SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto-Lara
Estudiante:
Jisell Vargas
C:I: 30.880.721
Barquisimeto, Diciembre 15/2022
Expresiones Algebraicas
Lo que viene a continuación
sobre el tema a tratar, es
para tener un previo
conocimiento de como
realizar las siguientes
Expresiones Algebraicas
para obtener un mejor
desarrollo, conocimiento, y
desempeño al realizar los
ejercicios de la misma
Suma, resta y valor numérico de las expresiones
algebraicas
 Suma y resta:
para sumar o restar monomi
os deben ser semejantes. Se
suman o restan los
coeficientes de cada
monomio como resultado de
sacar como factor común la
parte literal. Por ejemplo: 6
x2 + 3 x2 = 9 x.
 2.1. Transformación
de expresiones algebraicas
 6 x2 · 3 x5 = 18 x. ...
 2 x · 4 x5 = 8 x1+5 = 8 x. ...
 2 x3(-3 x4) = - 6 x.
Multiplicación de división de expresiones algebraica
 Para multiplicar y dividir expresiones algebraicas se utilizan
las leyes de los signos para todos las multiplicaciones y
divisiones, las leyes de los exponentes para
las multiplicaciones y divisiones con la misma base, y las
propiedades de los exponentes para las operaciones con
bases distintas.
¿Qué es la multiplicación y división de expresiones
algebraicas?
Operación en
las que dos expresiones de
nominadas "multiplicando"
y "multiplicador" dan como
resultado un "producto". Al
multiplicando y
multiplicador se les
denomina "factores".
La multiplicación consiste
en sumar una cantidad
tantas veces lo indica la
primera o segunda
cantidad.
Productos notables de expresiones algebraicas
 Se llama productos notables a
ciertas expresiones algebraicas que se
encuentran frecuentemente y que es
preciso saber factorizarlas a simple vista;
es decir, sin necesidad de hacerlo paso por
paso.
¿Cuáles son los 7 productos notables?
 Identidades notables
 Binomio al cuadrado.
 Suma por diferencia.
 Binomio al cubo.

 Trinomio al cuadrado.
 Suma de cubos.
 Diferencia de cubos.
 Producto de dos binomios
que tienen un término
común.
Otros casos de
productos notables:
Producto notable Expresión algebraica
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
a2 - b2 = (a + b) (a - b)
a3 - b3 = (a - b) (a2 + b2 + ab)
a3 + b3 = (a + b) (a2 + b2 - ab)
Factorización de productos notables
 La regla para factorar un
trinomio cuadrado perfecto
dice que se extrae la raíz
cuadrada al primer y tercer
términos del trinomio y se
separan estas raíces por el
signo del segundo término.
El binomio así formado, que
es la raíz cuadrada del
trinomio, se multiplica por
sí mismo o se eleva al
cuadrado
¿Como se hace para factorizar?
Para factorizar un
número o
descomponerlo en
factores efectuamos
sucesivas divisiones
entre sus divisores
primos hasta obtener
un uno como cociente.
Para realizar las
divisiones utilizaremos
una barra vertical, a la
derecha escribimos los
divisores primos y a la
izquierda los cocientes.
 Existen métodos de factorización para algunos casos especiales, que son:
 Suma o diferencia de cubos.
 Suma o diferencia de potencias impares iguales.
 Trinomio cuadrado perfecto.
 Trinomio de la forma x²+bx+c.
 Trinomio de la forma ax²+bx+c.
 Factor común.

