SlideShare una empresa de Scribd logo
Factorización 
Consuelo Díaz 
Raquel Valdés
Factorización de 
diferencia de 
cuadrados 
y cubos 
FFaaccttoorriizzaacciióónn 
Estrategia 
Factor común y 
por agrupación 
Factorización 
de trinomios
Factor 
Expresión algebraica que multiplica a una segunda expresión 
(a - b)( x - z) (a - b) y ( x - z) 
Factorización 
Son factores 
a - b( x - z) b y ( x - z) 
Operación necesaria para re-escribir una expresión 
algebraica como producto de factores simples 
ma2 -mb2 = m(a + b)(a - b)
Caso I. Factor Común 
Aparece en todos los términos de la expresión 
algebraica, un término común 
ma2 -mb2 
3x2 y - x 
24a2xy2 - 36x2 y4 
a(x +1) - b(x +1) 
• Identificar el máximo 
término común 
• Dividir la expresión 
algebraica original 
entre el máximo 
término común
Caso I. Factor Común 
Ejemplo Máx. 
factor 
común 
Segundo 
factor 
Factorización 
Resolviendo los ejemplos: 
ma2 -mb2 
3x2 y - x 
24a2xy2 - 36x2 y4 
a(x +1) - b(x +1) 
m a2 - b2 m(a2 - b2) 
x 3xy -1 x(3xy -1) 
12xy2 2 2 2a - 3xy 12xy2(2a2 - 3xy2) 
x +1 a - b (x +1)(a - b)
Caso Ib. Factor Común por 
Agrupación de Términos 
Aparece un término común compuesto después 
de agrupar términos con factores comunes simples 
ax + a - bx -b 
• Agrupar términos con 
factores comunes, usando 
la propiedad asociativa 
• Factorizar (Caso I) en cada 
grupo, los factores comunes 
• Identificar el máximo 
término común 
• Dividir la expresión 
algebraica entre el máximo 
término común 
3m2 - 6mn + 4m-8n 
2am+ n -1- 2an + 2a -m
Caso Ib. Factor Común por 
Agrupación de Términos 
Resolviendo los ejemplos: 
ax + a -bx -b (ax + a) - (bx + b) 
(a - b)(x +1) a(x +1) - b(x +1) 
procedimiento
Caso Ib. Factor Común por 
Agrupación de Términos 
Resolviendo los ejemplos: 
3m2 - 6mn + 4m-8n (3m2 - 6mn) + (4m-8n) 
(3m+ 4)(m- 2n) 3m(m- 2n) + 4(m- 2n) 
procedimiento
Caso Ib. Factor Común por 
Agrupación de Términos 
Resolviendo los ejemplos: 
2am+ n -1- 2an + 2a -m (2am- 2an + 2a) - (m- n +1) 
(2a -1)(m- n +1) 2a(m- n +1) - (m- n +1) 
procedimiento
Caso II. Factorización de 
Trinomios 
Trinomio Cuadrado Perfecto 
a2 + 2ab + b2 
• Determinar si es tcp 
• Obtener la raíz cuadrada 
del primer y tercer 
términos 
• Observar el signo del 
segundo término 
• Escribir el binomio al 
cuadrado 
x2 - 2x +1 
4a2x2 -12ax + 9
Caso II. Factorización de 
Trinomios 
Resolviendo ejemplos: 
a2 + 2ab + b2 
(a + b)2 
¿ es tcp ? 
Sí 
a2 = a 
b2 = b 
+ 2ab 
procedimiento
Caso II. Factorización de 
Trinomios 
Resolviendo ejemplos: 
(2ax - 3)2 
¿ es tcp ? 
Sí 
4a2x2 = 2ax 
9 = 3 
-12ax 
procedimiento 
4a2x2 -12ax + 9
Caso IIb. Factorización de 
Trinomios 
Trinomio de la forma x2 + cx + d 
•Obtener la raíz cuadrada 
del primer término 
• Determinar dos números 
que sumados sean igual a c 
y que multiplicados sean 
igual a d 
• Escribir el producto de 
binomios 
x2 -12x + 20 
9a2x2 - 39ax + 30
Caso IIb. Factorización de 
