SlideShare una empresa de Scribd logo
Aulas virtuales
Ing. María Isabel Uvidia Fassler, Mgs.
Aula virtual
El aula virtual es el medio en la WWW el cual los educadores y
educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al
aprendizaje. (Horton, 2000)
• El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de
la información, sino que debe ser un sistema a donde las actividades
involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es
decir que deben permitir interactividad, comunicación, aplicación de
los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.
Elementos del aula virtual
Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del aula
tradicional a la que se agregarán adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de
los usuarios, y en la que se reemplazarán factores como la comunicación cara a
cara, por otros elementos.
Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan:
• Distribución de la información
• Intercambio de ideas y experiencias.
• Aplicación y experimentación de lo aprendido, transferencia de los
conocimientos e integración con otras disciplinas.
• Evaluación de los conocimientos
• Seguridad y confiabilidad en el sistema.
Metodología PACIE
• PACIE, es una metodología desarrollada por Pedro Camacho, actualmente
director de la Fundación Para la Actualización Tecnológica (FATLA) y quien
la define como una metodología de trabajo en línea a través de un Campus
Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de
transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los
institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte
adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las
clases.
• La metodología se creó con el fin de cambiar el concepto de educación a
través de principios fundamentales de creatividad, interacción y
socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como
con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la
utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso.
• PACIE es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con
amor, con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que
fomentan la participación y la solidaridad, mediante la utilización de todas
aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso
educativo, esta permite adquirir el conocimiento en forma gradual y
reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada
momento un aprendizaje significativo y útil para nuestra vida diaria.
• Una de las funciones de PACIE es el de Incluir las TICS en la Educación,
pensando en el docente como la figura principal del proceso de
aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso y fomentarla en
las aulas modernas, pero en forma organizada y elaborada, que las
convierta en algo útil para el campo educativo, ya sea complementando
actividades presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o
para motivar la creación del conocimiento en una interacción totalmente
en línea.
PACIE
Presencia: Se deben agotar todos los mecanismos posibles para que
los alumnos ingresen y participen en las aulas virtuales (o presenciales)
y que se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y
compartiendo conocimiento. Para ello la comunicación debe centrarse
en el Campus Virtual, eliminando los tradicionales papeles
informativos, convirtiendo la información textual y lineal en
hipermedial y multimedial, creando una verdadera presencia
institucional en el mundo de internet convirtiendo su uso en una
necesidad
PACIE
Alcance: Se deben tener objetivos claros, qué señalen realmente aquello que se
quiere conseguir de los estudiantes, que determinen claramente los objetivos que
se quiere alcanzar. Esto requiere de una planificación correcta, que entregue, no
solo secuencia, sino delicadeza en la inclusión paulatina de asignaturas, escuelas,
tutores, estudiantes y en fin instituciones, sin descuidar el enfoque pedagógico en
la nueva actividad tecno educativa.
El Alcance esta dividido en:
• Alcance Académico: Información, Tiempo y Recurso
• Alcance Experimental: Experiencia, Destreza, Conocimiento
• Alcance Tutorial: Frecuencia, Comunicación y Motivación
PACIE
Capacitación: El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto,
capacitado, seguro, prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos lo requieran.
Para ello la comunidad educativa y en especial el docente debe permanentemente
capacitarse, no sólo en el uso de tecnología sino en estrategia de comunicación y de
motivación en esquema para una educación constructivista e incluso, desarrollar destrezas
de tolerancia y socialización que incentiven una interacción con calidez humana
Esta fase engrana directamente en su fase antecesora, alcance, debido a la secuencialidad
