SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de carga inherentes a
sus actividades
PRESENTADO POR:
LUISA MARIA BARACALDO
Introducción a la seguridad y salud
en el trabajo
La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es un conjunto
de disciplinas que busca el bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones, y la
prevención de los accidentes y las enfermedades
relacionadas con las labores desempeñadas.
Desarrollo histórico de la seguridad y salud en el
trabajo
Aspectos legales y normatividad de
la seguridad
Tanto las empresas como los empresarios están obligados
a mejorar la seguridad y la salud de sus empleados
mediante la prevención de riesgos laborales, evitando de
esta manera que se produzcan accidentes laborales y
enfermedades profesionales que puedan afectar a la
calidad de vida de los trabajadores y generar además,
costes económicos. Para conseguir este objetivo las
empresas tienen que poner en práctica medidas de
seguridad y salud laboral basadas en la evaluación de
riesgos y en la legislación pertinente.
• Resolución 2400 de 1979: Mediante el cual se crea el estatuto de
seguridad industrial.
• Ley 9 de 1979: Código sanitario nacional
• Resolución 2013 de 1986: Creación y funcionamiento de comités
paritarios de salud ocupacional.
• Decreto 614 de 1984: Creación de bases para la organización de la
salud ocupacional.
• Resolución 2013 de 1986: Establece la creación y funcionamiento de
los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las empresas.
• Resolución 1016 de 1989: Establece el funcionamiento de los
programas de salud ocupacional en las empresas.
• Decreto 1295 de 1994: Mediante el cual se determina la organización y
administración del sistema general de riesgos profesionales.
• Decreto 1530 de 1996: se define accidente de trabajo y enfermedad
profesional con muerte del trabajador.
• Ley 776 de 2002: Se dictan normas de organización, administración y
prestación del sistema general de riesgos profesionales.
• Resolución 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de
accidente e incidente de trabajo.
• Decreto 2566 de 2009: se emite la tabla de enfermedades
profesionales.
• Resolución 652 de 2012: se establecen conformación de
comités de convivencia laboral para empresas públicas y
privadas y se dictan otras disposiciones.
• Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de
riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia
de salud ocupacional.
• Resolución 1409 de 2012: Por la cual se establece el
reglamento de seguridad para la protección en caídas en
trabajos en alturas.
Seguridad industrial y disciplinas
involucradas
• 1. MEDICINA LABORAL: Encargada de la promoción y
prevención de la seguridad y salud en el Trabajo.
Realiza la vigilancia epidemiológica de la población trabajadora
• Promoción y prevención de la seguridad y salud en el trabajo
• Vigilancia epidemiológica
• Primeros Auxilios
• Exámenes médicos
• Investigaciones de enfermedades profesionales
• Patologías laborales
2. PSICOLOGIA LABORAL: Tiene bajo su responsabilidad
la salud mental social y espiritual de la población
trabajadora.
• Mantenimiento humano
• Monitoreo de clima y cultura laboral
• Identificación de patologías psíquicas
• Preservación de la higiene mental
3. ERGONOMIA: Esta centrada en la búsqueda del
confort, productividad, salud y la interrelación hombre-
maquina, hombre medio ambiente y maquina hombre
4. HIGIENE LABORAL: Tiene la responsabilidad de
identificar evaluar y controlar los factores de riesgo
ambientales que pueden producir enfermedades
profesionales.
• Riesgos Físicos
• Riesgos Químicos
• Riesgos Biológicos
• Riesgos Higiénicos
5. SEGURIDAD LABORAL: Tiene la misión de identificar,
evaluar y controlar los accidentes de trabajo y emergencias
laborales.
• Riesgo Locativo
• Riesgo Mecánico
• Riesgo Eléctrico
• Riesgos de Seguridad
6. Administración de la seguridad y la salud en el
trabajo: Esta área integra todas las ramas anteriormente
vistas, integrándolas en un ambiente
administrativo y gerencial a partir del liderazgo del Comité
Paritario y el responsable del departamento.
La carga mental de trabajo
El trabajo conlleva siempre exigencias físicas y mentales,
en determinada proporción. No existe trabajo
exclusivamente físico o exclusivamente mental, así
diferenciamos trabajo físico de trabajo mental según el
tipo de actividad que predomine.
La carga de trabajo mental es un concepto que se utiliza
para referirse al conjunto de tensiones inducidas en una
persona por las exigencias del trabajo mental que realiza:
• Procesamiento de información del entorno a partir de los
conocimientos previos.
• Actividad de rememoración.
• Actividad de razonamiento, búsqueda de soluciones.
• Coordinación de ideas, toma de decisiones.
Factores que contribuyen a aumentar
la carga mental
a) Dependientes de la exigencia de la tarea
• Atención sostenida.
• Peligro (trabajo subterráneo, tráfico, manutención de explosivos).
• Contenido de la tarea (control, planificación, ejecución, evaluación).
b) Circunstancias de trabajo (físicas, sociales y de
organización)
• Físicas
• Sociales y de organización
• Circunstancias procedentes del exterior de la organización
Características individuales que influyen en la
capacidad de sufrir la carga mental
• El nivel de aspiración, la autoconfianza, la motivación, las actitudes
y los estilos de reacción.
• Las capacidades, la cualificación/capacitación, los conocimientos,
y la experiencia.
• La edad
• El estado general, la salud, la constitución física y la nutrición.
• El estado real y el nivel inicial de activación.
Factores de carga inherentes a sus actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion en sso
Organizacion en ssoOrganizacion en sso
Organizacion en sso
LeslyCrespoMedina
 
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
SST Asesores SAC
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
ANGI PAOLA PRADA GOMEZ
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
EDGARALEIX1982
 
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SSTAspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Luz Maria Arroyave Giraldo
 
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
Felipe Roberto Mangani
 
salud y seguridad ocupacional
salud y seguridad ocupacionalsalud y seguridad ocupacional
salud y seguridad ocupacional
Raul Elias Lopez Janampa
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Wcms 154127
Wcms 154127Wcms 154127
Wcms 154127
Percy Lopez Peña
 
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral  condiciones de trabajo y seguridadLa salud laboral  condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
Rmp Ondina
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
luisaFernandaSanchez32
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
denisjohanna
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Sermesa
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion en sso
Organizacion en ssoOrganizacion en sso
Organizacion en sso
 
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
 
Aspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SSTAspectos legales y normatividad SG-SST
Aspectos legales y normatividad SG-SST
 
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
 
salud y seguridad ocupacional
salud y seguridad ocupacionalsalud y seguridad ocupacional
salud y seguridad ocupacional
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Wcms 154127
Wcms 154127Wcms 154127
Wcms 154127
 
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral  condiciones de trabajo y seguridadLa salud laboral  condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades

MODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptx
MODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptxMODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptx
MODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptx
GabrielaAnglica1
 
diapositivasseguridadysaludeneltrabajo-171106174720 (2).pdf
diapositivasseguridadysaludeneltrabajo-171106174720 (2).pdfdiapositivasseguridadysaludeneltrabajo-171106174720 (2).pdf
diapositivasseguridadysaludeneltrabajo-171106174720 (2).pdf
YuryMarcelaMoraDiaz
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ibeth Magaly Saldaña Tavera
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
andrea colon
 
Tema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laboralesTema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laborales
María José Jiménez Sánchez
 
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.pptSalud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
DONALDOBOHORQUEZ1
 
Universidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americasUniversidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americas
NazethAntonioMiranda
 
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritarioTrabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
atletico89
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
maria fernanda
 
Adriana tabaquismo
Adriana tabaquismoAdriana tabaquismo
Adriana tabaquismo
diana tellez
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
Cursos de Especialización
 
conceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
conceptos_basicos_prevencion riesgos laboralesconceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
conceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
RobertoMerino16
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
raxxel
 
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividadesCarlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
CARLOS RAMIREZ MANRIQUE
 
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
LeonardoRivas44
 
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
LeonardoRivas44
 
SALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdfSALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdf
LeonardoRivas44
 
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptxPRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
MijailDurand
 
Temario
TemarioTemario
Metodos globales evaluacion condiciones laborales
Metodos globales evaluacion condiciones laboralesMetodos globales evaluacion condiciones laborales
Metodos globales evaluacion condiciones laborales
RocioLeon27
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades (20)

MODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptx
MODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptxMODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptx
MODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptx
 
diapositivasseguridadysaludeneltrabajo-171106174720 (2).pdf
diapositivasseguridadysaludeneltrabajo-171106174720 (2).pdfdiapositivasseguridadysaludeneltrabajo-171106174720 (2).pdf
diapositivasseguridadysaludeneltrabajo-171106174720 (2).pdf
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Andrea proyecto
Andrea proyectoAndrea proyecto
Andrea proyecto
 
Tema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laboralesTema 5 prevención riesgos laborales
Tema 5 prevención riesgos laborales
 
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.pptSalud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
Salud Ocupacional ALIX LILIANA.ppt
 
Universidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americasUniversidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americas
 
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritarioTrabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Adriana tabaquismo
Adriana tabaquismoAdriana tabaquismo
Adriana tabaquismo
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 
conceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
conceptos_basicos_prevencion riesgos laboralesconceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
conceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
 
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividadesCarlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Ramirez Factores de carga inherentes a sus actividades
 
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
 
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
 
SALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdfSALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdf
 
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptxPRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Metodos globales evaluacion condiciones laborales
Metodos globales evaluacion condiciones laboralesMetodos globales evaluacion condiciones laborales
Metodos globales evaluacion condiciones laborales
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Factores de carga inherentes a sus actividades

