SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIAR A LOS NIÑOS EN LOS MODELOS:
CRITERIOS HACIA LA CULTURA DE
PENSAMIENTO CIENTÍFICO.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
• Aidaly olmedo Santiago
• Adriana Monserrat butrón
• Brenda Edith Patiño
• Denisse Estefanía gallardo
• Marian Badillo
• Jazmín orizaga
• Aylin Gutiérrez
• Jessica Espino
LA CULTURA CIENTÍFICA
La cultura científica tienen un valor practico para:
• Mejorar la vida de las personas.
• Tiene un gran valor para la maduración democrática de los ciudadanos.
• Valor intriseco de la cultura científica para las personas.
TIPOS DE CULTURA CIENTÍFICA
• Cultura científica escolar.
• Cultura científica critica.
• Cultura científica practica.
• Cultura científica cívica.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICOY CULTURA COMÚN:
• modo en que se afrontan las situaciones de la vida.
• Soluciones a problemas particulares de los individuos.
• Buscan las verdades de la vida desde las respuestas a los por que.
Es difícil dar una educación científica a los niños que viven en una situación en la que los adultos
no tienen ni idea de lo que quiere decir conocimiento científico .
Es fundamental que para construir la cultura del conocimiento científico en la escuela, se hace
necesario reconocer y utilizar el conocimiento cotidiano como punto de partida en dicho
proceso.
El conocimiento cotidiano es un saber previo a la instrucción.
el papel de la escuela como el lugar de reflexión sobre las relaciones entre los humanos y entre
estos y el medio, teniendo como objetivo el enriquecimiento cotidiano y la complejizacion.
Splitter ,L y Sharp A (1996) la desciben como una estructura basada en el aspecto dual de
comunidad.
Es una comunidad de indagación lo que se hace es tan importante como lo que se piensa ,
se dice, y se escribe.
Tres grandes componentes se desarrollan en la comunidad de indagación : la resolución de
problemas, metacognición y aprendizaje cooperativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias constructivistas n2
Teorias constructivistas n2Teorias constructivistas n2
Teorias constructivistas n2
myeduardo61
 
PPT La Educación Superior:Situación, Problemas, Desafíos.
PPT La Educación Superior:Situación, Problemas, Desafíos.PPT La Educación Superior:Situación, Problemas, Desafíos.
PPT La Educación Superior:Situación, Problemas, Desafíos.
MassielMelissa
 
Comprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanzaComprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanza
frida-hdz
 
Tics
TicsTics
CIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLOCIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLO
Mariana Carranza Ancajima
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Cesar-cevallos
 
Un modelo para la enseñanza de la ciencia
Un modelo para  la enseñanza de la cienciaUn modelo para  la enseñanza de la ciencia
Un modelo para la enseñanza de la ciencia
esperanzacoqueta
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Pedro C. C.
 
Perfiles de educadores
Perfiles de educadoresPerfiles de educadores
Perfiles de educadores
Adriana Morales Glez.
 
Problemas de la educacion en venezuela concurso
Problemas de la educacion en venezuela concursoProblemas de la educacion en venezuela concurso
Problemas de la educacion en venezuela concurso
Javier Domínguez
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Manuelita Camposeco
 
Inducción Estudiantes 2014 2015
Inducción Estudiantes 2014 2015Inducción Estudiantes 2014 2015
Inducción Estudiantes 2014 2015
bettsui2014
 
Tarea enero febrero pub
Tarea enero febrero pubTarea enero febrero pub
Tarea enero febrero pub
Yetza Diaz Pinzon
 
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicosTema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
Graciela Martínez Gutiérrez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Milagros Marisol Macalupu Roque
 
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morinFundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Eduardo Martinez
 
Necesidades basicas de aprendizaje
Necesidades basicas de aprendizajeNecesidades basicas de aprendizaje
Necesidades basicas de aprendizaje
danielstepa20
 
Misión y visión de ciencias sociales
Misión y visión de ciencias socialesMisión y visión de ciencias sociales
Misión y visión de ciencias sociales
Maria Vallejo
 
Act 15 tipos d educ. ppt
Act 15 tipos d educ. pptAct 15 tipos d educ. ppt
Act 15 tipos d educ. ppt
Liliana Gonzalez Vargas
 

La actualidad más candente (19)

Teorias constructivistas n2
Teorias constructivistas n2Teorias constructivistas n2
Teorias constructivistas n2
 
PPT La Educación Superior:Situación, Problemas, Desafíos.
PPT La Educación Superior:Situación, Problemas, Desafíos.PPT La Educación Superior:Situación, Problemas, Desafíos.
PPT La Educación Superior:Situación, Problemas, Desafíos.
 
Comprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanzaComprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanza
 
Tics
TicsTics
Tics
 
CIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLOCIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLO
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Un modelo para la enseñanza de la ciencia
Un modelo para  la enseñanza de la cienciaUn modelo para  la enseñanza de la ciencia
Un modelo para la enseñanza de la ciencia
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Perfiles de educadores
Perfiles de educadoresPerfiles de educadores
Perfiles de educadores
 
Problemas de la educacion en venezuela concurso
Problemas de la educacion en venezuela concursoProblemas de la educacion en venezuela concurso
Problemas de la educacion en venezuela concurso
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
 
Inducción Estudiantes 2014 2015
Inducción Estudiantes 2014 2015Inducción Estudiantes 2014 2015
Inducción Estudiantes 2014 2015
 
Tarea enero febrero pub
Tarea enero febrero pubTarea enero febrero pub
Tarea enero febrero pub
 
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicosTema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morinFundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de edgar morin
 
