SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
DE
INVESTIGACIÓN.
Integrantes:
Diana Barrios Domínguez #2
Adriana Montserrath Butrón Islas #3
Vanessa Castillo Hernández #4
Mary José Gil Hernández #10
Aylin Hernández Gutiérrez #13
Características de un proyecto de investigación
Un proyecto de investigación suele tener ciertas características que suelen
variar dependiendo la perspectiva del autor, según Morles (2011) una
investigación de este tipo se compone de los siguientes elementos
Problema
Población y
muestra
Recolección
de datos
Técnica de
análisis
Evaluación de
resultados
Sistema de
variables
Sistema de
hipótesis
ESTRUCTURA
• TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
• INTRODUCCIÓN
Entre lo que debe llevar la introducción destaca:
• Una breve explicación del tema y sus antecedentes.
• Explicar la importancia del tema y el propósito general del proyecto.
• La posición teórica asumida a lo largo de la investigación, es decir, la línea de investigación sustentada en
otros autores.
• La modalidad de la investigación, una breve descripción del diseño de investigación y sus procedimientos
así como la organización del proyecto y una corta explicación de los capítulos que los conforman.
• EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• Planteamiento o formulación del problema de investigación
• Describir cuál es la situación problema a estudiar y por qué constituye un problema que amerita
una solución.
• Describir el contexto donde se genera, los antecedentes del mismo y su estado actual.
• Toda la argumentación sobre el problema sea sustentada con referentes teóricos
• Objetivos del estudio (generales y específicos)
• El objetivo general es el fin último de la investigación, enmarca todo lo que el investigador
espera conseguir del estudio del tema seleccionado, su aporte.
• Los objetivos específicos son más concretos, son los pasos a seguir para lograr el objetivo
general.
• Justificación
• En este punto se debe desglosar la importancia de la investigación, las razones que
conllevan a los investigadores a querer abordar la situación problema y el por qué
consideran es relevante en el campo social o científico al cual pertenece.
• MARCO TEÓRICO
• Antecedentes del estudio
• Bases teóricas
• Hipótesis
• MARCO METODOLÓGICO
• Tipo y diseño de la investigación
• Diseño de la investigación
• Población y muestra
• Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
• PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
• CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
• CONCLUSIONES
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANEXOS
Tipos de proyectos
de investigación.
• Investigación descriptiva y de catalogación.
• Investigación correlacional.
• Investigación explicativa.
• Investigación comparativa.
• Estudio de casos.
Ejemplos de proyectos de investigación:
Referencias:
• Falcó, C. (2009). Proyecto de investigación integrado. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/pii2bto/el-problema-de-la-investigacion/tipos-de-
investigacion.
• Báez, H., Castillo, A., Fernández, J., García, J., Garfias, L., Granados, D.,
González, M., González, U., Hernández, G., Ibañez, L., Pérez, K., Rangel, J.,
Rojas, M., Trujillo, S., Vélazquez H., Venegas, M. (2021), Eduscientia.
Divulgación de la ciencia educativa. (7), recuperado de:
https://eduscientia.com/index.php/journal/issue/view/7
• Blanco, C., Casillas, M., Díaz, L., Huerta, F., Martinell, A., Medina, D., Montero,
R., Moreno, Z., villafuente, L., Viveros, F. (2020) Kinesis revista veracruzama de
investigación docente. (5). Recuperado de:
http://www.revistakinesis.com/index.php/journal
• Sánchez, M. C. (2004). In Guía para la formulación de proyectos de
investigación (Primera Edición ed., pp. 11- 21). Alma Mater Magisterio
• Morles, V. (2011). Guía para la elaboración y evaluación de proyectos de
investigación. Revista de Pedagogía, 32 (91), 131-146
Actividad+10
Actividad+10
Actividad+10
Actividad+10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
Alejandra Maccagno
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
Esther Guzmán
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
Yulieth Orozco Cuadro
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Tensor
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
gabo
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
José Luis Corona Lisboa
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
Rafael chuquicondor
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
Alejandra Maccagno
 
Momentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigaciónMomentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigación
Fernando_Solorzano_1971
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
Shirley Aviles
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
ELVIA MARÍA JIMÉNEZ ZAPATA
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
Sandra G.
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
ptardilaq
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
AlejandroMunoz42
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
anahi2893
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
jorge ivan osorio barrientos
 

La actualidad más candente (18)

Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
 
Momentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigaciónMomentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigación
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
 

Similar a Actividad+10

1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx
manuel rodriguez
 
Presentacion protocolos
Presentacion protocolosPresentacion protocolos
Presentacion protocolos
aleacimquero
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
Mariela Suarez Villa
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
marco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literaturamarco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literatura
rpalacios26
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
carlos ariza
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
20232130
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Zorelis Romero
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
ArturoRaulVerstegui
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
Elizabeth Martinez
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Tania Contento
 
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
AdrinLen10
 
investigacion_documental 2023-10 (2).ppt
investigacion_documental 2023-10 (2).pptinvestigacion_documental 2023-10 (2).ppt
investigacion_documental 2023-10 (2).ppt
mpm777
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Tensor
 
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
MZ_ ANV11L
 
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedesMi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Miguel Angel Cespedes Valdez
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 

Similar a Actividad+10 (20)

1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx
 
Presentacion protocolos
Presentacion protocolosPresentacion protocolos
Presentacion protocolos
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
marco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literaturamarco teorico_revision_de_la_literatura
marco teorico_revision_de_la_literatura
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
2. Proceso metodológico de la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
 
investigacion_documental 2023-10 (2).ppt
investigacion_documental 2023-10 (2).pptinvestigacion_documental 2023-10 (2).ppt
investigacion_documental 2023-10 (2).ppt
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
Medicina Basada en Evidencias (MBE): Estructura y Redacción de un Artículo Ci...
 
