SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
NOMBRE: WILSON ARTURO MUÑOZ RUANO.
MATERIA: MODELO Y SIMULACION.
FECHA: 20/04/2018.
TALLER DE MODELOS Y SIMULACIÓN
• Realice un análisis una cada uno de los elementos para garantizar el éxito de un modelo
de simulación...
1. Tamaño insuficiente de la corrida: Es necesario que las variables aleatorias de
respuesta se encuentren en estado estable El problema sucede cuando el modelo
consta de más de una variable de decisión, es difícil que estas alcancen un estado
estable al mismo tiempo: es posible que una se encuentre estable y la otra en un
momentodeterminado,porlo que las conclusionesrespecto de la segunda variableno
serán confiables en cuanto a la estadística.
2. Variable (s) de respuesta mal definida: Aun cuando el modelo de simulación
sea muy eficiente y represente en gran medida la realidad, si la variable de respuesta
seleccionada no es la apropiada, será imposible tomar decisiones que tengan impacto
en la operación del sistema bajo estudio.
3. Errores al establecer las relaciones entre las variables aleatorias Un error
común de programación es olvidar las relaciones lógicas que existen entre las
variables aleatorias de modelos, o minimizar su impacto. Si una de estas variables no
está definida de manera correcta, es posible tener un modelo que se apegue a la
realidad actual.
4. Errores al determinar el tipo de distribución asociado a las variables
aleatorias del modelo: Este tipo de problema es muy similar al anterior, pero en
este caso se utilizan distribuciones que o son las más adecuadas o que responden
únicamente a un intento de simplificar los estudios estadísticos.
Resolver de los ejercicios propuestos el ejercicio N° 6 y subirlo al espacio
virtual para su calificación hasta la hora indicada.
Determine los atributos que podrían ser relevantes para la simulación de los
siguientes sistemas:
1. Un proceso de empaque de 10 productos por caja, donde cada producto es diferente.
Atributos: Tipo, precio, color, forma, tamaño, textura.
2. Un proceso de separación de 3 productos para enviarlos a sus respectivas áreas de
procesamiento.
Atributos: Material, color, tamaño, peso.
3. Un sistema de inspección de calidad de piezas maquinadas.
Atributos: Peso, diámetros, color, tipo de pieza, resistencia, apariencia.
5. Un sistema de programación de mantenimiento que califica sus trabajos como
urgentes y no urgentes, además de asignarle etiquetas de “pendiente de asignar”,
“asignado”, “en proceso” y “terminado”.
Atributos: Fecha de entrega, tipo de mantenimiento, tipo de urgencia, etiqueta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de costos por simulación
Determinación de costos por simulaciónDeterminación de costos por simulación
Determinación de costos por simulación
María Belén Unzueta Zari
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Elementos que garantizan las simulacion
Elementos que garantizan las simulacionElementos que garantizan las simulacion
Elementos que garantizan las simulacion
Fernando Pintado
 
Grupo N°14 Guanoluisa Johana
Grupo N°14 Guanoluisa JohanaGrupo N°14 Guanoluisa Johana
Grupo N°14 Guanoluisa Johana
patricia gallardo
 
Seminario 7. estadística y ti cs
Seminario 7. estadística y ti csSeminario 7. estadística y ti cs
Seminario 7. estadística y ti cs
laumunses
 
Joakin simulacion
Joakin simulacionJoakin simulacion
Joakin simulacion
miguelonsanchez
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
Giank Perez Malca
 
TIPOS DE MUESTREO
TIPOS DE MUESTREOTIPOS DE MUESTREO
TIPOS DE MUESTREO
depintraparequipa
 
Programacion lineal jose yanez
Programacion lineal jose yanezProgramacion lineal jose yanez
Programacion lineal jose yanez
JoseYanez54
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
Marjoriemoncada
 
Transformar en SPSS
Transformar en SPSSTransformar en SPSS
Transformar en SPSS
Paul Martínez
 
Árboles de Decisión en Weka
Árboles de Decisión en WekaÁrboles de Decisión en Weka
Árboles de Decisión en Weka
Lorena Quiñónez
 
arbol de desiciones
arbol de desicionesarbol de desiciones
arbol de desiciones
Eyder Alejandro Payares Sanchez
 
Sistemas expertos fabricio garces
Sistemas expertos fabricio garcesSistemas expertos fabricio garces
Sistemas expertos fabricio garces
FABRICIO GARCES
 
1.3 aldana
1.3 aldana1.3 aldana
Practica 28 excel
Practica 28 excelPractica 28 excel
Practica 28 excel
Angélica Vargas López
 
Arbol de desiciones
Arbol de desicionesArbol de desiciones
Arbol de desiciones
diego1219contreras
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Regulo Regulo
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de costos por simulación
Determinación de costos por simulaciónDeterminación de costos por simulación
Determinación de costos por simulación
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Elementos que garantizan las simulacion
Elementos que garantizan las simulacionElementos que garantizan las simulacion
Elementos que garantizan las simulacion
 
Grupo N°14 Guanoluisa Johana
Grupo N°14 Guanoluisa JohanaGrupo N°14 Guanoluisa Johana
Grupo N°14 Guanoluisa Johana
 