Más contenido relacionado

Similar a Expresiones Algebraicas

Similar a Expresiones Algebraicas (20)

EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
Presentacion de algebra
Presentacion de algebraPresentacion de algebra
Presentacion de algebra
 
Expreciones algebraicas
Expreciones algebraicasExpreciones algebraicas
Expreciones algebraicas
 
vanessa
vanessavanessa
vanessa
 
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendoMatematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
 
Trabajo Mervin Medina TI V2.pdf
Trabajo Mervin Medina TI V2.pdfTrabajo Mervin Medina TI V2.pdf
Trabajo Mervin Medina TI V2.pdf
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Javimar Jiménez
Javimar JiménezJavimar Jiménez
Javimar Jiménez
 
Presentacion de mate.pptx
Presentacion de mate.pptxPresentacion de mate.pptx
Presentacion de mate.pptx
 
Bárbara%20Navas.pptx
Bárbara%20Navas.pptxBárbara%20Navas.pptx
Bárbara%20Navas.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS PNFDL0302.pdf
EXPRESIONES ALGEBRAICAS PNFDL0302.pdfEXPRESIONES ALGEBRAICAS PNFDL0302.pdf
EXPRESIONES ALGEBRAICAS PNFDL0302.pdf
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docxExpresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.pptEXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Expresiones Algebraicas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto-Lara Estudiante: Jisell Vargas C:I: 30.880.721 Barquisimeto, Diciembre 15/2022 Expresiones Algebraicas
  • 2. Lo que viene a continuación sobre el tema a tratar, es para tener un previo conocimiento de como realizar las siguientes Expresiones Algebraicas para obtener un mejor desarrollo, conocimiento, y desempeño al realizar los ejercicios de la misma
  • 3. Suma, resta y valor numérico de las expresiones algebraicas  Suma y resta: para sumar o restar monomi os deben ser semejantes. Se suman o restan los coeficientes de cada monomio como resultado de sacar como factor común la parte literal. Por ejemplo: 6 x2 + 3 x2 = 9 x.  2.1. Transformación de expresiones algebraicas  6 x2 · 3 x5 = 18 x. ...  2 x · 4 x5 = 8 x1+5 = 8 x. ...  2 x3(-3 x4) = - 6 x.
  • 4. Multiplicación de división de expresiones algebraica  Para multiplicar y dividir expresiones algebraicas se utilizan las leyes de los signos para todos las multiplicaciones y divisiones, las leyes de los exponentes para las multiplicaciones y divisiones con la misma base, y las propiedades de los exponentes para las operaciones con bases distintas.
  • 5. ¿Qué es la multiplicación y división de expresiones algebraicas? Operación en las que dos expresiones de nominadas "multiplicando" y "multiplicador" dan como resultado un "producto". Al multiplicando y multiplicador se les denomina "factores". La multiplicación consiste en sumar una cantidad tantas veces lo indica la primera o segunda cantidad.
  • 6. Productos notables de expresiones algebraicas  Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso.
  • 7. ¿Cuáles son los 7 productos notables?  Identidades notables  Binomio al cuadrado.  Suma por diferencia.  Binomio al cubo.   Trinomio al cuadrado.  Suma de cubos.  Diferencia de cubos.  Producto de dos binomios que tienen un término común. Otros casos de productos notables: Producto notable Expresión algebraica (a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 a2 - b2 = (a + b) (a - b) a3 - b3 = (a - b) (a2 + b2 + ab) a3 + b3 = (a + b) (a2 + b2 - ab)
  • 8. Factorización de productos notables  La regla para factorar un trinomio cuadrado perfecto dice que se extrae la raíz cuadrada al primer y tercer términos del trinomio y se separan estas raíces por el signo del segundo término. El binomio así formado, que es la raíz cuadrada del trinomio, se multiplica por sí mismo o se eleva al cuadrado ¿Como se hace para factorizar? Para factorizar un número o descomponerlo en factores efectuamos sucesivas divisiones entre sus divisores primos hasta obtener un uno como cociente. Para realizar las divisiones utilizaremos una barra vertical, a la derecha escribimos los divisores primos y a la izquierda los cocientes.
  • 9.  Existen métodos de factorización para algunos casos especiales, que son:  Suma o diferencia de cubos.  Suma o diferencia de potencias impares iguales.  Trinomio cuadrado perfecto.  Trinomio de la forma x²+bx+c.  Trinomio de la forma ax²+bx+c.  Factor común.