SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres: Diana Rosero
Belén Tipantiza
EXPOSICIÓN
BIOLOGÍA
QUE ES LA EXTINCIÓN?
• Es la desaparición total de una especie, al igual que los individuos
las especies NACEN, viven durante un tiempo y finalmente
PERECEN.
• Se refiere a la desaparición de poblaciones de organismos, como
consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e incapacidad
para adaptarse a entornos cambiantes
• En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción
es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la
especie, o únicamente individuos del mismo sexo.
• A través de la evolución, nuevas especies surgen mediante de
la especiación, así como también otras especies se extinguen
cuando ya no son capaces de sobrevivir en condiciones cambiantes
o frente a otros competidores. Normalmente, una especie se
extingue dentro de los primeros 10 millones de años posteriores a
su primera aparición, aunque algunas especies, denominadas fósiles
vivientes, sobreviven prácticamente sin cambios durante cientos de
millones de años. La extinción es histórica y usualmente un
fenómeno natural.
• Un hecho relevante, es que hoy en día al menos un
99,99 % de todas las especies que alguna vez
existieron están totalmente desaparecidas, es decir
EXTINTAS.
• Es un conocimiento que gracias a la existencia de fósiles, la
extinción permite la renovación de especies.
• La extinción forma parte de la evolución también, ya que es el
continuo surgimiento de especies nuevas gracias a que otras
fallecen hasta su desaparición total.
Pantera Nebulosa de Bermeo
• En algún momento una especie deja de existir por completo, pero
esto se lleva a cabo con el pasar de un tiempo considerable.
• Pero también existe la inmediata extinción debido a cambios
ambientales constantes, puede ser la parte animada o inanimada
del medio.
• La extinción ha sido el proceso de evolución más importante que ha
tenido lugar a lo largo de los 600 millones de años del archivo fósil.
Durante todo el tiempo geológico, las extinciones se han producido
por cambios climáticos y del medio ambiente (por
ejemplo, periodos glaciales), y por la aparición de tipos nuevos de
organismos mejor adaptados que desplazaron a los que antes
existían.
• Existen dos factores ambientales principales que parecen
predisponer una especie a la extinción:
• La competencia entre especies
La tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii),
• Destrucción del hábitat:
• Ursus maritimus
Vulnerabilidad de las especies ante los cambios
ambientales:
• La distribución localizada
• la especialización excesiva.
Los 3 principales cambios ambientales que provocan la extinción de
especies, provoca una competencia entre especies, dando lugar a la
introducción de nuevos depredadores y parásitos junto con la
destrucción del habitad.
LA DISTRIBUCIÓN LOCALIZADA
• Es la ubicación específica de una especie en una región, es decir en
un espació muy pequeño y único dado como su habitad.
• Un habitad dado como espacio específico de una especie tiene
muchas probabilidades de ser intervenido por alteraciones
naturales o artificiales acabando de manera inmediata con la
especie existente
• Frailejón.
• Por ejemplo del pez cachorrito del Agujero del Diablo, vive en un
ámbito muy limitado con adaptaciones específicas, por lo que un
cambió repentino podría ser la causa de su extinción total.
• La distribución localizada dada como habitad de una especie es
un espacio que no existe en ningún otro lado del planeta, por lo
que limita la expansión de esta especie
• Es un factor desfavorable para su especie puesto que son
susceptibles a cualquier perturbación que atente a su extinción,
es algo que no ocurre con el venado de cola blanca que habitan
en todos los continentes siendo capaces de adaptarse mejor y
favoreciendo a su especie ya que no tienen habitad limitado.
LA ESPECIALIZACIÓN EXCESIVA
• Es la limitación de un organismo ante un conjunto muy
especializado de condiciones ambientales.
• Cada especie desarrolla adaptaciones genéticas de acuerdo a las
presiones del medio.
• Es como un tipo de dependencia de un especie de otra, es decir que
gracias a una especie puede seguir existiendo otra.
Las interacciones con otros organismos pueden
llevar a una especie a su extinción
• Las interacciones como la competencia y la depredacion actuan
como fuerzas de seleccion natural.
• En ciertos casos a partir de estas se provoca la extincion de ciertas
especies en lugar de la adaptación.
• En un ambiente en donde no hay suficiente alimento, se da lugar
una lucha para sobrvivir entre las especies, y la que logre adaptarse
al medio sobrevivira, mientras que la que no se adapte perecera.
El cambio y destrucción del hábitat, son las
causas principales de la extinción
• En esta epoca, la mayor destruccion del habitat, a sido lograda por
el ser humano, a un ritmo sin precedentes.
• Para muchos biologos, esta etapa a generado la mayor cantidad de
extinciones en toda la historia de la vida.
• La mayor perdida de especies está dada por la destruccion de selva
tropical.
• Segun calculos, hasta la mitad de las especies existentes podrian
desaparecer en los proximos 50 años.
• Dado que los ecosistemas se estan alterando por la tala de
bosques, el desarrollo agricola y la cria de cualquier tipo de ganado.
Exposicion Biologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
Fausto Pantoja
 