de los 3 elementos transversales en PACIE:
• Elemento tecnológico
• Elemento pedagógico
• Elemento comunicacional
• A nivel micro, dentro de nuestras aulas virtuales, se debe concentrar en usar cada vez,
más y mejores recursos educativos y no siempre quedarse encerrado en los disponibles
en una plataforma o en el aula, pero es imperante, que domine esos recursos, no como
tutor únicamente, sino como usuario.
• A nivel macro, se debe diseñar un programa de actualización profesional destinado al
personal docente, cuyo objetivo principal sea el de integrar las TIC en los procesos
educacionales que se llevan a cabo actualmente. Al decir integrar, quiere decir, que no va
a reemplazar o desplazar a otros, sino que se sumará de forma tal, que se cree una
fusión que permitirá a los estudiantes vivir experiencias que, gracias a la interacción, el
trabajo cooperativo y el aprendizaje colaborativo, podrán generar un real conocimiento.
• La base de la fase de capacitación está en el Aprender Haciendo, lanzándo al ruedo,
arriesgando a equivocarse, practicando, usando, viviendo y experimentado el uso de
todos aquellos recursos disponibles en el océano de la virtualidad.
PACIE
Interacción: Los recursos y actividades deben ser utilizados para
socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy
especialmente para guiar y acompañar. La interacción debe nacer de
procesos comunicacionales que la motiven desde las diferentes
secciones de la comunidad del aprendizaje, permitiendo una
participación abierta y permanente de todos sus integrantes y donde
los procesos tecnológicos mejoren, simplifiquen y faciliten el proceso
administrativo y operativo convencional.
PACIE
Elearning: Usar toda la Tecnología a nuestro alcance pero sin olvidar la
Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y
que el docente debe conocer muy bien, enseñar , crear apoyándose en
la Red.
Estructura del aula virtual según PACIE
Un aula virtual bien distribuida debe proporcionar, a detalle, varias y
diferentes secciones dentro o fuera del EVA, para que se puedan
generar procesos de interacción correctos y se motive a la vivencia de
experiencias que generarán conocimiento y facilitar los procesos
tutoriales.
Bloque 0 - PACIE
El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso
metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual
y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y
enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil. Se divide en:
• SECCIÓN DE INFORMACIÓN
sobre el curso, el tutor y la evaluación
• SECCIÓN DE COMUNICACIÓN
sobre el proceso y operatividad del aula
• SECCIÓN DE INTERACCIÓN
social, de apoyo y aprendizaje cooperativo
Bloque Académico
El Bloque Académico, que posee la información y contenidos en sí de la
materia, cátedra o asignatura, los documentos que se quiere compartir, los
enlaces hacia los cuales se quiere diversificar y la exposición temática que se
desea realizar, pero ya no preocupándose en demasía por el desarrollo
profesional de contenidos, ¿por qué?, porque la información está ahí, está
lista, deja que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de
ella, la imagen cuenta, si, pero la concreción y diversidad son más valiosas.
Ahora se debe asegurar, que el estudiante la lea, la comparta, la interiorice,
¿cómo?, usando adecuadamente los recursos, generarás una barrera que no
pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos
adecuados. Se divide en:
• SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
de información, enlaces y documentos
• SECCIÓN DE REBOTE
Actividades de autocrítica y filtro
• SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN
del conocimiento, crítica, análisis y discusión
• SECCIÓN DE COMPROBACIÓN
síntesis, comparación y verificación
Bloque de Cierre
El bloque de cierre, al final, pero no por ello el menos
importante, ayuda a no dejar cabos sueltos dentro del aula, a culminar
actividades pendientes, a cerrar procesos inconclusos, a negociar
desacuerdos en evaluaciones, a retroalimentarse con la opinión de los
estudiantes, no solo para los contenidos y estructura del aula en sí, sino
para el labor tutorial. Se Divide en:
• SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN
entre toda la comunidad del aprendizaje
• SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN
didáctica, pedagógica y académica
Referencias
• Barrera Olga. Metodología PACIE
http://www.scribd.com/doc/36594429/Exposicion-metodologia-
PACIE-Olga-Barrera-C
• Camacho Pedro, Biblioteca Digital de FATLA, Modulo III, IV,V,VI y VII.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.
http://www.planetafatla.org
• Las aulas virtuales como modelo de gestión del conocimiento
http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=231