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedesMi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 

Más de montserrtahbutron

Conclusion final.
Conclusion final.Conclusion final.
Conclusion final.
montserrtahbutron
 
Act. 12
Act. 12Act. 12
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
montserrtahbutron
 
Act.9
Act.9Act.9
Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8
montserrtahbutron
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
montserrtahbutron
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Actividad+5
Actividad+5Actividad+5
Actividad+5
montserrtahbutron
 
Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4
montserrtahbutron
 
Actividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butronActividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butron
montserrtahbutron
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lectura
montserrtahbutron
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
montserrtahbutron
 
Descripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y suDescripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y su
montserrtahbutron
 
Caso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredyCaso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredy
montserrtahbutron
 
Melba u3
Melba u3Melba u3
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
montserrtahbutron
 
Mapa
MapaMapa
Leyenda
LeyendaLeyenda
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
montserrtahbutron
 
Butron
ButronButron

Más de montserrtahbutron (20)

Conclusion final.
Conclusion final.Conclusion final.
Conclusion final.
 
Act. 12
Act. 12Act. 12
Act. 12
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
 
Act.9
Act.9Act.9
Act.9
 
Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Act. 6
 
Actividad+5
Actividad+5Actividad+5
Actividad+5
 
Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4
 
Actividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butronActividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butron
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lectura
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
 
Descripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y suDescripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y su
 
Caso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredyCaso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredy
 
Melba u3
Melba u3Melba u3
Melba u3
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
 
Butron
ButronButron
Butron
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Actividad+10

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Integrantes: Diana Barrios Domínguez #2 Adriana Montserrath Butrón Islas #3 Vanessa Castillo Hernández #4 Mary José Gil Hernández #10 Aylin Hernández Gutiérrez #13
  • 2.
  • 3. Características de un proyecto de investigación Un proyecto de investigación suele tener ciertas características que suelen variar dependiendo la perspectiva del autor, según Morles (2011) una investigación de este tipo se compone de los siguientes elementos Problema Población y muestra Recolección de datos Técnica de análisis Evaluación de resultados Sistema de variables Sistema de hipótesis
  • 4. ESTRUCTURA • TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN • INTRODUCCIÓN Entre lo que debe llevar la introducción destaca: • Una breve explicación del tema y sus antecedentes. • Explicar la importancia del tema y el propósito general del proyecto. • La posición teórica asumida a lo largo de la investigación, es decir, la línea de investigación sustentada en otros autores. • La modalidad de la investigación, una breve descripción del diseño de investigación y sus procedimientos así como la organización del proyecto y una corta explicación de los capítulos que los conforman. • EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Planteamiento o formulación del problema de investigación • Describir cuál es la situación problema a estudiar y por qué constituye un problema que amerita una solución. • Describir el contexto donde se genera, los antecedentes del mismo y su estado actual. • Toda la argumentación sobre el problema sea sustentada con referentes teóricos
  • 5. • Objetivos del estudio (generales y específicos) • El objetivo general es el fin último de la investigación, enmarca todo lo que el investigador espera conseguir del estudio del tema seleccionado, su aporte. • Los objetivos específicos son más concretos, son los pasos a seguir para lograr el objetivo general. • Justificación • En este punto se debe desglosar la importancia de la investigación, las razones que conllevan a los investigadores a querer abordar la situación problema y el por qué consideran es relevante en el campo social o científico al cual pertenece. • MARCO TEÓRICO • Antecedentes del estudio • Bases teóricas • Hipótesis • MARCO METODOLÓGICO • Tipo y diseño de la investigación • Diseño de la investigación • Población y muestra • Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
  • 6. • PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 7. • CONCLUSIONES • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • ANEXOS
  • 8. Tipos de proyectos de investigación. • Investigación descriptiva y de catalogación. • Investigación correlacional. • Investigación explicativa. • Investigación comparativa. • Estudio de casos.
  • 9. Ejemplos de proyectos de investigación:
  • 10. Referencias: • Falcó, C. (2009). Proyecto de investigación integrado. Recuperado de: https://sites.google.com/site/pii2bto/el-problema-de-la-investigacion/tipos-de- investigacion. • Báez, H., Castillo, A., Fernández, J., García, J., Garfias, L., Granados, D., González, M., González, U., Hernández, G., Ibañez, L., Pérez, K., Rangel, J., Rojas, M., Trujillo, S., Vélazquez H., Venegas, M. (2021), Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa. (7), recuperado de: https://eduscientia.com/index.php/journal/issue/view/7 • Blanco, C., Casillas, M., Díaz, L., Huerta, F., Martinell, A., Medina, D., Montero, R., Moreno, Z., villafuente, L., Viveros, F. (2020) Kinesis revista veracruzama de investigación docente. (5). Recuperado de: http://www.revistakinesis.com/index.php/journal • Sánchez, M. C. (2004). In Guía para la formulación de proyectos de investigación (Primera Edición ed., pp. 11- 21). Alma Mater Magisterio • Morles, V. (2011). Guía para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación. Revista de Pedagogía, 32 (91), 131-146