SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
                          Fundación para la Actualización
                           Tecnológica de Latinoamérica
                     Programa de Experto en Procesos Elearning




                     Metodología PACIE
                     Bloque Académico

Realizado por:
Ing. Nancy Noguera
La globalización a nivel mundial, obliga a los docentes al cambio
en la manera de impartir enseñanza, sin dejar de tener presente el uso
de los medios tecnológicos y todo lo que esto implica en el medio
educativo, es por ello que hoy en día la educación a distancia es la
modalidad educativa donde el estudiante no tiene la necesidad de
asistir a ningún aula, el aprendizaje se realiza a través del uso del
internet utilizando aulas virtuales.

   En el diseño de las aulas virtuales, se utiliza la Metodología
PACIE, este nombre es el resultado de las iniciales de cada uno de los
procesos en que se basa esta metodología, estos son:
Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción y Elearnig.
Es una metodología que permite el uso de las TIC’s como un
soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce
al esquema pedagógico de la educación real, toma como elementos
esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la calidad y a la
calidez versus la cantidad y la frialdad. PACIE adiciona a la
comunicación y exposición de la información, procesos sociales que
apoyan la criticidad y análisis de los datos para construir conocimientos
mediante el compartir educativo.




Fuente: Pedro Camacho, Metodología PACIE, Octubre 2008
Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto
de computadores, mobiliario, metodología y software, y es la
forma de enseñanza no presencial, donde una de sus
características es que supera las limitaciones de tiempo y
espacio, donde se desarrolla una amplia cultura
computacional       que ayuda al enriquecimiento del
aprendizaje, desarrollando un pensamiento creativo y
constructivo al estudiante, facilitándole establecer su propio
horario adaptándolo a sus necesidades.
Un Aula virtual ayuda enormemente a que la enseñanza sea más
atractiva y menos aburrida para estudiantes y personas en
general, para ello el aula debe estar distribuida en tres Bloques, en
especial las plataformas Moodle, y adaptable a cualquier plataforma
LMS, estos bloques son los siguientes:
Este bloque se debe hacer con mucha calidad, ya que él es el
que proporciona al estudiante las herramientas para construir
conocimientos. En el bloque académico esta concentrada toda la
información que necesita el estudiante desde el punto de vista
técnico, académico y operativo, ya que involucra todo el contenido
de la materia, de modo que le permita adquirir destrezas y
construya su propio conocimiento y la comprobación y posterior
demostración del mismo, para esto es importante que el docente
mantenga una renovación constante de contenidos en este bloque.

     Videos                           Enlaces web


                    Documento PDF                        Libros
Sección de
                    Exposición

                    •       De
                        información,
                        enlaces y
                        documentos
Sección de                                Sección de
Comprobación                              Rebote

• Síntesis, compa                         •      Actividades
  ración y                                    de
  verificación                                autocrítica y
                                              filtro
                    Sección de
                    Construcción

                    • Del
                      Conocimiento,
                      crítica, análisis
                      y discusión
En esta sección se encuentran todos
los recursos que le proporcionan al
estudiante información de entrada para la
obtención       y      generación     del
conocimiento,       esta     debe     ser
creativa, evitar la duplicidad, presentar
los capítulos con mucho orden y añadir
al menos un enlace a un sitio web. Se
debe usar adecuadamente los recursos
que no pueda ser traspasada por el
estudiante     hasta    que    tenga   la
información o conocimientos adecuados.
.


        Es aquí donde se presentan las actividades de
    autocritica y filtro por parte del tutor, en donde se
    incentiva al estudiante a participar en las actividades
    que requieren de todo su conocimiento de la
    información plasmada en la sección de exposición
    , si los estudiantes no revisaron esta información los
    obliga a regresar al material facilitado previamente.

       Los   recursos   a    utilizar pueden  ser
    foros, Chats, experiencias sobre material ya
    presentado.
En esta sección se generan los espacios
para que los estudiantes interactúen
, analicen, discutan y defiendan sus
diferentes criterios y posturas, para ello
los estudiantes tienen que investigar
para así soportar sus criterios en torno a
propuestas previas. La interacción es
entre los estudiantes, el tutor no
interviene,    debe     dejar    que   los
estudiantes encuentren la verdad por
sus propios medios y el apoyo de sus
compañeros          a       través      de
foros, chats, entre otros.
Y la ultima pero una de las más importante
la sección donde se comprueba si el
estudiante ha desarrollado las destrezas y
habilidades necesarias esperadas para
aprobar el curso. Contiene actividades de
síntesis, comparación y verificación.
Exposición de conocimientos   bloque académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIEEstructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Herminia Barriento
 
