SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4.
Individual Individualmente aplique el método cualitativo por puntos para un
proyecto de una fábrica de papas congeladas tipo francesas en Colombia,
determinando el lugar geográfico mas optimo, escoja a su criterio los factores
relevantes, dé el peso y califíquelos, al menos se deben colocar tres alternativas.
Para esto debes registrarse en slide share y publicar su presentación,
dicha dirección electrónica debe enviarse al correo electrónico. Es obligatorio
publicarlo en Slide Share.
Proyecto: Fabrica de papas congeladas tipo francesa en Colombia.
Investigador: Luis Alberto Domínguez Gutiérrez
FACTORES GEOGRÁFICOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES QUE RIGEN
EN LAS DISTINTAS ZONAS DEL PAÍS (CLIMA, NIVELES DE CONTAMINACIÓN Y
DESECHOS, COMUNICACIONES.
 La papa es el producto de origen agrícola de mayor consumo per cápita aparente
en el país (unos 62 kg/año), especialmente de la población de estratos socio
económicos menos favorecidos, por tratarse de una de las fuentes de
carbohidratos de fácil acceso y bajo precio. Se cultiva durante todo el año en cerca
de 133.865 hectáreas calculadas para el año 2012, dispersas en unos 250
municipios de la zona fría y muy fría andina.
 La papa en Colombia tiene un rango potencial de adaptación entre 1500 y 4000
msnm; comercialmente se cultiva entre 2000 y 3500 msnm. Alturas inferiores o
superiores a éstas, se consideran marginales. La zona óptima de producción se
concentra entre 2500 y 3000 msnm.
 El suelo ideal para su cultivo debe ser con una textura franca, suelta y profunda
que evite la acumulación de humedad en la raíz, con una pendiente máxima del
30%, con un PH entre 5.2 y 5.9 y altos contenidos de materia orgánica.
DEPARTAMENTOS QUE CUMPLEN CON LAS CONDICIONES TÉCNICAS PARA
PRODUCCIÓN DE PAPA.
Según estadísticas de La Federación Colombiana de productores de Papa, FEDEPAPA,
los departamentos productores de papa son los siguientes:
TABLA 1. EVOLUCIÓN SEMESTRAL DEL ÁREA SEMBRADA DE PAPA 2011 - 2014
(HECTÁREAS).
DPTOS
SEM A
2011
SEM B
2011
TOTAL
2011
SEM A
2012
SEM B
2012
TOTAL
2012
SEM A
2013
SEM B
2013
TOTAL
2013
SEM A
2014
(Proy.)
SEM B
2014
(Proy.)
TOTAL
2014
(Proy.)
ANTIOQUIA 5.750 6.260 12.010 5.400 5.050 10.450 4.200 3.900 8.100 3.700 3.600 7.300
BOYACA
20.600 14.650 35.250 21.580 13.300 34.880 19.700 14.400 34.100 19.500 13.000 32.500
C/MARCA
28.760 21.550 50.310 29.800 18.520 48.320 28.400 18.800 47.200 27.420 18.280 45.700
NARIÑO
7.080 12.930 20.010 8.640 14.200 22.840 8.800 15.600 24.400 9.440 14.160 23.600
OTROS
5.800 4.930 10.730 8.620 5.415 14.035 8.500 5.100 13.600 7.920 5.280 13.200
Total
67.990 60.320 128.310 74.040 56.485 130.525 69.600 57.800 127.400 67.980 54.320 122.300
TABLA 2. EVOLUCIÓN SEMESTRAL DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA 2011 - 2014
(TONELADAS).
DPTOS
SEM A
2011
SEM B
2011
TOTAL
2011
SEM A
2012
SEM B
2012
TOTAL
2012
SEM A
2013
SEM B
2013
TOTAL
2013
SEM A
2014
(Proy.)
SEM B
2014
(Proy.)
TOTAL
2014
(Proy.)
ANTIOQUIA
142.045
88.700 230.745
108.700
100.350 209.050
88.372
79.800 168.172
64.416
69.784 134.200
BOYACA 292.300
427.100 719.400
288.600
475.900 764.500
246.050
462.950 709.000
268.800
403.200 672.000
C/MARCA 410.100
629.500 1.039.600
428.500
635.900 1.064.400
348.176
653.200 1.001.376
383.280
574.920 958.200
NARIÑO 316.500
126.800 443.300
306.700
187.800 494.500
298.200
211.200 509.400
290.640
193.760 484.400
OTROS 107.955
97.900 205.855
94.200
161.400 255.600
101.802
174.250 276.052
96.800
145.200 242.000
Total 1.268.900 1.370.000 2.638.900 1.226.700 1.561.350 2.788.050 1.082.600 1.581.400 2.664.000 1.103.936 1.386.864 2.490.800
Alrededor del sistema productivo papa, se vinculan directamente unos 90.000
agricultores, mayoritariamente pequeños productores, e indirectamente dependen de la
papa otras 400.000 familias que hacen parte del comercio, semillas, agroinsumos,
transporte terrestre, comercialización y demás actividades conexas. El cálculo de empleo
para 2009 del Consejo Nacional de la Papa se estimó en 77.369 empleos directos y
232.108 empleos indirectos.
MERCADEO DE LA PAPA EN COLOMBIA
El sistema de comercialización de papa en Colombia se considera poco eficiente
por las varias razones, entre las cuales se destacan:
 Altos niveles de intermediación.
 Baja o nula generación de valor agregado del tubérculo.
 Ausencia de estándares de calidad.
 Permanente fluctuación de precios por la dificultad de mantener una oferta
regulada.
 Dispersión de los productores y de los consumidores.
 Dificultades para almacenamiento del producto.
 Escasa promoción del producto
MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS
Cundinamarca Boyacá Nariño Antioquia
FactoresRelevantes
Peso
específico
Calificación
C.
Ponderada
Calificación
C.
Ponderada
Calificación
C.
Ponderada
Calificación
C.
Ponderada
Materia Prima 0,25 9 2,25 9 2,25 9 2,25 9 2,25
CondiciónClimática 0,15 9 1,35 9 1,35 9 1,35 6 0,9
Rutas de Distribución 0,20 8 1,6 8 1,6 7 1,4 9 1,8
Ubicación Estratégica 0,15 8 1,2 9 1,35 6 0,9 8 1,2
Recursos Humanos 0,15 8 1,2 8 1,2 8 1,2 8 1,2
Contaminación 0,1 5 0,5 8 0,8 8 0,8 8 0,8
SUMA 1,00 8,10 8,55 7,90 8,15
Para el Factor Contaminación la calificación másbajaindicamayor contaminación y lacalificación masaltaindicamenor Contaminación.
Los resultados de la aplicación del método arrojan como resultado que la mejor
ubicación geográfica para la puesta en marcha del proyecto es Boyacá con una
calificación de 8,55.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 experiencias exitosas
04 experiencias exitosas04 experiencias exitosas
04 experiencias exitosas
Axel Pinel
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Complejo Lechero
Complejo LecheroComplejo Lechero
Complejo Lechero
Patricia Durand
 
