SlideShare una empresa de Scribd logo
Fondos Adicionales Necesarios – FAN Administración Financiera Lionel E. Pineda
Fondos Adicionales Necesarios–FAN FAN =  (A*/S0) DS – (P*/S0) DS – M (S1) (RR) A*: activos que aumentan proporcionalmente a las ventas P*: pasivos que aumentan espontáneamente S0: ventas del año pasado A*/S0: aumento en $ requerido de los activos por $1 de aumento en las ventas P*/S0: aumento en $ requerido de financiamiento por $1 de aumento en las ventas DS: S1– S0 (cambio en ventas) S1: ventas anuales proyectadas M: margen de utilidad RR: razón de retención = (1– razón de pago de dividendos ó pay out)
Fondos Adicionales Necesarios–FAN FAN =  (A*/S0) DS – (P*/S0) DS – M (S1) (RR) A* < ATOTAL normalmente A* = ATOTAL si la empresa está operando a plena capacidad y si el activo fijo crece de manera proporcional a las ventas ó no hay economías de escala Se puede utilizar esta fórmula si se espera que las razones o índices financieros permanezcan constantes, de lo contrario usar el método de estado financiero proyectado DS = S1 – S0  (1) S1 = S0  (1 + g) (2) Sustituyendo (2) en (1) DS = S0  (1 +g ) – S0   DS = S0  g  g = DS / S0 g = tasa de crecimiento sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxYadhiraRoblesMonzon
 
Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Temo Galindo
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarSergio Paez Hernandez
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Carlos Martinez
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1EdwinRobledo3
 
Ratio de endeudamiento.pptx
Ratio de endeudamiento.pptxRatio de endeudamiento.pptx
Ratio de endeudamiento.pptxELAINEMONTERROSO
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financierasaguilera195637
 
Credito mercantil
Credito mercantilCredito mercantil
Credito mercantilABBEY0106
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosBill Tons
 
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014Jesus Gonzalez
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Melissa Romero
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 

La actualidad más candente (20)

Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Presupuestos ventas
Presupuestos ventasPresupuestos ventas
Presupuestos ventas
 
Ratio de endeudamiento.pptx
Ratio de endeudamiento.pptxRatio de endeudamiento.pptx
Ratio de endeudamiento.pptx
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 
Credito mercantil
Credito mercantilCredito mercantil
Credito mercantil
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 

Destacado

Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16jsande
 
Bibliotecas en c
Bibliotecas en cBibliotecas en c
Bibliotecas en cdemata
 
Balance general proyectado
Balance general proyectadoBalance general proyectado
Balance general proyectadoNury Wegner
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloMiguel M
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.Cartoncita_Rosa
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 

Destacado (10)

Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Bibliotecas en c
Bibliotecas en cBibliotecas en c
Bibliotecas en c
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
 
Balance general proyectado
Balance general proyectadoBalance general proyectado
Balance general proyectado
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 

Más de P&A Consulting

Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)P&A Consulting
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados FinancierosAnalisis de Estados Financieros
Analisis de Estados FinancierosP&A Consulting
 
Como Construir la Vision de la Empresa
Como Construir la Vision de la EmpresaComo Construir la Vision de la Empresa
Como Construir la Vision de la EmpresaP&A Consulting
 
Fusiones y Adquisiciones
Fusiones y AdquisicionesFusiones y Adquisiciones
Fusiones y AdquisicionesP&A Consulting
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoP&A Consulting
 
Metodos valuacion de flujos de efectivo
Metodos valuacion de flujos de efectivoMetodos valuacion de flujos de efectivo
Metodos valuacion de flujos de efectivoP&A Consulting
 
Price-Earnings Ratio (P/E)
Price-Earnings Ratio (P/E)Price-Earnings Ratio (P/E)
Price-Earnings Ratio (P/E)P&A Consulting
 
Politica de Dividendos
Politica de DividendosPolitica de Dividendos
Politica de DividendosP&A Consulting
 
