SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Experto en E-learning
                  Tatiana Cobeña

      Módulo 6 –Metodología
       PACIE – Interacción
         Bloque PACIE
EVAS(Entorno Virtual de Aprendizaje)

• Los entornos o espacios virtuales son
  espacios educativo dinámicos e interactivos
  que permiten gestionar procesos de
  enseñanza a distancia, usando las
  tecnologías de la Educación y la
  Comunicación (Tic´s).


                   En estos espacios el docente y estudiante
                   generan un ambiente para desarrollar sus
                   actividades académicas y de investigación,
                   crean una interacción con capacidad
                   critica, comunicativa, de reflexión,
                   rompiendo barreras de espacio y tiempo.
Metodología PACIE
     Pedro Xavier Camacho
Pazmiño: Director General de la
Fundación para la Actualización
 Tecnológica de Latinoamérica
      (FATLA) y autor de la
Metodología PACIE, sistematizó
     un conjunto de normas,
   métodos y postulados que
    determinan los diferentes
      procesos operativos y
     administrativos, para la
 estructura ideal de un Entorno
 Virtual de Aprendizaje (EVA).
Metodología PACIE
• Esta Metodología busca incluir las Tic’s
  en la educación pensando en el docente
  como motor esencial de los procesos de
  aprendizaje, facilitando los procesos
  operativos y administrativos de la vida
  académica y entregándole mayor
  tiempo para su crecimiento personal y
  profesional.




                                             Se basa en el aprendizaje
                                             mediante la interacción
                                             de los participantes.
Metodología PACIE
• En los EVA, se debe mantener un impacto visual atractivo
  para el estudiante, utilizando recursos adecuados.
• Esta Metodología esta constituida por 5 Fases
  Fundamentales que son:




        •   Presencia
        •   Alcance
        •   Capacitación
        •   Interacción
        •   E-Learning
Fases de
            P.A.C.I.E.
•   Presencia esta fase se refiere a los contenidos eficientes y usando
    herramientas adicionales como la web 2.0
•   Alcance: En las aulas virtuales es importante tener claro cuales son los
    objetivos y la practicidad del aula virtual, definiendo estándares, marcas
    académicas y destrezas a desarrollar en el estudiante.
•   Capacitación: esta fase debe realizarse en forma permanente, tanto en TICs
    como en estrategias de comunicación y de motivación para fomentar el
    autoaprendizaje e investigación de conocimientos.
•   Interacción: permite una participación abierta y permanente de todos los
    integrantes del aula para facilitar los conocimientos e ideas en línea. Lograr
    que las aulas virtuales sean realmente interactivas, donde la participación
    genere retroalimentación.
•   E Elearning: la ultima fase de inclusión de las TICs en procesos educativos
    para fomentar el constructivismo, incrementar en las aulas la practicidad y la
    experimentación.
Bloques
• La Metodología PACIE presenta los entornos virtuales en tres bloque:
  Bloque PACIE, Bloque Académico y Bloque de Cierre, con la finalidad
  de cumplir con todos los parámetros que con llevan a brindar una
  educación de calidad.
Estructura de los Entornos
                       Virtuales
               •SECCIÓN DE INFORMACIÓN sobre el curso, el tutor y la evaluación
               •SECCIÓN DE COMUNICACIÓN sobre el proceso y operatividad del aula
   Bloque 0    •SECCIÓN DE INTERACCIÓN social, de apoyo y aprendizaje cooperativo
Bloque PACIE


               •SECCIÓN DE EXPOSICIÓN de información, enlaces y documentos
               •SECCIÓN DE REBOTE Actividades de autocrítica y filtro
  Bloque       •SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN del conocimiento, crítica, análisis y discusión
 Académico     •SECCIÓN DE COMPROBACIÓN síntesis, comparación y verificación




               •SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN entre toda la comunidad del aprendizaje
 Bloque de     •SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN didáctica, pedagógica y académica
   Cierre
Este bloque es el mas importante dentro del
proceso metodológico por ser eje de interacción
dentro de una aula, se compone de 3 secciones:
Sección de
En esta sección los tutores les proporcionan a
los estudiantes información acerca del curso
como presentación del curso o instrucciones,
guías, rubrica de evaluaciones, presentación /
descripción de los recursos del aula y
evaluaciones.




