SlideShare una empresa de Scribd logo
TEPT un problema globalTEPT un problema global
de Jong et al., 2001; Kessler et al, 1995; Perkonnig et al., 2000
Alemania 1.3%
USA 7.8%
Etiopia 15.8%
Camboya 28.4%
Argelia 37.4%
Prevalencia de Trauma y TEPT en
Hombres y Mujeres en EEUU
60.7
51.2
8.1
20.4
91.9
79.6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Hombres Mujeres
Percent(%)
Trauma
TEPT
No TEPT
Kessler 1995
Prevalencia de vida de los traumas y suPrevalencia de vida de los traumas y su
asociación con TEPT (%)asociación con TEPT (%)
Hombres Mujeres
Evento TEPT Evento TEPT
Desatre natural 18.9 3.7 15.2 5.4
Asalto criminal 11.1 1.8 6.9 21.3
Combate 6.4 38.8 0.0 -
Violación 0.7 65.0 9.2 49.5
Caulquier Trauma 60.7 8.1 51.2 20.4
Kessler, et al, 1995
Tasa de recuperación después de la violación
W 3m 9m Años
94%
47%
42%
25%-15%
?% con síntomas
TEPT
Rothbaum et al., 1992
12m
30 %
Cogniciones comunes poco después de unaCogniciones comunes poco después de una
experiencia traumáticaexperiencia traumática
• Las situaciones de seguridad son vistas como
peligrosas
• Las respuestas normales durante el trauma (llanto,
congelamiento) se consideran signos de
incompetencia
• La memoria traumática está fragmentada y mal
organizada. En consecuencia
• El trauma promueve temporalmente la percepción
de que el mundo es extremadamente peligroso y
que la víctima es extremadamente incompetente
Factores que conducen TEPTFactores que conducen TEPT
• La evitación cognitiva y conductual persistente
impide la recuperación al:
- Limitar la exposición a las experiencias correctivas.
- Evitando la organización de la memoria.
• La evitación mantiene la percepción de la persona
de que el mundo es extremadamente peligroso y que
él / ella no puede hacer frente al estrés de manera
efectiva
Resumen reacciones al TraumaResumen reacciones al Trauma
• La mayoría de las víctimas del trauma se
recuperan con el tiempo.
• El trastorno de estrés postraumático representa
un fracaso de la recuperación natural
• Después de un año, el TEPT no remite sin
• tratamiento
• El trastorno de estrés postraumático es un
trastorno altamente angustiante y debilitante
Terapia de Exposición ProlongadaTerapia de Exposición Prolongada
 La EP enseña a acercarse gradualmente a los
recuerdos, sentimientos y situaciones
relacionados con el trauma que se ha estado
evitando desde el trauma.
 Las personas con TEPT generalmente tratan de
evitar todo lo que les recuerde el trauma. Esto
puede ayudarlo a sentirse mejor en el momento,
pero no a largo plazo.
 La EP funciona al ayudarlo a enfrentar los
miedos. Al hablar sobre los detalles del trauma y
al confrontar situaciones seguras que se han
estado evitando.
Terapia de ExposiciónTerapia de Exposición
 Dos procedimientos principales de tratamiento -
exposiciones imaginaria y en vivo.
 La exposición imaginaria se repite 'a propósito'
volviendo a contar el trauma.
 La exposición in vivo confronta gradualmente
situaciones, lugares y cosas que nos recuerdan el