Crecimiento Sostenible
Crecimiento SostenibleCrecimiento Sostenible
Crecimiento SostenibleP&A Consulting
 
Estructura de Capital (MM)
Estructura de Capital (MM)Estructura de Capital (MM)
Estructura de Capital (MM)P&A Consulting
 
Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoP&A Consulting
 
La Vision Organizacional
La Vision OrganizacionalLa Vision Organizacional
La Vision OrganizacionalP&A Consulting
 
Building Your Company’s Vision
Building Your Company’s VisionBuilding Your Company’s Vision
Building Your Company’s VisionP&A Consulting
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoP&A Consulting
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosP&A Consulting
 
Decisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
Decisiones Estratégicas y Estrategia CorporartivaDecisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
Decisiones Estratégicas y Estrategia CorporartivaP&A Consulting
 

Más de P&A Consulting (20)

Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
 
El marco de las 7s
El marco de las 7sEl marco de las 7s
El marco de las 7s
 
Analisis de Costos
Analisis de CostosAnalisis de Costos
Analisis de Costos
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados FinancierosAnalisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
 
Como Construir la Vision de la Empresa
Como Construir la Vision de la EmpresaComo Construir la Vision de la Empresa
Como Construir la Vision de la Empresa
 
Fusiones y Adquisiciones
Fusiones y AdquisicionesFusiones y Adquisiciones
Fusiones y Adquisiciones
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
 
Metodos valuacion de flujos de efectivo
Metodos valuacion de flujos de efectivoMetodos valuacion de flujos de efectivo
Metodos valuacion de flujos de efectivo
 
Price-Earnings Ratio (P/E)
Price-Earnings Ratio (P/E)Price-Earnings Ratio (P/E)
Price-Earnings Ratio (P/E)
 
Politica de Dividendos
Politica de DividendosPolitica de Dividendos
Politica de Dividendos
 
Crecimiento Sostenible
Crecimiento SostenibleCrecimiento Sostenible
Crecimiento Sostenible
 
Estructura de Capital (MM)
Estructura de Capital (MM)Estructura de Capital (MM)
Estructura de Capital (MM)
 
Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y Apalancamiento
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
La Vision Organizacional
La Vision OrganizacionalLa Vision Organizacional
La Vision Organizacional
 
Building Your Company’s Vision
Building Your Company’s VisionBuilding Your Company’s Vision
Building Your Company’s Vision
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
 
Decisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
Decisiones Estratégicas y Estrategia CorporartivaDecisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
Decisiones Estratégicas y Estrategia Corporartiva
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 

Último (17)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Fondos Adicionales Necesarios

  • 1. Fondos Adicionales Necesarios – FAN Administración Financiera Lionel E. Pineda
  • 2. Fondos Adicionales Necesarios–FAN FAN = (A*/S0) DS – (P*/S0) DS – M (S1) (RR) A*: activos que aumentan proporcionalmente a las ventas P*: pasivos que aumentan espontáneamente S0: ventas del año pasado A*/S0: aumento en $ requerido de los activos por $1 de aumento en las ventas P*/S0: aumento en $ requerido de financiamiento por $1 de aumento en las ventas DS: S1– S0 (cambio en ventas) S1: ventas anuales proyectadas M: margen de utilidad RR: razón de retención = (1– razón de pago de dividendos ó pay out)
  • 3. Fondos Adicionales Necesarios–FAN FAN = (A*/S0) DS – (P*/S0) DS – M (S1) (RR) A* < ATOTAL normalmente A* = ATOTAL si la empresa está operando a plena capacidad y si el activo fijo crece de manera proporcional a las ventas ó no hay economías de escala Se puede utilizar esta fórmula si se espera que las razones o índices financieros permanezcan constantes, de lo contrario usar el método de estado financiero proyectado DS = S1 – S0 (1) S1 = S0  (1 + g) (2) Sustituyendo (2) en (1) DS = S0  (1 +g ) – S0  DS = S0  g  g = DS / S0 g = tasa de crecimiento sostenible