SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO AGRICOLA DE ARGELIA

                                              DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

                                                          ECONOMIA POLITICA

                             Integrantes: Mónica Díaz – Marcela Franco – Ana Eida Ordoñez 1101

                                                            LOUIS ALTHUSSER

Louis Althusser (Birmandréis, Argelia francesa 16 de octubre de 1918 -París, 23 de octubre de 1990) fue un filósofo marxista. Es
habitualmente considerado además como estructuralista, aunque su relación con las otras variantes del estructuralismo francés es
bastante compleja.Althusser pensaba que Marx había sido el descubridor de un nuevo continente teórico, la historia, fundando así el
materialismo histórico. Dicha ciencia tiene por objeto los modos de producción que han surgido y que surgirán en la historia. Es cierto
que en El capital se proporciona la teoría desarrollada de un solo y único modo de producción, pero no lo es menos que también se
ofrecen los conceptos para elaborar las teorías de los restantes y de la totalidad. Conceptos como modo de producción, formación
social y coyuntura política (en orden de abstracción decreciente), y, dentro de cada uno de ellos, la específica relación que se plantea
entre las estructuras regionales (económica, jurídico-política e ideológica), serían los que Althusser ha destacado en especial, además
de los ya clásicos de fuerzas productivas y relaciones de producción, entre otros.

Obras de Louis Althusser

        A favor de Marx (1965),
        Leer "El Capital" (1965), (con E. Balibar)
        Curso de filosofía para científicos (1967)
        Lenin y la filosofía (1968)
        Respuesta a John Lewis (1973)
        Elementos de autocrítica (1974),
        Filosofía y filosofía espontánea de los científicos (1974),
        Freud y Lacan (1976),.
        Lo que no puede durar en el partido comunista (1978)
        El porvenir es largo (autobiografía) (1985)

PENSAMIENTO: La línea de trabajo más conocida de Althusser tiene que ver con sus estudios de la ideología, y es Ideología y aparatos
ideológicos de Estado su obra más conocida en este campo. Este ensayo establece el concepto de ideología, y lo relaciona con el
concepto gramsciano de hegemonía. Es bajo la influencia de Lacan que define la ideología como la representación de una relación
imaginaria con las condiciones reales de existencia. Para Althusser la ideología es Histórica pues, al igual que el inconsciente
freudiano, es eterna; es decir, que siempre habrá ideología. Para Althusser ésta no es una forma de "engañar" o de "conciencia falsa"
sino más bien una relación normal de individuos con la sociedad. La ideología, como ya vimos, es la relación imaginaria (sucede en la
mente) de los sujetos con sus relaciones sociales.

* El pensamiento de Althusser fue la convergencia de dos vocaciones: la filosofía y la política. La militancia comunista y la lucha contra
el capitalismo, y la filosofía marxista como arma teórica de lucha política.

LA RUPTURA EPISTEMOLÓGICA: Althusser pensaba que las ideas de Marx habían sido malentendidas, especialmente por los
marxistas. Consideraba que varias formas de interpretar a Marx (el historicismo, el idealismo, el economicismo, el humanismo, etc.),
no hacían justicia al carácter científico de los trabajos de Marx a partir de 1845. Frente a la idea de que toda la obra de Marx se podía
entender como un todo consistente, Althusser argumentó que hubo una ruptura epistemológica a partir del momento en que Marx
se concentró en sus trabajos económicos.

FILOSOFÍA: Quizá la tesis central de toda la filosofía de Althusser es que la historia es un proceso sin sujeto ni fines cuyo motor son las
fuerzas productivas (y la lucha de clases determinada por ellas). La historia no tiene sentido para Althusser todos somos sujetos, y en
calidad de éstos, marionetas de la historia, pero esta historia no es movida por alguien, lo que desemboca en su famosa tesis de que
todos somos marionetas de algo que no va a ningún lado, de algo sin sentido.
IDEOLOGÍA Y APARATOS IDEOLÓGICOS DE ESTADO

1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA REPRODUCCIÓN DE LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN?
-Las condiciones de producción son las fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes. Las fuerzas productivas están
constituidas por las fuerzas de trabajo y los medios de producción.
Toda formación social debe al mismo tiempo que produce, y para poder producir, reproducir estas condiciones.

