SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Fisica y Salud
M.C. Victor Hugo López Trujillo
INTEGRANTES:
Valeria Sausameda
Daniel Ortega
Mario Villarreal
Javier Medina
Itzel Delgado
¿Qué es?
Osteoporosis literalmente
significa ‘huesos porosos’.
Es una enfermedad en que
los huesos pierden densidad
y se vuelven débiles, frágiles
y más propensos a
quebrarse (fracturarse).
¿Cómo se Desarrolla la Osteoporosis?
• La osteoporosis se desarrolla por la disminución
de la masa ósea.
• Su cuerpo necesita los minerales calcio y fósforo
para producir y mantener los huesos sanos.
• Durante la vida, el cuerpo siempre está
reabsorbiendo hueso viejo y creando hueso
nuevo. Todo su esqueleto se reemplaza
aproximadamente cada 10 años.
• Siempre y cuando su cuerpo tenga un buen
equilibrio de hueso nuevo y viejo, sus huesos
permanecerán sanos y fuertes.
• La pérdida ósea se produce cuando se reabsorbe
más hueso viejo que el hueso que se crea nuevo.
Acerca de la Osteoporosis
Aproximadamente una de cada dos
mujeres y uno de cada cinco hombres
mayores de 50 años se fractura un hueso
debido a la osteoporosis. La osteoporosis
puede afectar a todos los grupos de
edad, pero es más común en mujeres
posmenopáusicas. Tener osteoporosis no
significa automáticamente que sus
huesos se fracturarán, sino que es más
probable que ocurra.
Síntomas de la
Osteoporosis
• Dolor en los huesos y en las articulaciones.
• Fragilidad ósea que aumenta el riesgo de
fracturas.
• Fracturas frecuentes, principalmente en
las vértebras de la columna y del fémur.
• Diminución de la altura 2 a 3 cms.
• Hombros caídos de forma jorobada.
Tipos de Osteoporosis:
•Osteoporosis posmenopáusica: la causa principal es
la falta de estrógenos. En general, los síntomas aparecen
en mujeres de 51 a 75 años de edad, aunque pueden
empezar antes o después de esas edades.
•Osteoporosis senil: resultado de una deficiencia de
calcio relacionada con la edad y de un desequilibrio entre
la velocidad de degradación y de regeneración ósea.
Afecta, por lo general, a mayores de 70 años y es dos
veces más frecuente en las mujeres que en los varones.
•Osteoporosis secundaria: Puede ser consecuencia de
ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica
y ciertos trastornos hormonales, o de la administración de
ciertos fármacos, como corticoesteroides, barbitúricos,
anticonvulsivantes y cantidades excesivas de hormona
tiroidea.
Complicaciones de
la Osteoporosis • Las personas con osteoporosis son
más propensas a fracturarse los
huesos de las muñecas, cadera,
pelvis y espalda. Sin embargo, las
fracturas pueden producirse en
cualquier hueso. Pueden ocasionar
dolor, discapacidad y pérdida de la
autonomía.
Causas de la Osteoporosis
• El hueso sano consiste de una malla dura compuesta de proteínas y minerales (especialmente calcio). Esta
malla es un tejido vivo que es renovada constantemente por dos tipos de células. Uno de los tipos
(osteoblastos) forma hueso nuevo y el otro (osteoclastos) descompone el hueso viejo. Hasta alrededor de
los 25 años de edad, nuestro esqueleto se fortalece, pero a partir de los 40 años, los huesos van perdiendo
gradualmente su densidad como parte del proceso natural del envejecimiento.
• Baja ingesta de Calcio. La baja ingesta
• Bajos niveles de VitaminaD
• Tabaquismo. El consumo de más de 20 cigarrillos al día favorece la pérdida de masa ósea.
