SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAUCHINANGO
GREGORIO JAHIR OLMOS COLCHADO A19314046
INTEGRANTES STEWART NEGRETE BUSTOS A19314045
DAVID REYES ZACATENCO A19314059
SEXTO SEMESTRE
INGENIERIA EN ADMINISTRACION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS BASICOS
COMPETENCIA: IDENTIFICA Y DIFERENCIA LOS SITEMAS PRODUCTIVOS, SU
APLICACIÓN Y USO PARA RECONOCER SU EVOLUCION, ASI COMO LOS
FUNDAMENTOS TEORICOS QUE SUSTENTAN CADA ENFOQUE DE LA
PRODUCCION.
 Los orígenes del desarrollo de la Administración como disciplina se
asignan unánimemente a dos hechos genéricos:
 Por un lado el crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas
que dificultó las labores de los administradores y obligó a un enfoque
científico que sustituyera al empirismo existente
 DEFINICION
 La administración es un proceso sistemático que consiste en el desarrollo
de actividades de PLANEACION, ORGANIZACIÓN, INTEGRACION,
DIRECCION y CONTROL para lograr los objetivos de una organización,
a través de un adecuado manejo de los recursos existentes.
 LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 A fines del siglo XIX y principios del siglo XX aparecieron las escuelas modernas
de administración:
 Escuela Mecanicista
 Escuela del proceso administrativo
 Escuela Psico-sociológica (o de comportamiento humano)
 Enfoque sistemático
 Teoría Z
 1. División del trabajo
 2. Autoridad y responsabilidad.
 3. Disciplina
 4. Unidad de mando
 5. Unidad de dirección
 6. Subordinación de los intereses
individuales a los intereses generales
 7. Remuneración del personal
 8. Centralización
 9. Jerarquía o cadena escalar
 10. Orden
 11. Equidad
 12. Estabilidad y duración (en un
cargo) del personal
 13. Iniciativa
 14. Espíritu de equipo
LOS 14 PRINCIPIOS BASICOS DE FAYOL
PRODUCTOS SERVICIOS
 Tangibles  Intangibles y perecederos; consumidos en
el proceso de su producción
 Pueden ser producidos para situarlos en
inventarios y tenerlos a la mano
 Disponibilidad en base a mantener el
sistema productivo abierto para suministrar
los servicios.
 Contacto mínimo con el consumo final  Elevado contacto con los clientes o
consumidores
 Procesamiento complejo e interrelacionado  Procesamiento simple
 La demanda sobre el sistema es variable
sobre las bases semanales, mensuales, y
estacionales
 La demanda es generalmente variable
sobre las bases de horas, días y semanas
 Por sistema de producción se refiere a una serie de elementos organizados,
relacionados y que interactúan entre ellos, y que van desde las máquinas,
las personas, los materiales, e incluso hasta los procedimientos y el estilo de la
administración.
 Clasificación de sistemas de producción
 Producción por proyecto
 Producción por lotes
En la producción por lotes se pueden encontrar 3 tipos:
 Producción por lotes en talleres o a medida.
 Producción batch (lotes)
 Producción en línea.
 ¿Cuál es el campo de la administración?
 El administrador cuenta con un amplio campo de acción en cualquier tipo de
organización y sector. Puede desenvolverse en distintas áreas como: recursos
humanos, planeación producción, marketing, finanzas, comercialización,
supervisión, ventas, entre muchas otras.
 Su campo laboral es realmente amplio, ya que todas las instituciones requieren de
un gestor o administración, todo depende del enfoque que desees darle.
 La función de la administración de la producción es la de planear, organizar,
dirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar productos y
servicios. Un sistema de producción puede ser visto como un conjunto de
actividades dentro del cual la creación del valor puede ocurrir.
 Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la
transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En
este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con
personas. Su objetivo último es la satisfacción de la demanda.
 Los sistemas de producción son aquellos que engloban todos los elementos que
permiten que la materia prima se convierta en productos terminados.
 Entre estos factores se encuentra, principalmente, el estilo de administración o
gestión, los procedimientos, las máquinas, los materiales, las tecnologías y, por
supuesto, las personas o trabajadores.
 1. PRODUCCIÓN POR TRABAJO
 2. PRODUCCIÓN DE FLUJO CONTINUO
 3. PRODUCCIÓN EN MASA
 4. PRODUCCIÓN POR LOTES
 1.- ¿CUAL ES LA DEFINICION DE ADMINISTRACION?
 1.- ¿CUAL ES LA DEFINICION DE ADMINISTRACION?
 La administración es un proceso sistemático que consiste en el desarrollo de
actividades de PLANEACION, ORGANIZACIÓN, INTEGRACION, DIRECCION y
CONTROL para lograr los objetivos de una organización, a través de un adecuado
manejo de los recursos existentes.
 2.- MENCIONA 3 DE LAS 5 ESCUELAS MODERNAS QUE APARECIERON EN
EL SIGLO XX
 2.- MENCIONA 3 DE LAS 5 ESCUELAS MODERNAS QUE APARECIERON EN
EL SIGLO XX
 Escuela Mecanicista
