SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRADA EN NUEVOS
MERCADOS-ENFOQUE
ESTRATEGICO
[CAPITULO XVI]
EMPRESA
MERCADO
NACIONAL
MERCADO
INTERNACIONAL
Estrategias
-Características comunes
-Limitaciones ( tamaño de
mercado)
-Resulta mas prometedores y
competitividad
16.1 DINAMICA DE ENTRADA
EN MERCADOS
INTERNACIONALES
EMPRESA
MERCADO
INTERNACIONAL
OPCIONES
1
2
3
4
DECISION
¿CUALES OPCIONES?
• 1. Exportación
• 2.Licenciamiento
• 3. Participación
• 4-Consorcio
• 5. Franchising
• 6. Maquila y manufactura propia
• 7. Adquisiciones y fusiones
• 8. Contrato administración
• 9. Joint Venture
¿CUALES OPCIONES?
• Generalmente las empresas más
grandes utilizarán opciones de
maquila, consorcio o adquisición, y las
pequeñas deberán hacer exportaciones
simples, o contratos, el las decisiones
de penetración el capital juega un rol
primordial.
ENTRAR
-CLIENTES
-COMPETENCIA
-PREFERENCIAS
-CULTURA
-ETC
OPCION
MERCADO INTERNACIONAL
• El aprendizaje a travez de la exportación
supone que la empresa se familiariza con
las condiciones de demanda en el país de
destino:
-METODO DE VENTA
-SISTEMA DE DISTRIBUCION
-EL MODO DE TRANSFERIR PRODUCTOS O
SERVICIOS
• AGENCIA DE REPRESENTACION:
Para aprender sobre el negocio (
limitaciones legales).
• SUCURSAL DE VENTAS:Controlar
una empresa en el país de destino.
Coordina las políticas con la
empresa nacional y se acumula
experiencia de gestión a distancia
• La recopilación gradual de
información sobre el mercado
extranjero facilita la transición de
agencia a sucursal de ventas
Argentinos compran más en
supermercados que
latinoamericanos
• El gasto mensual es de u$s 232
• El consumidor argentino es el que más gasta en
supermercados en América latina -medido en dólares-y
también el que muestra una mayor tendencia a comprar
a través de Internet. Sin embargo, la situación
económica llevó a importantes segmentos de la
población a focalizar su atención en el precio por sobre
la calidad. Concretamente, cada vez son más los que
sacrifican su tiempo comparando folletos de las ofertas
de los supermercados antes de tomar una decisión de
compra.
• Así lo revela un estudio denominado "Radiografía del
consumidor latinoamericano
LA ENTRADA EN MERCADO
EXTRANJERO
-LICENCIAS
-FRANQUICIAS
-JOINT VENTURES
-ADQUISICION
-INVERSION EXTRANJERA
FRANQUICIA
LICENCIA
JOINT VENTURES ADQUISICION
16.2.1 ADECUACION DEL MODO DE ENTRADA
EN NUEVOS PRODUCTOS
• Para entrar con éxito en un mercado extranjero
es necesario obtener resultados excelentes en
todos los aspectos del marketing.
• La entrada es uno de las pruebas supremas de
la capacidad competitiva del marketing.
• Tenemos que tener en
cuenta(Cultura,educacion,constumbres,ingresos
economicos,raza,religion del país a ingresar.
Un mismo producto para mercados
diferentes
ARGENTINA
Una de las personas mas
conocidas en ese país
MANGA DIOS SHIVA
TRADICION RELIGION
MEXICO
¿Por qué?
CONSTUMBRE
EXPORTACION
LICENCIA A OTRA
EMPRESA
ADQUIERE LA
EMPRESA
PRESENCIA EN EL
MERCADO
16.2.2 SELECCIÓN DEL METODO DE ENTRADA
DE NUEVOS MERCADOS
METODO DE ENTRADA EN NUEVOS
MERCADOS
MARKETING ORGANIZACION SECTOR
PAIS DE
DESTINO
METODO-MARKETING
• 1) Comparaciones
institucionales.
• 2) Comparaciones sobre el
comportamiento del
consumidor.
• 3) Análisis de la demanda
internacional.
• 4) Análisis de la oferta
internacional.
• 5) Comparación de
estrategias comerciales
16.3 El MERCADO DE ENTRADA EN MERCADOS
INTERNACIONALES
• Variables del Marketing
• Variables especificas de
organización
• Variables del país de
destino
• Variables especificas del
sector
VARIABLES
MARKETING
Demanda
Oferta
Producto
Mercado.
Necesidad
Percepción.
VARIABLES DEL PAIS
SOCIALES POLITICAS ECONOMICAS
Raza Marco Legal PBI
Religión Tipo de Gobierno Ingreso Per cápita
Cultura y
constumbes ETC
16.3-1 Concentración de mercado
y Descripción del mercado
Concentración de
mercado
Desarrollo de la
empresa
Se caracteriza:
-Crecimiento Lento
Numero reducido de
Mercado
Ventajas:
-Especialización
-Economía de escala
I- CONCENTRACION
16.3-1 Concentración de mercado
y Descripción del mercado
Concentración de
mercado
Selecciona el mercado
internacional Control
Visión a Largo
Plazo
-Gran compromiso de
recurso
-Rentabilidad a largo plazo
II-CONCENTRACION
16.3.2 Relación entre estrategia de
mercado, complejidad y entrada
• Existe complejidad de los mercados
internacionales.(No todos se comportan de la
mismas manera)
• Estrategias en función a las necesidades del
mercado
COMPLEJIDAD
Gobierno Clientes Competidores Intermediarios
ESTRATEGIA DE MERCADO
DIVERSIFICACION DE
MERCADO
EXPORTA
CIONES
ALIANZA
ESTRATEGICA
ALIANZAS
ESTRATEGICAS
BAJA
INVERSION
ALTA
CONCENTRACION DE
MERCADO
Complejidad Baja y Alta
• Baja: La diversificación de mercados de la
empresa debería hacerse a través de
exportaciones o de alianzas estratégicas si opta
por concentrarse en unos pocos mercados.
• Alta: Podría ser recomendable crear una
estrategia si la empresa quiere diversificar, o
bien adquirir una empresa local o invertir
directamente en el mercado si el objeto es la
concentración
16.4 Selección del modo de entrada en
mercados internacionales
PRODUCTO
FAMILIARIDAD
CONOCIMIENTO
DE
MERCADO
CONSTUMBRE
CONVENCIONES
DEL
MERCADO
TECNOLOGIA TECNOLOGIA
ADAPTACION Y
MODIFICACION
SI
NO
16.4.1 Selección de la mejor estrategia
LEJANOS
SIMILARES
EXISTENTES
ALIANZA INVERSION INVERSION
EXPORTACION ALIANZA INVERSION
SITUACION
ACTUAL
NUEVOS
PRODUCTOS
ALIANZA
EXISTEN SIMILAR NUEVO
TECNOLOGIA DE PRODUCTO
M
E
R
C
A
D
O
16.4.2 Selección de una Estrategia de
Entrada para Mercados de Servicios
SERVICIO
PRODUCTO
-EXPORTACION
-ALIANZA
ESTRATEGICA
-INVERSION DIRECTA
Los criterios de una licencia:
-Marca fuerte
-Estrategia de Marketing
-Sistema operativo completo
-Beneficios
La exportación no
Resulta sencilla
Para la empresa de
Servicio, presto que en
El sistema de prestación
Debe ir con servicio
La empresa se
Desplaza hacia
La parte domina-
Nte del lado
Producto
servicio
Similar a los productos
SECUENCIACION DE LA ENTRADA EN
MERCADOS INTERNACIONALES
• Decidir en que mercado entrar a
continuación tras haber entrado al primero
con éxito.
• Con mucha frecuencia, por motivo de
costes, es necesario localizar la
producción inicial en países con costes
bajos para poder competir.
• Muchos productos nuevos se lanzan
simultáneamente en varios mercados.
SECUENCIACION DE LA ENTRADA EN
MERCADOS INTERNACIONALES
• Enfoque de cascada: Describe la situación
en que las innovaciones van avanzando
en un movimiento descendente desde el
país mas receptivo al menos receptivos