trauma o se sienten peligrosos (a pesar de ser
objetivamente seguros). Los procedimientos
adicionales incluyen el procesamiento de la memoria
del trauma y el reentrenamiento de la respiración.
Exposición prolongada para el TEPT:Exposición prolongada para el TEPT:
procedimientos de tratamientoprocedimientos de tratamiento
• PsIcoeducacion: Educación sobre reacciones
comunes al trauma; justificación de cómo la PE
ayuda a disminuir el TEPT; entrenamiento de
respiración
• Exposición imaginaria a la memoria del trauma
(revisando y contando)
• Exposición in vivo exposición a situaciones
seguras que se evitan debido al miedo
relacionado con el trauma.
• El tratamiento consiste en un promedio de 10
sesiones de 90 minutos.
Comparación de la EP y el tratamientoComparación de la EP y el tratamiento
habitual (TH) en Israelhabitual (TH) en Israel
0
10
20
30
40
EP TH
PSS-ITotal
Pre
Post
FU
Nacasch et al. 2010
Comparación de 9 sesiones de EP, 12 sesiones de TCT yComparación de 9 sesiones de EP, 12 sesiones de TCT y
lista de espera con mujeres sobrevivientes de asaltolista de espera con mujeres sobrevivientes de asalto
0
30
60
90
PE TCT LE
CAPSTotal
Pre
Post
FU
Resick et al., 2002
Comparación de EP, EMDR y lista de esperaComparación de EP, EMDR y lista de espera
con sobrevivientes de asalto femeninocon sobrevivientes de asalto femenino
0
30
60
90
EP EMDR LE
CAPSTotal
Pre
Post
FU
Rothbaum et al., 2005
EP vs EMDR: buen funcionamiento del estadoEP vs EMDR: buen funcionamiento del estado
finalfinal
0
20
40
60
80
Post-Tx 6 Mo FU
EMDR
EP
LE
PercentResponders
*CAPS 50% ↓ ; BDI < 10; STAI-S < 40
Rothbaum et al., 2005
Caso clinicoCaso clinico
Los pacientes con TEPT son reacios a
participar en el tratamiento
• Creen que podrán "superar" sus síntomas por sí
mismos
• Pueden sentirse culpables por el evento y por lo tanto
merecen sufrir.
• La terapia requerirá pensar en el evento.
• A menudo no asocian sus síntomas con el evento
traumático.
• No creen que haya tratamientos efectivos.
PE CoachPE Coach
Una aplicación móvil que
puede usar mientras realice EP
con un proveedor. PE Coach
puede ayudarlo a obtener más
información sobre la EP y los
síntomas del TEPT, y la
aplicación lo ayuda a estar
organizado a medida que
realiza el tratamiento.
ConclusionesConclusiones
 La EP aún no se enseña en muchos servicios.
Además, muchos docentes no destacan la
importancia de contar con evidencias empíricas de
la utilidad de la psicoterapia.
 La TC es compleja y demanda disciplina y
preparación; los objetivos claros y presion para
obtener resultados en poco tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
Margarita Sanes
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Jackson Tocora
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
Benjamin Cortes
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
Tamara Chávez
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
pablov64
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
 