                        EL tutor da la bienvenida a sus participantes al
                        inicio del aula y dará a conocer que cumplirá el
                        rol de guía u orientador durante todo el curso.
Sección de
Comunicación

        • Se irá alimentando desde el inicio al
          final del curso con información
          pertinente.
        • El tutor mantendrá comunicación
          con los estudiantes, informándoles
          de todas las actividades, indicar los
          procesos educativos, inicio de cada
          bloque, operatividad del
          aula, ajustes de fechas, aclaración de
          ciertas situaciones, u otras
          información que tenga que difundir
          el tutor a sus participantes.
Sección de
    Interacción
• Por medio de esta sección se promueve el aprendizaje
  cooperativo, se propicia la socialización entre los
  participantes , permite que se conozcan entre ellos, que
  compartan criterios, opiniones, experiencias, que se apoyen
  y ayuden unos a otros creando lazos e solidaridad y
  amistad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
Ramon Molina
 
Bloque pacie lianet
Bloque pacie lianetBloque pacie lianet
Bloque pacie lianet
liiiiiiiipa
 

La actualidad más candente (17)

Modulo cero
Modulo ceroModulo cero
Modulo cero
 
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aulaImportancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
 
Estructura de las Aulas Virtuales según PACIE
Estructura de las Aulas Virtuales según PACIEEstructura de las Aulas Virtuales según PACIE
Estructura de las Aulas Virtuales según PACIE
 
Modulo interaccion
Modulo interaccionModulo interaccion
Modulo interaccion
 
C:\Documents And Settings\Profesor\Mis Documentos\Fatla Bloque Pacie Carlos P...
C:\Documents And Settings\Profesor\Mis Documentos\Fatla Bloque Pacie Carlos P...C:\Documents And Settings\Profesor\Mis Documentos\Fatla Bloque Pacie Carlos P...
C:\Documents And Settings\Profesor\Mis Documentos\Fatla Bloque Pacie Carlos P...
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
PACIE en la Educación Virtual
PACIE en la Educación VirtualPACIE en la Educación Virtual
PACIE en la Educación Virtual
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Bloque pacie lianet
Bloque pacie lianetBloque pacie lianet
Bloque pacie lianet
 
BLOQUE CERO
BLOQUE CEROBLOQUE CERO
BLOQUE CERO
 
Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
 
Pacie Eva
Pacie EvaPacie Eva
Pacie Eva
 
Metodologia PACIE- Bloque cero
Metodologia PACIE- Bloque ceroMetodologia PACIE- Bloque cero
Metodologia PACIE- Bloque cero
 

Destacado

DreamWeaver
DreamWeaverDreamWeaver
DreamWeaver
dianirpo
 
Fantasmín para el profesorado
Fantasmín para el profesoradoFantasmín para el profesorado
Fantasmín para el profesorado
Sakuraky
 
Le système musculaire et osseux
Le système musculaire et osseuxLe système musculaire et osseux
Le système musculaire et osseux
maxbel0197
 
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
escuelaruralsanmartin
 
Ensayo ambiental
Ensayo ambientalEnsayo ambiental
Ensayo ambiental
marielme2
 

Destacado (20)

F1 Ch5 1
F1 Ch5 1F1 Ch5 1
F1 Ch5 1
 
Présentation 2011 CCPSF
Présentation 2011 CCPSFPrésentation 2011 CCPSF
Présentation 2011 CCPSF
 
90 la tendresse
90 la tendresse90 la tendresse
90 la tendresse
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Unit1 b
Unit1 bUnit1 b
Unit1 b
 
DreamWeaver
DreamWeaverDreamWeaver
DreamWeaver
 
1101 ddd
1101 ddd1101 ddd
1101 ddd
 
Fantasmín para el profesorado
Fantasmín para el profesoradoFantasmín para el profesorado
Fantasmín para el profesorado
 
Proyecto(1)
Proyecto(1)Proyecto(1)
Proyecto(1)
 
Le système musculaire et osseux
Le système musculaire et osseuxLe système musculaire et osseux
Le système musculaire et osseux
 
Cct Samples
Cct SamplesCct Samples
Cct Samples
 
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
Proyecto de aula implementacion del enfasis en ciencias naturales y medio amb...
 