Trinomios 
Resolviendo ejemplos: 
(x -10)(x - 2) 
-10 - 2 = -12 
(-10)(-2) = 20 
procedimiento 
x2 -12x + 20 
x2 = x
Caso II. Factorización de 
Trinomios 
Resolviendo ejemplos: 
(3ax - 3)(3ax -10) 
9a2x2 = 3ax 
-10 - 3 = -13 
procedimiento 
9a2x2 - 39ax + 30 
(-10)(-3) = 30 
3(ax -1)(3ax -10)
Caso IIb. Factorización de 
Trinomios 
Trinomio de la forma x2 + cx + d 
• Completar el tcp 
• Factorizar la diferencia 
de cuadrados resultantes 
x2 -12x + 20 
9a2x2 - 39ax + 30 
Método general
x2 -12x + 20 
(x - 2)(x -10) 
(x + a)2 = x2 + 2ax + a2 
x2 = x 
2ax = -12x 
a x 
= - 12 = - 
x2 -12x + 36 - 36 + 20 
(x - 6 + 4)(x - 6 - 4) (x - 6)2 -16 
6 
2 
x 
(-6)2 = 36
Trinomio Cuadrado Perfecto 
Resultado del siguiente producto notable: 
(a + b)2 
(a - b)2 
o, 
= a2 + 2ab + b2 
= a2 - 2ab + b2
Trinomio de la forma 
x2 + cx + d 
Resultado del siguiente producto notable: 
(x + a)(x + b) 
Donde: 
c = a + b 
= x2 + (a + b)x + ab 
d = ab 
y
Caso III. Factorización de la 
Diferencia de Cuadrados 
a2 - b2 
a2 -1 • Identificar la diferencia 
de cuadrados 
• Obtener la raíz cuadrada 
del primer y segundo 
términos 
• Escribir el producto de 
binomios conjugados 
9 -16x6 
x2 + 2x +1- y2
Caso III. Factorización de la 
Diferencia de Cuadrados 
Resolviendo ejemplos: 
(3+ 4x3)(3- 4x3) 
9 = 3 
16x6 = 4x3 
procedimiento 
9 -16x6
Caso III. Factorización de la 
Diferencia de Cuadrados 
Resolviendo ejemplos: 
x2 + 2x +1- y2 
(x +1+ y)(x +1- y) 
(x +1)2 = x +1 
y2 = y 
procedimiento
Caso IV. Factorización de la 
Suma o Diferencia de Cubos 
a3 -1 
• Identificar si es suma o 
diferencia de cubos 
• Obtener la raíz cúbica 
del primer y segundo 
términos 
• Escribir el producto del 
binomios por trinomio 
correspondiente 
27 + 64x6 
a3 - b3
Caso IV. Factorización de la 
Suma o Diferencia de Cubos 
Resolviendo ejemplos: 
(a -1)(a2 + a +1) 
3 a3 = a 
3 1 =1 
procedimiento 
a3 -1 
diferencia
Caso IV. Factorización de la 
Suma o Diferencia de Cubos 
Resolviendo ejemplos: 
(-3+ 4x2)(9 +12x2 +16x4) 
3 - 27 = -3 
3 64x6 = 4x2 
procedimiento 
- 27 + 64x6 
suma
Diferencia de Cuadrados 
Resultado del siguiente producto notable: 
(a + b)(a - b) = a2 - b2
Suma y Diferencia de Cubos 
Resultado del siguiente producto notable: 
(a + b)(a2 - ab + b2) = a3 + b3 
o bien, 
(a - b)(a2 + ab + b2) = a3 - b3
Estrategia General 
1. Factorizar todos los factores comunes. 
2. Observar el número de términos entre 
paréntesis (o en la expresión original). Si 
hay: 
I. Cuatro términos: factorizar por agrupación. 
II. Tres términos: probar si es tcp y factorizar 
así; si no es tcp, emplear el caso general. 
III.Dos términos y cuadrados: buscar la 
diferencia de cuadrados y factorizarla. 
IV. Dos términos y cubos: buscar la suma o 
diferenica de cubos y factorizar. 
3. Asegurarse de que la expresión está 
factorizada completamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
J. Amauris Gelabert S.
 
Ecuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminados
Ecuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminadosEcuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminados
Ecuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminados
cesar91
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Jaimemorales62
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Yerikson Huz
 
Transformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadasTransformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadas
Elizabeth Alvites
 
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minutoUna rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Sebas Bermudez
 
Entrada 6
Entrada 6Entrada 6
Entrada 6
AnaGabriela89
 
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Brayan Stiven
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ecuaciones Diferenciales de1er Orden
Ecuaciones Diferenciales de1er Orden Ecuaciones Diferenciales de1er Orden
Ecuaciones Diferenciales de1er Orden
Angel Guevara Orozco
 
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodoTaller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Jose Castellar
 
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntosEcuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
DRJAIMEBRAVO
 
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes ccesa007
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes  ccesa007Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes  ccesa007
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radioEcuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
DRJAIMEBRAVO
 
Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
Jenny Belleza Napan
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
349juan
 
MCUV.pptx
MCUV.pptxMCUV.pptx
Asesorías física en linea
Asesorías física en lineaAsesorías física en linea
Asesorías física en linea
Maestros Online
 
Ap mat
Ap matAp mat
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 

La actualidad más candente (20)

FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
 
Ecuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminados
Ecuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminadosEcuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminados
Ecuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminados
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneasEjercicios resueltos edo homogéneas
Ejercicios resueltos edo homogéneas
 
Transformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadasTransformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadas
 
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minutoUna rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
 
Entrada 6
Entrada 6Entrada 6
Entrada 6
 
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
Ecuaciones Diferenciales de1er Orden
Ecuaciones Diferenciales de1er Orden Ecuaciones Diferenciales de1er Orden
Ecuaciones Diferenciales de1er Orden
 
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodoTaller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
 
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntosEcuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
 
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes ccesa007
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes  ccesa007Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes  ccesa007
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes ccesa007
 
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radioEcuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
Ecuacion de la circunferencia dado el centro y el radio
 
Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
MCUV.pptx
MCUV.pptxMCUV.pptx
MCUV.pptx
 
Asesorías física en linea
Asesorías física en lineaAsesorías física en linea
Asesorías física en linea
 
Ap mat
Ap matAp mat
Ap mat
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 

Similar a Factorizacion

Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
racepedal
 
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.
OLVINQUISPE
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Moy Aranda
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
mbpb23
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Guias de algebra
Guias de algebra  Guias de algebra
Guias de algebra
Pamela Huanca Q
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorización Primero Medio
Factorización Primero MedioFactorización Primero Medio
Factorización Primero Medio
sitayanis
 
SDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebraSDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebra
Anthony Toala
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Victor Alegre
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Victor Alegre
 
Tema producto notable
Tema producto notableTema producto notable
Tema producto notable
ALEXANDERRUIZMARTINEZ
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
Orianita LoriTa
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Sergio Peña
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 
Diapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónDiapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorización
Kytana López
 
Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
Orianita LoriTa
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
alfredobv2010
 
Expresiones algebráicas
Expresiones algebráicasExpresiones algebráicas
Expresiones algebráicas
Jose Juarez Alquizar
 

Similar a Factorizacion (20)

Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN.
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Guias de algebra
Guias de algebra  Guias de algebra
Guias de algebra
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorización Primero Medio
Factorización Primero MedioFactorización Primero Medio
Factorización Primero Medio
 
SDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebraSDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebra
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Tema producto notable
Tema producto notableTema producto notable
Tema producto notable
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 
Diapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónDiapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorización
 
Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Expresiones algebráicas
Expresiones algebráicasExpresiones algebráicas
Expresiones algebráicas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Factorizacion