 Escuela del proceso administrativo
 Escuela Psico-sociológica (o de comportamiento humano)
 Enfoque sistemático
 Teoría Z
 3.- MENCIONA AL MENOS 7 DE LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL
 3.- MENCIONA AL MENOS 7 DE LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL
 1. División del trabajo
 2. Autoridad y responsabilidad.
 3. Disciplina
 4. Unidad de mando
 5. Unidad de dirección
 6. Subordinación de los intereses
individuales a los intereses
generales
 7. Remuneración del personal
 8. Centralización
 9. Jerarquía o cadena escalar
 10. Orden
 11. Equidad
 12. Estabilidad y duración (en un
cargo) del personal
 13. Iniciativa
 14. Espíritu de equipo
 4.- MENCIONA AL MENOS 2 DIFERENCIAS ENTRE UN PRODUCTO Y UN
SERVICIO
 4.- MENCIONA AL MENOS 2 DIFERENCIAS ENTRE UN PRODUCTO Y UN
SERVICIO
 5.- EN LA PRODUCCION POR LOTES, PODEMOS ENCONTRAR 3 TIPOS
¿CUALES SON?
 5.- EN LA PRODUCCION POR LOTES, PODEMOS ENCONTRAR 3 TIPOS
¿CUALES SON?
 PRODUCCIÓN POR LOTES EN TALLERES O A MEDIDA.
 PRODUCCIÓN BATCH (LOTES)
 PRODUCCIÓN EN LÍNEA.
 6.- ¿CUAL ES EL CAMPO DE LA ADMINISTRACION?
 A) Recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas,
comercialización, supervisión, ventas,etc
 B)Intendencia, productos, bienes y raíces, derecho, etc
 C) Recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas,
comercialización, supervisión, ventas, bienes y raíces, topografía, etc
 6.- ¿CUAL ES EL CAMPO DE LA ADMINISTRACION?
 A) Recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas,
comercialización, supervisión, ventas,etc
 B)Intendencia, productos, bienes y raíces, derecho, etc
 C) Recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas,
comercialización, supervisión, ventas, bienes y raíces, topografía, etc
 7.- DEFINE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 A) Es la de planear, organizar, dirigir, sistematizar, actualizar y controlar las
actividades necesarias para proporcionar productos y servicios.
 B) Es simplemente administrar de manera correcta ciertas actividades para
proporcionar productos de alta y mejor calidad.
 C) Es la de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para
proporcionar productos y servicios.
 7.- DEFINE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 A) Es la de planear, organizar, dirigir, sistematizar, actualizar y controlar las
actividades necesarias para proporcionar productos y servicios.
 B) Es simplemente administrar de manera correcta ciertas actividades para
proporcionar productos de alta y mejor calidad.
 C) Es la de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias
para proporcionar productos y servicios.
 8.- DEFINE PROCESO DE PRODUCCION
 A) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en bienes.
 B) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en servicios.
 C) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en bienes y/o servicios.
 8.- DEFINE PROCESO DE PRODUCCION
 A) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en bienes.
 B) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en servicios.
 C) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos
o factores productivos en bienes y/o servicios.
 9.- ¿QUE ES UN SISTEMA DE PRODUCCION?
 A) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en bienes.
 B) Los sistemas de producción son aquellos que engloban todos los elementos
que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados.
 C) Los sistemas de producción son aquellos que engloban todas las maquinas
que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados
 9.- ¿QUE ES UN SISTEMA DE PRODUCCION?
 A) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en bienes.
 B) Los sistemas de producción son aquellos que engloban todos los
elementos que permiten que la materia prima se convierta en productos
terminados.
 C) Los sistemas de producción son aquellos que engloban todas las maquinas
que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados
 10.- ¿CUALES SON LOS 4 SISTEMAS DE PRODUCCION?
A) PRODUCCION POR LIMITE, PRODUCCION POR DEMANDA, PRODUCCION
EN MASA, PRODUCCION A ESCALA.
B) PRODUCCION POR LOTES, PRODUCCION GRAN ESCALA, PRODUCCION
REFINADA, PRODUCCION COMBINADA.
C) PRODUCCIÓN POR TRABAJO, PRODUCCIÓN DE FLUJO CONTINUO,
PRODUCCIÓN EN MASA, PRODUCCIÓN POR LOTES.
 10.- ¿CUALES SON LOS 4 SISTEMAS DE PRODUCCION?
A) PRODUCCION POR LIMITE, PRODUCCION POR DEMANDA, PRODUCCION
EN MASA, PRODUCCION A ESCALA.
B) PRODUCCION POR LOTES, PRODUCCION GRAN ESCALA, PRODUCCION
REFINADA, PRODUCCION COMBINADA.
C) PRODUCCIÓN POR TRABAJO, PRODUCCIÓN DE FLUJO CONTINUO,
PRODUCCIÓN EN MASA, PRODUCCIÓN POR LOTES.
EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Marco Antonio Pineda
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
johannabarbosat
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
Mary Del Angel Vicente
 