  • 1. Factores de carga inherentes a sus actividades PRESENTADO POR: LUISA MARIA BARACALDO
  • 2. Introducción a la seguridad y salud en el trabajo La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es un conjunto de disciplinas que busca el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, y la prevención de los accidentes y las enfermedades relacionadas con las labores desempeñadas.
  • 3. Desarrollo histórico de la seguridad y salud en el trabajo
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Aspectos legales y normatividad de la seguridad Tanto las empresas como los empresarios están obligados a mejorar la seguridad y la salud de sus empleados mediante la prevención de riesgos laborales, evitando de esta manera que se produzcan accidentes laborales y enfermedades profesionales que puedan afectar a la calidad de vida de los trabajadores y generar además, costes económicos. Para conseguir este objetivo las empresas tienen que poner en práctica medidas de seguridad y salud laboral basadas en la evaluación de riesgos y en la legislación pertinente.
  • 16. • Resolución 2400 de 1979: Mediante el cual se crea el estatuto de seguridad industrial. • Ley 9 de 1979: Código sanitario nacional • Resolución 2013 de 1986: Creación y funcionamiento de comités paritarios de salud ocupacional. • Decreto 614 de 1984: Creación de bases para la organización de la salud ocupacional. • Resolución 2013 de 1986: Establece la creación y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las empresas. • Resolución 1016 de 1989: Establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas. • Decreto 1295 de 1994: Mediante el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. • Decreto 1530 de 1996: se define accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador. • Ley 776 de 2002: Se dictan normas de organización, administración y prestación del sistema general de riesgos profesionales.
  • 17. • Resolución 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de accidente e incidente de trabajo. • Decreto 2566 de 2009: se emite la tabla de enfermedades profesionales. • Resolución 652 de 2012: se establecen conformación de comités de convivencia laboral para empresas públicas y privadas y se dictan otras disposiciones. • Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. • Resolución 1409 de 2012: Por la cual se establece el reglamento de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas.
  • 18. Seguridad industrial y disciplinas involucradas • 1. MEDICINA LABORAL: Encargada de la promoción y prevención de la seguridad y salud en el Trabajo. Realiza la vigilancia epidemiológica de la población trabajadora • Promoción y prevención de la seguridad y salud en el trabajo • Vigilancia epidemiológica • Primeros Auxilios • Exámenes médicos • Investigaciones de enfermedades profesionales • Patologías laborales
  • 19.
  • 20. 2. PSICOLOGIA LABORAL: Tiene bajo su responsabilidad la salud mental social y espiritual de la población trabajadora. • Mantenimiento humano • Monitoreo de clima y cultura laboral • Identificación de patologías psíquicas • Preservación de la higiene mental
  • 21. 3. ERGONOMIA: Esta centrada en la búsqueda del confort, productividad, salud y la interrelación hombre- maquina, hombre medio ambiente y maquina hombre
  • 22. 4. HIGIENE LABORAL: Tiene la responsabilidad de identificar evaluar y controlar los factores de riesgo ambientales que pueden producir enfermedades profesionales. • Riesgos Físicos • Riesgos Químicos • Riesgos Biológicos • Riesgos Higiénicos
  • 23. 5. SEGURIDAD LABORAL: Tiene la misión de identificar, evaluar y controlar los accidentes de trabajo y emergencias laborales. • Riesgo Locativo • Riesgo Mecánico • Riesgo Eléctrico • Riesgos de Seguridad
  • 24. 6. Administración de la seguridad y la salud en el trabajo: Esta área integra todas las ramas anteriormente vistas, integrándolas en un ambiente administrativo y gerencial a partir del liderazgo del Comité Paritario y el responsable del departamento.
  • 25. La carga mental de trabajo El trabajo conlleva siempre exigencias físicas y mentales, en determinada proporción. No existe trabajo exclusivamente físico o exclusivamente mental, así diferenciamos trabajo físico de trabajo mental según el tipo de actividad que predomine.
  • 26. La carga de trabajo mental es un concepto que se utiliza para referirse al conjunto de tensiones inducidas en una persona por las exigencias del trabajo mental que realiza: • Procesamiento de información del entorno a partir de los conocimientos previos. • Actividad de rememoración. • Actividad de razonamiento, búsqueda de soluciones. • Coordinación de ideas, toma de decisiones.
  • 27. Factores que contribuyen a aumentar la carga mental a) Dependientes de la exigencia de la tarea • Atención sostenida. • Peligro (trabajo subterráneo, tráfico, manutención de explosivos). • Contenido de la tarea (control, planificación, ejecución, evaluación). b) Circunstancias de trabajo (físicas, sociales y de organización) • Físicas • Sociales y de organización • Circunstancias procedentes del exterior de la organización
  • 28. Características individuales que influyen en la capacidad de sufrir la carga mental • El nivel de aspiración, la autoconfianza, la motivación, las actitudes y los estilos de reacción. • Las capacidades, la cualificación/capacitación, los conocimientos, y la experiencia. • La edad • El estado general, la salud, la constitución física y la nutrición. • El estado real y el nivel inicial de activación.