Ensayo ambiental
Ensayo ambientalEnsayo ambiental
Ensayo ambiental
 
Memoria Actividades 2013 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2013 CRTS CórdobaMemoria Actividades 2013 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2013 CRTS Córdoba
 
Testament St Thomas Me Winston Tuttle 20 Nov 09
Testament St Thomas   Me Winston Tuttle 20 Nov 09Testament St Thomas   Me Winston Tuttle 20 Nov 09
Testament St Thomas Me Winston Tuttle 20 Nov 09
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Manual on line
Manual on lineManual on line
Manual on line
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 

Similar a Programa de experto en elearning tatiana cobena

Similar a Programa de experto en elearning tatiana cobena (20)

Presentación Fatla
Presentación FatlaPresentación Fatla
Presentación Fatla
 
Metodología PACIE bloque 0 Ulises Alvarez
Metodología PACIE bloque 0 Ulises AlvarezMetodología PACIE bloque 0 Ulises Alvarez
Metodología PACIE bloque 0 Ulises Alvarez
 
Bloque Cero
Bloque CeroBloque Cero
Bloque Cero
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
Pacie bloque cero maria alexandra diazPacie bloque cero maria alexandra diaz
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Bloque 0 roberto rocha
Bloque 0   roberto rochaBloque 0   roberto rocha
Bloque 0 roberto rocha
 
Bloque 0 PACIE
Bloque 0 PACIEBloque 0 PACIE
Bloque 0 PACIE
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Martha gamez
Martha gamezMartha gamez
Martha gamez
 
Patriciolarapacie
PatriciolarapaciePatriciolarapacie
Patriciolarapacie
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque o pacie
Bloque o pacieBloque o pacie
Bloque o pacie
 
Filomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacieFilomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacie
 

Más de tathyeliza (9)

Aula virtual, manual usuario estudiante UTM
Aula virtual, manual usuario estudiante UTMAula virtual, manual usuario estudiante UTM
Aula virtual, manual usuario estudiante UTM
 
Proyecto de informatica basica manejo y manual de la herramienta Prezi
Proyecto de informatica basica manejo y manual de la herramienta PreziProyecto de informatica basica manejo y manual de la herramienta Prezi
Proyecto de informatica basica manejo y manual de la herramienta Prezi
 
Proyecto de bases de datos bibliotecologia
Proyecto de bases de datos bibliotecologiaProyecto de bases de datos bibliotecologia
Proyecto de bases de datos bibliotecologia
 
Matix cooperativsmo y asociatividad
Matix cooperativsmo y asociatividadMatix cooperativsmo y asociatividad
Matix cooperativsmo y asociatividad
 
La votacion
La votacionLa votacion
La votacion
 
Qué es el Procedimiento Parlamentario?
Qué es el Procedimiento Parlamentario?Qué es el Procedimiento Parlamentario?
Qué es el Procedimiento Parlamentario?
 
Trucos y guia moodle
Trucos y guia moodleTrucos y guia moodle
Trucos y guia moodle
 
Pacie docentes
Pacie docentesPacie docentes
Pacie docentes
 
Pacie docentes
Pacie docentesPacie docentes
Pacie docentes
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Programa de experto en elearning tatiana cobena