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Alvaro Rodriguez
 
Proyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales finalProyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales final
jessica609d
 
Educar
Educar Educar
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ginitalinda
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
claus28
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
E learning, un nuevo reto docente
E learning, un nuevo reto docenteE learning, un nuevo reto docente
E learning, un nuevo reto docente
Margarita Aucancela Guaman
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
melaniaGS
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
J Van
 
Modalidades de la educación, equipo
Modalidades de la educación, equipoModalidades de la educación, equipo
Modalidades de la educación, equiponeyazpe
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
melaniaGS
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Cesar Santillán
 
Metodologías de aprendizaje digital
Metodologías de aprendizaje digitalMetodologías de aprendizaje digital
Metodologías de aprendizaje digital
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Jairo Acosta Solano
 
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud PúblicaIntroducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
I1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizajeI1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
guillermo feria
 
Ventajas y desventajas de la educacion virtual
Ventajas y desventajas de la educacion virtualVentajas y desventajas de la educacion virtual
Ventajas y desventajas de la educacion virtual
Alejandro Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Proyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales finalProyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales final
 
Educar
Educar Educar
Educar
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
E learning, un nuevo reto docente
E learning, un nuevo reto docenteE learning, un nuevo reto docente
E learning, un nuevo reto docente
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación, equipo
Modalidades de la educación, equipoModalidades de la educación, equipo
Modalidades de la educación, equipo
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Metodologías de aprendizaje digital
Metodologías de aprendizaje digitalMetodologías de aprendizaje digital
Metodologías de aprendizaje digital
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud PúblicaIntroducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
 
I1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizajeI1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizaje
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
 
Ventajas y desventajas de la educacion virtual
Ventajas y desventajas de la educacion virtualVentajas y desventajas de la educacion virtual
Ventajas y desventajas de la educacion virtual
 

Similar a Aulas virtuales

Presentación Fatla
Presentación FatlaPresentación Fatla
Presentación Fatla
alejandra cubero
 
Aulas virtuales.ppt
Aulas virtuales.pptAulas virtuales.ppt
Aulas virtuales.ppt
johnfiallos
 
La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3PATRICIOSANTIAGO
 
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aulaImportancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
laur_alt
 
Metodologia pacie fabricio naranjo
Metodologia pacie fabricio naranjoMetodologia pacie fabricio naranjo
Metodologia pacie fabricio naranjogabo150
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaEduardo Coa
 
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
tathyeliza
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1crismaruseche09
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
Pacie Eva
Pacie EvaPacie Eva
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
tathyeliza
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
UNEFA
 
Bloque 0 Pacie
Bloque 0 PacieBloque 0 Pacie
Bloque 0 Pacie
Damelys Bracho
 
Aplicación de PACIE en la educación virtual
Aplicación de PACIE en la educación virtualAplicación de PACIE en la educación virtual
Aplicación de PACIE en la educación virtualvhpz
 
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith DiazPacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith Diazzaidjudith
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
ymanuelc
 

Similar a Aulas virtuales (20)

Presentación Fatla
Presentación FatlaPresentación Fatla
Presentación Fatla
 
Aulas virtuales.ppt
Aulas virtuales.pptAulas virtuales.ppt
Aulas virtuales.ppt
 
La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3
 
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aulaImportancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
 
Metodologia pacie fabricio naranjo
Metodologia pacie fabricio naranjoMetodologia pacie fabricio naranjo
Metodologia pacie fabricio naranjo
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
 
Bloque 0 - Pacie
Bloque 0 - PacieBloque 0 - Pacie
Bloque 0 - Pacie
 
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Pacie Eva
Pacie EvaPacie Eva
Pacie Eva
 
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobenaPrograma de experto en elearning tatiana cobena
Programa de experto en elearning tatiana cobena
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
 
Bloque 0 Pacie
Bloque 0 PacieBloque 0 Pacie
Bloque 0 Pacie
 
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
Importancia Pacie Bloque 0 en EVAImportancia Pacie Bloque 0 en EVA
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
 
Aplicación de PACIE en la educación virtual
Aplicación de PACIE en la educación virtualAplicación de PACIE en la educación virtual
Aplicación de PACIE en la educación virtual
 
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith DiazPacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 

Más de maisauvidia

Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
maisauvidia
 
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_iccProyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_iccmaisauvidia
 
Jefferson anchatuña proyecto_de_aula_icc
Jefferson anchatuña proyecto_de_aula_iccJefferson anchatuña proyecto_de_aula_icc
Jefferson anchatuña proyecto_de_aula_iccmaisauvidia
 
Proyecto de aula icc melissa alvarez cing-09
Proyecto de aula icc   melissa alvarez cing-09Proyecto de aula icc   melissa alvarez cing-09
Proyecto de aula icc melissa alvarez cing-09maisauvidia
 
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...maisauvidia
 
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...maisauvidia
 
Sintesis del articulo jairo parre+¦o
Sintesis del articulo jairo parre+¦oSintesis del articulo jairo parre+¦o
Sintesis del articulo jairo parre+¦omaisauvidia
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionmaisauvidia
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificomaisauvidia
 
Sintesis del articulo_cientifico
Sintesis del articulo_cientificoSintesis del articulo_cientifico
Sintesis del articulo_cientificomaisauvidia
 

Más de maisauvidia (20)

Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_iccProyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
 