2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y FUERZAS PRODUCTIVAS?
- la reproducción de las condiciones materiales de la producción implica la reproducción de los medios de producción, ocurre fuera de
la empresa. Los medios de producción son los materiales.
- Las fuerzas productivas se operan fuera de la empresa, y están constituidas por las personas

3. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL SALARIO?
-el salario es el medio material mediante el cual se asegura la reproducción de la fuerza de trabajo, figura en la contabilidad de la
empresa como capital mano de obra. Está determinado por el SMIG biológico y por las necesidades de un mínimo histórico (definido
por las necesidades históricas impuestas por la lucha de clases proletaria doble: contra el aumento de la jornada de trabajo y contra la
disminución de los salarios

4. SEGÚN ALTHUSSER, ¿QUÉ SE APRENDE EN LAS ESCUELAS?
-Se aprenden técnicas y elementos de “cultura científica” o “literaria” utilizables en el trabajo. La escuela enseña habilidades para
reproducir la fuerza de trabajo. Se aprenden las reglas del buen uso acordes a cada puesto, las reglas del orden establecido por la
dominación de clases.
La escuela es la encargada de la reproducción de la calificación, de la sumisión a las reglas del orden establecido y la ideología
dominante por parte de los obreros y de la reproducción de la capacidad de buen manejo de la ideología dominante por parte de los
agentes de la explotación y la represión

5. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES O INSTANCIAS QUE COMPONEN LA SOCIEDAD?
-Según Marx la estructura de toda sociedad está constituida por niveles articulados por una determinación específica: la base
económica. Estos niveles o instancias son: la jurídica-política y la ideológica

6. CARACTERIZAR LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL ESTADO
se caracteriza por 2 formas: la existencia de una autonomía relativa de la superestructura con respecto a la base, o la existencia de
una reacción de la superestructura sobre la base

 7. ¿CÓMO SE COMPONE EL APARTO DE ESTADO Y CUÁLES SON LOS APARATOS REPRESIVOS DE ESTADO?
- El Estado es considerado como aparato represivo que permite a las clases dominantes asegurar su dominación. Este aparato de
Estado incluye al aparato especializado, la policía, las prisiones, el ejército, el jefe de estado, el gobierno y la administración. Es la
fuerza de ejecución y de intervención represiva “al servicio de las clases dominantes” en la lucha de clases librada por la burguesía y
sus aliados contra el proletariado

8¿CÓMO SE ASEGURA LA REPRODUCCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO?
-Esta asegurada por la superestructura jurídico-política e ideológica, por el ejercicio del poder de Estado en los aparatos de Estado. Es
rol del aparato represivo de estado asegurar por la fuerza las condiciones políticas de reproducción de las relaciones de producción.

9. ‘QUÉ ELEMENTO ASEGURA LA UNIDAD DE LOS APARATOS IDEOLÓGICOS DE ESTADO?
-La unidad de los aparatos ideológicos de estado esta asegurada por la ideología dominante de la clase dominante

10. SEGÚN ALTHUSSER CUÁL ES EL APARATO IDEOLÓGICO DE ESTADO QUE HA SIDO COLOCADO EN POSICIÓN DOMINANTE EN EL
CAPITALISMO? ¿Por qué?
- La escuela es el aparato ideológico de estado que la burguesía pone en posición dominante escudado por el aparato ideológico
político. Es resultado de una lucha de clases política e ideológica contra el aparato ideológico religioso. La escuela es el aparato
ideológico de estado que mejor cumple con su rol ya que toma a su cargo a los niños desde pequeños para inculcarles habilidades
recubiertas por la ideología dominante durante largo tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusserEva Avila
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
Bella Xandriis
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
David Osiris Vargas Murillo
 
Teoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumenTeoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumen
silviabibliotecaria
 
Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.
mafer_aes
 
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
comudesa7d
 
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci   Silvia R. RamirezAlthusser Y Gramsci   Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
guestd2b10c
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Lina Cervantes
 
Materialismo etica
Materialismo eticaMaterialismo etica
Materialismo etica
Karen Arévalo
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologiaTherazor224
 
Materialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxMaterialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxJesseniaAC
 
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_MaterialismoCorrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Daniela R. Dioses
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
PatyReyCan
 
La moral marxista
La moral marxistaLa moral marxista
La moral marxista
randallefj
 

La actualidad más candente (20)

Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusser
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
 
Teoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumenTeoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumen
 
Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.
 
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
 
Paradigma Marxista
Paradigma MarxistaParadigma Marxista
Paradigma Marxista
 
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci   Silvia R. RamirezAlthusser Y Gramsci   Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Materialismo etica
Materialismo eticaMaterialismo etica
Materialismo etica
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologia
 
Materialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxMaterialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl Marx
 
Concepto del derecho de marx
Concepto del derecho de marxConcepto del derecho de marx
Concepto del derecho de marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_MaterialismoCorrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_Materialismo
 
Marx tp filosofia
Marx tp filosofiaMarx tp filosofia
Marx tp filosofia
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
La moral marxista
La moral marxistaLa moral marxista
La moral marxista
 

Destacado

Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
OrtizMarisol
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTicaguest5eb487
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
Damián Andrada
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
yriera
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
Rafael Franco
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Klever Stalin
 
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming kiriel13
 

Destacado (14)

Louis althusser
Louis althusserLouis althusser
Louis althusser
 
dotrinas sociologicas
dotrinas sociologicasdotrinas sociologicas
dotrinas sociologicas
 
El agnosticismo
El agnosticismoEl agnosticismo
El agnosticismo
 
Diapositivas Tere
Diapositivas TereDiapositivas Tere
Diapositivas Tere
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
 
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
 

Similar a Exposicion 1101 louis althusser

Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102Therazor224
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirVicky Palacios
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subirmarlene
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subirmarlene
 
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)marlene
 
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana EidaTherazor224
 
trabajo social 2.pptx
trabajo social 2.pptxtrabajo social 2.pptx
trabajo social 2.pptx
JeisonMierFontalvo
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
Catherin_Chango
 
Concepto de poder. focault
Concepto de poder. focaultConcepto de poder. focault
Concepto de poder. focault
jorgeGalindo66
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaALANIS
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.
José Cervantes Mendoza
 

Similar a Exposicion 1101 louis althusser (20)

Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
 
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
1101 Louis Althusser Monica, Marcela, Ana Eida
 
tres teorias
tres teoriastres teorias
tres teorias
 
Chan
ChanChan
Chan
 
trabajo social 2.pptx
trabajo social 2.pptxtrabajo social 2.pptx
trabajo social 2.pptx
 
L As Tres Teorias
L As Tres TeoriasL As Tres Teorias
L As Tres Teorias
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Concepto de poder. focault
Concepto de poder. focaultConcepto de poder. focault
Concepto de poder. focault
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.
 