Teoría z
Teoría zTeoría z
Teoría z
gueste86fff
 
CE-4
CE-4CE-4
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
equipo5Dinamita
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Procesos lineal e intermitente
Procesos lineal e intermitenteProcesos lineal e intermitente
Procesos lineal e intermitente
Evelyn Barrientos
 
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdfEJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
WendyMarroquinGonzal1
 
Teorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracionTeorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracion
Mili Herrera
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
Jesus Rivera
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
Gustavo Vásquez
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
Yecenia Munoz
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Pekeña Yersy
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Salvador Mendizabal
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Any Zetroc
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Raul Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
Teoría z
Teoría zTeoría z
Teoría z
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Procesos lineal e intermitente
Procesos lineal e intermitenteProcesos lineal e intermitente
Procesos lineal e intermitente
 
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdfEJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
 
Teorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracionTeorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracion
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 

Similar a EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
paolavillanuevadomin
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Manuel Bedoya D
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Edil Jesus Vasquez Gonzales
 
INTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdfINTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdf
dulcemartinezalmenda
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Gertulio hernandez
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
Roberth Rico Quispe
 
Chente Bolo Uno
Chente Bolo UnoChente Bolo Uno
Chente Bolo Uno
edwincc
 
Trabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruz
Trabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruzTrabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruz
Trabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruz
Ana_Rosa_Pacheco_Valdez
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Anairt
 
Administración murillo
Administración murilloAdministración murillo
Administración murillo
Arnyka Vasquez
 
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdfRepaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
CELUUIS1
 
Pl aanificación y control de la producción 4
Pl aanificación y control de la producción 4Pl aanificación y control de la producción 4
Pl aanificación y control de la producción 4
danielavbl
 