  • 2. Factorización de diferencia de cuadrados y cubos FFaaccttoorriizzaacciióónn Estrategia Factor común y por agrupación Factorización de trinomios
  • 3.
  • 4. Factor Expresión algebraica que multiplica a una segunda expresión (a - b)( x - z) (a - b) y ( x - z) Factorización Son factores a - b( x - z) b y ( x - z) Operación necesaria para re-escribir una expresión algebraica como producto de factores simples ma2 -mb2 = m(a + b)(a - b)
  • 5. Caso I. Factor Común Aparece en todos los términos de la expresión algebraica, un término común ma2 -mb2 3x2 y - x 24a2xy2 - 36x2 y4 a(x +1) - b(x +1) • Identificar el máximo término común • Dividir la expresión algebraica original entre el máximo término común
  • 6. Caso I. Factor Común Ejemplo Máx. factor común Segundo factor Factorización Resolviendo los ejemplos: ma2 -mb2 3x2 y - x 24a2xy2 - 36x2 y4 a(x +1) - b(x +1) m a2 - b2 m(a2 - b2) x 3xy -1 x(3xy -1) 12xy2 2 2 2a - 3xy 12xy2(2a2 - 3xy2) x +1 a - b (x +1)(a - b)
  • 7. Caso Ib. Factor Común por Agrupación de Términos Aparece un término común compuesto después de agrupar términos con factores comunes simples ax + a - bx -b • Agrupar términos con factores comunes, usando la propiedad asociativa • Factorizar (Caso I) en cada grupo, los factores comunes • Identificar el máximo término común • Dividir la expresión algebraica entre el máximo término común 3m2 - 6mn + 4m-8n 2am+ n -1- 2an + 2a -m
  • 8. Caso Ib. Factor Común por Agrupación de Términos Resolviendo los ejemplos: ax + a -bx -b (ax + a) - (bx + b) (a - b)(x +1) a(x +1) - b(x +1) procedimiento
  • 9. Caso Ib. Factor Común por Agrupación de Términos Resolviendo los ejemplos: 3m2 - 6mn + 4m-8n (3m2 - 6mn) + (4m-8n) (3m+ 4)(m- 2n) 3m(m- 2n) + 4(m- 2n) procedimiento
  • 10. Caso Ib. Factor Común por Agrupación de Términos Resolviendo los ejemplos: 2am+ n -1- 2an + 2a -m (2am- 2an + 2a) - (m- n +1) (2a -1)(m- n +1) 2a(m- n +1) - (m- n +1) procedimiento
  • 11. Caso II. Factorización de Trinomios Trinomio Cuadrado Perfecto a2 + 2ab + b2 • Determinar si es tcp • Obtener la raíz cuadrada del primer y tercer términos • Observar el signo del segundo término • Escribir el binomio al cuadrado x2 - 2x +1 4a2x2 -12ax + 9
  • 12. Caso II. Factorización de Trinomios Resolviendo ejemplos: a2 + 2ab + b2 (a + b)2 ¿ es tcp ? Sí a2 = a b2 = b + 2ab procedimiento
  • 13. Caso II. Factorización de Trinomios Resolviendo ejemplos: (2ax - 3)2 ¿ es tcp ? Sí 4a2x2 = 2ax 9 = 3 -12ax procedimiento 4a2x2 -12ax + 9
  • 14. Caso IIb. Factorización de Trinomios Trinomio de la forma x2 + cx + d •Obtener la raíz cuadrada del primer término • Determinar dos números que sumados sean igual a c y que multiplicados sean igual a d • Escribir el producto de binomios x2 -12x + 20 9a2x2 - 39ax + 30
  • 15. Caso IIb. Factorización de Trinomios Resolviendo ejemplos: (x -10)(x - 2) -10 - 2 = -12 (-10)(-2) = 20 procedimiento x2 -12x + 20 x2 = x
  • 16. Caso II. Factorización de Trinomios Resolviendo ejemplos: (3ax - 3)(3ax -10) 9a2x2 = 3ax -10 - 3 = -13 procedimiento 9a2x2 - 39ax + 30 (-10)(-3) = 30 3(ax -1)(3ax -10)
  • 17. Caso IIb. Factorización de Trinomios Trinomio de la forma x2 + cx + d • Completar el tcp • Factorizar la diferencia de cuadrados resultantes x2 -12x + 20 9a2x2 - 39ax + 30 Método general
  • 18. x2 -12x + 20 (x - 2)(x -10) (x + a)2 = x2 + 2ax + a2 x2 = x 2ax = -12x a x = - 12 = - x2 -12x + 36 - 36 + 20 (x - 6 + 4)(x - 6 - 4) (x - 6)2 -16 6 2 x (-6)2 = 36
  • 19. Trinomio Cuadrado Perfecto Resultado del siguiente producto notable: (a + b)2 (a - b)2 o, = a2 + 2ab + b2 = a2 - 2ab + b2
  • 20. Trinomio de la forma x2 + cx + d Resultado del siguiente producto notable: (x + a)(x + b) Donde: c = a + b = x2 + (a + b)x + ab d = ab y
  • 21. Caso III. Factorización de la Diferencia de Cuadrados a2 - b2 a2 -1 • Identificar la diferencia de cuadrados • Obtener la raíz cuadrada del primer y segundo términos • Escribir el producto de binomios conjugados 9 -16x6 x2 + 2x +1- y2
  • 22. Caso III. Factorización de la Diferencia de Cuadrados Resolviendo ejemplos: (3+ 4x3)(3- 4x3) 9 = 3 16x6 = 4x3 procedimiento 9 -16x6
  • 23. Caso III. Factorización de la Diferencia de Cuadrados Resolviendo ejemplos: x2 + 2x +1- y2 (x +1+ y)(x +1- y) (x +1)2 = x +1 y2 = y procedimiento
  • 24. Caso IV. Factorización de la Suma o Diferencia de Cubos a3 -1 • Identificar si es suma o diferencia de cubos • Obtener la raíz cúbica del primer y segundo términos • Escribir el producto del binomios por trinomio correspondiente 27 + 64x6 a3 - b3
  • 25. Caso IV. Factorización de la Suma o Diferencia de Cubos Resolviendo ejemplos: (a -1)(a2 + a +1) 3 a3 = a 3 1 =1 procedimiento a3 -1 diferencia
  • 26. Caso IV. Factorización de la Suma o Diferencia de Cubos Resolviendo ejemplos: (-3+ 4x2)(9 +12x2 +16x4) 3 - 27 = -3 3 64x6 = 4x2 procedimiento - 27 + 64x6 suma
  • 27. Diferencia de Cuadrados Resultado del siguiente producto notable: (a + b)(a - b) = a2 - b2
  • 28. Suma y Diferencia de Cubos Resultado del siguiente producto notable: (a + b)(a2 - ab + b2) = a3 + b3 o bien, (a - b)(a2 + ab + b2) = a3 - b3
  • 29. Estrategia General 1. Factorizar todos los factores comunes. 2. Observar el número de términos entre paréntesis (o en la expresión original). Si hay: I. Cuatro términos: factorizar por agrupación. II. Tres términos: probar si es tcp y factorizar así; si no es tcp, emplear el caso general. III.Dos términos y cuadrados: buscar la diferencia de cuadrados y factorizarla. IV. Dos términos y cubos: buscar la suma o diferenica de cubos y factorizar. 3. Asegurarse de que la expresión está factorizada completamente.

