SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores del rendimiento
El remo se sitúa dentro del grupo de deportes cíclicos, en los cuales se repite un patrón
de movimiento de forma continúa desde el inicio hasta el final de la prueba. En banco
móvil, la técnica se encuentra a la par que el rendimiento físico y desempeña un papel
muy importante como veremos próximamente. En cuanto a la estrategia y a la táctica
su papel es reducido, limitándose únicamente a dosificar los esfuerzos durante las
pruebas con una técnica lo mas perfeccionada posible.
En una regata de remo ergo metro sobre una distancia de 2000 metros, los remeros de
elite tardan en realizar la prueba entre 5,5 y 7 minutos, dependiendo de las
condiciones antropométricas que juegan un papel fundamental en este tipo de
prueba. Se puede considerar el remo, como un deporte de resistencia mixta aeróbico -
anaeróbico. La máxima potencia por palada puede alcanzar como máximo 1200 W y de
media se sitúa en torno a 450-550 W. Según diversos estudios, se observa que al
comienzo de la prueba existe una predominancia del metabolismo anaeróbico láctico,
hasta el primer parcial de 500 metros y a partir de aquí cobra especial relevancia la vía
oxidativa hasta alrededor de los 1800 metros. En los últimos 200 metros, la via
anaeróbica protagoniza el final de la prueba, en lo que se denomina sprint final. Las
contribuciones aeróbicas y anaeróbicas propuestas por diversos autores se encuentran
representadas en la siguiente tabla.
Por tanto, el remero depende principalmente de su metabolismo aérobico, puesto que
los almacenes de energía y la glucolisis son limitados para cubrir la energía demandada
durante aproximadamente 2 minutos, ya que según Roth y cols. la energía necesaria
para una regata de 200 metros es proporcionada un 67% aeróbicamente y un 33%
anaeróbicamente y de ésta un 21% es aláctica y un 12% láctica. En cambio Secher y col.
encuentran que la energía aeróbica puede sobrepasar el 86%.
Como se puede observar en la siguiente figura, son muchos los factores que afectan al
rendimiento durante el remo. Los factores condicionales, expresados en las
capacidades físicas básicas, son decisivos en el éxito del deportista. La técnica, es otro
de los factores clave en el rendimiento del deportista, ya que de esta forma se puede
analizar el potencial físico del deportista.
La talla y el peso del remero, se muestra como otro de los aspectos claves en el
rendimiento. De este modo, una buena envergadura, permite realizar paladas más
amplias y por tanto la aplicación de fuerzas durante más tiempo.
En cambio las capacidades psicológicas y las condiciones ambientales juegan un papel
secundario en el rendimiento, aunque en momentos puntuales pueden llegar a ser
determinantes.
La fuerza, depende del equilibrio entre la energía suministrada aeróbica-
anaeróbicamente, de la eficiencia y de la técnica del remo. La eficiencia se puede
expresar como la relación entre la energía gastada y el parcial que se puede mantener
debido en parte a la técnica del remero.
Entre remeros, un estudio, comparó la eficiencia entre remeros de peso ligero
seleccionados para un campeonato del mundo y otros no seleccionados encontrando
que no existía diferencia en ergo metro. Aun así, los indicadores de eficiencia sobre
remo ergo metro son estimaciones alejadas de la técnica sobre el bote.
Factores del rendimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Educación Física Marcel Danielak
Power Point Educación Física Marcel DanielakPower Point Educación Física Marcel Danielak
Power Point Educación Física Marcel DanielakMarcel Patryk Danielak
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatocrisjazzcalero
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
cartenes14
 
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistenciaentrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
Cristian Salazar
 
AnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa BlogAnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa Blogguest0962ac
 
3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos
julian velez
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
Jesus Alberto Hernandez
 
Adaptaciones al ejercicio
Adaptaciones al ejercicioAdaptaciones al ejercicio
Adaptaciones al ejercicioDeiber Pinzon
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistenciaalejixx14
 