Jefferson anchatuña proyecto_de_aula_icc
Jefferson anchatuña proyecto_de_aula_iccJefferson anchatuña proyecto_de_aula_icc
Jefferson anchatuña proyecto_de_aula_icc
 
Proyecto de aula icc melissa alvarez cing-09
Proyecto de aula icc   melissa alvarez cing-09Proyecto de aula icc   melissa alvarez cing-09
Proyecto de aula icc melissa alvarez cing-09
 
Cing 09 fep2
Cing 09 fep2Cing 09 fep2
Cing 09 fep2
 
Cing 09 fep1
Cing 09 fep1Cing 09 fep1
Cing 09 fep1
 
Cing 09 fep3
Cing 09 fep3Cing 09 fep3
Cing 09 fep3
 
Cing 08 fep2
Cing 08 fep2Cing 08 fep2
Cing 08 fep2
 
Cing 08 fep1
Cing 08 fep1Cing 08 fep1
Cing 08 fep1
 
Cing 08 fep3
Cing 08 fep3Cing 08 fep3
Cing 08 fep3
 
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
 
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
 
Sintesis del articulo jairo parre+¦o
Sintesis del articulo jairo parre+¦oSintesis del articulo jairo parre+¦o
Sintesis del articulo jairo parre+¦o
 
Cing 07 fep2
Cing 07 fep2Cing 07 fep2
Cing 07 fep2
 
Cing 07 fep1
Cing 07 fep1Cing 07 fep1
Cing 07 fep1
 
Cing 07 fep3
Cing 07 fep3Cing 07 fep3
Cing 07 fep3
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Sintesis del articulo_cientifico
Sintesis del articulo_cientificoSintesis del articulo_cientifico
Sintesis del articulo_cientifico
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Aulas virtuales

