SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VALORES
• ANA PAULINA BELTRÁN GARCÍA
• AISLINN CORREA BAUTISTA
• BRENDA DANIELA FLORES MEJIA
• CESAR SOLIS MARTÍNEZALEJANDRA
CORONEL BAUTISTA
VALORES
Los valores son aquellos principios, virtudes o
cualidades que caracterizan a un la destacan,
a la vez le impulsan a actuar de una u otra
manera porque forman creencias, determinan
sus conductas y expresan sus intereses y
sentimientos.En este sentido, los valores
definen los pensamientos de las personas y la
mandesean vivir y compartir sus experiencias
con quienes les rodean.Sin embargo, también
existe una serie de valores que son
compartidos por la que establecen los
comportamientos y actitudes de las personas
en general, co de alcanzar el bienestar
colectivo.
EDUCACIÓN
La educación es uno de los factores que
más influye en el avance y progreso de
personas y sociedades. Además de
proveer conocimientos, la educación
enriquece la cultura, el espíritu, los
valores y todo aquello que nos
caracteriza como seres humanos.
RELACIÓN ENTRE LA
EDUCACIÓN Y LOS
VALORES
La educación valores es un enfoque
que busca potenciar y afianzar
una cultura y una forma de ser
y comportarse basadas en el
respeto a los demás, la
inclusión y las ideas
democráticas y
solidarias.Educar en valores
significa extender el alcance de
la educación de manera que no
se limite a la enseñanza y el
aprendizaje de materias,
habilidades y temarios,
planteándose metas
relacionados con el ámbito
moral y el civismo, con objetivo
final de formar ciudadanos
responsables.
TIPOS DE
VALORES
VALORES
PERSONALES
El primer tipo de valores son
los valores personales.
Los valores personales
son los principios clave
que rigen nuestras vidas
en la práctica y en la
toma de decisiones.
*Ejemplos*
1. °Responsabilidad
2. °Tolerancia
3. °Valentía
4. °Autocontrol°Superación
VALORES
FAMILIARES
Los valores familiares son
esas costumbres o leyes
invisibles que unen al
sistema familiar y se
traspasan entre
generaciones.
*Ejemplos*
1. Valor de la familia.
2. Respeto hacia Padrés y
resto de familia.
VALORES MORALES
Los valores sociales son
esenciales para
fortalecer la convivencia
con los demás por
medio de lazos que
parten de estos valores
sociales.
*Ejemplos*
1. Respeto
2. Tolerancia
3. Amor
4. Amistad
VALORES
RELIGIOSOS
Este tipo de valores son
transmitidos por textos
sagrados y por los actos
y celebraciones
religiosas.
*Ejemplos*
1. Bondad
2. Fe
3. Sacrificio
VALORES ETICOS
*Los valores éticos están
relacionados con lo que
se debe ser, es decir,
con las normales
morales y sociales.
*Ejemplos*
1. Justicia
2. Libertad noética
3. Responsabilidad
VALORES HUMANOS
Este tipo de valores son
aquellos que
corresponden con el
conjunto de normas que
facilitan que vivamos
con armonía en la
sociedad. Tienen que
ver con actuar en pro de
la convivencia con los
demás.
*Ejemplos*
1. Amor
2. Amistad
3. Bondad
4. Autocontrol
5. Superación
VALORES
UNIVERSALES
son valores que producen
admiración y
reconocimiento por su
vinculación con la
práctica del bien. El
propio concepto de
universal expresa la
esencia de este tipo de
valores.
*Ejemplos*.
1. Solidaridad
2. Respecto
3. DignidadIgualdad
4. Justicia
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJ
AS
• Nos hacen mejores
seres humanos
• Podemos ganar
muchas amistades
• Evitamos problemas
• Fomentamos la paz y
la armonía
• armoníaAyuda a
nuestra formación
como seres humanos
y profecionales
• Por ser un mundo
tan tecnológico se
pierden los valores ,
no hay tiempo para
compartir
• Para algunos los
valores ya están
fuera de época y no
los ponen en
práctica
IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA
EDUCACIÓN
Queremos crear un mundo más sostenible,con
economías estables y sociedades más justas e
inclusivas. Un objetivo difícil pero no imposible de
alcanzar si contamos con la implicación de los
gobiernos, las instituciones, las empresas y, sobre todo,
de una ciudadanía responsable y comprometida. Un
ciudadano ejemplar no nace, se hace.Al igual que
aprendemos matemáticas e idiomas, deberíamos
doctorarnos en lecciones básicas para la convivencia yel
progreso social como el respeto, la empatía, la igualdad,
la solidaridad o el pensamiento crítico. Sin estos y otros
principios éticos que nos definen como seres humanos
difícilmente construiremos un mundo mejor.
EDUCACIÓN TRADICIONAL VS
EDUCACIÓN EN VALORES
Tanto la educación tradicional como la
educación en valores son imprescindibles
para el crecimiento personal y nos ayudan a
definir nuestros objetivos vitales. Sin
embargo, mientras la primera nos instruye
en el conocimiento social, científico y
humanístico; la segunda nos forma como
buenos ciudadanos. A diferencia de la
tradicional, en la educación en valores no
hay distinción.
PRINCIPALES
VALORES
EDUCATIVOS
El pensamiento críticoEsta forma
de razonar nos vuelve más
analíticos y observadores, nos
enseña a reconocer la información
de calidad y nos ayuda a resolver
mejor los problemas.
LA EMPATIA
Al ponernos en el lugar de
otras personas a nivel
cognitivo y emocional,
mejoramos la
capacidad para
resolver conflictos y
entender las
opiniones de los
demás.
LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
El principio de que todos
somos iguales es uno
de los pilares de la
democracia y,
además, favorece la
inclusión social y la
vida comunitaria.
EL RESPETO AL
MEDIO AMBIENTE
La educación en valores
nos conciencia sobre
las consecuencias de
nuestro. ó/8 actos en
el planeta y nos
inculca el respeto por
la naturaleza.
EL CUIDADO DE LA
SALUD
Debemos minimizar los
riesgos para la salud
fomentando las
actitudes adecuadas y
abordando la
educación sanitaria
desde una perspectiva
dinámica, personal y
colectiva.
EL PENSAMIENTO
CRÍTICO
Esta forma de razonar nos
vuelve más analíticos
y observadores, nos
enseña a reconocer la
información de
calidad y nos ayuda a
resolver mejor los
problemas.
METODOLOGÍA DE
LA EDUCACIÓN EN
VALORES
En cuantoa las estrategias más habituales
para educar envalores destacan las
siguientes:
Rechazar la discriminación, animar al
debate sobrecuestiones morales y
promover liderazgoscolaborativos.
Denunciar las actitudes dañinas para el
conjunto dela sociedad sin estigmatizar
a los individuos.
Incidir en la idea de que todos podemos
cambiar ysomos merecedores de una
segunda oportunidad.
Los valores no son simplemente
palabras, los valores son por lo que
vivimos. Son las causas por las que
defendemos y por lo que lucha la
gente
John Kerry nos enseña en esta frase lo
importante que son los valores para
todos, aunque no sean compartidos.
FRASE