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
GWP Centroamérica
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
UNAD CEAD PASTO
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
florargoty
 
Leche colombia
Leche colombiaLeche colombia
Leche colombia
marinerc5
 
Ccoooocoonaaa
CcoooocoonaaaCcoooocoonaaa
Ccoooocoonaaa
Kristel Guevara
 
Punto seis y siete
Punto seis y sietePunto seis y siete
Punto seis y siete
nsuarezga
 
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
hariasj
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
nathalia4020
 
Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombia
Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombiaInversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombia
Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombia
ProColombia
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
Alfredo Bernardo
 
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera MerxPotencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Julio Rivera Merx
 
Mejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del CacaoMejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
Universidad Científica del Sur
 
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
Proyecciónpoliticagropecuaria2011Proyecciónpoliticagropecuaria2011
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
decoma
 
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Grupo102058-270
 
La producción lechera
La producción lecheraLa producción lechera
La producción lechera
majestadcharlotte
 
Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286
Goezl Goezl
 
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
Canascomunicaciones
 

La actualidad más candente (20)

04 experiencias exitosas
04 experiencias exitosas04 experiencias exitosas
04 experiencias exitosas
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
Complejo Lechero
Complejo LecheroComplejo Lechero
Complejo Lechero
 
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
 
Leche colombia
Leche colombiaLeche colombia
Leche colombia
 
Ccoooocoonaaa
CcoooocoonaaaCcoooocoonaaa
Ccoooocoonaaa
 
Punto seis y siete
Punto seis y sietePunto seis y siete
Punto seis y siete
 
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
 
Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombia
Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombiaInversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombia
Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombia
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera MerxPotencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
 
Mejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del CacaoMejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
 
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
Proyecciónpoliticagropecuaria2011Proyecciónpoliticagropecuaria2011
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
 
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
 
La producción lechera
La producción lecheraLa producción lechera
La producción lechera
 
Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286
 
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
DOCUMENTO PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA 2013
 