Seminario 7. estadística y ti cs
Seminario 7. estadística y ti csSeminario 7. estadística y ti cs
Seminario 7. estadística y ti cs
 
Joakin simulacion
Joakin simulacionJoakin simulacion
Joakin simulacion
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
 
TIPOS DE MUESTREO
TIPOS DE MUESTREOTIPOS DE MUESTREO
TIPOS DE MUESTREO
 
Programacion lineal jose yanez
Programacion lineal jose yanezProgramacion lineal jose yanez
Programacion lineal jose yanez
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Transformar en SPSS
Transformar en SPSSTransformar en SPSS
Transformar en SPSS
 
Árboles de Decisión en Weka
Árboles de Decisión en WekaÁrboles de Decisión en Weka
Árboles de Decisión en Weka
 
arbol de desiciones
arbol de desicionesarbol de desiciones
arbol de desiciones
 
Sistemas expertos fabricio garces
Sistemas expertos fabricio garcesSistemas expertos fabricio garces
Sistemas expertos fabricio garces
 
1.3 aldana
1.3 aldana1.3 aldana
1.3 aldana
 
Practica 28 excel
Practica 28 excelPractica 28 excel
Practica 28 excel
 
Arbol de desiciones
Arbol de desicionesArbol de desiciones
Arbol de desiciones
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 

Similar a Factores que garantizan el diseño de simulación de sistemas

Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
jack_corvil
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
ssuserdf7ccb
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
dantori
 
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulaciónElementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Alvaro Cedeño
 
Introduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion linealIntroduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion lineal
gealvarado
 
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptxIntroduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
AndreaAlvaradoBarrie
 
Liesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operaciones
Liesel Leal
 
Investigacion de operaciones 3
Investigacion de operaciones 3Investigacion de operaciones 3
Investigacion de operaciones 3
Maestros Online Mexico
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Sergio'Omar Caballero
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
JuanPabloPea19
 
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoríaElaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria_hm
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Paulina Escalera
 
Parte1
Parte1Parte1
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
JuanPabloPea19
 
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptx
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptxIntroduccion a la investigacion de operaciones.pptx
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptx
ENRIQUEBetanzos
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
GenyferAldanaSalgado1
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretosElementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
ssusere538f7
 

Similar a Factores que garantizan el diseño de simulación de sistemas (20)

Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulaciónElementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
 
Introduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion linealIntroduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion lineal
 
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptxIntroduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
 
Liesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones 3
Investigacion de operaciones 3Investigacion de operaciones 3
Investigacion de operaciones 3
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
 
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoríaElaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
 
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptx
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptxIntroduccion a la investigacion de operaciones.pptx
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptx
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretosElementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Factores que garantizan el diseño de simulación de sistemas

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA NOMBRE: WILSON ARTURO MUÑOZ RUANO. MATERIA: MODELO Y SIMULACION. FECHA: 20/04/2018.
  • 2. TALLER DE MODELOS Y SIMULACIÓN • Realice un análisis una cada uno de los elementos para garantizar el éxito de un modelo de simulación... 1. Tamaño insuficiente de la corrida: Es necesario que las variables aleatorias de respuesta se encuentren en estado estable El problema sucede cuando el modelo consta de más de una variable de decisión, es difícil que estas alcancen un estado estable al mismo tiempo: es posible que una se encuentre estable y la otra en un momentodeterminado,porlo que las conclusionesrespecto de la segunda variableno serán confiables en cuanto a la estadística. 2. Variable (s) de respuesta mal definida: Aun cuando el modelo de simulación sea muy eficiente y represente en gran medida la realidad, si la variable de respuesta seleccionada no es la apropiada, será imposible tomar decisiones que tengan impacto en la operación del sistema bajo estudio. 3. Errores al establecer las relaciones entre las variables aleatorias Un error común de programación es olvidar las relaciones lógicas que existen entre las variables aleatorias de modelos, o minimizar su impacto. Si una de estas variables no
  • 3. está definida de manera correcta, es posible tener un modelo que se apegue a la realidad actual. 4. Errores al determinar el tipo de distribución asociado a las variables aleatorias del modelo: Este tipo de problema es muy similar al anterior, pero en este caso se utilizan distribuciones que o son las más adecuadas o que responden únicamente a un intento de simplificar los estudios estadísticos. Resolver de los ejercicios propuestos el ejercicio N° 6 y subirlo al espacio virtual para su calificación hasta la hora indicada. Determine los atributos que podrían ser relevantes para la simulación de los siguientes sistemas: 1. Un proceso de empaque de 10 productos por caja, donde cada producto es diferente. Atributos: Tipo, precio, color, forma, tamaño, textura. 2. Un proceso de separación de 3 productos para enviarlos a sus respectivas áreas de procesamiento. Atributos: Material, color, tamaño, peso. 3. Un sistema de inspección de calidad de piezas maquinadas. Atributos: Peso, diámetros, color, tipo de pieza, resistencia, apariencia. 5. Un sistema de programación de mantenimiento que califica sus trabajos como urgentes y no urgentes, además de asignarle etiquetas de “pendiente de asignar”, “asignado”, “en proceso” y “terminado”. Atributos: Fecha de entrega, tipo de mantenimiento, tipo de urgencia, etiqueta.