Más contenido relacionado

Similar a exposición de ciencias.pptx

54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores
Diana Ruiz
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
SeleneHernandez45
 
Etica y moral en jovenes
Etica y moral en jovenesEtica y moral en jovenes
Etica y moral en jovenes
ysraglez
 
Valores institucionales
Valores institucionalesValores institucionales
Valores institucionales
Kattia TOxick
 
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
GERA1gera
 

Similar a exposición de ciencias.pptx (20)

Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
 
54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Formación en valores
Formación en valoresFormación en valores
Formación en valores
 
Laminas universidad abierta
Laminas universidad abiertaLaminas universidad abierta
Laminas universidad abierta
 
Apresentação1GGT.pdf
Apresentação1GGT.pdfApresentação1GGT.pdf
Apresentação1GGT.pdf
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Etica y moral en jovenes
Etica y moral en jovenesEtica y moral en jovenes
Etica y moral en jovenes
 
Valores institucionales
Valores institucionalesValores institucionales
Valores institucionales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
8. valores institucionales
8.  valores institucionales8.  valores institucionales
8. valores institucionales
 
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
 
jeider aide
jeider aidejeider aide
jeider aide
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

exposición de ciencias.pptx

  • 1. LOS VALORES • ANA PAULINA BELTRÁN GARCÍA • AISLINN CORREA BAUTISTA • BRENDA DANIELA FLORES MEJIA • CESAR SOLIS MARTÍNEZALEJANDRA CORONEL BAUTISTA
  • 2. VALORES Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a un la destacan, a la vez le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la mandesean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.Sin embargo, también existe una serie de valores que son compartidos por la que establecen los comportamientos y actitudes de las personas en general, co de alcanzar el bienestar colectivo.
  • 3. EDUCACIÓN La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
  • 4. RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN Y LOS VALORES La educación valores es un enfoque que busca potenciar y afianzar una cultura y una forma de ser y comportarse basadas en el respeto a los demás, la inclusión y las ideas democráticas y solidarias.Educar en valores significa extender el alcance de la educación de manera que no se limite a la enseñanza y el aprendizaje de materias, habilidades y temarios, planteándose metas relacionados con el ámbito moral y el civismo, con objetivo final de formar ciudadanos responsables.
  • 6.
  • 7. VALORES PERSONALES El primer tipo de valores son los valores personales. Los valores personales son los principios clave que rigen nuestras vidas en la práctica y en la toma de decisiones. *Ejemplos* 1. °Responsabilidad 2. °Tolerancia 3. °Valentía 4. °Autocontrol°Superación
  • 8. VALORES FAMILIARES Los valores familiares son esas costumbres o leyes invisibles que unen al sistema familiar y se traspasan entre generaciones. *Ejemplos* 1. Valor de la familia. 2. Respeto hacia Padrés y resto de familia.
  • 9. VALORES MORALES Los valores sociales son esenciales para fortalecer la convivencia con los demás por medio de lazos que parten de estos valores sociales. *Ejemplos* 1. Respeto 2. Tolerancia 3. Amor 4. Amistad
  • 10. VALORES RELIGIOSOS Este tipo de valores son transmitidos por textos sagrados y por los actos y celebraciones religiosas. *Ejemplos* 1. Bondad 2. Fe 3. Sacrificio
  • 11. VALORES ETICOS *Los valores éticos están relacionados con lo que se debe ser, es decir, con las normales morales y sociales. *Ejemplos* 1. Justicia 2. Libertad noética 3. Responsabilidad