WEBER Y MARX
WEBER Y MARXWEBER Y MARX
WEBER Y MARX
 

Más de Therazor224

Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Therazor224
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Therazor224
 
Memes
MemesMemes
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Therazor224
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
Therazor224
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
Therazor224
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Therazor224
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Therazor224
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
Therazor224
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
Therazor224
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
Therazor224
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
Therazor224
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
Therazor224
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
Therazor224
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
Therazor224
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Therazor224
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
Therazor224
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Therazor224
 

Más de Therazor224 (20)

Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Exposicion 1101 louis althusser

  • 1. INSTITUTO AGRICOLA DE ARGELIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA POLITICA Integrantes: Mónica Díaz – Marcela Franco – Ana Eida Ordoñez 1101 LOUIS ALTHUSSER Louis Althusser (Birmandréis, Argelia francesa 16 de octubre de 1918 -París, 23 de octubre de 1990) fue un filósofo marxista. Es habitualmente considerado además como estructuralista, aunque su relación con las otras variantes del estructuralismo francés es bastante compleja.Althusser pensaba que Marx había sido el descubridor de un nuevo continente teórico, la historia, fundando así el materialismo histórico. Dicha ciencia tiene por objeto los modos de producción que han surgido y que surgirán en la historia. Es cierto que en El capital se proporciona la teoría desarrollada de un solo y único modo de producción, pero no lo es menos que también se ofrecen los conceptos para elaborar las teorías de los restantes y de la totalidad. Conceptos como modo de producción, formación social y coyuntura política (en orden de abstracción decreciente), y, dentro de cada uno de ellos, la específica relación que se plantea entre las estructuras regionales (económica, jurídico-política e ideológica), serían los que Althusser ha destacado en especial, además de los ya clásicos de fuerzas productivas y relaciones de producción, entre otros. Obras de Louis Althusser  A favor de Marx (1965),  Leer "El Capital" (1965), (con E. Balibar)  Curso de filosofía para científicos (1967)  Lenin y la filosofía (1968)  Respuesta a John Lewis (1973)  Elementos de autocrítica (1974),  Filosofía y filosofía espontánea de los científicos (1974),  Freud y Lacan (1976),.  Lo que no puede durar en el partido comunista (1978)  El porvenir es largo (autobiografía) (1985) PENSAMIENTO: La línea de trabajo más conocida de Althusser tiene que ver con sus estudios de la ideología, y es Ideología y aparatos ideológicos de Estado su obra más conocida en este campo. Este ensayo establece el concepto de ideología, y lo relaciona con el concepto gramsciano de hegemonía. Es bajo la influencia de Lacan que define la ideología como la representación de una relación imaginaria con las condiciones reales de existencia. Para Althusser la ideología es Histórica pues, al igual que el inconsciente freudiano, es eterna; es decir, que siempre habrá ideología. Para Althusser ésta no es una forma de "engañar" o de "conciencia falsa" sino más bien una relación normal de individuos con la sociedad. La ideología, como ya vimos, es la relación imaginaria (sucede en la mente) de los sujetos con sus relaciones sociales. * El pensamiento de Althusser fue la convergencia de dos vocaciones: la filosofía y la política. La militancia comunista y la lucha contra el capitalismo, y la filosofía marxista como arma teórica de lucha política. LA RUPTURA EPISTEMOLÓGICA: Althusser pensaba que las ideas de Marx habían sido malentendidas, especialmente por los marxistas. Consideraba que varias formas de interpretar a Marx (el historicismo, el idealismo, el economicismo, el humanismo, etc.), no hacían justicia al carácter científico de los trabajos de Marx a partir de 1845. Frente a la idea de que toda la obra de Marx se podía entender como un todo consistente, Althusser argumentó que hubo una ruptura epistemológica a partir del momento en que Marx se concentró en sus trabajos económicos. FILOSOFÍA: Quizá la tesis central de toda la filosofía de Althusser es que la historia es un proceso sin sujeto ni fines cuyo motor son las fuerzas productivas (y la lucha de clases determinada por ellas). La historia no tiene sentido para Althusser todos somos sujetos, y en calidad de éstos, marionetas de la historia, pero esta historia no es movida por alguien, lo que desemboca en su famosa tesis de que todos somos marionetas de algo que no va a ningún lado, de algo sin sentido.