2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
Lizbeth Montiel
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
RicselizDv
 
Rosario cajahuanca
Rosario cajahuancaRosario cajahuanca
Rosario cajahuanca
NATALY19
 
Estrategias Gerenciales
Estrategias GerencialesEstrategias Gerenciales
Estrategias Gerenciales
Cynthia Urbina
 
Evolucion de la produccion
Evolucion de la produccionEvolucion de la produccion
Evolucion de la produccion
Amanda Becerra
 
AP 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
AP 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVAAP 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
AP 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
MANUEL GARCIA
 
Semana 03 sistema de producción
Semana 03 sistema de producciónSemana 03 sistema de producción
Semana 03 sistema de producción
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 

Similar a EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx (20)

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
 
INTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdfINTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdf
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
 
Chente Bolo Uno
Chente Bolo UnoChente Bolo Uno
Chente Bolo Uno
 
Trabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruz
Trabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruzTrabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruz
Trabajo de administracion unidad 5 profe isidro enrique gil cruz
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
 
Administración murillo
Administración murilloAdministración murillo
Administración murillo
 
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdfRepaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
Repaso Sistemas de producción y Operaciones.pptx.pdf
 
Pl aanificación y control de la producción 4
Pl aanificación y control de la producción 4Pl aanificación y control de la producción 4
Pl aanificación y control de la producción 4
 
2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Rosario cajahuanca
Rosario cajahuancaRosario cajahuanca
Rosario cajahuanca
 
Estrategias Gerenciales
Estrategias GerencialesEstrategias Gerenciales
Estrategias Gerenciales
 
Evolucion de la produccion
Evolucion de la produccionEvolucion de la produccion
Evolucion de la produccion
 
AP 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
AP 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVAAP 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
AP 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
 
Semana 03 sistema de producción
Semana 03 sistema de producciónSemana 03 sistema de producción
Semana 03 sistema de producción
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

