SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Yacambu- Cabudare- Estado Lara
Facultad De Ingeniería
Nombres:
Miguel Sivira
C.I: 25.688.549
Daniel D’Amelio
Expediente: III-152-00049
C.I: 20.718108
Expediente: III-152-00059
Profesora
Karina Geisse
Sección: MB22MOP
Es la demostración de ideas o
sentimientos, Puede quedar como un
acto íntimo del que se expresa un
mensaje que un emisor transmite a un
receptor convirtiéndose en una
comunicación.
Expresión Artística
Mediante un
lenguaje artístico
Expresión Literaria
Expresión Poéticamediante el
lenguaje literario
mediante el
lenguaje poético
Expresión Teatral
Mediante los
anteriores y además
el lenguaje escénico
Expresión Corporal
Traduce emociones o
sentimientos,
también forma parte
de disciplinas
artísticas como el
mimo, la danza y el
propio teatro
Expresión Facial
Expresión sonora
Manifestación de
los sentimientos a
través del rostro
A través de señales
acústicas inteligibles
Es un dibujo hecho con
palabras, describe
personas, animales o cosas.
Su función es señalar las
cualidades concretas y
abstractas del sustantivo.
Relato de unos hechos
reales o imaginarios que
les suceden a unos
personajes en un lugar.
Relato:
se refiere a un
hecho pasado
Realista:
cuando se
presentan
hechos en la
realidad
Fantástica:
hechos que
no suceden
en la
realidad
Emplea verbos
(lo que pasa,
acción) y
sustantivos (a
quien le pasa y
en donde pasa).
La Descripción La Narración
La Argumentación
Es un razonamiento que
persigue la aceptación o
el rechazo de una tesis
propuesta, se utiliza
cuando se quiere
persuadir a los lectores
La Exposición
Forma lingüística que
anuncia los hechos y
las ideas, su
propósito consiste en
informar acerca de un
objeto, un
acontecimiento o una
idea.
Análisis
Comprender el todo
en sus partes y se
basa en la
clasificación que es
la distribución de los
objetos según sus
semejanzas y
diferencias
Resumen
Es reducir un
texto, leyendo,
seleccionando,
escribiendo y que
el texto incluya la
esencia del
original y que sea
mucho más breve.
Reseña Bibliográfica
Informe de acerca
del contenida y
características de
un libro o cualquier
publicación
Tipos de
Reseñas
Informativas
Informa acerca
del contenido de
una publicación y
requiere una
lectura superficial
y general
Critica
Evalúa el
contenido de una
publicación
requiriendo una
lectura analítica.
Para crear reseñas
se basa en :
Anotar los datos bibliográficos,
revisión del índice, cuales son la
parte, capítulos del libro, leer la
introducción, prólogo y conclusiones
y leer cada capítulo a nivel de
enteramiento .
Oral
Es la forma de expresar
sin barreras lo que se
piensa, sirve como
instrumento para
comunicar sobre procesos
u objetos externos a él,
esta no solo implica
conocimiento adecuado
del idioma sino que
abarca también varios
elementos no verbales.
Escrita
Cualquier pensamiento o idea,
existiendo dos componentes:
1 El objetivo es el hecho o tema a
expresar, es decir, la situación por la
que se escribe.
2 el personal o subjetivo, es decir, lo
que se manifiesta al comunicar.
Es importante ya que suele provocar
una respuesta emocional clave para
darle forma a nuestra identidad
Actividades desarrolladoras dela
expresión oral y escrita
Actualmente viene
dándose una mayor
incidencia de
alteraciones del
lenguaje en edades
temprana.
Programar
actividades
como
Música
Teatro
Mímica
son
realmente
importante
para la
formación
de los
niños/as
1) La narración de
cuentos y otros tipos
relatos
Es de suma utilidad para el
perfeccionamiento de la
expresión oral,
escogiéndose cuentos
adecuados a la edad y poner
cuidado en la forma
expresiva en que deben ser
narrados.
2) Recitación y comentario
de textos poéticos
Comentarios que se
hagan alrededor de
las lecturas de textos
en clase, son dos
poderosos auxiliares
de la educación de la
lengua oral.
Se debe tratar que el
alumno actué en una
obra de teatro y en
otro momento sea
espectador,
presenciando obras
diseñadas para su
edad.
3) Dramatizaciones y
representaciones
teatrales
4)Discusión y Debate
La discusión es más
informal que el debate y
puede usarse como la
solución de conflictos,
resultados del trabajo en
clases, entre otras. El
debate es la discusión en
la que dos o más personas
opinan acerca de uno o
varios temas y en la que
cada uno expone sus ideas
y defiende sus opiniones e
intereses.
5) Conferencias escolares
Prepara al alumno para
que sea capaz de
hablar a un auditorio
de forma serena y con
precisión sobre sus
ideas o los resultados
de sus investigaciones.
6) El panel
Consiste en una
discusión de
personas que
hablan sobre un
tema específico,
elegidos por sus
compañeros
exponen su
opinión y punto de
vista sobre el tema
a tratar.
7) La mesa redonda
