SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOCINÉTICA
Miguel Angel Mariscal D. MD,MSc
Santa Cruz de la Sierra - 2015
ABSORCIÓN
ABSORCIÓN
- Es el movimiento de un fármaco desde…..
SITIO DE ADMINISTRACIÓN ---------- COMPARTIMIENTO CENTRAL.
• Biodisponibilidad:
Es el grado en que una DOSIS de fármaco llega a su sitio de acción.
VÍAS COMUNES DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
VÍA ORAL
PATRÓN DE ABSORCIÓN:
- Es muy variable.
UTILIDAD ESPECIAL:
- Económica.
- Es muy segura.
LIMITACIONES Y PRECAUCIONES:
- Requiere el apego terapéutico del
paciente.
VÍA INTRAVENOSA
PATRÓN DE ABSORCIÓN:
- Se evita la absorción.
- Efectos inmediatos.
- Ideal para grandes volúmenes y
sustancias irritantes.
UTILIDAD ESPECIAL:
- Util en situaciones de urgencias.
- Ideal para administración de
fármacos con alto peso molecular.
- Permite ajustar la dosis.
LIMITACIONES Y PRECAUCIONES:
- Incrementa el riesgo de efectos
adversos.
- “LAS SOLUCIONES DEBEN
INYECTARSE CON
LENTITUD….” ¡¡¡
VÍAS COMUNES DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
VÍA INTRAMUSCULAR
PATRÓN DE ABSORCIÓN:
- Ideal par soluciones acuosas.
- Absorción lenta y sostenida en
preparaciones de depósito.
UTILIDAD ESPECIAL:
- Ideal para volúmenes moderados y
algunas sustancias irritantes.
- Ideal para la administración por el
propio paciente.
LIMITACIONES Y PRECAUCIONES:
- EVITAR DURANTE EL TRATAMIENTO
CON ANTICOAGULANTES.
- Puede interferir con la interpretación
de ciertas pruebas diagnósticas
(ejemplo: CPK)
VÍA SUB.CUTÁNEA
PATRÓN DE ABSORCIÓN:
- Ideal para soluciones acuosas.
- Absorción lenta y sostenida en
preparaciones de depósito.
UTILIDAD ESPECIAL:
- Ideal para algunas suspensiones
poco solubles.
- Ideal para aplicación de implantes de
liberación lenta.
LIMITACIONES Y PRECAUCIONES:
- NO ideal para volúmenes grandes.
- Posible dolor/necrosis por la
aplicación de sustancias irritantes.
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
- Es la distribución de un fármaco en los líquidos extra e intracelular.
Factores de determinan la rapidez de llegada del fármaco en los tejidos:
1.- Gasto cardíaco.
2.- Corriente sanguínea regional.
Proteinas plasmáticas:
- La mayoría de los fármacos circulan en la sangre unidos a proteínas plasmáticas.
- La unión a proteínas plasmáticas es un fenómeno saturable (NO LINEAL).
- ALBÚMINA ------ Transportador para los fármacos ácidos.
- GLUCOPROTEÍNA a1 ----- Transportador para los fármacos básicos.
• La unión a proteínas está disminuida en:
----- Hipo albuminemia.
----- Síndrome nefrótico.
Fijación en tejidos:
- Muchos fármacos se acumulan en los tejidos en concentraciones mayores que
en sangre y líquido extracelular.
• La grasa como depósito:
--- Muchos fármacos liposolubles se almacenan en la grasa.
--- La grasa constituye un depósito importante de productos liposolubles.
--- Ejemplos: Tiopental sódico y algunos B-bloqueantes.
• Hueso:
--- Las tetraciclinas y los metales pesados se acumulan en el hueso por
absorción en los cristales óseos e incorporación final al tejido óseo.
--- El hueso puede convertirse en un depósito de liberación lenta de agentes
tóxicos como el plomo o el radio.
--- La destrucción local de la médula ósea también reduce la irrigación y
prolonga el efecto de depósito.
--- « Cuanto mayor sea la exposición al agente tóxico, más lenta será
su eliminación….»
METABOLISMO
EXCRECIÓN
Farmacocinética

Más contenido relacionado

Destacado (14)

2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo
 
2013 1 farmacocinética absorción
2013 1 farmacocinética absorción2013 1 farmacocinética absorción
2013 1 farmacocinética absorción
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinética residencia enfermería
Farmacocinética   residencia enfermeríaFarmacocinética   residencia enfermería
Farmacocinética residencia enfermería
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
 
Farmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinicaFarmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinica
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 

Similar a Farmacocinética

Farmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptxFarmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptxEinar Ayaviri
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 ISergio Cáceres
 
Farmacología taller
Farmacología tallerFarmacología taller
Farmacología tallerjavierin84
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfSangradorMary
 
Farmacologia - Diapositivas Primeira Parcial
Farmacologia -  Diapositivas Primeira ParcialFarmacologia -  Diapositivas Primeira Parcial
Farmacologia - Diapositivas Primeira ParcialBrunaCares
 