Reporte museo de memoria y tolerancia
Reporte museo de memoria y toleranciaReporte museo de memoria y tolerancia
Reporte museo de memoria y tolerancia
ÁA. T. OJEDA
 
T11 - Enzimas
T11 - EnzimasT11 - Enzimas
T11 - Enzimas
Javier
 
Practica 2.alumno s[1]
Practica 2.alumno s[1]Practica 2.alumno s[1]
Practica 2.alumno s[1]
nataliahidalgo
 
Las mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11ºLas mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11º
Rosmakoch
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Intereses y aptitudes vocacionales
Intereses y aptitudes vocacionalesIntereses y aptitudes vocacionales
Intereses y aptitudes vocacionales
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
 
Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
 
Reporte museo de memoria y tolerancia
Reporte museo de memoria y toleranciaReporte museo de memoria y tolerancia
Reporte museo de memoria y tolerancia
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Trabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La ObservaciónTrabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La Observación
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
 
T11 - Enzimas
T11 - EnzimasT11 - Enzimas
T11 - Enzimas
 
Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Practica 2.alumno s[1]
Practica 2.alumno s[1]Practica 2.alumno s[1]
Practica 2.alumno s[1]
 
Las mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11ºLas mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11º
 
Encuesta TRABAJO EN EQUIPO
Encuesta TRABAJO EN  EQUIPOEncuesta TRABAJO EN  EQUIPO
Encuesta TRABAJO EN EQUIPO
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Genoma nuclear
Genoma nuclearGenoma nuclear
Genoma nuclear
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 

Similar a Exposicion Biologia

5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
Daniel Salgado
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Zair Neymar
 
Articulo de opinion
Articulo de opinionArticulo de opinion
Articulo de opinion
Amy Astorga
 
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORDARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
Amy Astorga
 

Similar a Exposicion Biologia (20)

Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
 
Extincion de especies
Extincion de especiesExtincion de especies
Extincion de especies
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro  de extincionAnimales en peligro  de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Pres exitosa 3ra parte
Pres exitosa 3ra parte Pres exitosa 3ra parte
Pres exitosa 3ra parte
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Extincion ecologica
Extincion ecologicaExtincion ecologica
Extincion ecologica
 
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Articulo de opinion
Articulo de opinionArticulo de opinion
Articulo de opinion
 
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORDARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
 
Oe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologiaOe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologia
 
Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Exposicion Biologia

  • 1. Nombres: Diana Rosero Belén Tipantiza EXPOSICIÓN BIOLOGÍA
  • 2. QUE ES LA EXTINCIÓN? • Es la desaparición total de una especie, al igual que los individuos las especies NACEN, viven durante un tiempo y finalmente PERECEN. • Se refiere a la desaparición de poblaciones de organismos, como consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes • En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo.
  • 3. • A través de la evolución, nuevas especies surgen mediante de la especiación, así como también otras especies se extinguen cuando ya no son capaces de sobrevivir en condiciones cambiantes o frente a otros competidores. Normalmente, una especie se extingue dentro de los primeros 10 millones de años posteriores a su primera aparición, aunque algunas especies, denominadas fósiles vivientes, sobreviven prácticamente sin cambios durante cientos de millones de años. La extinción es histórica y usualmente un fenómeno natural.
  • 4. • Un hecho relevante, es que hoy en día al menos un 99,99 % de todas las especies que alguna vez existieron están totalmente desaparecidas, es decir EXTINTAS.
  • 5. • Es un conocimiento que gracias a la existencia de fósiles, la extinción permite la renovación de especies. • La extinción forma parte de la evolución también, ya que es el continuo surgimiento de especies nuevas gracias a que otras fallecen hasta su desaparición total. Pantera Nebulosa de Bermeo
  • 6. • En algún momento una especie deja de existir por completo, pero esto se lleva a cabo con el pasar de un tiempo considerable. • Pero también existe la inmediata extinción debido a cambios ambientales constantes, puede ser la parte animada o inanimada del medio. • La extinción ha sido el proceso de evolución más importante que ha tenido lugar a lo largo de los 600 millones de años del archivo fósil. Durante todo el tiempo geológico, las extinciones se han producido por cambios climáticos y del medio ambiente (por ejemplo, periodos glaciales), y por la aparición de tipos nuevos de organismos mejor adaptados que desplazaron a los que antes existían.
  • 7. • Existen dos factores ambientales principales que parecen predisponer una especie a la extinción: • La competencia entre especies La tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii), • Destrucción del hábitat: • Ursus maritimus
  • 8. Vulnerabilidad de las especies ante los cambios ambientales: • La distribución localizada • la especialización excesiva. Los 3 principales cambios ambientales que provocan la extinción de especies, provoca una competencia entre especies, dando lugar a la introducción de nuevos depredadores y parásitos junto con la destrucción del habitad.
  • 9. LA DISTRIBUCIÓN LOCALIZADA • Es la ubicación específica de una especie en una región, es decir en un espació muy pequeño y único dado como su habitad. • Un habitad dado como espacio específico de una especie tiene muchas probabilidades de ser intervenido por alteraciones naturales o artificiales acabando de manera inmediata con la especie existente • Frailejón.
  • 10. • Por ejemplo del pez cachorrito del Agujero del Diablo, vive en un ámbito muy limitado con adaptaciones específicas, por lo que un cambió repentino podría ser la causa de su extinción total. • La distribución localizada dada como habitad de una especie es un espacio que no existe en ningún otro lado del planeta, por lo que limita la expansión de esta especie • Es un factor desfavorable para su especie puesto que son susceptibles a cualquier perturbación que atente a su extinción, es algo que no ocurre con el venado de cola blanca que habitan en todos los continentes siendo capaces de adaptarse mejor y favoreciendo a su especie ya que no tienen habitad limitado.
  • 11. LA ESPECIALIZACIÓN EXCESIVA • Es la limitación de un organismo ante un conjunto muy especializado de condiciones ambientales. • Cada especie desarrolla adaptaciones genéticas de acuerdo a las presiones del medio. • Es como un tipo de dependencia de un especie de otra, es decir que gracias a una especie puede seguir existiendo otra.
  • 12. Las interacciones con otros organismos pueden llevar a una especie a su extinción • Las interacciones como la competencia y la depredacion actuan como fuerzas de seleccion natural. • En ciertos casos a partir de estas se provoca la extincion de ciertas especies en lugar de la adaptación. • En un ambiente en donde no hay suficiente alimento, se da lugar una lucha para sobrvivir entre las especies, y la que logre adaptarse al medio sobrevivira, mientras que la que no se adapte perecera.
  • 13. El cambio y destrucción del hábitat, son las causas principales de la extinción • En esta epoca, la mayor destruccion del habitat, a sido lograda por el ser humano, a un ritmo sin precedentes. • Para muchos biologos, esta etapa a generado la mayor cantidad de extinciones en toda la historia de la vida. • La mayor perdida de especies está dada por la destruccion de selva tropical.
  • 14. • Segun calculos, hasta la mitad de las especies existentes podrian desaparecer en los proximos 50 años. • Dado que los ecosistemas se estan alterando por la tala de bosques, el desarrollo agricola y la cria de cualquier tipo de ganado.