Destacado

Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentariaManual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Osman Gordillo
 
El antes y despúes de un proyecto
El antes y despúes de un proyectoEl antes y despúes de un proyecto
El antes y despúes de un proyecto
victoria casadiego
 
Centro Acuícola Y Agroindustrial de Gaira
Centro Acuícola Y Agroindustrial de GairaCentro Acuícola Y Agroindustrial de Gaira
Centro Acuícola Y Agroindustrial de Gaira
Líderes Sena Gaira
 
Arepas la paisita
Arepas la paisitaArepas la paisita
Arepas la paisita
paolisbe
 
Revista Digital Agroindustria al Día
Revista Digital Agroindustria al DíaRevista Digital Agroindustria al Día
Revista Digital Agroindustria al Día
AgroindustriaalDia
 
Metodo cualitativo papas francesas, euripides peña, politecnico costa atlantica
Metodo cualitativo papas francesas, euripides peña, politecnico costa atlanticaMetodo cualitativo papas francesas, euripides peña, politecnico costa atlantica
Metodo cualitativo papas francesas, euripides peña, politecnico costa atlantica
euripena7303
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
grupo102058_259
 
Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...
Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...
Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...
Jorge Hernandez
 
PresentacióN Alumnos1
PresentacióN Alumnos1PresentacióN Alumnos1
PresentacióN Alumnos1
Amigos del Parque
 
Proyecto sena
Proyecto senaProyecto sena
Proyecto sena
alvimosas
 
Unidad vi.costos i.fondo editorial
Unidad vi.costos i.fondo editorialUnidad vi.costos i.fondo editorial
Unidad vi.costos i.fondo editorial
producto de Belleza
 
Plan de mercadeo arepas
Plan de mercadeo arepasPlan de mercadeo arepas
Plan de mercadeo arepas
pipemunera
 
Informe de costos de producción
Informe de costos de producciónInforme de costos de producción
Informe de costos de producción
claujuanjose
 
La Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENALa Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENA
Bocatocafe
 
Cocina hotelera
Cocina hoteleraCocina hotelera
Cocina hotelera
LupeLlacua6
 
Fisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaFisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vaca
UO
 
142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas
jose garcia de la torre
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
Student_120396
 
Diapositivas Fondo Emprender
Diapositivas Fondo EmprenderDiapositivas Fondo Emprender
Diapositivas Fondo Emprender
yajyla
 

Destacado (20)

Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentariaManual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
El antes y despúes de un proyecto
El antes y despúes de un proyectoEl antes y despúes de un proyecto
El antes y despúes de un proyecto
 
Centro Acuícola Y Agroindustrial de Gaira
Centro Acuícola Y Agroindustrial de GairaCentro Acuícola Y Agroindustrial de Gaira
Centro Acuícola Y Agroindustrial de Gaira
 
Arepas la paisita
Arepas la paisitaArepas la paisita
Arepas la paisita
 
Revista Digital Agroindustria al Día
Revista Digital Agroindustria al DíaRevista Digital Agroindustria al Día
Revista Digital Agroindustria al Día
 
Metodo cualitativo papas francesas, euripides peña, politecnico costa atlantica
Metodo cualitativo papas francesas, euripides peña, politecnico costa atlanticaMetodo cualitativo papas francesas, euripides peña, politecnico costa atlantica
Metodo cualitativo papas francesas, euripides peña, politecnico costa atlantica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...
Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...
Servicio nacional de aprendizaje sena jóvenes rurales emprendedores programa ...
 
PresentacióN Alumnos1
PresentacióN Alumnos1PresentacióN Alumnos1
PresentacióN Alumnos1
 
Proyecto sena
Proyecto senaProyecto sena
Proyecto sena
 
Unidad vi.costos i.fondo editorial
Unidad vi.costos i.fondo editorialUnidad vi.costos i.fondo editorial
Unidad vi.costos i.fondo editorial
 
Plan de mercadeo arepas
Plan de mercadeo arepasPlan de mercadeo arepas
Plan de mercadeo arepas
 
Informe de costos de producción
Informe de costos de producciónInforme de costos de producción
Informe de costos de producción
 
La Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENALa Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENA
 
Cocina hotelera
Cocina hoteleraCocina hotelera
Cocina hotelera
 
Fisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaFisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vaca
 
142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
 
Diapositivas Fondo Emprender
Diapositivas Fondo EmprenderDiapositivas Fondo Emprender
Diapositivas Fondo Emprender
 

Similar a Proyecto: Fabrica de papas congeladas tipo francesa en Colombia.

Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
rhuerfano
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfano
rhuerfano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jorge Sanabria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jorge Sanabria
 
Diseño de proyectos sustentación
Diseño de proyectos   sustentaciónDiseño de proyectos   sustentación
Diseño de proyectos sustentación
Líbano, Tolima
 
Diseño de proyectos sustentación
Diseño de proyectos   sustentaciónDiseño de proyectos   sustentación
Diseño de proyectos sustentación
Líbano, Tolima
 
Diapositivas palma africana
Diapositivas palma africanaDiapositivas palma africana
Diapositivas palma africana
arielsantosb
 
Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)
Cristian Acosta
 
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docxEstudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
CARLALUCIAMORALESPAU
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lacondet29
 
Proyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaProyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpa
alveirocastro
 
Valoración de parientes silvestres de tomate
Valoración de parientes silvestres de tomateValoración de parientes silvestres de tomate
Valoración de parientes silvestres de tomate
Decision and Policy Analysis Program
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
alejocano12
 
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
alfonsocastillob
 
GANADERIA.pdf
GANADERIA.pdfGANADERIA.pdf
GANADERIA.pdf
LeandraOrdoez
 
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNicaProyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Wily Butron Arcaya
 
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DANIELANTONIOR
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
dzamoraa
 
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesadaTecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
HilianaDazaRincones
 
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
hariasj
 

Similar a Proyecto: Fabrica de papas congeladas tipo francesa en Colombia. (20)

Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diseño de proyectos sustentación
Diseño de proyectos   sustentaciónDiseño de proyectos   sustentación
Diseño de proyectos sustentación
 
Diseño de proyectos sustentación
Diseño de proyectos   sustentaciónDiseño de proyectos   sustentación
Diseño de proyectos sustentación
 
Diapositivas palma africana
Diapositivas palma africanaDiapositivas palma africana
Diapositivas palma africana
 
Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)
 
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docxEstudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaProyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpa
 
Valoración de parientes silvestres de tomate
Valoración de parientes silvestres de tomateValoración de parientes silvestres de tomate
Valoración de parientes silvestres de tomate
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
 
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
 
GANADERIA.pdf
GANADERIA.pdfGANADERIA.pdf
GANADERIA.pdf
 
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNicaProyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
 
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesadaTecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
 
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Proyecto: Fabrica de papas congeladas tipo francesa en Colombia.

