RESIDENTE MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
  • 2. Sexo: Masculino Edad: 26 años Peso: 80 kg Ocupación: Operario en Coca- cola Fecha de ingreso urgencias CUS: 18/09/2015 Hora 20+29 Fecha de ingreso a UCI: 19/09/2015 Hora: 02 + 00 MOTIVO DE CONSULTA AL SERVICIO DE URGENCIAS “Dolor en el pecho”
  • 3. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente con antecedente de Diabetes mellitus tipo 1 de reciente diagnóstico. CC 1 h dolor torácico de características no especificadas, intensidad 10/10 asociado a dificultad respiratoria. 2 horas previo al ingreso se tomó glucometria en droguería local con valor según refiere de 460 mg / dl.
  • 4. ANTECEDENTES • PATOLOGICOS: 1) HTA? 2) DM tipo 2 en manejo irregular con insulina al parecer NPH 30 U y metformina dosis no especificada • QUIRURGICOS: Familia niega. • FARMACOLÓGICOS: Los anotados • TOXICOALERGICOS: Fumador de ½ paquete año hasta hace 6 meses. Consumo diario de alcohol hasta la embriaguez
  • 5. EXAMEN FISICO URGENCIAS TA: 210/110 mmHg FC: 99 FR: 24 SatO2: 94 % T° 37 °C Regular estado general, hidratado, álgido, polipneico, sin signos claros de dificultad respiratoria. Mucosas secas CP: Ruidos cardiacos rítmicos, no soplos, murmullo vesicular conservado, no agregados. Abdomen: sin alteraciones. Extremidades: No edemas, pulsos conservados, adecuada perfusión distal. Neurológico: Alerta, orientado, colaborador, ansioso, no signos de focalización, no meníngeos.
  • 6. MANEJO INCIAL URGENCIAS • Glucometria de ingreso 349 mg / dl • Bolo de 1000 cc de SSN 0.9% • Tramadol 50 mg IV • Hemograma Glicemia Electrolitos, Gases Arteriales, Función Renal, uroanálisis, EKG, Troponina, Radiografía de Tórax
  • 7. 23 + 58 • Glucometria post bolo de LEV: 327 mg / dl. • Segundo bolo de 1000 cc de SSN 0.9% • Morfina 2 mg IV dosis única por persistencia de dolor torácico
  • 8. 19 / 09/ 2015 01 AM • Polipneico , agitación psicomotora, se traslada a reanimación y se comenta con especialista. TA: 155/94 FC 110 SatO2 94% con FIO2 28%. • Paraclínicos con leucocitosis y neutrofilia. • Gasimetría arterial con acidemia metabólica severa. pH: 6.9, pCO2: 12, HCO3:2.8, pO2: 103, BE: -27. • Pendiente radiografía de tórax y uroanálisis + gram de orina • Se comenta a UCI y se decide traslado. Se traslada en condición estable.
  • 9. PARACLINICOS URGENCIAS PARACLINICO RESULTADO HEMOGRAMA Leucocitos: 18 220 Neutrófilos: 91.8%. Hemoglobina 18.8 Hematocrito 52.3 Plaquetas: 312 000 ELECTROLITOS Cloro 111. 5 Potasio 3.49 Sodio 142.3. FUNCIÓN RENAL Creatinina 0.77 BUN 11. GLICEMIA 391 mg / dl OSMOLARIDAD CALCULADA 307
  • 11. INGRESO UCI 02+ 47 • Hospitalización previa 1 mes en Hospital de Zipaquirá al parecer por DM tipo1 que debuta con cetoacidosis diabética con posible causa de descompensación secundaria a faringoamigdalitis. • No son claros tiempo de estancia pero manifiestan que el paciente solicita retiro voluntario. • Mala adherencia al tratamiento y conductas autolesivas con poca introspección de enfermedad. • Desde hace 15 días náuseas, emesis, visión borrosa para lo cual se automedica asistiendo a droguería local.
  • 12. EXAMEN FISICO • Mal estado general, taquicardico, hipertenso, polipneico, severamente deshidratado. • TA: 156/92 FC: 120x SatO2: 99%, T°: 36.8, • Extremidades pálidas, mal perfundidas, con pliegue cutáneo generalizado. • Neurológico: estuporoso, no responde al interrogatorio. No signos de focalización.
  • 13. DIAGNÓSTICOS DE TRABAJO 1. Diabetes mellitus con descompensación aguda: Cetoacidosis diabética severa 2. Deshidratación G III 3. Insuficiencia respiratoria aguda secundaria 4. HTA por historia clinica
  • 14. MANEJO INICIAL UCI 1. SSN 0.9% 1500 CC en bolo 2. Insulina cristalina bolo inicial de insulina 0.1 u/kg ( 8 unidades) y continuar a 4 U / hora con control de Glucometria c/ hora 3. Reposición de potasio a 6 meq /h 4. Ranitidina 50 mg IV c/ 8 horas 5. Fentanilo 150 mcg / h 6. Midazolam dosis / rta 7. Enoxaparina 40 mg SC día
  • 16. 7 HORAS 12 HORAS
  • 17.
  • 18. APROXIMACIÓN INICIAL A LA REANIMACIÓN CON FLUIDOS
  • 19. GENERALIDADES Fluidoterapia es la intervención más común en el paciente hospitalizado e incluso en el paciente critico Amplia variabilidad en la práctica en la respuesta Falta de claridad en la literatura. Eficacia y seguridad El paciente correcto, en el momento correcto, en el contexto correcto Oleksa Rewa, Sean M. Bagshaw. Principles of Fluid Therapy Management. Crit Care Clin 2015. Elsevier Inc
  • 20. ASPECTOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA
  • 21. Myburgh J a., Mythen MG. Resuscitation Fluids. N Engl J Med. 2013;369(13):1243–51.