Similar a Terapia Exposicion prolongada

exposicionprolongada-190705202515.pptx
exposicionprolongada-190705202515.pptxexposicionprolongada-190705202515.pptx
exposicionprolongada-190705202515.pptx
charapito181187
 
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del traumaTerapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Guillermo Rivera
 
Avances en el tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción eréctil
Avances en el tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción eréctilAvances en el tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción eréctil
Avances en el tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción eréctil
Francisco Cabello Santamaria
 
Dra. Amparo Belloch Fuster - Simposio Internacional 'La enfermedad de la duda...
Dra. Amparo Belloch Fuster - Simposio Internacional 'La enfermedad de la duda...Dra. Amparo Belloch Fuster - Simposio Internacional 'La enfermedad de la duda...
Dra. Amparo Belloch Fuster - Simposio Internacional 'La enfermedad de la duda...
Fundación Ramón Areces
 
SESION_CLINICA_EMDR - MODIFICADA.pptx
SESION_CLINICA_EMDR - MODIFICADA.pptxSESION_CLINICA_EMDR - MODIFICADA.pptx
SESION_CLINICA_EMDR - MODIFICADA.pptx
AdrianGt1
 
Eficacia de tratamientos de fisioterapia contra el dolor lumbar crónico en mu...
Eficacia de tratamientos de fisioterapia contra el dolor lumbar crónico en mu...Eficacia de tratamientos de fisioterapia contra el dolor lumbar crónico en mu...
Eficacia de tratamientos de fisioterapia contra el dolor lumbar crónico en mu...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Manejo del Cáncer de mama
Manejo del Cáncer de mamaManejo del Cáncer de mama
Manejo del Cáncer de mama
amesys
 
Terapia inapropiada en dai
Terapia inapropiada en daiTerapia inapropiada en dai
Terapia inapropiada en dai
Edgar Hernández
 
Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio
Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorioSeguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio
Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio
alfredocov
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
UACH, Valdivia
 
Bases moleculares de la inhibición latente
Bases moleculares de la inhibición latenteBases moleculares de la inhibición latente
Bases moleculares de la inhibición latente
Alexandra Orgaz
 
Bases moleculares de la inhibición latente
Bases moleculares de la inhibición latenteBases moleculares de la inhibición latente
Bases moleculares de la inhibición latente
guestebed0c
 
PERFIL DE INVESTIGACIÓN PARA USAR EMDR - TEPT.pptx
PERFIL DE INVESTIGACIÓN PARA USAR EMDR - TEPT.pptxPERFIL DE INVESTIGACIÓN PARA USAR EMDR - TEPT.pptx
PERFIL DE INVESTIGACIÓN PARA USAR EMDR - TEPT.pptx
angelvasqueztic
 
Depresion en la Clínica General
Depresion en la Clínica GeneralDepresion en la Clínica General
Tratamiento farmacológico y terapia psicológica combinados para el trastorno ...
Tratamiento farmacológico y terapia psicológica combinados para el trastorno ...Tratamiento farmacológico y terapia psicológica combinados para el trastorno ...
Tratamiento farmacológico y terapia psicológica combinados para el trastorno ...
Ivan Alarcon Cordova
 
EFT Tutorial Español
EFT Tutorial   EspañolEFT Tutorial   Español
EFT Tutorial Español
Juan Carlos Fernandez
 
Eft tutorial-espaol
Eft tutorial-espaolEft tutorial-espaol
Eft tutorial-espaol
bernal27
 
Mesa 2.5. dr. joan valldeperas
Mesa 2.5. dr. joan valldeperasMesa 2.5. dr. joan valldeperas
Mesa 2.5. dr. joan valldeperas
FERRER EPOCSITE PRO
 
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA TEPT.pptx
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA TEPT.pptxSESIÓN BIBLIOGRÁFICA TEPT.pptx
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA TEPT.pptx
izelherrera15Herrrer
 
Traumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdfTraumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdf
Richard Salvatore
 

Similar a Terapia Exposicion prolongada (20)

exposicionprolongada-190705202515.pptx
exposicionprolongada-190705202515.pptxexposicionprolongada-190705202515.pptx
exposicionprolongada-190705202515.pptx
 
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del traumaTerapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
Terapia de Exposición Prolongada para el tratamiento del trauma
 
Avances en el tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción eréctil
Avances en el tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción eréctilAvances en el tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción eréctil
Avances en el tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción eréctil
 
Dra. Amparo Belloch Fuster - Simposio Internacional 'La enfermedad de la duda...
Dra. Amparo Belloch Fuster - Simposio Internacional 'La enfermedad de la duda...Dra. Amparo Belloch Fuster - Simposio Internacional 'La enfermedad de la duda...
Dra. Amparo Belloch Fuster - Simposio Internacional 'La enfermedad de la duda...
 
SESION_CLINICA_EMDR - MODIFICADA.pptx
SESION_CLINICA_EMDR - MODIFICADA.pptxSESION_CLINICA_EMDR - MODIFICADA.pptx
SESION_CLINICA_EMDR - MODIFICADA.pptx
 
Eficacia de tratamientos de fisioterapia contra el dolor lumbar crónico en mu...
Eficacia de tratamientos de fisioterapia contra el dolor lumbar crónico en mu...Eficacia de tratamientos de fisioterapia contra el dolor lumbar crónico en mu...
Eficacia de tratamientos de fisioterapia contra el dolor lumbar crónico en mu...
 