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Vicente Úbeda
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
Vicente Úbeda
 
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deustoClase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Vicente Úbeda
 
3 preguntas de andres
3 preguntas de andres3 preguntas de andres
3 preguntas de andresVictor Vega
 
El cinturon lastrado
El cinturon lastradoEl cinturon lastrado
El cinturon lastrado
gonzalo dominguez lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1richardpel
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidadRaúl CL
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
La velocidad en el futbol
La velocidad en el futbolLa velocidad en el futbol
La velocidad en el futbol
jimmy pozo
 

La actualidad más candente (20)

Power Point Educación Física Marcel Danielak
Power Point Educación Física Marcel DanielakPower Point Educación Física Marcel Danielak
Power Point Educación Física Marcel Danielak
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
 
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistenciaentrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
 
AnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa BlogAnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa Blog
 
3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
Adaptaciones al ejercicio
Adaptaciones al ejercicioAdaptaciones al ejercicio
Adaptaciones al ejercicio
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
 
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deustoClase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
 
3 preguntas de andres
3 preguntas de andres3 preguntas de andres
3 preguntas de andres
 
Baf
BafBaf
Baf
 
El cinturon lastrado
El cinturon lastradoEl cinturon lastrado
El cinturon lastrado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 
La velocidad en el futbol
La velocidad en el futbolLa velocidad en el futbol
La velocidad en el futbol
 
00 d resistencia
00 d resistencia00 d resistencia
00 d resistencia
 

Destacado

Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
RoxanaAcosta
 
Evaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y saludEvaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y salud
gaby gomez
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivohfabiomarin
 
Capacidades físicas Rubén Borbolla
Capacidades físicas  Rubén BorbollaCapacidades físicas  Rubén Borbolla
Capacidades físicas Rubén Borbolla
mejorescoaches
 
Evaluacion del r. físico instrumentos
Evaluacion del r. físico instrumentosEvaluacion del r. físico instrumentos
Evaluacion del r. físico instrumentos
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Evaluación del rendimiento físico
Evaluación del rendimiento físicoEvaluación del rendimiento físico
Evaluación del rendimiento físicodoctorando
 

Destacado (7)

Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Evaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y saludEvaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y salud
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivo
 
Capacidades físicas Rubén Borbolla
Capacidades físicas  Rubén BorbollaCapacidades físicas  Rubén Borbolla
Capacidades físicas Rubén Borbolla
 
Evaluacion del r. físico instrumentos
Evaluacion del r. físico instrumentosEvaluacion del r. físico instrumentos
Evaluacion del r. físico instrumentos
 
Evaluación del rendimiento físico
Evaluación del rendimiento físicoEvaluación del rendimiento físico
Evaluación del rendimiento físico
 

Similar a Factores del rendimiento

2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano
PROF DE EDUCACION FISICA
 
Las areas funcionales aeróbicas
Las areas funcionales aeróbicasLas areas funcionales aeróbicas
Las areas funcionales aeróbicas
Andreans Seguel
 
Valoracion de la condicion fisica
   Valoracion de la condicion fisica   Valoracion de la condicion fisica
Valoracion de la condicion fisica
Osvaldo Ruti
 
EL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docxEL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docx
MarlonRCoronado
 
EL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docxEL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docx
MarlonRCoronado
 
Resistencia en Taekwondoines
Resistencia en TaekwondoinesResistencia en Taekwondoines
Resistencia en Taekwondoines
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
4 evaluación deportista alto rendimi
4 evaluación deportista alto rendimi4 evaluación deportista alto rendimi
4 evaluación deportista alto rendimiVictor Soto
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadDiego Bogado
 
pruebas ifecs resultados y respuestas 2018
pruebas ifecs resultados y respuestas 2018 pruebas ifecs resultados y respuestas 2018
pruebas ifecs resultados y respuestas 2018
Juán José José
 
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptxProgramación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
mbbm2128
 