EXPOSICION UNIDAD 1 FUNDAMENTOS BASICOS+ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAUCHINANGO GREGORIO JAHIR OLMOS COLCHADO A19314046 INTEGRANTES STEWART NEGRETE BUSTOS A19314045 DAVID REYES ZACATENCO A19314059 SEXTO SEMESTRE INGENIERIA EN ADMINISTRACION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION UNIDAD 1: FUNDAMENTOS BASICOS COMPETENCIA: IDENTIFICA Y DIFERENCIA LOS SITEMAS PRODUCTIVOS, SU APLICACIÓN Y USO PARA RECONOCER SU EVOLUCION, ASI COMO LOS FUNDAMENTOS TEORICOS QUE SUSTENTAN CADA ENFOQUE DE LA PRODUCCION.
  • 2.  Los orígenes del desarrollo de la Administración como disciplina se asignan unánimemente a dos hechos genéricos:  Por un lado el crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas que dificultó las labores de los administradores y obligó a un enfoque científico que sustituyera al empirismo existente  DEFINICION  La administración es un proceso sistemático que consiste en el desarrollo de actividades de PLANEACION, ORGANIZACIÓN, INTEGRACION, DIRECCION y CONTROL para lograr los objetivos de una organización, a través de un adecuado manejo de los recursos existentes.
  • 3.  LA ADMINISTRACION CIENTIFICA  A fines del siglo XIX y principios del siglo XX aparecieron las escuelas modernas de administración:  Escuela Mecanicista  Escuela del proceso administrativo  Escuela Psico-sociológica (o de comportamiento humano)  Enfoque sistemático  Teoría Z
  • 4.  1. División del trabajo  2. Autoridad y responsabilidad.  3. Disciplina  4. Unidad de mando  5. Unidad de dirección  6. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales  7. Remuneración del personal  8. Centralización  9. Jerarquía o cadena escalar  10. Orden  11. Equidad  12. Estabilidad y duración (en un cargo) del personal  13. Iniciativa  14. Espíritu de equipo LOS 14 PRINCIPIOS BASICOS DE FAYOL
  • 5. PRODUCTOS SERVICIOS  Tangibles  Intangibles y perecederos; consumidos en el proceso de su producción  Pueden ser producidos para situarlos en inventarios y tenerlos a la mano  Disponibilidad en base a mantener el sistema productivo abierto para suministrar los servicios.  Contacto mínimo con el consumo final  Elevado contacto con los clientes o consumidores  Procesamiento complejo e interrelacionado  Procesamiento simple  La demanda sobre el sistema es variable sobre las bases semanales, mensuales, y estacionales  La demanda es generalmente variable sobre las bases de horas, días y semanas
  • 6.  Por sistema de producción se refiere a una serie de elementos organizados, relacionados y que interactúan entre ellos, y que van desde las máquinas, las personas, los materiales, e incluso hasta los procedimientos y el estilo de la administración.  Clasificación de sistemas de producción  Producción por proyecto  Producción por lotes En la producción por lotes se pueden encontrar 3 tipos:  Producción por lotes en talleres o a medida.  Producción batch (lotes)  Producción en línea.
  • 7.  ¿Cuál es el campo de la administración?  El administrador cuenta con un amplio campo de acción en cualquier tipo de organización y sector. Puede desenvolverse en distintas áreas como: recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas, comercialización, supervisión, ventas, entre muchas otras.  Su campo laboral es realmente amplio, ya que todas las instituciones requieren de un gestor o administración, todo depende del enfoque que desees darle.
  • 8.  La función de la administración de la producción es la de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar productos y servicios. Un sistema de producción puede ser visto como un conjunto de actividades dentro del cual la creación del valor puede ocurrir.  Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la satisfacción de la demanda.
  • 9.  Los sistemas de producción son aquellos que engloban todos los elementos que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados.  Entre estos factores se encuentra, principalmente, el estilo de administración o gestión, los procedimientos, las máquinas, los materiales, las tecnologías y, por supuesto, las personas o trabajadores.  1. PRODUCCIÓN POR TRABAJO  2. PRODUCCIÓN DE FLUJO CONTINUO  3. PRODUCCIÓN EN MASA  4. PRODUCCIÓN POR LOTES
  • 10.  1.- ¿CUAL ES LA DEFINICION DE ADMINISTRACION?
  • 11.  1.- ¿CUAL ES LA DEFINICION DE ADMINISTRACION?  La administración es un proceso sistemático que consiste en el desarrollo de actividades de PLANEACION, ORGANIZACIÓN, INTEGRACION, DIRECCION y CONTROL para lograr los objetivos de una organización, a través de un adecuado manejo de los recursos existentes.
  • 12.  2.- MENCIONA 3 DE LAS 5 ESCUELAS MODERNAS QUE APARECIERON EN EL SIGLO XX