  • 1. ACTIVIDAD 4. Individual Individualmente aplique el método cualitativo por puntos para un proyecto de una fábrica de papas congeladas tipo francesas en Colombia, determinando el lugar geográfico mas optimo, escoja a su criterio los factores relevantes, dé el peso y califíquelos, al menos se deben colocar tres alternativas. Para esto debes registrarse en slide share y publicar su presentación, dicha dirección electrónica debe enviarse al correo electrónico. Es obligatorio publicarlo en Slide Share. Proyecto: Fabrica de papas congeladas tipo francesa en Colombia. Investigador: Luis Alberto Domínguez Gutiérrez FACTORES GEOGRÁFICOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES QUE RIGEN EN LAS DISTINTAS ZONAS DEL PAÍS (CLIMA, NIVELES DE CONTAMINACIÓN Y DESECHOS, COMUNICACIONES.  La papa es el producto de origen agrícola de mayor consumo per cápita aparente en el país (unos 62 kg/año), especialmente de la población de estratos socio económicos menos favorecidos, por tratarse de una de las fuentes de carbohidratos de fácil acceso y bajo precio. Se cultiva durante todo el año en cerca de 133.865 hectáreas calculadas para el año 2012, dispersas en unos 250 municipios de la zona fría y muy fría andina.  La papa en Colombia tiene un rango potencial de adaptación entre 1500 y 4000 msnm; comercialmente se cultiva entre 2000 y 3500 msnm. Alturas inferiores o superiores a éstas, se consideran marginales. La zona óptima de producción se concentra entre 2500 y 3000 msnm.  El suelo ideal para su cultivo debe ser con una textura franca, suelta y profunda que evite la acumulación de humedad en la raíz, con una pendiente máxima del 30%, con un PH entre 5.2 y 5.9 y altos contenidos de materia orgánica.
  • 2. DEPARTAMENTOS QUE CUMPLEN CON LAS CONDICIONES TÉCNICAS PARA PRODUCCIÓN DE PAPA. Según estadísticas de La Federación Colombiana de productores de Papa, FEDEPAPA, los departamentos productores de papa son los siguientes: TABLA 1. EVOLUCIÓN SEMESTRAL DEL ÁREA SEMBRADA DE PAPA 2011 - 2014 (HECTÁREAS). DPTOS SEM A 2011 SEM B 2011 TOTAL 2011 SEM A 2012 SEM B 2012 TOTAL 2012 SEM A 2013 SEM B 2013 TOTAL 2013 SEM A 2014 (Proy.) SEM B 2014 (Proy.) TOTAL 2014 (Proy.) ANTIOQUIA 5.750 6.260 12.010 5.400 5.050 10.450 4.200 3.900 8.100 3.700 3.600 7.300 BOYACA 20.600 14.650 35.250 21.580 13.300 34.880 19.700 14.400 34.100 19.500 13.000 32.500 C/MARCA 28.760 21.550 50.310 29.800 18.520 48.320 28.400 18.800 47.200 27.420 18.280 45.700 NARIÑO 7.080 12.930 20.010 8.640 14.200 22.840 8.800 15.600 24.400 9.440 14.160 23.600 OTROS 5.800 4.930 10.730 8.620 5.415 14.035 8.500 5.100 13.600 7.920 5.280 13.200 Total 67.990 60.320 128.310 74.040 56.485 130.525 69.600 57.800 127.400 67.980 54.320 122.300 TABLA 2. EVOLUCIÓN SEMESTRAL DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA 2011 - 2014 (TONELADAS). DPTOS SEM A 2011 SEM B 2011 TOTAL 2011 SEM A 2012 SEM B 2012 TOTAL 2012 SEM A 2013 SEM B 2013 TOTAL 2013 SEM A 2014 (Proy.) SEM B 2014 (Proy.) TOTAL 2014 (Proy.) ANTIOQUIA 142.045 88.700 230.745 108.700 100.350 209.050 88.372 79.800 168.172 64.416 69.784 134.200 BOYACA 292.300 427.100 719.400 288.600 475.900 764.500 246.050 462.950 709.000 268.800 403.200 672.000 C/MARCA 410.100 629.500 1.039.600 428.500 635.900 1.064.400 348.176 653.200 1.001.376 383.280 574.920 958.200 NARIÑO 316.500 126.800 443.300 306.700 187.800 494.500 298.200 211.200 509.400 290.640 193.760 484.400 OTROS 107.955 97.900 205.855 94.200 161.400 255.600 101.802 174.250 276.052 96.800 145.200 242.000 Total 1.268.900 1.370.000 2.638.900 1.226.700 1.561.350 2.788.050 1.082.600 1.581.400 2.664.000 1.103.936 1.386.864 2.490.800 Alrededor del sistema productivo papa, se vinculan directamente unos 90.000 agricultores, mayoritariamente pequeños productores, e indirectamente dependen de la papa otras 400.000 familias que hacen parte del comercio, semillas, agroinsumos, transporte terrestre, comercialización y demás actividades conexas. El cálculo de empleo para 2009 del Consejo Nacional de la Papa se estimó en 77.369 empleos directos y 232.108 empleos indirectos.
  • 3. MERCADEO DE LA PAPA EN COLOMBIA El sistema de comercialización de papa en Colombia se considera poco eficiente por las varias razones, entre las cuales se destacan:  Altos niveles de intermediación.  Baja o nula generación de valor agregado del tubérculo.  Ausencia de estándares de calidad.  Permanente fluctuación de precios por la dificultad de mantener una oferta regulada.  Dispersión de los productores y de los consumidores.  Dificultades para almacenamiento del producto.  Escasa promoción del producto MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS Cundinamarca Boyacá Nariño Antioquia FactoresRelevantes Peso específico Calificación C. Ponderada Calificación C. Ponderada Calificación C. Ponderada Calificación C. Ponderada Materia Prima 0,25 9 2,25 9 2,25 9 2,25 9 2,25 CondiciónClimática 0,15 9 1,35 9 1,35 9 1,35 6 0,9 Rutas de Distribución 0,20 8 1,6 8 1,6 7 1,4 9 1,8 Ubicación Estratégica 0,15 8 1,2 9 1,35 6 0,9 8 1,2 Recursos Humanos 0,15 8 1,2 8 1,2 8 1,2 8 1,2 Contaminación 0,1 5 0,5 8 0,8 8 0,8 8 0,8 SUMA 1,00 8,10 8,55 7,90 8,15 Para el Factor Contaminación la calificación másbajaindicamayor contaminación y lacalificación masaltaindicamenor Contaminación. Los resultados de la aplicación del método arrojan como resultado que la mejor ubicación geográfica para la puesta en marcha del proyecto es Boyacá con una calificación de 8,55.