Fatla.pptx 18 03-12
Fatla.pptx 18 03-12Fatla.pptx 18 03-12
Fatla.pptx 18 03-12
galianaj
 
Fatla academico
Fatla academicoFatla academico
Fatla academico
Carlos Iza
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Margarita Aucancela Guaman
 
Programa de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearningPrograma de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearning
Galo Pacheco
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
Jesús Chaparro
 
Fatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académicoFatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académico
16138364
 
P.a.c.i.e.
P.a.c.i.e.P.a.c.i.e.
P.a.c.i.e.
SCISNEROSPPA
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
navarrow10
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Jorge Chavez
 
KarenCastillo_Bl_Academico
KarenCastillo_Bl_AcademicoKarenCastillo_Bl_Academico
KarenCastillo_Bl_Academico
Karencastillo26
 
Pacie importancia
Pacie importanciaPacie importancia
Pacie importancia
jhoen
 
Jaime Acosta
Jaime AcostaJaime Acosta
Jaime Acosta
deridolph
 
Bloque0 pacie
Bloque0 pacieBloque0 pacie
Bloque0 pacie
yenderanteliz
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
RosyPalomino1
 
Aulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacieAulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacie
josanteliz
 
Portafolio: experiencia innova cesal
Portafolio: experiencia innova cesalPortafolio: experiencia innova cesal
Portafolio: experiencia innova cesal
Lorena Carvajal
 
Pesentacion de curso
Pesentacion de cursoPesentacion de curso
Pesentacion de curso
Ligia Jácome
 
bloque academico
bloque academicobloque academico
bloque academico
Nelly Cortez
 

La actualidad más candente (19)

Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIEEstructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
Estructura de un E.V.A. Metodologia PACIE
 
Fatla.pptx 18 03-12
Fatla.pptx 18 03-12Fatla.pptx 18 03-12
Fatla.pptx 18 03-12
 
Fatla academico
Fatla academicoFatla academico
Fatla academico
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Programa de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearningPrograma de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearning
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
 
Fatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académicoFatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académico
 
P.a.c.i.e.
P.a.c.i.e.P.a.c.i.e.
P.a.c.i.e.
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
 
KarenCastillo_Bl_Academico
KarenCastillo_Bl_AcademicoKarenCastillo_Bl_Academico
KarenCastillo_Bl_Academico
 
Pacie importancia
Pacie importanciaPacie importancia
Pacie importancia
 
Jaime Acosta
Jaime AcostaJaime Acosta
Jaime Acosta
 
Bloque0 pacie
Bloque0 pacieBloque0 pacie
Bloque0 pacie
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Aulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacieAulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacie
 
Portafolio: experiencia innova cesal
Portafolio: experiencia innova cesalPortafolio: experiencia innova cesal
Portafolio: experiencia innova cesal
 
Pesentacion de curso
Pesentacion de cursoPesentacion de curso
Pesentacion de curso
 
bloque academico
bloque academicobloque academico
bloque academico
 

Destacado

Estructuras del contenido tomos 1- 6
Estructuras del contenido tomos 1- 6Estructuras del contenido tomos 1- 6
Estructuras del contenido tomos 1- 6
Paloma Argüello
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dedios
Emelibb220391
 
Primero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias NaturalesPrimero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias Naturales
Ro Avendaño Saa
 
695
695695
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Natalia Vega
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
San
SanSan
Medición de cultura organizacional
Medición de cultura organizacionalMedición de cultura organizacional
Medición de cultura organizacional
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Informationes energia solar
Informationes energia solarInformationes energia solar
Informationes energia solar
Eugen Grüninger
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
mylher
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura quinceava parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  quinceava parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  quinceava parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura quinceava parte
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
ESTADISTICAS+GRAFICOS+PROGRAMAS MERCADO 4
ESTADISTICAS+GRAFICOS+PROGRAMAS MERCADO 4ESTADISTICAS+GRAFICOS+PROGRAMAS MERCADO 4
ESTADISTICAS+GRAFICOS+PROGRAMAS MERCADO 4
Daniel Diaz Esquivel
 
Las nntt aplicadas a la educación, formacion
Las nntt aplicadas a la educación, formacionLas nntt aplicadas a la educación, formacion
Las nntt aplicadas a la educación, formacion
Lola Rf
 
R2b12funcinrazcuadrada 130120190222-phpapp01
R2b12funcinrazcuadrada 130120190222-phpapp01R2b12funcinrazcuadrada 130120190222-phpapp01
R2b12funcinrazcuadrada 130120190222-phpapp01
Paloma Argüello
 