  • 13.  2.- MENCIONA 3 DE LAS 5 ESCUELAS MODERNAS QUE APARECIERON EN EL SIGLO XX  Escuela Mecanicista  Escuela del proceso administrativo  Escuela Psico-sociológica (o de comportamiento humano)  Enfoque sistemático  Teoría Z
  • 14.  3.- MENCIONA AL MENOS 7 DE LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL
  • 15.  3.- MENCIONA AL MENOS 7 DE LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL  1. División del trabajo  2. Autoridad y responsabilidad.  3. Disciplina  4. Unidad de mando  5. Unidad de dirección  6. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales  7. Remuneración del personal  8. Centralización  9. Jerarquía o cadena escalar  10. Orden  11. Equidad  12. Estabilidad y duración (en un cargo) del personal  13. Iniciativa  14. Espíritu de equipo
  • 16.  4.- MENCIONA AL MENOS 2 DIFERENCIAS ENTRE UN PRODUCTO Y UN SERVICIO
  • 17.  4.- MENCIONA AL MENOS 2 DIFERENCIAS ENTRE UN PRODUCTO Y UN SERVICIO
  • 18.  5.- EN LA PRODUCCION POR LOTES, PODEMOS ENCONTRAR 3 TIPOS ¿CUALES SON?
  • 19.  5.- EN LA PRODUCCION POR LOTES, PODEMOS ENCONTRAR 3 TIPOS ¿CUALES SON?  PRODUCCIÓN POR LOTES EN TALLERES O A MEDIDA.  PRODUCCIÓN BATCH (LOTES)  PRODUCCIÓN EN LÍNEA.
  • 20.  6.- ¿CUAL ES EL CAMPO DE LA ADMINISTRACION?  A) Recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas, comercialización, supervisión, ventas,etc  B)Intendencia, productos, bienes y raíces, derecho, etc  C) Recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas, comercialización, supervisión, ventas, bienes y raíces, topografía, etc
  • 21.  6.- ¿CUAL ES EL CAMPO DE LA ADMINISTRACION?  A) Recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas, comercialización, supervisión, ventas,etc  B)Intendencia, productos, bienes y raíces, derecho, etc  C) Recursos humanos, planeación producción, marketing, finanzas, comercialización, supervisión, ventas, bienes y raíces, topografía, etc
  • 22.  7.- DEFINE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION  A) Es la de planear, organizar, dirigir, sistematizar, actualizar y controlar las actividades necesarias para proporcionar productos y servicios.  B) Es simplemente administrar de manera correcta ciertas actividades para proporcionar productos de alta y mejor calidad.  C) Es la de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar productos y servicios.
  • 23.  7.- DEFINE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION  A) Es la de planear, organizar, dirigir, sistematizar, actualizar y controlar las actividades necesarias para proporcionar productos y servicios.  B) Es simplemente administrar de manera correcta ciertas actividades para proporcionar productos de alta y mejor calidad.  C) Es la de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar productos y servicios.
  • 24.  8.- DEFINE PROCESO DE PRODUCCION  A) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes.  B) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en servicios.  C) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios.
  • 25.  8.- DEFINE PROCESO DE PRODUCCION  A) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes.  B) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en servicios.  C) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios.
  • 26.  9.- ¿QUE ES UN SISTEMA DE PRODUCCION?  A) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes.  B) Los sistemas de producción son aquellos que engloban todos los elementos que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados.  C) Los sistemas de producción son aquellos que engloban todas las maquinas que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados
  • 27.  9.- ¿QUE ES UN SISTEMA DE PRODUCCION?  A) Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes.  B) Los sistemas de producción son aquellos que engloban todos los elementos que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados.  C) Los sistemas de producción son aquellos que engloban todas las maquinas que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados
  • 28.  10.- ¿CUALES SON LOS 4 SISTEMAS DE PRODUCCION? A) PRODUCCION POR LIMITE, PRODUCCION POR DEMANDA, PRODUCCION EN MASA, PRODUCCION A ESCALA. B) PRODUCCION POR LOTES, PRODUCCION GRAN ESCALA, PRODUCCION REFINADA, PRODUCCION COMBINADA. C) PRODUCCIÓN POR TRABAJO, PRODUCCIÓN DE FLUJO CONTINUO, PRODUCCIÓN EN MASA, PRODUCCIÓN POR LOTES.
  • 29.  10.- ¿CUALES SON LOS 4 SISTEMAS DE PRODUCCION? A) PRODUCCION POR LIMITE, PRODUCCION POR DEMANDA, PRODUCCION EN MASA, PRODUCCION A ESCALA. B) PRODUCCION POR LOTES, PRODUCCION GRAN ESCALA, PRODUCCION REFINADA, PRODUCCION COMBINADA. C) PRODUCCIÓN POR TRABAJO, PRODUCCIÓN DE FLUJO CONTINUO, PRODUCCIÓN EN MASA, PRODUCCIÓN POR LOTES.