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION.ppt

Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Gloria Garcia Galindo
 
Folleto blanq
Folleto blanqFolleto blanq
Folleto blanq
Nacho Ballester
 
Prospección de Mercados
Prospección de MercadosProspección de Mercados
Prospección de Mercados
proferesponde
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
Anna Lamelas
 
La empresa frente al comercio internal. n .3
La empresa frente al comercio internal. n .3La empresa frente al comercio internal. n .3
La empresa frente al comercio internal. n .3
Angelita Marulanda Ramirez
 
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
KeisyFuentes2
 
Mercadotecnia global
Mercadotecnia globalMercadotecnia global
Mercadotecnia global
marisol_reynoso_79
 
Dipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansionDipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansion
Thais ZaBe
 
Internacionalizacion Empresarial
Internacionalizacion EmpresarialInternacionalizacion Empresarial
Internacionalizacion Empresarial
Cinthia AM
 
Clase 18 - Internacionalización de los negocios
Clase 18 - Internacionalización de los negociosClase 18 - Internacionalización de los negocios
Clase 18 - Internacionalización de los negocios
Introducción al Comercio Internacional - UNQ
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
evelingsanchez28
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
GiancarLos Jara
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
Meral Briceño
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
leidirin
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
Jontxu Pardo
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Mitzi Linares Vizcarra
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
mflores0894
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
NalleTDL98
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
lagrenciaexitosa
 
Mejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresasMejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresas
Juanjo Pérez
 

Similar a EXPOSICION.ppt (20)

Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Folleto blanq
Folleto blanqFolleto blanq
Folleto blanq
 
Prospección de Mercados
Prospección de MercadosProspección de Mercados
Prospección de Mercados
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
 
La empresa frente al comercio internal. n .3
La empresa frente al comercio internal. n .3La empresa frente al comercio internal. n .3
La empresa frente al comercio internal. n .3
 
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
 
Mercadotecnia global
Mercadotecnia globalMercadotecnia global
Mercadotecnia global
 
Dipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansionDipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansion
 
Internacionalizacion Empresarial
Internacionalizacion EmpresarialInternacionalizacion Empresarial
Internacionalizacion Empresarial
 
Clase 18 - Internacionalización de los negocios
Clase 18 - Internacionalización de los negociosClase 18 - Internacionalización de los negocios
Clase 18 - Internacionalización de los negocios
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
 
Mejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresasMejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresas
 

Más de frida482601

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
frida482601
 
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
frida482601
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
frida482601
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
frida482601
 
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
frida482601
 
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
frida482601
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
frida482601
 
RICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
frida482601
 
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
frida482601
 
NUNEZ.ppt
NUNEZ.pptNUNEZ.ppt
NUNEZ.ppt
frida482601
 
licafo.ppt
licafo.pptlicafo.ppt
licafo.ppt
frida482601
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
frida482601
 
ruth3.ppt
ruth3.pptruth3.ppt
ruth3.ppt
frida482601
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
frida482601
 
logistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
frida482601
 
FEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.pptFEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.ppt
frida482601
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
frida482601
 
seguros_ccl.ppt
seguros_ccl.pptseguros_ccl.ppt
seguros_ccl.ppt
frida482601
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
frida482601
 

Más de frida482601 (20)

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
 
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
 
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
 
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
 
RICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
 
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
 
NUNEZ.ppt
NUNEZ.pptNUNEZ.ppt
NUNEZ.ppt
 
licafo.ppt
licafo.pptlicafo.ppt
licafo.ppt
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
 
ruth3.ppt
ruth3.pptruth3.ppt
ruth3.ppt
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
 
logistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
 
FEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.pptFEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.ppt
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
 
seguros_ccl.ppt
seguros_ccl.pptseguros_ccl.ppt
seguros_ccl.ppt
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