Malaga
MalagaMalaga
Claves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipoClaves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipo
Futbol_Ofensivo
 
Como crear una hoja de vida
Como crear una hoja de vidaComo crear una hoja de vida
Como crear una hoja de vida
Lele Alvarez Lozano
 
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
Imforme de la torre yeisson gomez y lizImforme de la torre yeisson gomez y liz
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
Jasson Castro Cardona
 
Las miserias de la criminología en méxico
Las miserias de la criminología en méxicoLas miserias de la criminología en méxico
Las miserias de la criminología en méxico
Wael Hikal
 

Destacado (20)

Estructuras del contenido tomos 1- 6
Estructuras del contenido tomos 1- 6Estructuras del contenido tomos 1- 6
Estructuras del contenido tomos 1- 6
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dedios
 
Primero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias NaturalesPrimero básico marzo Ciencias Naturales
Primero básico marzo Ciencias Naturales
 
695
695695
695
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
 
San
SanSan
San
 
Medición de cultura organizacional
Medición de cultura organizacionalMedición de cultura organizacional
Medición de cultura organizacional
 
Informationes energia solar
Informationes energia solarInformationes energia solar
Informationes energia solar
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ambientación
AmbientaciónAmbientación
Ambientación
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura quinceava parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  quinceava parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  quinceava parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura quinceava parte
 
ESTADISTICAS+GRAFICOS+PROGRAMAS MERCADO 4
ESTADISTICAS+GRAFICOS+PROGRAMAS MERCADO 4ESTADISTICAS+GRAFICOS+PROGRAMAS MERCADO 4
ESTADISTICAS+GRAFICOS+PROGRAMAS MERCADO 4
 
Las nntt aplicadas a la educación, formacion
Las nntt aplicadas a la educación, formacionLas nntt aplicadas a la educación, formacion
Las nntt aplicadas a la educación, formacion
 
R2b12funcinrazcuadrada 130120190222-phpapp01
R2b12funcinrazcuadrada 130120190222-phpapp01R2b12funcinrazcuadrada 130120190222-phpapp01
R2b12funcinrazcuadrada 130120190222-phpapp01
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
Claves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipoClaves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipo
 
Como crear una hoja de vida
Como crear una hoja de vidaComo crear una hoja de vida
Como crear una hoja de vida
 
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
Imforme de la torre yeisson gomez y lizImforme de la torre yeisson gomez y liz
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
 
Las miserias de la criminología en méxico
Las miserias de la criminología en méxicoLas miserias de la criminología en méxico
Las miserias de la criminología en méxico
 

Similar a Exposición de conocimientos bloque académico

Exponer nuestro conocimiento
Exponer nuestro conocimientoExponer nuestro conocimiento
Exponer nuestro conocimiento
yanetzis
 
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabreraBloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Angel Cabrera Ortiz
 
Bloque académico
Bloque  académicoBloque  académico
Bloque académico
Lorena Pucha Guzmán
 
PACIE
PACIEPACIE
Lilianajorquera
LilianajorqueraLilianajorquera
Lilianajorquera
lilianajorqueraf
 
Bloque Académico - HPY
Bloque Académico - HPYBloque Académico - HPY
Bloque Académico - HPY
phd987
 
Pacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtualesPacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtuales
Alejandra Zamora Jiménez
 
Presentación Fatla
Presentación FatlaPresentación Fatla
Presentación Fatla
alejandra cubero
 
Lilijorquera
LilijorqueraLilijorquera
Lilijorquera
lilianajorqueraf
 
Filomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacieFilomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacie
carmelucha
 
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
tathyeliza
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
maisauvidia
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
maisauvidia
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Pedro Rodríguez
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Pedro Rodríguez
 
Pacie myrian jimenez_victor_miranda
Pacie myrian jimenez_victor_mirandaPacie myrian jimenez_victor_miranda
Pacie myrian jimenez_victor_miranda
Myriam Jiménez
 
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
tathyeliza
 
Pacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtualesPacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtuales
Alejandra Zamora Jiménez
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Jorge Chavez
 

Similar a Exposición de conocimientos bloque académico (20)

Exponer nuestro conocimiento
Exponer nuestro conocimientoExponer nuestro conocimiento
Exponer nuestro conocimiento
 
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabreraBloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabrera
 
Bloque académico
Bloque  académicoBloque  académico
Bloque académico
 
PACIE
PACIEPACIE
PACIE
 
Lilianajorquera
LilianajorqueraLilianajorquera
Lilianajorquera
 
Bloque Académico - HPY
Bloque Académico - HPYBloque Académico - HPY
Bloque Académico - HPY
 
Pacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtualesPacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtuales
 
Presentación Fatla
Presentación FatlaPresentación Fatla
Presentación Fatla
 
Lilijorquera
LilijorqueraLilijorquera
Lilijorquera
 
Filomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacieFilomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacie
 
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Pacie myrian jimenez_victor_miranda
Pacie myrian jimenez_victor_mirandaPacie myrian jimenez_victor_miranda
Pacie myrian jimenez_victor_miranda
 
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
 
Pacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtualesPacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtuales
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
 

Exposición de conocimientos bloque académico

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Metodología PACIE Bloque Académico Realizado por: Ing. Nancy Noguera
  • 2. La globalización a nivel mundial, obliga a los docentes al cambio en la manera de impartir enseñanza, sin dejar de tener presente el uso de los medios tecnológicos y todo lo que esto implica en el medio educativo, es por ello que hoy en día la educación a distancia es la modalidad educativa donde el estudiante no tiene la necesidad de asistir a ningún aula, el aprendizaje se realiza a través del uso del internet utilizando aulas virtuales. En el diseño de las aulas virtuales, se utiliza la Metodología PACIE, este nombre es el resultado de las iniciales de cada uno de los procesos en que se basa esta metodología, estos son: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción y Elearnig.
  • 3. Es una metodología que permite el uso de las TIC’s como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real, toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y la frialdad. PACIE adiciona a la comunicación y exposición de la información, procesos sociales que apoyan la criticidad y análisis de los datos para construir conocimientos mediante el compartir educativo. Fuente: Pedro Camacho, Metodología PACIE, Octubre 2008
  • 4. Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores, mobiliario, metodología y software, y es la forma de enseñanza no presencial, donde una de sus características es que supera las limitaciones de tiempo y espacio, donde se desarrolla una amplia cultura computacional que ayuda al enriquecimiento del aprendizaje, desarrollando un pensamiento creativo y constructivo al estudiante, facilitándole establecer su propio horario adaptándolo a sus necesidades.
  • 5. Un Aula virtual ayuda enormemente a que la enseñanza sea más atractiva y menos aburrida para estudiantes y personas en general, para ello el aula debe estar distribuida en tres Bloques, en especial las plataformas Moodle, y adaptable a cualquier plataforma LMS, estos bloques son los siguientes:
  • 6. Este bloque se debe hacer con mucha calidad, ya que él es el que proporciona al estudiante las herramientas para construir conocimientos. En el bloque académico esta concentrada toda la información que necesita el estudiante desde el punto de vista técnico, académico y operativo, ya que involucra todo el contenido de la materia, de modo que le permita adquirir destrezas y construya su propio conocimiento y la comprobación y posterior demostración del mismo, para esto es importante que el docente mantenga una renovación constante de contenidos en este bloque. Videos Enlaces web Documento PDF Libros
  • 7. Sección de Exposición • De información, enlaces y documentos Sección de Sección de Comprobación Rebote • Síntesis, compa • Actividades ración y de verificación autocrítica y filtro Sección de Construcción • Del Conocimiento, crítica, análisis y discusión
  • 8. En esta sección se encuentran todos los recursos que le proporcionan al estudiante información de entrada para la obtención y generación del conocimiento, esta debe ser creativa, evitar la duplicidad, presentar los capítulos con mucho orden y añadir al menos un enlace a un sitio web. Se debe usar adecuadamente los recursos que no pueda ser traspasada por el estudiante hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.
  • 9. . Es aquí donde se presentan las actividades de autocritica y filtro por parte del tutor, en donde se incentiva al estudiante a participar en las actividades que requieren de todo su conocimiento de la información plasmada en la sección de exposición , si los estudiantes no revisaron esta información los obliga a regresar al material facilitado previamente. Los recursos a utilizar pueden ser foros, Chats, experiencias sobre material ya presentado.
  • 10. En esta sección se generan los espacios para que los estudiantes interactúen , analicen, discutan y defiendan sus diferentes criterios y posturas, para ello los estudiantes tienen que investigar para así soportar sus criterios en torno a propuestas previas. La interacción es entre los estudiantes, el tutor no interviene, debe dejar que los estudiantes encuentren la verdad por sus propios medios y el apoyo de sus compañeros a través de foros, chats, entre otros.
  • 11. Y la ultima pero una de las más importante la sección donde se comprueba si el estudiante ha desarrollado las destrezas y habilidades necesarias esperadas para aprobar el curso. Contiene actividades de síntesis, comparación y verificación.