Manejo del Cáncer de mama
Manejo del Cáncer de mamaManejo del Cáncer de mama
Manejo del Cáncer de mama
 
Terapia inapropiada en dai
Terapia inapropiada en daiTerapia inapropiada en dai
Terapia inapropiada en dai
 
Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio
Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorioSeguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio
Seguridad Opioides Neuroaxiales en el postoperatorio
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
 
Bases moleculares de la inhibición latente
Bases moleculares de la inhibición latenteBases moleculares de la inhibición latente
Bases moleculares de la inhibición latente
 
Bases moleculares de la inhibición latente
Bases moleculares de la inhibición latenteBases moleculares de la inhibición latente
Bases moleculares de la inhibición latente
 
PERFIL DE INVESTIGACIÓN PARA USAR EMDR - TEPT.pptx
PERFIL DE INVESTIGACIÓN PARA USAR EMDR - TEPT.pptxPERFIL DE INVESTIGACIÓN PARA USAR EMDR - TEPT.pptx
PERFIL DE INVESTIGACIÓN PARA USAR EMDR - TEPT.pptx
 
Depresion en la Clínica General
Depresion en la Clínica GeneralDepresion en la Clínica General
Depresion en la Clínica General
 
Tratamiento farmacológico y terapia psicológica combinados para el trastorno ...
Tratamiento farmacológico y terapia psicológica combinados para el trastorno ...Tratamiento farmacológico y terapia psicológica combinados para el trastorno ...
Tratamiento farmacológico y terapia psicológica combinados para el trastorno ...
 
EFT Tutorial Español
EFT Tutorial   EspañolEFT Tutorial   Español
EFT Tutorial Español
 
Eft tutorial-espaol
Eft tutorial-espaolEft tutorial-espaol
Eft tutorial-espaol
 
Mesa 2.5. dr. joan valldeperas
Mesa 2.5. dr. joan valldeperasMesa 2.5. dr. joan valldeperas
Mesa 2.5. dr. joan valldeperas
 
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA TEPT.pptx
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA TEPT.pptxSESIÓN BIBLIOGRÁFICA TEPT.pptx
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA TEPT.pptx
 
Traumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdfTraumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdf
 

Más de Guillermo Rivera

Instrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Instrucciones publicación Revista Boliviana de PsiquiatríaInstrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Instrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Guillermo Rivera
 
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Guillermo Rivera
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
Guillermo Rivera
 
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Guillermo Rivera
 
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras DireccionesTrastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Guillermo Rivera
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdfREVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
Guillermo Rivera
 
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Guillermo Rivera
 
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Guillermo Rivera
 
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Guillermo Rivera
 
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFINMAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
Guillermo Rivera
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
Guillermo Rivera
 
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionalesRealidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Guillermo Rivera
 
Salud mental y Discapacidad
Salud mental y DiscapacidadSalud mental y Discapacidad
Salud mental y Discapacidad
Guillermo Rivera
 
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Guillermo Rivera
 
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de AlcoholMétodo Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Guillermo Rivera
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
Guillermo Rivera
 
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Guillermo Rivera
 
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso CentralEfectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Guillermo Rivera
 
Clinical cases
Clinical casesClinical cases
Clinical cases
Guillermo Rivera
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta AlimentariaTrastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Guillermo Rivera
 

Más de Guillermo Rivera (20)

Instrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Instrucciones publicación Revista Boliviana de PsiquiatríaInstrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
Instrucciones publicación Revista Boliviana de Psiquiatría
 
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
Revista Boliviana de Psiquiatría Número 1
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRÍA Número 3
 
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
Navigating Challenges: Mental Health, Legislation, and the Prison System in B...
 