  • 1. Aulas virtuales Ing. María Isabel Uvidia Fassler, Mgs.
  • 2. Aula virtual El aula virtual es el medio en la WWW el cual los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje. (Horton, 2000)
  • 3. • El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema a donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que deben permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.
  • 4. Elementos del aula virtual Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se agregarán adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplazarán factores como la comunicación cara a cara, por otros elementos. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan: • Distribución de la información • Intercambio de ideas y experiencias. • Aplicación y experimentación de lo aprendido, transferencia de los conocimientos e integración con otras disciplinas. • Evaluación de los conocimientos • Seguridad y confiabilidad en el sistema.
  • 5. Metodología PACIE • PACIE, es una metodología desarrollada por Pedro Camacho, actualmente director de la Fundación Para la Actualización Tecnológica (FATLA) y quien la define como una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las clases. • La metodología se creó con el fin de cambiar el concepto de educación a través de principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso.
  • 6. • PACIE es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con amor, con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que fomentan la participación y la solidaridad, mediante la utilización de todas aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso educativo, esta permite adquirir el conocimiento en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para nuestra vida diaria. • Una de las funciones de PACIE es el de Incluir las TICS en la Educación, pensando en el docente como la figura principal del proceso de aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso y fomentarla en las aulas modernas, pero en forma organizada y elaborada, que las convierta en algo útil para el campo educativo, ya sea complementando actividades presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o para motivar la creación del conocimiento en una interacción totalmente en línea.
  • 7. PACIE Presencia: Se deben agotar todos los mecanismos posibles para que los alumnos ingresen y participen en las aulas virtuales (o presenciales) y que se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y compartiendo conocimiento. Para ello la comunicación debe centrarse en el Campus Virtual, eliminando los tradicionales papeles informativos, convirtiendo la información textual y lineal en hipermedial y multimedial, creando una verdadera presencia institucional en el mundo de internet convirtiendo su uso en una necesidad
  • 8. PACIE Alcance: Se deben tener objetivos claros, qué señalen realmente aquello que se quiere conseguir de los estudiantes, que determinen claramente los objetivos que se quiere alcanzar. Esto requiere de una planificación correcta, que entregue, no solo secuencia, sino delicadeza en la inclusión paulatina de asignaturas, escuelas, tutores, estudiantes y en fin instituciones, sin descuidar el enfoque pedagógico en la nueva actividad tecno educativa. El Alcance esta dividido en: • Alcance Académico: Información, Tiempo y Recurso • Alcance Experimental: Experiencia, Destreza, Conocimiento • Alcance Tutorial: Frecuencia, Comunicación y Motivación
  • 9. PACIE Capacitación: El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, capacitado, seguro, prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos lo requieran. Para ello la comunidad educativa y en especial el docente debe permanentemente capacitarse, no sólo en el uso de tecnología sino en estrategia de comunicación y de motivación en esquema para una educación constructivista e incluso, desarrollar destrezas de tolerancia y socialización que incentiven una interacción con calidez humana Esta fase engrana directamente en su fase antecesora, alcance, debido a la secuencialidad de los 3 elementos transversales en PACIE: • Elemento tecnológico • Elemento pedagógico • Elemento comunicacional
  • 10. • A nivel micro, dentro de nuestras aulas virtuales, se debe concentrar en usar cada vez, más y mejores recursos educativos y no siempre quedarse encerrado en los disponibles en una plataforma o en el aula, pero es imperante, que domine esos recursos, no como tutor únicamente, sino como usuario. • A nivel macro, se debe diseñar un programa de actualización profesional destinado al personal docente, cuyo objetivo principal sea el de integrar las TIC en los procesos educacionales que se llevan a cabo actualmente. Al decir integrar, quiere decir, que no va a reemplazar o desplazar a otros, sino que se sumará de forma tal, que se cree una fusión que permitirá a los estudiantes vivir experiencias que, gracias a la interacción, el trabajo cooperativo y el aprendizaje colaborativo, podrán generar un real conocimiento. • La base de la fase de capacitación está en el Aprender Haciendo, lanzándo al ruedo, arriesgando a equivocarse, practicando, usando, viviendo y experimentado el uso de todos aquellos recursos disponibles en el océano de la virtualidad.
  • 11. PACIE Interacción: Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar. La interacción debe nacer de procesos comunicacionales que la motiven desde las diferentes secciones de la comunidad del aprendizaje, permitiendo una participación abierta y permanente de todos sus integrantes y donde los procesos tecnológicos mejoren, simplifiquen y faciliten el proceso administrativo y operativo convencional.
  • 12. PACIE Elearning: Usar toda la Tecnología a nuestro alcance pero sin olvidar la Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, enseñar , crear apoyándose en la Red.
  • 13. Estructura del aula virtual según PACIE Un aula virtual bien distribuida debe proporcionar, a detalle, varias y diferentes secciones dentro o fuera del EVA, para que se puedan generar procesos de interacción correctos y se motive a la vivencia de experiencias que generarán conocimiento y facilitar los procesos tutoriales.
  • 14. Bloque 0 - PACIE El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil. Se divide en: • SECCIÓN DE INFORMACIÓN sobre el curso, el tutor y la evaluación • SECCIÓN DE COMUNICACIÓN sobre el proceso y operatividad del aula • SECCIÓN DE INTERACCIÓN social, de apoyo y aprendizaje cooperativo
  • 15. Bloque Académico El Bloque Académico, que posee la información y contenidos en sí de la materia, cátedra o asignatura, los documentos que se quiere compartir, los enlaces hacia los cuales se quiere diversificar y la exposición temática que se desea realizar, pero ya no preocupándose en demasía por el desarrollo profesional de contenidos, ¿por qué?, porque la información está ahí, está lista, deja que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de ella, la imagen cuenta, si, pero la concreción y diversidad son más valiosas. Ahora se debe asegurar, que el estudiante la lea, la comparta, la interiorice, ¿cómo?, usando adecuadamente los recursos, generarás una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos adecuados. Se divide en:
  • 16. • SECCIÓN DE EXPOSICIÓN de información, enlaces y documentos • SECCIÓN DE REBOTE Actividades de autocrítica y filtro • SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN del conocimiento, crítica, análisis y discusión • SECCIÓN DE COMPROBACIÓN síntesis, comparación y verificación
  • 17. Bloque de Cierre El bloque de cierre, al final, pero no por ello el menos importante, ayuda a no dejar cabos sueltos dentro del aula, a culminar actividades pendientes, a cerrar procesos inconclusos, a negociar desacuerdos en evaluaciones, a retroalimentarse con la opinión de los estudiantes, no solo para los contenidos y estructura del aula en sí, sino para el labor tutorial. Se Divide en: • SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN entre toda la comunidad del aprendizaje • SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN didáctica, pedagógica y académica
  • 18. Referencias • Barrera Olga. Metodología PACIE http://www.scribd.com/doc/36594429/Exposicion-metodologia- PACIE-Olga-Barrera-C • Camacho Pedro, Biblioteca Digital de FATLA, Modulo III, IV,V,VI y VII. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. http://www.planetafatla.org • Las aulas virtuales como modelo de gestión del conocimiento http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=231