EXPOSICION.ppt

  • 3. 16.1 DINAMICA DE ENTRADA EN MERCADOS INTERNACIONALES EMPRESA MERCADO INTERNACIONAL OPCIONES 1 2 3 4 DECISION
  • 4. ¿CUALES OPCIONES? • 1. Exportación • 2.Licenciamiento • 3. Participación • 4-Consorcio • 5. Franchising • 6. Maquila y manufactura propia • 7. Adquisiciones y fusiones • 8. Contrato administración • 9. Joint Venture
  • 5. ¿CUALES OPCIONES? • Generalmente las empresas más grandes utilizarán opciones de maquila, consorcio o adquisición, y las pequeñas deberán hacer exportaciones simples, o contratos, el las decisiones de penetración el capital juega un rol primordial.
  • 8. • El aprendizaje a travez de la exportación supone que la empresa se familiariza con las condiciones de demanda en el país de destino: -METODO DE VENTA -SISTEMA DE DISTRIBUCION -EL MODO DE TRANSFERIR PRODUCTOS O SERVICIOS
  • 9. • AGENCIA DE REPRESENTACION: Para aprender sobre el negocio ( limitaciones legales). • SUCURSAL DE VENTAS:Controlar una empresa en el país de destino. Coordina las políticas con la empresa nacional y se acumula experiencia de gestión a distancia • La recopilación gradual de información sobre el mercado extranjero facilita la transición de agencia a sucursal de ventas
  • 10. Argentinos compran más en supermercados que latinoamericanos • El gasto mensual es de u$s 232 • El consumidor argentino es el que más gasta en supermercados en América latina -medido en dólares-y también el que muestra una mayor tendencia a comprar a través de Internet. Sin embargo, la situación económica llevó a importantes segmentos de la población a focalizar su atención en el precio por sobre la calidad. Concretamente, cada vez son más los que sacrifican su tiempo comparando folletos de las ofertas de los supermercados antes de tomar una decisión de compra. • Así lo revela un estudio denominado "Radiografía del consumidor latinoamericano
  • 11. LA ENTRADA EN MERCADO EXTRANJERO -LICENCIAS -FRANQUICIAS -JOINT VENTURES -ADQUISICION -INVERSION EXTRANJERA
  • 13. 16.2.1 ADECUACION DEL MODO DE ENTRADA EN NUEVOS PRODUCTOS • Para entrar con éxito en un mercado extranjero es necesario obtener resultados excelentes en todos los aspectos del marketing. • La entrada es uno de las pruebas supremas de la capacidad competitiva del marketing. • Tenemos que tener en cuenta(Cultura,educacion,constumbres,ingresos economicos,raza,religion del país a ingresar.
  • 14. Un mismo producto para mercados diferentes ARGENTINA Una de las personas mas conocidas en ese país
  • 17. EXPORTACION LICENCIA A OTRA EMPRESA ADQUIERE LA EMPRESA PRESENCIA EN EL MERCADO
  • 18. 16.2.2 SELECCIÓN DEL METODO DE ENTRADA DE NUEVOS MERCADOS METODO DE ENTRADA EN NUEVOS MERCADOS MARKETING ORGANIZACION SECTOR PAIS DE DESTINO
  • 19. METODO-MARKETING • 1) Comparaciones institucionales. • 2) Comparaciones sobre el comportamiento del consumidor. • 3) Análisis de la demanda internacional. • 4) Análisis de la oferta internacional. • 5) Comparación de estrategias comerciales
  • 20. 16.3 El MERCADO DE ENTRADA EN MERCADOS INTERNACIONALES • Variables del Marketing • Variables especificas de organización • Variables del país de destino • Variables especificas del sector
  • 22. VARIABLES DEL PAIS SOCIALES POLITICAS ECONOMICAS Raza Marco Legal PBI Religión Tipo de Gobierno Ingreso Per cápita Cultura y constumbes ETC
  • 23. 16.3-1 Concentración de mercado y Descripción del mercado Concentración de mercado Desarrollo de la empresa Se caracteriza: -Crecimiento Lento Numero reducido de Mercado Ventajas: -Especialización -Economía de escala I- CONCENTRACION
  • 24. 16.3-1 Concentración de mercado y Descripción del mercado Concentración de mercado Selecciona el mercado internacional Control Visión a Largo Plazo -Gran compromiso de recurso -Rentabilidad a largo plazo II-CONCENTRACION
  • 25. 16.3.2 Relación entre estrategia de mercado, complejidad y entrada • Existe complejidad de los mercados internacionales.(No todos se comportan de la mismas manera) • Estrategias en función a las necesidades del mercado COMPLEJIDAD Gobierno Clientes Competidores Intermediarios
  • 26. ESTRATEGIA DE MERCADO DIVERSIFICACION DE MERCADO EXPORTA CIONES ALIANZA ESTRATEGICA ALIANZAS ESTRATEGICAS BAJA INVERSION ALTA CONCENTRACION DE MERCADO
  • 27. Complejidad Baja y Alta • Baja: La diversificación de mercados de la empresa debería hacerse a través de exportaciones o de alianzas estratégicas si opta por concentrarse en unos pocos mercados. • Alta: Podría ser recomendable crear una estrategia si la empresa quiere diversificar, o bien adquirir una empresa local o invertir directamente en el mercado si el objeto es la concentración
  • 28. 16.4 Selección del modo de entrada en mercados internacionales PRODUCTO FAMILIARIDAD CONOCIMIENTO DE MERCADO CONSTUMBRE CONVENCIONES DEL MERCADO TECNOLOGIA TECNOLOGIA ADAPTACION Y MODIFICACION SI NO
  • 29. 16.4.1 Selección de la mejor estrategia LEJANOS SIMILARES EXISTENTES ALIANZA INVERSION INVERSION EXPORTACION ALIANZA INVERSION SITUACION ACTUAL NUEVOS PRODUCTOS ALIANZA EXISTEN SIMILAR NUEVO TECNOLOGIA DE PRODUCTO M E R C A D O
  • 30. 16.4.2 Selección de una Estrategia de Entrada para Mercados de Servicios SERVICIO PRODUCTO -EXPORTACION -ALIANZA ESTRATEGICA -INVERSION DIRECTA Los criterios de una licencia: -Marca fuerte -Estrategia de Marketing -Sistema operativo completo -Beneficios La exportación no Resulta sencilla Para la empresa de Servicio, presto que en El sistema de prestación Debe ir con servicio La empresa se Desplaza hacia La parte domina- Nte del lado Producto servicio Similar a los productos
  • 31. SECUENCIACION DE LA ENTRADA EN MERCADOS INTERNACIONALES • Decidir en que mercado entrar a continuación tras haber entrado al primero con éxito. • Con mucha frecuencia, por motivo de costes, es necesario localizar la producción inicial en países con costes bajos para poder competir. • Muchos productos nuevos se lanzan simultáneamente en varios mercados.
  • 32. SECUENCIACION DE LA ENTRADA EN MERCADOS INTERNACIONALES • Enfoque de cascada: Describe la situación en que las innovaciones van avanzando en un movimiento descendente desde el país mas receptivo al menos receptivos