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras DireccionesTrastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
Trastornos Depresivos en Bolivia: Investigación Actual y Futuras Direcciones
 
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdfREVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
REVISTA BOLIVIANA DE PSIQUIATRIA -Vol 1 N°2.pdf
 
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
Secuelas neuropsiquiátricas de la infección por SARS-CoV-2: ¿Cómo afecta al s...
 
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
Bolivia its Prisons and Mental Health Services in the Time of Covid-19
 
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
 
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFINMAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
MAESTRÍA Neurociencia Beca NEUFIN
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionalesRealidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
Realidad virtual para la evaluación de los procesos atencionales
 
Salud mental y Discapacidad
Salud mental y DiscapacidadSalud mental y Discapacidad
Salud mental y Discapacidad
 
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
Los retos de la desinstitucionalización psiquiátrica en Bolivia
 
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de AlcoholMétodo Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
Método Sinclair para los Trastornos por Uso de Alcohol
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
Aspectos neuropsiquiatricos en pacientes con COVID-19
 
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso CentralEfectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
Efectos de SARS-CoV-2 en el Sistema Nervioso Central
 
Clinical cases
Clinical casesClinical cases
Clinical cases
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta AlimentariaTrastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta Alimentaria
 

Terapia Exposicion prolongada

  • 1.
  • 2. TEPT un problema globalTEPT un problema global de Jong et al., 2001; Kessler et al, 1995; Perkonnig et al., 2000 Alemania 1.3% USA 7.8% Etiopia 15.8% Camboya 28.4% Argelia 37.4%
  • 3. Prevalencia de Trauma y TEPT en Hombres y Mujeres en EEUU 60.7 51.2 8.1 20.4 91.9 79.6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Hombres Mujeres Percent(%) Trauma TEPT No TEPT Kessler 1995
  • 4.
  • 5. Prevalencia de vida de los traumas y suPrevalencia de vida de los traumas y su asociación con TEPT (%)asociación con TEPT (%) Hombres Mujeres Evento TEPT Evento TEPT Desatre natural 18.9 3.7 15.2 5.4 Asalto criminal 11.1 1.8 6.9 21.3 Combate 6.4 38.8 0.0 - Violación 0.7 65.0 9.2 49.5 Caulquier Trauma 60.7 8.1 51.2 20.4 Kessler, et al, 1995
  • 6. Tasa de recuperación después de la violación W 3m 9m Años 94% 47% 42% 25%-15% ?% con síntomas TEPT Rothbaum et al., 1992 12m 30 %
  • 7. Cogniciones comunes poco después de unaCogniciones comunes poco después de una experiencia traumáticaexperiencia traumática • Las situaciones de seguridad son vistas como peligrosas • Las respuestas normales durante el trauma (llanto, congelamiento) se consideran signos de incompetencia • La memoria traumática está fragmentada y mal organizada. En consecuencia • El trauma promueve temporalmente la percepción de que el mundo es extremadamente peligroso y que la víctima es extremadamente incompetente
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Factores que conducen TEPTFactores que conducen TEPT • La evitación cognitiva y conductual persistente impide la recuperación al: - Limitar la exposición a las experiencias correctivas. - Evitando la organización de la memoria. • La evitación mantiene la percepción de la persona de que el mundo es extremadamente peligroso y que él / ella no puede hacer frente al estrés de manera efectiva