  • 2. IDEOLOGÍA Y APARATOS IDEOLÓGICOS DE ESTADO 1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA REPRODUCCIÓN DE LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN? -Las condiciones de producción son las fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes. Las fuerzas productivas están constituidas por las fuerzas de trabajo y los medios de producción. Toda formación social debe al mismo tiempo que produce, y para poder producir, reproducir estas condiciones. 2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y FUERZAS PRODUCTIVAS? - la reproducción de las condiciones materiales de la producción implica la reproducción de los medios de producción, ocurre fuera de la empresa. Los medios de producción son los materiales. - Las fuerzas productivas se operan fuera de la empresa, y están constituidas por las personas 3. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL SALARIO? -el salario es el medio material mediante el cual se asegura la reproducción de la fuerza de trabajo, figura en la contabilidad de la empresa como capital mano de obra. Está determinado por el SMIG biológico y por las necesidades de un mínimo histórico (definido por las necesidades históricas impuestas por la lucha de clases proletaria doble: contra el aumento de la jornada de trabajo y contra la disminución de los salarios 4. SEGÚN ALTHUSSER, ¿QUÉ SE APRENDE EN LAS ESCUELAS? -Se aprenden técnicas y elementos de “cultura científica” o “literaria” utilizables en el trabajo. La escuela enseña habilidades para reproducir la fuerza de trabajo. Se aprenden las reglas del buen uso acordes a cada puesto, las reglas del orden establecido por la dominación de clases. La escuela es la encargada de la reproducción de la calificación, de la sumisión a las reglas del orden establecido y la ideología dominante por parte de los obreros y de la reproducción de la capacidad de buen manejo de la ideología dominante por parte de los agentes de la explotación y la represión 5. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES O INSTANCIAS QUE COMPONEN LA SOCIEDAD? -Según Marx la estructura de toda sociedad está constituida por niveles articulados por una determinación específica: la base económica. Estos niveles o instancias son: la jurídica-política y la ideológica 6. CARACTERIZAR LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL ESTADO se caracteriza por 2 formas: la existencia de una autonomía relativa de la superestructura con respecto a la base, o la existencia de una reacción de la superestructura sobre la base 7. ¿CÓMO SE COMPONE EL APARTO DE ESTADO Y CUÁLES SON LOS APARATOS REPRESIVOS DE ESTADO? - El Estado es considerado como aparato represivo que permite a las clases dominantes asegurar su dominación. Este aparato de Estado incluye al aparato especializado, la policía, las prisiones, el ejército, el jefe de estado, el gobierno y la administración. Es la fuerza de ejecución y de intervención represiva “al servicio de las clases dominantes” en la lucha de clases librada por la burguesía y sus aliados contra el proletariado 8¿CÓMO SE ASEGURA LA REPRODUCCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO? -Esta asegurada por la superestructura jurídico-política e ideológica, por el ejercicio del poder de Estado en los aparatos de Estado. Es rol del aparato represivo de estado asegurar por la fuerza las condiciones políticas de reproducción de las relaciones de producción. 9. ‘QUÉ ELEMENTO ASEGURA LA UNIDAD DE LOS APARATOS IDEOLÓGICOS DE ESTADO? -La unidad de los aparatos ideológicos de estado esta asegurada por la ideología dominante de la clase dominante 10. SEGÚN ALTHUSSER CUÁL ES EL APARATO IDEOLÓGICO DE ESTADO QUE HA SIDO COLOCADO EN POSICIÓN DOMINANTE EN EL CAPITALISMO? ¿Por qué? - La escuela es el aparato ideológico de estado que la burguesía pone en posición dominante escudado por el aparato ideológico político. Es resultado de una lucha de clases política e ideológica contra el aparato ideológico religioso. La escuela es el aparato ideológico de estado que mejor cumple con su rol ya que toma a su cargo a los niños desde pequeños para inculcarles habilidades recubiertas por la ideología dominante durante largo tiempo.