Necesidades basicas de aprendizaje
Necesidades basicas de aprendizajeNecesidades basicas de aprendizaje
Necesidades basicas de aprendizaje
 
Misión y visión de ciencias sociales
Misión y visión de ciencias socialesMisión y visión de ciencias sociales
Misión y visión de ciencias sociales
 
Act 15 tipos d educ. ppt
Act 15 tipos d educ. pptAct 15 tipos d educ. ppt
Act 15 tipos d educ. ppt
 

Similar a Expocision maestra mabis (3)

GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
TatianaEvanhuay
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
jlcastilloch
 
Presentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologiaPresentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologia
angelica nohemy rangel pico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
arodi1
 
Modeloeducativo
ModeloeducativoModeloeducativo
Modeloeducativo
francisdanielcosalazar
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
maribel avendaño
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
harold320600
 
Por qué y para qué enseñar ciencias
Por qué     y para qué enseñar cienciasPor qué     y para qué enseñar ciencias
Por qué y para qué enseñar ciencias
kenia mendez
 
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
SED CARTAGENA
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
AlexanderCit
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
LUIS TARKER
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Rubén I E S Nº 4
 
Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
fabri72
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
Consideraciones claves de los documentos fundantes para orientar el trabajo d...
Consideraciones claves de los documentos fundantes para orientar el trabajo d...Consideraciones claves de los documentos fundantes para orientar el trabajo d...
Consideraciones claves de los documentos fundantes para orientar el trabajo d...
Diana Vinay
 

Similar a Expocision maestra mabis (3) (20)

GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
 
Presentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologiaPresentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologia
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Modeloeducativo
ModeloeducativoModeloeducativo
Modeloeducativo
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
 
Por qué y para qué enseñar ciencias
Por qué     y para qué enseñar cienciasPor qué     y para qué enseñar ciencias
Por qué y para qué enseñar ciencias
 
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
 
Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
Consideraciones claves de los documentos fundantes para orientar el trabajo d...
Consideraciones claves de los documentos fundantes para orientar el trabajo d...Consideraciones claves de los documentos fundantes para orientar el trabajo d...
Consideraciones claves de los documentos fundantes para orientar el trabajo d...
 

Más de montserrtahbutron

Conclusion final.
Conclusion final.Conclusion final.
Conclusion final.
montserrtahbutron
 
Act. 12
Act. 12Act. 12
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
montserrtahbutron
 
Actividad+10
Actividad+10Actividad+10
Actividad+10
montserrtahbutron
 
Act.9
Act.9Act.9
Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8
montserrtahbutron
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
montserrtahbutron
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Actividad+5
Actividad+5Actividad+5
Actividad+5
montserrtahbutron
 
Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4
montserrtahbutron
 
Actividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butronActividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butron
montserrtahbutron
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lectura
montserrtahbutron
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
montserrtahbutron
 
Descripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y suDescripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y su
montserrtahbutron
 
Caso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredyCaso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredy
montserrtahbutron
 
Melba u3
Melba u3Melba u3
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
montserrtahbutron
 
Mapa
MapaMapa
Leyenda
LeyendaLeyenda
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
montserrtahbutron
 

Más de montserrtahbutron (20)

Conclusion final.
Conclusion final.Conclusion final.
Conclusion final.
 
Act. 12
Act. 12Act. 12
Act. 12
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
 
Actividad+10
Actividad+10Actividad+10
Actividad+10
 
Act.9
Act.9Act.9
Act.9
 
Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Act. 6
 
Actividad+5
Actividad+5Actividad+5
Actividad+5
 
Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4
 
Actividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butronActividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butron
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lectura
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
 
Descripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y suDescripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y su
 
Caso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredyCaso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredy
 
Melba u3
Melba u3Melba u3
Melba u3
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Expocision maestra mabis (3)

  • 1. INICIAR A LOS NIÑOS EN LOS MODELOS: CRITERIOS HACIA LA CULTURA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO.
  • 2. INTEGRANTES DEL EQUIPO • Aidaly olmedo Santiago • Adriana Monserrat butrón • Brenda Edith Patiño • Denisse Estefanía gallardo • Marian Badillo • Jazmín orizaga • Aylin Gutiérrez • Jessica Espino
  • 3. LA CULTURA CIENTÍFICA La cultura científica tienen un valor practico para: • Mejorar la vida de las personas. • Tiene un gran valor para la maduración democrática de los ciudadanos. • Valor intriseco de la cultura científica para las personas.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE CULTURA CIENTÍFICA • Cultura científica escolar. • Cultura científica critica. • Cultura científica practica. • Cultura científica cívica.
  • 6. CONOCIMIENTO CIENTÍFICOY CULTURA COMÚN: • modo en que se afrontan las situaciones de la vida. • Soluciones a problemas particulares de los individuos. • Buscan las verdades de la vida desde las respuestas a los por que.
  • 7. Es difícil dar una educación científica a los niños que viven en una situación en la que los adultos no tienen ni idea de lo que quiere decir conocimiento científico . Es fundamental que para construir la cultura del conocimiento científico en la escuela, se hace necesario reconocer y utilizar el conocimiento cotidiano como punto de partida en dicho proceso. El conocimiento cotidiano es un saber previo a la instrucción. el papel de la escuela como el lugar de reflexión sobre las relaciones entre los humanos y entre estos y el medio, teniendo como objetivo el enriquecimiento cotidiano y la complejizacion.
  • 8. Splitter ,L y Sharp A (1996) la desciben como una estructura basada en el aspecto dual de comunidad. Es una comunidad de indagación lo que se hace es tan importante como lo que se piensa , se dice, y se escribe. Tres grandes componentes se desarrollan en la comunidad de indagación : la resolución de problemas, metacognición y aprendizaje cooperativo.