Notas del editor

  1. Durante la presentación, que los alumnos respondan en cada uno de los ejemplos cuál es el término común
  2. El primer ejemplo se hace con todo detalle, explicando de dónde sale el segundo factor y haciendo énfasis en la expresión final. Los siguientes ejemplos son ejercicios que los alumnos resuelven.
  3. Igual que el Caso I, sólo identificar a quiénes agrupar
  4. Que el grupo resuelva cada paso siguiendo el procedimiento y regresar a él cuando es necesario
  5. Igual al anterior
  6. Dar tiempo para que se resuelva individualmente y después comprobar los resultados´o que alguien lo explique
  7. Si es necesario ir a la descripción de un tcp. En los ejemplos preguntar si son tcp y por qué
  8. Llevar paso a paso el procedimiento, el grupo responde si es tcp, las raíces cuadradas ... El signo del doble producto, el resultado. Si es necesario regresar al procedimiento.
  9. Dar tiempo para que los alumnos lo resuelvan individualmente, alguien explicará el procedimiento y resultado
  10. Si es necesario describir o recordar de dónde vienen estos trinomios. Evaluar si los ejemplos son o no tcp. Si cumplen la forma descrita.
  11. Explicar el procedimiento paso a paso, que el grupo calcule los valores.
  12. Dar tiempo para que los alumnos lo resuelvan individualmente, alguien explicará el procedimiento y resultado
  13. Si es necesario describir o recordar de dónde vienen estos trinomios. Evaluar si los ejemplos son o no tcp.
  14. Completando el tcp. Explicar cada paso del procedimiento. Pedir que el segundo ejemplo lo resuelvan individualmente
  15. Si es necesario describir o recordar de dónde viene la diferencia de cuadrados. Evaluar si los ejemplos son diferencia de los cuadrados de quién
  16. Explicar el procedimiento paso a paso, que el grupo calcule los valores.
  17. Dar tiempo para que los alumnos lo resuelvan individualmente, alguien explicará el procedimiento y resultado
  18. Si es necesario describir o recordar de dónde viene la diferencia o suma de cubos. Evaluar si los ejemplos son diferencia o suma de los cubos de quién
  19. Explicar el procedimiento paso a paso, que el grupo calcule los valores
  20. Dar tiempo para que los alumnos lo resuelvan individualmente, alguien explicará el procedimiento y resultado
  21. Tener listos un par de ejemplos para seguir la estrategia general.