• Cafeína. Su consumo elevado también favorece la eliminación de calcio.
• Alcohol. Un consumo elevado disminuye la acción de los osteoblastos que son las células formadoras de
hueso.
• Hábito sedentario. La falta de ejercicio favorece la pérdida de masa ósea ya que no hay estímulos sobre
el hueso que favorezcan su formación.
Diagnóstico de la
Osteoporosis
• La osteoporosis generalmente se diagnostica
en el hospital, a menudo luego de una caída o
una fractura ósea.
Su médico medirá su densidad ósea mediante
un examen DXA. Este examen es indoloro y
toma de 10 a 20 minutos. La osteoporosis se
diagnostica si la densidad ósea resulta ser
menor que el promedio. Si la densidad ósea
está ligeramente debajo de la media, recibe el
nombre de osteopenia.
También se pueden realizar otras pruebas,
como exámenes de sangre y orina, imágenes
de resonancia magnética o radiografías para
descartar otras enfermedades o para saber qué
ocurre con sus huesos. Sin embargo, no existe
un solo tipo de análisis de sangre que le indique
a su médico si usted padece de osteoporosis.
Tratamiento de la Osteoporosis
• Autoayuda
• Si usted tiene osteoporosis debe ser cauteloso con el ejercicio enérgico de alto impacto. No
obstante, llevar un estilo de vida activo mejora el equilibrio, la coordinación y desarrolla la fuerza
muscular. Esto puede reducir su riesgo de caer y fracturarse un hueso. Los tipos de ejercicio que
resultan beneficiosos son, entre otros, natación, jardinería, caminatas, golf y Tai Chi.
• Es importante consumir una dieta rica en calcio para mantener los huesos sanos. Tenga como
finalidad tomar 1.000 mg de calcio todos los días, ya sea en su dieta o como suplemento. Algunas
buenas fuentes de calcio son la leche y los productos lácteos, como queso y yogur, los orejones de
albaricoque o higos y algunas verduras de hojas verdes como el brócoli y la coliflor.
• Su cuerpo también necesita vitamina D para absorber adecuadamente el calcio. La vitamina D es
producida naturalmente por el cuerpo cuando expone su piel a la luz solar y también se puede
obtener de algunos alimentos, como los pescados grasos. Su médico puede recetarle suplementos
de vitamina D.
Conclusión
Cambiar su estilo de vida podría ayudar a reducir
sus probabilidades de desarrollar osteoporosis,
especialmente en personas más jóvenes cuyos
huesos se están desarrollando.
La Sociedad Nacional de Osteoporosis recomienda
trotar, aeróbicos, tenis, entrenamiento con pesas,
bailar y caminar a paso ligero. Si usted no está
acostumbrado a hacer ejercicio, aumente su rutina
de ejercicios en forma gradual. Si tiene alguna
inquietud, hable con su médico de cabecera antes
de comenzar una nueva rutina de ejercicios.
• Cuidate plus, (2015), Osteoporosis, casa publicada:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-
huesos/osteoporosis.html
• Tortora, G. (2002), Principios de anatomía y fisiologia, Editorial:
Medica Panamericana.
• Netter, F. (2014), Atlas anatoma humana, Editorial: Masson.
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
TIENS Colombia Grupo qiGONG
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Leonardo G.
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
kathita20
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Yolizma Muñoz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisglorianarvaez
 