Farmacologia general
Farmacologia general Farmacologia general
Farmacologia general diplomados2
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxcheloperalta10
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxMary322872
 
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GENERALIDADES DE FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES DE FARMACOLOGÍAGENERALIDADES DE FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES DE FARMACOLOGÍASandygrados
 
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍAGENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍASandygrados
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosFUAA
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosFUAA
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfLuisCcencho1
 

Similar a Farmacocinética (20)

Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptxFarmacocinetica.pptx
Farmacocinetica.pptx
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocineticaFarmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
Farmacología taller
Farmacología tallerFarmacología taller
Farmacología taller
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
 
Farmacologia - Diapositivas Primeira Parcial
Farmacologia -  Diapositivas Primeira ParcialFarmacologia -  Diapositivas Primeira Parcial
Farmacologia - Diapositivas Primeira Parcial
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
Farmacologia general
Farmacologia general Farmacologia general
Farmacologia general
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
 
GENERALIDADES DE FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES DE FARMACOLOGÍAGENERALIDADES DE FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES DE FARMACOLOGÍA
 
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍAGENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentos
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentos
 
farmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdffarmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdf
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Farmacocinética

  • 1. FARMACOCINÉTICA Miguel Angel Mariscal D. MD,MSc Santa Cruz de la Sierra - 2015
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ABSORCIÓN - Es el movimiento de un fármaco desde….. SITIO DE ADMINISTRACIÓN ---------- COMPARTIMIENTO CENTRAL. • Biodisponibilidad: Es el grado en que una DOSIS de fármaco llega a su sitio de acción.
  • 17. VÍAS COMUNES DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS VÍA ORAL PATRÓN DE ABSORCIÓN: - Es muy variable. UTILIDAD ESPECIAL: - Económica. - Es muy segura. LIMITACIONES Y PRECAUCIONES: - Requiere el apego terapéutico del paciente. VÍA INTRAVENOSA PATRÓN DE ABSORCIÓN: - Se evita la absorción. - Efectos inmediatos. - Ideal para grandes volúmenes y sustancias irritantes. UTILIDAD ESPECIAL: - Util en situaciones de urgencias. - Ideal para administración de fármacos con alto peso molecular. - Permite ajustar la dosis. LIMITACIONES Y PRECAUCIONES: - Incrementa el riesgo de efectos adversos. - “LAS SOLUCIONES DEBEN INYECTARSE CON LENTITUD….” ¡¡¡
  • 18. VÍAS COMUNES DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS VÍA INTRAMUSCULAR PATRÓN DE ABSORCIÓN: - Ideal par soluciones acuosas. - Absorción lenta y sostenida en preparaciones de depósito. UTILIDAD ESPECIAL: - Ideal para volúmenes moderados y algunas sustancias irritantes. - Ideal para la administración por el propio paciente. LIMITACIONES Y PRECAUCIONES: - EVITAR DURANTE EL TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES. - Puede interferir con la interpretación de ciertas pruebas diagnósticas (ejemplo: CPK) VÍA SUB.CUTÁNEA PATRÓN DE ABSORCIÓN: - Ideal para soluciones acuosas. - Absorción lenta y sostenida en preparaciones de depósito. UTILIDAD ESPECIAL: - Ideal para algunas suspensiones poco solubles. - Ideal para aplicación de implantes de liberación lenta. LIMITACIONES Y PRECAUCIONES: - NO ideal para volúmenes grandes. - Posible dolor/necrosis por la aplicación de sustancias irritantes.
  • 20.
  • 21. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS - Es la distribución de un fármaco en los líquidos extra e intracelular. Factores de determinan la rapidez de llegada del fármaco en los tejidos: 1.- Gasto cardíaco. 2.- Corriente sanguínea regional. Proteinas plasmáticas: - La mayoría de los fármacos circulan en la sangre unidos a proteínas plasmáticas. - La unión a proteínas plasmáticas es un fenómeno saturable (NO LINEAL). - ALBÚMINA ------ Transportador para los fármacos ácidos. - GLUCOPROTEÍNA a1 ----- Transportador para los fármacos básicos. • La unión a proteínas está disminuida en: ----- Hipo albuminemia. ----- Síndrome nefrótico.
  • 22. Fijación en tejidos: - Muchos fármacos se acumulan en los tejidos en concentraciones mayores que en sangre y líquido extracelular. • La grasa como depósito: --- Muchos fármacos liposolubles se almacenan en la grasa. --- La grasa constituye un depósito importante de productos liposolubles. --- Ejemplos: Tiopental sódico y algunos B-bloqueantes. • Hueso: --- Las tetraciclinas y los metales pesados se acumulan en el hueso por absorción en los cristales óseos e incorporación final al tejido óseo. --- El hueso puede convertirse en un depósito de liberación lenta de agentes tóxicos como el plomo o el radio. --- La destrucción local de la médula ósea también reduce la irrigación y prolonga el efecto de depósito. --- « Cuanto mayor sea la exposición al agente tóxico, más lenta será su eliminación….»
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.