  • 1. Programa de Experto en E-learning Tatiana Cobeña Módulo 6 –Metodología PACIE – Interacción Bloque PACIE
  • 2. EVAS(Entorno Virtual de Aprendizaje) • Los entornos o espacios virtuales son espacios educativo dinámicos e interactivos que permiten gestionar procesos de enseñanza a distancia, usando las tecnologías de la Educación y la Comunicación (Tic´s). En estos espacios el docente y estudiante generan un ambiente para desarrollar sus actividades académicas y de investigación, crean una interacción con capacidad critica, comunicativa, de reflexión, rompiendo barreras de espacio y tiempo.
  • 3. Metodología PACIE Pedro Xavier Camacho Pazmiño: Director General de la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA) y autor de la Metodología PACIE, sistematizó un conjunto de normas, métodos y postulados que determinan los diferentes procesos operativos y administrativos, para la estructura ideal de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
  • 4. Metodología PACIE • Esta Metodología busca incluir las Tic’s en la educación pensando en el docente como motor esencial de los procesos de aprendizaje, facilitando los procesos operativos y administrativos de la vida académica y entregándole mayor tiempo para su crecimiento personal y profesional. Se basa en el aprendizaje mediante la interacción de los participantes.
  • 5. Metodología PACIE • En los EVA, se debe mantener un impacto visual atractivo para el estudiante, utilizando recursos adecuados. • Esta Metodología esta constituida por 5 Fases Fundamentales que son: • Presencia • Alcance • Capacitación • Interacción • E-Learning
  • 6. Fases de P.A.C.I.E. • Presencia esta fase se refiere a los contenidos eficientes y usando herramientas adicionales como la web 2.0 • Alcance: En las aulas virtuales es importante tener claro cuales son los objetivos y la practicidad del aula virtual, definiendo estándares, marcas académicas y destrezas a desarrollar en el estudiante. • Capacitación: esta fase debe realizarse en forma permanente, tanto en TICs como en estrategias de comunicación y de motivación para fomentar el autoaprendizaje e investigación de conocimientos. • Interacción: permite una participación abierta y permanente de todos los integrantes del aula para facilitar los conocimientos e ideas en línea. Lograr que las aulas virtuales sean realmente interactivas, donde la participación genere retroalimentación. • E Elearning: la ultima fase de inclusión de las TICs en procesos educativos para fomentar el constructivismo, incrementar en las aulas la practicidad y la experimentación.
  • 7. Bloques • La Metodología PACIE presenta los entornos virtuales en tres bloque: Bloque PACIE, Bloque Académico y Bloque de Cierre, con la finalidad de cumplir con todos los parámetros que con llevan a brindar una educación de calidad.
  • 8. Estructura de los Entornos Virtuales •SECCIÓN DE INFORMACIÓN sobre el curso, el tutor y la evaluación •SECCIÓN DE COMUNICACIÓN sobre el proceso y operatividad del aula Bloque 0 •SECCIÓN DE INTERACCIÓN social, de apoyo y aprendizaje cooperativo Bloque PACIE •SECCIÓN DE EXPOSICIÓN de información, enlaces y documentos •SECCIÓN DE REBOTE Actividades de autocrítica y filtro Bloque •SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN del conocimiento, crítica, análisis y discusión Académico •SECCIÓN DE COMPROBACIÓN síntesis, comparación y verificación •SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN entre toda la comunidad del aprendizaje Bloque de •SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN didáctica, pedagógica y académica Cierre
  • 9. Este bloque es el mas importante dentro del proceso metodológico por ser eje de interacción dentro de una aula, se compone de 3 secciones:
  • 10. Sección de En esta sección los tutores les proporcionan a los estudiantes información acerca del curso como presentación del curso o instrucciones, guías, rubrica de evaluaciones, presentación / descripción de los recursos del aula y evaluaciones. EL tutor da la bienvenida a sus participantes al inicio del aula y dará a conocer que cumplirá el rol de guía u orientador durante todo el curso.
  • 11. Sección de Comunicación • Se irá alimentando desde el inicio al final del curso con información pertinente. • El tutor mantendrá comunicación con los estudiantes, informándoles de todas las actividades, indicar los procesos educativos, inicio de cada bloque, operatividad del aula, ajustes de fechas, aclaración de ciertas situaciones, u otras información que tenga que difundir el tutor a sus participantes.
  • 12. Sección de Interacción • Por medio de esta sección se promueve el aprendizaje cooperativo, se propicia la socialización entre los participantes , permite que se conozcan entre ellos, que compartan criterios, opiniones, experiencias, que se apoyen y ayuden unos a otros creando lazos e solidaridad y amistad.