  • 12. Resumen reacciones al TraumaResumen reacciones al Trauma • La mayoría de las víctimas del trauma se recuperan con el tiempo. • El trastorno de estrés postraumático representa un fracaso de la recuperación natural • Después de un año, el TEPT no remite sin • tratamiento • El trastorno de estrés postraumático es un trastorno altamente angustiante y debilitante
  • 13.
  • 14.
  • 15. Terapia de Exposición ProlongadaTerapia de Exposición Prolongada  La EP enseña a acercarse gradualmente a los recuerdos, sentimientos y situaciones relacionados con el trauma que se ha estado evitando desde el trauma.
  • 16.  Las personas con TEPT generalmente tratan de evitar todo lo que les recuerde el trauma. Esto puede ayudarlo a sentirse mejor en el momento, pero no a largo plazo.  La EP funciona al ayudarlo a enfrentar los miedos. Al hablar sobre los detalles del trauma y al confrontar situaciones seguras que se han estado evitando.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Terapia de ExposiciónTerapia de Exposición  Dos procedimientos principales de tratamiento - exposiciones imaginaria y en vivo.  La exposición imaginaria se repite 'a propósito' volviendo a contar el trauma.  La exposición in vivo confronta gradualmente situaciones, lugares y cosas que nos recuerdan el trauma o se sienten peligrosos (a pesar de ser objetivamente seguros). Los procedimientos adicionales incluyen el procesamiento de la memoria del trauma y el reentrenamiento de la respiración.
  • 20. Exposición prolongada para el TEPT:Exposición prolongada para el TEPT: procedimientos de tratamientoprocedimientos de tratamiento • PsIcoeducacion: Educación sobre reacciones comunes al trauma; justificación de cómo la PE ayuda a disminuir el TEPT; entrenamiento de respiración • Exposición imaginaria a la memoria del trauma (revisando y contando) • Exposición in vivo exposición a situaciones seguras que se evitan debido al miedo relacionado con el trauma. • El tratamiento consiste en un promedio de 10 sesiones de 90 minutos.
  • 21. Comparación de la EP y el tratamientoComparación de la EP y el tratamiento habitual (TH) en Israelhabitual (TH) en Israel 0 10 20 30 40 EP TH PSS-ITotal Pre Post FU Nacasch et al. 2010
  • 22. Comparación de 9 sesiones de EP, 12 sesiones de TCT yComparación de 9 sesiones de EP, 12 sesiones de TCT y lista de espera con mujeres sobrevivientes de asaltolista de espera con mujeres sobrevivientes de asalto 0 30 60 90 PE TCT LE CAPSTotal Pre Post FU Resick et al., 2002
  • 23. Comparación de EP, EMDR y lista de esperaComparación de EP, EMDR y lista de espera con sobrevivientes de asalto femeninocon sobrevivientes de asalto femenino 0 30 60 90 EP EMDR LE CAPSTotal Pre Post FU Rothbaum et al., 2005
  • 24. EP vs EMDR: buen funcionamiento del estadoEP vs EMDR: buen funcionamiento del estado finalfinal 0 20 40 60 80 Post-Tx 6 Mo FU EMDR EP LE PercentResponders *CAPS 50% ↓ ; BDI < 10; STAI-S < 40 Rothbaum et al., 2005
  • 26. Los pacientes con TEPT son reacios a participar en el tratamiento • Creen que podrán "superar" sus síntomas por sí mismos • Pueden sentirse culpables por el evento y por lo tanto merecen sufrir. • La terapia requerirá pensar en el evento. • A menudo no asocian sus síntomas con el evento traumático. • No creen que haya tratamientos efectivos.
  • 27. PE CoachPE Coach Una aplicación móvil que puede usar mientras realice EP con un proveedor. PE Coach puede ayudarlo a obtener más información sobre la EP y los síntomas del TEPT, y la aplicación lo ayuda a estar organizado a medida que realiza el tratamiento.
  • 28. ConclusionesConclusiones  La EP aún no se enseña en muchos servicios. Además, muchos docentes no destacan la importancia de contar con evidencias empíricas de la utilidad de la psicoterapia.  La TC es compleja y demanda disciplina y preparación; los objetivos claros y presion para obtener resultados en poco tiempo.

Notas del editor

  1. Rachel Yehuda, M.D. Identifying Posttraumatic Stress Disorder (Talk 1) GlaxoSmithKline 2001