El bádminton de competición
El bádminton de competiciónEl bádminton de competición
El bádminton de competiciónIndependienteBC
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Prof. roberto zamora
Prof. roberto zamoraProf. roberto zamora
Prof. roberto zamoradoctorando
 
Areasfuncionales
AreasfuncionalesAreasfuncionales
AreasfuncionalesWILLY FDEZ
 
Areasfuncionales
AreasfuncionalesAreasfuncionales
AreasfuncionalesWILLY FDEZ
 
Areasfuncionales
AreasfuncionalesAreasfuncionales
Areasfuncionales
WILLY FDEZ
 

Similar a Factores del rendimiento (20)

2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano
 
Las areas funcionales aeróbicas
Las areas funcionales aeróbicasLas areas funcionales aeróbicas
Las areas funcionales aeróbicas
 
Valoracion de la condicion fisica
   Valoracion de la condicion fisica   Valoracion de la condicion fisica
Valoracion de la condicion fisica
 
EL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docxEL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docx
 
EL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docxEL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docx
 
Resistencia en Taekwondoines
Resistencia en TaekwondoinesResistencia en Taekwondoines
Resistencia en Taekwondoines
 
Deporte (5)
Deporte (5)Deporte (5)
Deporte (5)
 
4 evaluación deportista alto rendimi
4 evaluación deportista alto rendimi4 evaluación deportista alto rendimi
4 evaluación deportista alto rendimi
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
 
pruebas ifecs resultados y respuestas 2018
pruebas ifecs resultados y respuestas 2018 pruebas ifecs resultados y respuestas 2018
pruebas ifecs resultados y respuestas 2018
 
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptxProgramación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
 
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
 
Deporte (3)
Deporte (3)Deporte (3)
Deporte (3)
 
El bádminton de competición
El bádminton de competiciónEl bádminton de competición
El bádminton de competición
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
Prof. roberto zamora
Prof. roberto zamoraProf. roberto zamora
Prof. roberto zamora
 
Areasfuncionales
AreasfuncionalesAreasfuncionales
Areasfuncionales
 
Areasfuncionales
AreasfuncionalesAreasfuncionales
Areasfuncionales
 
Areasfuncionales
AreasfuncionalesAreasfuncionales
Areasfuncionales
 

Más de Fernando Maria Saura

Anthropometric determinants of rowing ergometer performance in physically ina...
Anthropometric determinants of rowing ergometer performance in physically ina...Anthropometric determinants of rowing ergometer performance in physically ina...
Anthropometric determinants of rowing ergometer performance in physically ina...
Fernando Maria Saura
 
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
Fernando Maria Saura
 
Historia de baloncesto
Historia de baloncestoHistoria de baloncesto
Historia de baloncesto
Fernando Maria Saura
 
Analisis tiro libre
Analisis tiro libreAnalisis tiro libre
Analisis tiro libre
Fernando Maria Saura
 
3 x 3 basket adesavi
3 x 3 basket adesavi3 x 3 basket adesavi
3 x 3 basket adesavi
Fernando Maria Saura
 
Importancia de la estrategia en una regata de remo
Importancia de la estrategia en una regata de remoImportancia de la estrategia en una regata de remo
Importancia de la estrategia en una regata de remo
Fernando Maria Saura
 
Remo
Remo Remo
150 Years of Rowing Faster!
150 Years of Rowing Faster!150 Years of Rowing Faster!
150 Years of Rowing Faster!
Fernando Maria Saura
 
Remando en Remoergometro
Remando en RemoergometroRemando en Remoergometro
Remando en Remoergometro
Fernando Maria Saura
 

Más de Fernando Maria Saura (9)

Anthropometric determinants of rowing ergometer performance in physically ina...
Anthropometric determinants of rowing ergometer performance in physically ina...Anthropometric determinants of rowing ergometer performance in physically ina...
Anthropometric determinants of rowing ergometer performance in physically ina...
 