Se usa cuando se desea
que los alumnos conozcan
los puntos de vista
divergentes y
contradictorios de un tema,
con una buena preparación
de los expositores teniendo
un moderador que
determina el tiempo de
exposición.
8) El Simposio
Son charlas o exposiciones
breves de diferentes
aspectos de un tema o
problema que puede
realizarse en un solo día o
en varias días consecutivos.
9) Taller
Técnica didáctica
que genera mucha
participación,
trabajándose en
grupos con el
propósito de
perfeccionar sus
habilidades,
trabajándose bajo la
orientación del
maestro.
La construcción sintáctica
Están dadas para el uso
correcto de la comunicación de
las cuales se desprenden los
siguientes:
A) El núcleo del sujeto casi siempre es un
sustantivo o una forma sustantiva.
B) En la construcción nominal deber
concordar el sustantivo y sus
modificadores.
C) Los sustantivos propios se escriben
con mayúsculas
D) Los núcleos de la oración deben
concordar en número y persona
gramatical.
E) Las preposiciones enlazan o
unen elementos y se escriben
entre estos.
F) El pronombre personal se
escribes antes del pronombre
reflexivo
Mapas conceptuales
Consiste en la extracción
de conceptos y sus
relaciones de un texto u
otro contenido. Se
identifican tres tipos de
mapas: en forma de
araña, cadena o
jerárquico.
Carta
Es un elemento del más
antiguo y a pesar de
serlo no deja de ser
eficaz
Se divide en:
Privada
Incluyen a las
cartas personales
o familiares y son
las más
comunes.
Comerciales
Su contenido está
relacionado con los
negocios, compras,
ventas, pedidos,
cotizaciones, cobros,
remisiones.
Oficiales o formales
Son las que tratan asuntos
de las dependencias
oficiales gubernamentales,
universidades y escuelas.
se utilizan en
instituciones
como: ministerios, embaj
adas, municipios,
colegios, sindicatos y
oficinas de gobierno,
entre otras.
Oficio Memorando
Son comunicaciones
escritas de forma
simplista, para uso en
los niveles internos de
una organización. Este
sirve para que un
superior de a conocer,
hacia los niveles
inferiores, decisiones y
órdenes.
Articulo
Son escritos breves
que tratan de un
tema relacionado con
la política, la ciencia,
la cultura, la
educación, entre
otros. Los escriben
personas
especialistas, en
estos hacen
comentarios,
valoraciones,
comparaciones e
interpretan hechos o
ideas.
Ensayo
Escrito breve que
expone sin gran rigor
sistemático, aunque con
hondura, la
interpretación personal
del autor sobre el tema,
habiendo dos tipos
ensayo de exposición de
ideas y ensayo de
críticas.
Informe
Exposición generalmente
escrita, sobre un asunto o
persona, en el que se
aportan datos y
valoraciones para que sea
fácil tomar una decisión al
respecto.
Se refiere al uso de la lengua que
hace un hablante. Son los diferentes
objetivos, propósitos y servicios que
se le dan al lenguaje al comunicarse
Función Referencial
Consiste en decir algo sobre las cosas
en hacer referencia mediante un
mensaje al mundo físico de los
objetos y sus relaciones
Función apelativa
Se caracteriza por usar palabras que
sirven para nombrar, llamar o invocar
a una persona, el modo imperativo
(una orden) y el uso de interrogativos.
Función Sintomática
Es la que proporciona la
información sobre el
hablante
Función Fática
La utilizamos para
iniciar una plática
durante la cual
llevaremos a cabo
una conversación
más formal, sin
embargo se tiene
que empezar con un
saludo o una plática
sencilla
Función metalingüística
Se usa para estudiarse
a sí misma, como en los
diccionarios y
enciclopedias.
Función Poética Función emotiva
Se identificable en todos los
recursos que utilizamos para
destacar alguna información
modificando la forma normal
y la estructura típica del
mensaje: la rima, el
subrayado, el tipo de letra, la
entonación especial, la
musicalidad, la configuración
espacial
Cuando la lengua transmite
estados estados emotivos o
anímicos del emisor
expresadas con pocas
palabras
Como
se sabe que está
expresando dolor
sin necesidad que
lo diga
Los vicios del lenguaje son palabras o
construcciones lingüísticas
equivocadas, los más comunes son los
barbarismos, el solecismo, las
cacofonías y las anfibologías,
describiendo una de ellas
Barbarismo
Son palabras de
origen extranjero y
usadas en nuestra
lengua española
Solecismo
Son principalmente
errores de
concordancia
Cacofonía
Repetición
monótona de
un mismo
sonido
Anfibología
Construcciones
que se prestan
a doble
interpretación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
Itzel Chavarria
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
felix145
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Presentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escrita
Soreima Diaz
 
expresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavezexpresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavez
cruzandreschavez
 
Comunicacion Juan Valero
Comunicacion Juan ValeroComunicacion Juan Valero
Comunicacion Juan Valero
Juan Carlos
 
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVExpresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaV
mv1809
 

La actualidad más candente (19)

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Leoye
LeoyeLeoye
Leoye
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Presentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escrita
 
expresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavezexpresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavez
 
Comunicacion Juan Valero
Comunicacion Juan ValeroComunicacion Juan Valero
Comunicacion Juan Valero
 
Expresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escritaExpresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVExpresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaV
 

Similar a Presentación uny

Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
AryF92
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
andreaclb
 
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listaPresentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
patgim
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
aurimargonzalez
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
Daniel Sanchez
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Angelica Guedez
 

Similar a Presentación uny (20)

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listaPresentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
 
La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.
 
Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)
 
Tania Yanez
Tania YanezTania Yanez
Tania Yanez
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Presentación uny

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Yacambu- Cabudare- Estado Lara Facultad De Ingeniería Nombres: Miguel Sivira C.I: 25.688.549 Daniel D’Amelio Expediente: III-152-00049 C.I: 20.718108 Expediente: III-152-00059 Profesora Karina Geisse Sección: MB22MOP
  • 2. Es la demostración de ideas o sentimientos, Puede quedar como un acto íntimo del que se expresa un mensaje que un emisor transmite a un receptor convirtiéndose en una comunicación.
  • 3. Expresión Artística Mediante un lenguaje artístico Expresión Literaria Expresión Poéticamediante el lenguaje literario mediante el lenguaje poético
  • 4. Expresión Teatral Mediante los anteriores y además el lenguaje escénico Expresión Corporal Traduce emociones o sentimientos, también forma parte de disciplinas artísticas como el mimo, la danza y el propio teatro Expresión Facial Expresión sonora Manifestación de los sentimientos a través del rostro A través de señales acústicas inteligibles
  • 5. Es un dibujo hecho con palabras, describe personas, animales o cosas. Su función es señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo. Relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Relato: se refiere a un hecho pasado Realista: cuando se presentan hechos en la realidad Fantástica: hechos que no suceden en la realidad Emplea verbos (lo que pasa, acción) y sustantivos (a quien le pasa y en donde pasa). La Descripción La Narración
  • 6. La Argumentación Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta, se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores La Exposición Forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas, su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea. Análisis Comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación que es la distribución de los objetos según sus semejanzas y diferencias
  • 7. Resumen Es reducir un texto, leyendo, seleccionando, escribiendo y que el texto incluya la esencia del original y que sea mucho más breve. Reseña Bibliográfica Informe de acerca del contenida y características de un libro o cualquier publicación Tipos de Reseñas Informativas Informa acerca del contenido de una publicación y requiere una lectura superficial y general Critica Evalúa el contenido de una publicación requiriendo una lectura analítica. Para crear reseñas se basa en : Anotar los datos bibliográficos, revisión del índice, cuales son la parte, capítulos del libro, leer la introducción, prólogo y conclusiones y leer cada capítulo a nivel de enteramiento .
  • 8. Oral Es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él, esta no solo implica conocimiento adecuado del idioma sino que abarca también varios elementos no verbales. Escrita Cualquier pensamiento o idea, existiendo dos componentes: 1 El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. 2 el personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 9. Es importante ya que suele provocar una respuesta emocional clave para darle forma a nuestra identidad Actividades desarrolladoras dela expresión oral y escrita Actualmente viene dándose una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en edades temprana. Programar actividades como Música Teatro Mímica son realmente importante para la formación de los niños/as