  • 12. VALORES HUMANOS Este tipo de valores son aquellos que corresponden con el conjunto de normas que facilitan que vivamos con armonía en la sociedad. Tienen que ver con actuar en pro de la convivencia con los demás. *Ejemplos* 1. Amor 2. Amistad 3. Bondad 4. Autocontrol 5. Superación
  • 13. VALORES UNIVERSALES son valores que producen admiración y reconocimiento por su vinculación con la práctica del bien. El propio concepto de universal expresa la esencia de este tipo de valores. *Ejemplos*. 1. Solidaridad 2. Respecto 3. DignidadIgualdad 4. Justicia
  • 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJ AS • Nos hacen mejores seres humanos • Podemos ganar muchas amistades • Evitamos problemas • Fomentamos la paz y la armonía • armoníaAyuda a nuestra formación como seres humanos y profecionales • Por ser un mundo tan tecnológico se pierden los valores , no hay tiempo para compartir • Para algunos los valores ya están fuera de época y no los ponen en práctica
  • 15. IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN Queremos crear un mundo más sostenible,con economías estables y sociedades más justas e inclusivas. Un objetivo difícil pero no imposible de alcanzar si contamos con la implicación de los gobiernos, las instituciones, las empresas y, sobre todo, de una ciudadanía responsable y comprometida. Un ciudadano ejemplar no nace, se hace.Al igual que aprendemos matemáticas e idiomas, deberíamos doctorarnos en lecciones básicas para la convivencia yel progreso social como el respeto, la empatía, la igualdad, la solidaridad o el pensamiento crítico. Sin estos y otros principios éticos que nos definen como seres humanos difícilmente construiremos un mundo mejor.
  • 16. EDUCACIÓN TRADICIONAL VS EDUCACIÓN EN VALORES Tanto la educación tradicional como la educación en valores son imprescindibles para el crecimiento personal y nos ayudan a definir nuestros objetivos vitales. Sin embargo, mientras la primera nos instruye en el conocimiento social, científico y humanístico; la segunda nos forma como buenos ciudadanos. A diferencia de la tradicional, en la educación en valores no hay distinción.
  • 17. PRINCIPALES VALORES EDUCATIVOS El pensamiento críticoEsta forma de razonar nos vuelve más analíticos y observadores, nos enseña a reconocer la información de calidad y nos ayuda a resolver mejor los problemas.
  • 18. LA EMPATIA Al ponernos en el lugar de otras personas a nivel cognitivo y emocional, mejoramos la capacidad para resolver conflictos y entender las opiniones de los demás.
  • 19. LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES El principio de que todos somos iguales es uno de los pilares de la democracia y, además, favorece la inclusión social y la vida comunitaria.
  • 20. EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE La educación en valores nos conciencia sobre las consecuencias de nuestro. ó/8 actos en el planeta y nos inculca el respeto por la naturaleza.
  • 21. EL CUIDADO DE LA SALUD Debemos minimizar los riesgos para la salud fomentando las actitudes adecuadas y abordando la educación sanitaria desde una perspectiva dinámica, personal y colectiva.
  • 22. EL PENSAMIENTO CRÍTICO Esta forma de razonar nos vuelve más analíticos y observadores, nos enseña a reconocer la información de calidad y nos ayuda a resolver mejor los problemas.
  • 23. METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES En cuantoa las estrategias más habituales para educar envalores destacan las siguientes: Rechazar la discriminación, animar al debate sobrecuestiones morales y promover liderazgoscolaborativos. Denunciar las actitudes dañinas para el conjunto dela sociedad sin estigmatizar a los individuos. Incidir en la idea de que todos podemos cambiar ysomos merecedores de una segunda oportunidad.
  • 24. Los valores no son simplemente palabras, los valores son por lo que vivimos. Son las causas por las que defendemos y por lo que lucha la gente John Kerry nos enseña en esta frase lo importante que son los valores para todos, aunque no sean compartidos. FRASE