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
 
Historia de baloncesto
Historia de baloncestoHistoria de baloncesto
Historia de baloncesto
 
Analisis tiro libre
Analisis tiro libreAnalisis tiro libre
Analisis tiro libre
 
3 x 3 basket adesavi
3 x 3 basket adesavi3 x 3 basket adesavi
3 x 3 basket adesavi
 
Importancia de la estrategia en una regata de remo
Importancia de la estrategia en una regata de remoImportancia de la estrategia en una regata de remo
Importancia de la estrategia en una regata de remo
 
Remo
Remo Remo
Remo
 
150 Years of Rowing Faster!
150 Years of Rowing Faster!150 Years of Rowing Faster!
150 Years of Rowing Faster!
 
Remando en Remoergometro
Remando en RemoergometroRemando en Remoergometro
Remando en Remoergometro
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (9)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Factores del rendimiento

  • 1. Factores del rendimiento El remo se sitúa dentro del grupo de deportes cíclicos, en los cuales se repite un patrón de movimiento de forma continúa desde el inicio hasta el final de la prueba. En banco móvil, la técnica se encuentra a la par que el rendimiento físico y desempeña un papel muy importante como veremos próximamente. En cuanto a la estrategia y a la táctica su papel es reducido, limitándose únicamente a dosificar los esfuerzos durante las pruebas con una técnica lo mas perfeccionada posible. En una regata de remo ergo metro sobre una distancia de 2000 metros, los remeros de elite tardan en realizar la prueba entre 5,5 y 7 minutos, dependiendo de las condiciones antropométricas que juegan un papel fundamental en este tipo de prueba. Se puede considerar el remo, como un deporte de resistencia mixta aeróbico - anaeróbico. La máxima potencia por palada puede alcanzar como máximo 1200 W y de media se sitúa en torno a 450-550 W. Según diversos estudios, se observa que al comienzo de la prueba existe una predominancia del metabolismo anaeróbico láctico, hasta el primer parcial de 500 metros y a partir de aquí cobra especial relevancia la vía oxidativa hasta alrededor de los 1800 metros. En los últimos 200 metros, la via anaeróbica protagoniza el final de la prueba, en lo que se denomina sprint final. Las contribuciones aeróbicas y anaeróbicas propuestas por diversos autores se encuentran representadas en la siguiente tabla.
  • 2. Por tanto, el remero depende principalmente de su metabolismo aérobico, puesto que los almacenes de energía y la glucolisis son limitados para cubrir la energía demandada durante aproximadamente 2 minutos, ya que según Roth y cols. la energía necesaria para una regata de 200 metros es proporcionada un 67% aeróbicamente y un 33% anaeróbicamente y de ésta un 21% es aláctica y un 12% láctica. En cambio Secher y col. encuentran que la energía aeróbica puede sobrepasar el 86%. Como se puede observar en la siguiente figura, son muchos los factores que afectan al rendimiento durante el remo. Los factores condicionales, expresados en las capacidades físicas básicas, son decisivos en el éxito del deportista. La técnica, es otro de los factores clave en el rendimiento del deportista, ya que de esta forma se puede analizar el potencial físico del deportista. La talla y el peso del remero, se muestra como otro de los aspectos claves en el rendimiento. De este modo, una buena envergadura, permite realizar paladas más amplias y por tanto la aplicación de fuerzas durante más tiempo. En cambio las capacidades psicológicas y las condiciones ambientales juegan un papel secundario en el rendimiento, aunque en momentos puntuales pueden llegar a ser determinantes. La fuerza, depende del equilibrio entre la energía suministrada aeróbica- anaeróbicamente, de la eficiencia y de la técnica del remo. La eficiencia se puede expresar como la relación entre la energía gastada y el parcial que se puede mantener debido en parte a la técnica del remero. Entre remeros, un estudio, comparó la eficiencia entre remeros de peso ligero seleccionados para un campeonato del mundo y otros no seleccionados encontrando que no existía diferencia en ergo metro. Aun así, los indicadores de eficiencia sobre remo ergo metro son estimaciones alejadas de la técnica sobre el bote.