  • 10. 1) La narración de cuentos y otros tipos relatos Es de suma utilidad para el perfeccionamiento de la expresión oral, escogiéndose cuentos adecuados a la edad y poner cuidado en la forma expresiva en que deben ser narrados. 2) Recitación y comentario de textos poéticos Comentarios que se hagan alrededor de las lecturas de textos en clase, son dos poderosos auxiliares de la educación de la lengua oral. Se debe tratar que el alumno actué en una obra de teatro y en otro momento sea espectador, presenciando obras diseñadas para su edad. 3) Dramatizaciones y representaciones teatrales
  • 11. 4)Discusión y Debate La discusión es más informal que el debate y puede usarse como la solución de conflictos, resultados del trabajo en clases, entre otras. El debate es la discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses. 5) Conferencias escolares Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones. 6) El panel Consiste en una discusión de personas que hablan sobre un tema específico, elegidos por sus compañeros exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.
  • 12. 7) La mesa redonda Se usa cuando se desea que los alumnos conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios de un tema, con una buena preparación de los expositores teniendo un moderador que determina el tiempo de exposición. 8) El Simposio Son charlas o exposiciones breves de diferentes aspectos de un tema o problema que puede realizarse en un solo día o en varias días consecutivos. 9) Taller Técnica didáctica que genera mucha participación, trabajándose en grupos con el propósito de perfeccionar sus habilidades, trabajándose bajo la orientación del maestro.
  • 13. La construcción sintáctica Están dadas para el uso correcto de la comunicación de las cuales se desprenden los siguientes: A) El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o una forma sustantiva. B) En la construcción nominal deber concordar el sustantivo y sus modificadores. C) Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas D) Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical. E) Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos. F) El pronombre personal se escribes antes del pronombre reflexivo
  • 14. Mapas conceptuales Consiste en la extracción de conceptos y sus relaciones de un texto u otro contenido. Se identifican tres tipos de mapas: en forma de araña, cadena o jerárquico. Carta Es un elemento del más antiguo y a pesar de serlo no deja de ser eficaz Se divide en: Privada Incluyen a las cartas personales o familiares y son las más comunes. Comerciales Su contenido está relacionado con los negocios, compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones. Oficiales o formales Son las que tratan asuntos de las dependencias oficiales gubernamentales, universidades y escuelas.
  • 15. se utilizan en instituciones como: ministerios, embaj adas, municipios, colegios, sindicatos y oficinas de gobierno, entre otras. Oficio Memorando Son comunicaciones escritas de forma simplista, para uso en los niveles internos de una organización. Este sirve para que un superior de a conocer, hacia los niveles inferiores, decisiones y órdenes. Articulo Son escritos breves que tratan de un tema relacionado con la política, la ciencia, la cultura, la educación, entre otros. Los escriben personas especialistas, en estos hacen comentarios, valoraciones, comparaciones e interpretan hechos o ideas.
  • 16. Ensayo Escrito breve que expone sin gran rigor sistemático, aunque con hondura, la interpretación personal del autor sobre el tema, habiendo dos tipos ensayo de exposición de ideas y ensayo de críticas. Informe Exposición generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto.
  • 17. Se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse Función Referencial Consiste en decir algo sobre las cosas en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones Función apelativa Se caracteriza por usar palabras que sirven para nombrar, llamar o invocar a una persona, el modo imperativo (una orden) y el uso de interrogativos.
  • 18. Función Sintomática Es la que proporciona la información sobre el hablante Función Fática La utilizamos para iniciar una plática durante la cual llevaremos a cabo una conversación más formal, sin embargo se tiene que empezar con un saludo o una plática sencilla Función metalingüística Se usa para estudiarse a sí misma, como en los diccionarios y enciclopedias.
  • 19. Función Poética Función emotiva Se identificable en todos los recursos que utilizamos para destacar alguna información modificando la forma normal y la estructura típica del mensaje: la rima, el subrayado, el tipo de letra, la entonación especial, la musicalidad, la configuración espacial Cuando la lengua transmite estados estados emotivos o anímicos del emisor expresadas con pocas palabras Como se sabe que está expresando dolor sin necesidad que lo diga
  • 20. Los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas, los más comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías, describiendo una de ellas Barbarismo Son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española Solecismo Son principalmente errores de concordancia Cacofonía Repetición monótona de un mismo sonido Anfibología Construcciones que se prestan a doble interpretación