  • 22. Myburgh J a., Mythen MG. Resuscitation Fluids. N Engl J Med. 2013;369(13):1243–51.
  • 23. GENERALIDADES Osmolaridad total Concentración de todos los solutos en una cantidad determinada de agua mOsm/kg Osmolaridad efectiva Número de osmoles que contribuyen al movimiento de H2O entre el compartimiento intracelular y extracelular Tonicidad Efecto del plasma en las células Hipotonicidad - hipertonicidad Sterns RH. Disorders of Plasma Sodium — Causes, Consequences, and Correction. 2015
  • 24.
  • 26. • 0,6 (mujer) - 0,7 (hombre)* peso corporal (kg) AGUA CORPORAL TOTAL DEFICIT DE AGUA CORPORAL Another method to estimate the hydration. Jean Le'Clerc Nicolás. 2010
  • 27. EN EL CONTEXTO DEL PACIENTE.. Agua corporal total = 0.7 x 80 = 56 L Déficit de H2O corporal = 142. 3 – 140 x 0.6 x 80 140 Déficit de H2O corporal total= 0.78 L = 780 ml
  • 28. CALCULO DE LA OSMOLARIDAD EFECTIVA La urea es fácilmente difusible en las membranas y por lo tanto no afecta la osmolaridad efectiva Osmolaridad sérica efectiva = [2 x 142. 3] + [ 391 /18] = 306. 3 mosm / L
  • 29.
  • 30. ¿CUANTO VOLUMEN ? En el paciente con cetoacidosis pérdida de volumen aproximada de 6 a 7 litros 100 ml / kg en cetoacidosis. 100 a 200 ml / kg en estado hiperosmolar La meta es reemplazar el déficit total en 24 a 36 horas . 50% en las primeras 8 a 12 horas Consenso ADA 2009 10 – 20 ml / kg/ h en las primeras 2 horas Gosmanov A, Gosmanova E, Dillard-Cannon E. Management of adult diabetic ketoacidosis. Diabetes, Metab Syndr Obes Targets Ther. 2014;7:255–64
  • 32. Urgencias SDE, Teórico M. Guía de Reanimación hídrica en el servicio de urgencias. Clínica Universidad de la Sabana. Servicio farmacéutico. 2013
  • 33. CRISTALOIDES VS COLOIDES • No se recomienda el uso de coloides en el manejo inicial de la reanimación hídrica • Se recomienda el reemplazo de volumen con cristaloides con aporte de electrólitos adicional de acuerdo a requerimientos • No diferencias en mortalidad. STARCH se han asociado con mayor incidencia de falla renal Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
  • 34. 2013
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. SSN 0.9% vs Lactato Ringer No estudios aleatorizados, comparativos British Diabetes Society Guidelines 2011 – ADA statement 2009 recomiendan inicio de SSN 0.9% Ventajas SSN 0.9%: Disponibilidad, presentaciones mezcladas con potasio. Desventajas: Acidosis hiperclorémica – hipernatremia Ventajas L. ringer: Cristaloide balanceado con menor tendencia a acidosis hipercloremica. Desventaja con uso de mezclas con potasio Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. SSN 0.45% • Pacientes quienes después de la reposición inicial tengan sodio corregido normal o elevado • Pacientes con deshidratación moderada que debuten con hipernatremia Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
  • 43.
  • 45. Oleksa Rewa, Sean M. Bagshaw. Principles of Fluid Therapy Management. Crit Care Clin 2015. Elsevier Inc Bolos rápidos de fluidos para restaurar la perfusión en la microcirculación
  • 46.
  • 47.
  • 48. Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
  • 49. Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. USO DE BICARBONATO EN CETOACIDOSIS DIABETICA
  • 54. USO DE BICARBONATO • No indicado de rutina • Su uso puede llevar a un incremento en los niveles de CO2 • Puede retrasar la depuración del lactato • Papel en incremento en riesgo edema cerebral? Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
  • 55. USO DE BICARBONATO pH < 6.9 100 mmol de HCO3 (2 ampollas) en 400 cc de agua esteril + 20 meq de potasio para pasar en 2 horas Si pH persiste < a 7.0 repetir infusión Kitabchi AE, Nyenwe E a. Hyperglycemic Crises in Diabetes Mellitus: Diabetic Ketoacidosis an Hyperglycemic Hyperosmolar State. Endocrinol Metab Clin North Am. 2006
  • 56.
  • 57.
  • 58. USO DE FOSFATO EN CETOACIDOSIS DIABETICA
  • 59. USO DE FOSFATO • No se recomienda reposición ni medición de rutina • Pacientes con debilidad muscular y/o falla respiratoria • 4.5 mmol / h Savage MW, Dhatariya KK, Kilvert a., Rayman G, Rees J a E, Courtney CH, et al. Joint British Diabetes Societies guideline for the management of diabetic ketoacidosis. Diabet Med. 2011
  • 60. EDEMA CEREBRAL POST REANIMACIÓN HIDRICA EN CETOACIDOSIS
  • 61. EDEMA CEREBRAL • Asociación con uso de bolos de insulina • Se correlaciona directamente con severidad de la acidemia Article R. Kamel - Acid-base problems in diabetic ketoacidosis - N Engl J Med 2015. 2015