osteoporosis
osteoporosisosteoporosis
osteoporosis
Francisco Prado
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
alejita osorio alzate
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Webjaviermola
 
Osteoporosis masculina epidemiologia_fisiopatologia
Osteoporosis masculina epidemiologia_fisiopatologiaOsteoporosis masculina epidemiologia_fisiopatologia
Osteoporosis masculina epidemiologia_fisiopatologia
tu endocrinologo
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Cesar Lerma
 

La actualidad más candente (20)

OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
 
osteoporosis
osteoporosisosteoporosis
osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis ruh
Osteoporosis ruhOsteoporosis ruh
Osteoporosis ruh
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Web
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis masculina epidemiologia_fisiopatologia
Osteoporosis masculina epidemiologia_fisiopatologiaOsteoporosis masculina epidemiologia_fisiopatologia
Osteoporosis masculina epidemiologia_fisiopatologia
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 

Similar a Osteoporosis UACH

Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
GirnaldaTorresGuille
 
Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
Edith Castañeda
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
InsHuinchoSullca
 
Grupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis IGrupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis I
gruporeifs
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
NoeliaVillarroel9
 
4272487.ppt
4272487.ppt4272487.ppt
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
chuguimen
 
La osteoporosis
La osteoporosisLa osteoporosis
La osteoporosisKelly
 
Osteoporosis (camila)
Osteoporosis (camila)Osteoporosis (camila)
Osteoporosis (camila)
iredomero
 
Osteosanum presentation es
Osteosanum presentation esOsteosanum presentation es
Osteosanum presentation es
S&M
 
Alteraciones de envejecimiento
Alteraciones de envejecimientoAlteraciones de envejecimiento
Alteraciones de envejecimiento
Glendalie Bou
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Oriana0629
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Oriana0629
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Helen AM
 
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Medicinag6
 
Enfermedades oseas
Enfermedades oseasEnfermedades oseas
Enfermedades oseas
mbaana
 
Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)
Coccomiel85
 

Similar a Osteoporosis UACH (20)

Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
Grupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis IGrupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis I
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
 
4272487.ppt
4272487.ppt4272487.ppt
4272487.ppt
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
La osteoporosis
La osteoporosisLa osteoporosis
La osteoporosis
 
Osteoporosis (camila)
Osteoporosis (camila)Osteoporosis (camila)
Osteoporosis (camila)
 
Osteosanum presentation es
Osteosanum presentation esOsteosanum presentation es
Osteosanum presentation es
 
Alteraciones de envejecimiento
Alteraciones de envejecimientoAlteraciones de envejecimiento
Alteraciones de envejecimiento
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedades oseas
Enfermedades oseasEnfermedades oseas
Enfermedades oseas
 
Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Osteoporosis UACH

  • 1. Actividad Fisica y Salud M.C. Victor Hugo López Trujillo INTEGRANTES: Valeria Sausameda Daniel Ortega Mario Villarreal Javier Medina Itzel Delgado
  • 2. ¿Qué es? Osteoporosis literalmente significa ‘huesos porosos’. Es una enfermedad en que los huesos pierden densidad y se vuelven débiles, frágiles y más propensos a quebrarse (fracturarse).
  • 3. ¿Cómo se Desarrolla la Osteoporosis? • La osteoporosis se desarrolla por la disminución de la masa ósea. • Su cuerpo necesita los minerales calcio y fósforo para producir y mantener los huesos sanos. • Durante la vida, el cuerpo siempre está reabsorbiendo hueso viejo y creando hueso nuevo. Todo su esqueleto se reemplaza aproximadamente cada 10 años. • Siempre y cuando su cuerpo tenga un buen equilibrio de hueso nuevo y viejo, sus huesos permanecerán sanos y fuertes. • La pérdida ósea se produce cuando se reabsorbe más hueso viejo que el hueso que se crea nuevo.
  • 4. Acerca de la Osteoporosis Aproximadamente una de cada dos mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años se fractura un hueso debido a la osteoporosis. La osteoporosis puede afectar a todos los grupos de edad, pero es más común en mujeres posmenopáusicas. Tener osteoporosis no significa automáticamente que sus huesos se fracturarán, sino que es más probable que ocurra.
  • 5. Síntomas de la Osteoporosis • Dolor en los huesos y en las articulaciones. • Fragilidad ósea que aumenta el riesgo de fracturas. • Fracturas frecuentes, principalmente en las vértebras de la columna y del fémur. • Diminución de la altura 2 a 3 cms. • Hombros caídos de forma jorobada.
  • 6. Tipos de Osteoporosis: •Osteoporosis posmenopáusica: la causa principal es la falta de estrógenos. En general, los síntomas aparecen en mujeres de 51 a 75 años de edad, aunque pueden empezar antes o después de esas edades. •Osteoporosis senil: resultado de una deficiencia de calcio relacionada con la edad y de un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea. Afecta, por lo general, a mayores de 70 años y es dos veces más frecuente en las mujeres que en los varones. •Osteoporosis secundaria: Puede ser consecuencia de ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica y ciertos trastornos hormonales, o de la administración de ciertos fármacos, como corticoesteroides, barbitúricos, anticonvulsivantes y cantidades excesivas de hormona tiroidea.
  • 7. Complicaciones de la Osteoporosis • Las personas con osteoporosis son más propensas a fracturarse los huesos de las muñecas, cadera, pelvis y espalda. Sin embargo, las fracturas pueden producirse en cualquier hueso. Pueden ocasionar dolor, discapacidad y pérdida de la autonomía.
  • 8. Causas de la Osteoporosis • El hueso sano consiste de una malla dura compuesta de proteínas y minerales (especialmente calcio). Esta malla es un tejido vivo que es renovada constantemente por dos tipos de células. Uno de los tipos (osteoblastos) forma hueso nuevo y el otro (osteoclastos) descompone el hueso viejo. Hasta alrededor de los 25 años de edad, nuestro esqueleto se fortalece, pero a partir de los 40 años, los huesos van perdiendo gradualmente su densidad como parte del proceso natural del envejecimiento. • Baja ingesta de Calcio. La baja ingesta • Bajos niveles de VitaminaD • Tabaquismo. El consumo de más de 20 cigarrillos al día favorece la pérdida de masa ósea. • Cafeína. Su consumo elevado también favorece la eliminación de calcio. • Alcohol. Un consumo elevado disminuye la acción de los osteoblastos que son las células formadoras de hueso. • Hábito sedentario. La falta de ejercicio favorece la pérdida de masa ósea ya que no hay estímulos sobre el hueso que favorezcan su formación.
  • 9. Diagnóstico de la Osteoporosis • La osteoporosis generalmente se diagnostica en el hospital, a menudo luego de una caída o una fractura ósea. Su médico medirá su densidad ósea mediante un examen DXA. Este examen es indoloro y toma de 10 a 20 minutos. La osteoporosis se diagnostica si la densidad ósea resulta ser menor que el promedio. Si la densidad ósea está ligeramente debajo de la media, recibe el nombre de osteopenia. También se pueden realizar otras pruebas, como exámenes de sangre y orina, imágenes de resonancia magnética o radiografías para descartar otras enfermedades o para saber qué ocurre con sus huesos. Sin embargo, no existe un solo tipo de análisis de sangre que le indique a su médico si usted padece de osteoporosis.
  • 10. Tratamiento de la Osteoporosis • Autoayuda • Si usted tiene osteoporosis debe ser cauteloso con el ejercicio enérgico de alto impacto. No obstante, llevar un estilo de vida activo mejora el equilibrio, la coordinación y desarrolla la fuerza muscular. Esto puede reducir su riesgo de caer y fracturarse un hueso. Los tipos de ejercicio que resultan beneficiosos son, entre otros, natación, jardinería, caminatas, golf y Tai Chi. • Es importante consumir una dieta rica en calcio para mantener los huesos sanos. Tenga como finalidad tomar 1.000 mg de calcio todos los días, ya sea en su dieta o como suplemento. Algunas buenas fuentes de calcio son la leche y los productos lácteos, como queso y yogur, los orejones de albaricoque o higos y algunas verduras de hojas verdes como el brócoli y la coliflor. • Su cuerpo también necesita vitamina D para absorber adecuadamente el calcio. La vitamina D es producida naturalmente por el cuerpo cuando expone su piel a la luz solar y también se puede obtener de algunos alimentos, como los pescados grasos. Su médico puede recetarle suplementos de vitamina D.
  • 11.
  • 12. Conclusión Cambiar su estilo de vida podría ayudar a reducir sus probabilidades de desarrollar osteoporosis, especialmente en personas más jóvenes cuyos huesos se están desarrollando. La Sociedad Nacional de Osteoporosis recomienda trotar, aeróbicos, tenis, entrenamiento con pesas, bailar y caminar a paso ligero. Si usted no está acostumbrado a hacer ejercicio, aumente su rutina de ejercicios en forma gradual. Si tiene alguna inquietud, hable con su médico de cabecera antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios.
  • 13. • Cuidate plus, (2015), Osteoporosis, casa publicada: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y- huesos/osteoporosis.html • Tortora, G. (2002), Principios de anatomía y fisiologia, Editorial: Medica Panamericana. • Netter, F. (2014), Atlas anatoma humana, Editorial: Masson. Referencias: