SlideShare una empresa de Scribd logo
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacología BásicaFarmacología Básica
Escuela de MedicinaEscuela de Medicina
UNICENUNICEN
Docente: Menón MarioDocente: Menón Mario
Año 2013Año 2013
FarmacologíaFarmacología
 Ciencia que estudia los fármacos, que son todasCiencia que estudia los fármacos, que son todas
aquellasaquellas sustancias químicassustancias químicas (drogas)(drogas) que,que,
administradas en unadministradas en un serser,, producen algunasproducen algunas
respuestasrespuestas o alteraciones en laso alteraciones en las funcionesfunciones
biológicasbiológicas..
 Cuando se utiliza con fines beneficiosos recibe elCuando se utiliza con fines beneficiosos recibe el
nombre de MEDICAMENTO. Cuando nonombre de MEDICAMENTO. Cuando no
cumple ninguna función terapéutica, DROGA.cumple ninguna función terapéutica, DROGA.
(concepto erróneo o no usado por nosotros)(concepto erróneo o no usado por nosotros)
FarmacologíaFarmacología
 Las áreas que abarca son:
o · historia de los fármacos
o · origen
o · absorción, distribución y biotransformación
o · propiedades físicas y químicas
o · efectos bioquímicos y efectos físicos
o · mecanismos de acción·
o · efectos terapéuticos
o · efectos tóxicos
 Disciplinas de la farmacología:
 Farmacocinética:
 Farmacodinámia: Qué efecto bioquímico y mecanismo de acción
intrínseco; qué hace el fármaco en el cuerpo.
 Otras : Farmacoterapia: (tratamiento y prevención); Toxicología;
Farmacogenética y Farmacognosia: (origen)
Farmacocinética: conceptosFarmacocinética: conceptos
 Es la rama de la Farmacología que estudiaEs la rama de la Farmacología que estudia los procesos a los quelos procesos a los que
un fármaco es sometido a través de su paso por el organismoun fármaco es sometido a través de su paso por el organismo..
Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momentoTrata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento
que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.
 Es la ciencia que matemáticamente describe el movimiento y cursoEs la ciencia que matemáticamente describe el movimiento y curso
en el tiempo de un fármaco en fases que comprenden absorción,en el tiempo de un fármaco en fases que comprenden absorción,
distribución, biotransformación y excreción de un medicamento,distribución, biotransformación y excreción de un medicamento,
con el fin de optimizar la farmacoterapia en términos decon el fin de optimizar la farmacoterapia en términos de seguridadseguridad
y eficacia.y eficacia.
 Qué hace el organismo con el fármacoQué hace el organismo con el fármaco... Movimiento que tiene el... Movimiento que tiene el
fármaco por el organismo una vez administrado. Abarca lafármaco por el organismo una vez administrado. Abarca la
absorción, distribución, metabolismo, excreción,absorción, distribución, metabolismo, excreción, efecto máximo yefecto máximo y
duración.duración.
 Ecuaciones matemáticas que permitenEcuaciones matemáticas que permiten predecirpredecir el comportamientoel comportamiento
de lade la drogadroga, que dan cuenta por lo general de la relación que existe, que dan cuenta por lo general de la relación que existe
entre lasentre las concentraciones plasmáticasconcentraciones plasmáticas y el tiempo transcurridoy el tiempo transcurrido
desde la administración.desde la administración.
Farmacocinética I:Farmacocinética I: Objetivos / ContenidosObjetivos / Contenidos
• Revisar el conceptos de absorción de fármacos y
analice los factores que determinan la velocidad de ese
proceso (liposolubilidad, unión a proteínas plasmáticas
y tisulares, pH, flujo sanguíneo, etc.)
• Investigar cuales son los determinantes de la
distribución de una droga en el organismo y
compárelos con los factores determinantes de la
absorción
• Analizar los parámetros que cuantifican la distribución
de los fármacos.
• Deducir cuales pueden ser las consecuencias del tiempo
de la duración del fármaco en el organismo cuando
existe mayor o menor distribución.
Farmacocinética: fasesFarmacocinética: fases
 ABSORCIÓN
 DISTRIBUCIÓN - Redistribución
 METABOLISMO - Biotransformación
 EXCRECIÓN
ABSORCIÓN
Farmacocinética:Farmacocinética:
AbsorciónAbsorción
Determinada porDeterminada por
los Mecanismoslos Mecanismos
de pasaje a travésde pasaje a través
de membranasde membranas
Mecanismo de pasajes a través deMecanismo de pasajes a través de
membranasmembranas
 PasivosPasivos
– Sin gasto de energíaSin gasto de energía
– Depende del GradienteDepende del Gradiente (diferencia) de concentración(diferencia) de concentración ([])([])
– Generalmente inespecíficoGeneralmente inespecífico
– Depende de la liposolubilidadDepende de la liposolubilidad
 ActivosActivos
 Gasto de energía (ATP)Gasto de energía (ATP)
 Generalmente específicoGeneralmente específico
 Generalmente a contra gradienteGeneralmente a contra gradiente
Mecanismo de pasajes a través de Membranas
Pasivos:
 Filtración: En este mecanismo los fármacos
atraviesan las barreras celulares por unas soluciones de
continuidad que hay entre las células (canales acuosos
intersticiales).
Debe ser de bajo peso molecular para
poder pasar esa barrera celular. Normalmente lo emplean
sustancias que tienen carga eléctrica.
 Difusión pasiva: La utilizan los fármacos liposolubles.
Se disuelven en la membrana celular.
 Difusión facilitada: El fármaco necesita un transportador
para atravesar la membrana, ya que no es liposoluble. Se une al
transportador (específico o inespecífico) y se hace liposoluble
para atravesar la membrana.
Una vez dentro, el fármaco se
desacopla y el transportador sale fuera para buscar otro. Tiene
las mismas características que la difusión pasiva.
Mecanismo de pasajes a través de Membranas
Activo:
 Transporte activoTransporte activo::
Cuando el fármaco no liposoluble noCuando el fármaco no liposoluble no
tiene otra forma de atravesar, se une a untiene otra forma de atravesar, se une a un
transportador que le ayuda a pasar latransportador que le ayuda a pasar la
membrana.membrana.
Lo que lo diferencia del anterior esLo que lo diferencia del anterior es
que va contra gradiente, es decir, necesitaque va contra gradiente, es decir, necesita
energía.energía.
ABSORCIÓN : ENTERAL
Circulación enteral
(PORTA)
ABSORCIÓN:
Determinantes
 DrogaDroga
 Peso y tamaño molecularPeso y tamaño molecular
 Polaridad – LiposolubilidadPolaridad – Liposolubilidad
 Gradiente de concentraciónGradiente de concentración
 SerSer
 SuperficieSuperficie
 Distancia hasta los capilaresDistancia hasta los capilares
 Presencia de transportadoresPresencia de transportadores
ABSORCIÓN:ABSORCIÓN: LiposolubilidadLiposolubilidad
 La liposolubilidad de un fármaco vieneLa liposolubilidad de un fármaco viene
determinada por el estado de ionización deldeterminada por el estado de ionización del
mismo (Pka), es decir,…mismo (Pka), es decir,…
Cuanto más ionizado, menos liposoluble.Cuanto más ionizado, menos liposoluble.
Ej.:Ej.:
 Si un fármaco tiene naturaleza de ácido débil, en unSi un fármaco tiene naturaleza de ácido débil, en un
medio ácido, predomina la fracción no ionizadamedio ácido, predomina la fracción no ionizada
(liposoluble). Entonces un fármaco ácido débil se(liposoluble). Entonces un fármaco ácido débil se
absorberíaabsorbería mejor en ph ácido (Estómago).mejor en ph ácido (Estómago).
 Un fármaco base débil en medio básico, predomina laUn fármaco base débil en medio básico, predomina la
fracción no ionizada (liposoluble), entonces se absorbefracción no ionizada (liposoluble), entonces se absorbe
bien en medio básico (Duodeno).bien en medio básico (Duodeno).
ABSORCIÓN: LiposolubilidadLiposolubilidad
Grado de Ionizacion
Membrana
celular
LIPOSOLUBILIDADLIPOSOLUBILIDAD
 20 MOLECULAS20 MOLECULAS
DISOLUCIONDISOLUCION
En Lípidos: 10moleculasEn Lípidos: 10moleculas
En Agua: 10 moléculasEn Agua: 10 moléculas
Coeficiente: 1/1Coeficiente: 1/1
LIPOSOLUBILIDADLIPOSOLUBILIDAD
 101 MOLECULAS EN101 MOLECULAS EN
DISOLUCIÓNDISOLUCIÓN
En Lípidos: 100 moléculasEn Lípidos: 100 moléculas
En Agua: 1 moléculasEn Agua: 1 moléculas
Coeficiente: 100/1Coeficiente: 100/1
Ejemplo:Ejemplo: Beta Bloqueante XBeta Bloqueante X
LIPOSOLUBILIDADLIPOSOLUBILIDAD
 3 MOLECULAS3 MOLECULAS
DISOLUCIÓNDISOLUCIÓN
En Lípidos: 2 moléculasEn Lípidos: 2 moléculas
En Agua: 1 moléculasEn Agua: 1 moléculas
Ejemplo: Beta Bloqueante YEjemplo: Beta Bloqueante Y
(Droga Hidrosoluble)(Droga Hidrosoluble)
SangreSangre
LIPOSOLUBILIDAD: Aplicación clínica
RiñónRiñón
ATENOLOL
(CP bajo)
SangreSangre
PROPRANOLO
L (CP Alto)
LIPOSOLUBILIDAD: Aplicación clínica
RiñónRiñón
ATENOLOL
(CP bajo)
SNC
Hígado
Absorción: Otros factoresAbsorción: Otros factores
 Biodisponibilidad:Biodisponibilidad:
LaLa LiberaciónLiberación es el primer paso del proceso en el que eles el primer paso del proceso en el que el
medicamento entra en el cuerpo. El principio activo (droga)medicamento entra en el cuerpo. El principio activo (droga)
debe separarse del vehículo o excipiente con el que ha sidodebe separarse del vehículo o excipiente con el que ha sido
fabricado, y comprende tres pasos:fabricado, y comprende tres pasos:
desintegración, disgregación y disolucióndesintegración, disgregación y disolución
Las características de losLas características de los excipientesexcipientes tienen un papeltienen un papel
fundamental en este proceso, ya que tienen como funciónfundamental en este proceso, ya que tienen como función
crear el ambiente adecuado para que el fármaco se absorbacrear el ambiente adecuado para que el fármaco se absorba
correctamente. Es por ello que medicamentos con la mismacorrectamente. Es por ello que medicamentos con la misma
dosis, pero de distintas marcas comerciales pueden tenerdosis, pero de distintas marcas comerciales pueden tener
distinta bioequivalencia, es decir, alcanzan concentracionesdistinta bioequivalencia, es decir, alcanzan concentraciones
plasmáticas distintas, y puede tener efectos terapéuticos muyplasmáticas distintas, y puede tener efectos terapéuticos muy
diferentes.diferentes.
100 mg
10mg
20 mg
70 mg
Membrana
intestinal
Hígado
Sangre
BIODISPONIBILIDAD: 70% (0.7)
ABSORCIÓN:ABSORCIÓN: BiodisponibilidadBiodisponibilidad
Ej: Ampicilina – Amoxicilina (biodisponibilidadoral del 100%
Trabajo
Práctico ...
Caso clínico I
C.T.”, Sr. Director de una Escuela es adicto a los alimentos con alto
contenido de grasas saturadas. Por esta razón, posee desde hace
algunos años de obstrucción parcial de una arteria coronaria. Hoy,
ha llegado tarde, y trota por el pasillo de ingreso hasta el aula
donde dictará clases (aproximadamente 50 metros de recorrido).
Ingresa al salón de clases con dolor precordial agudo y solicita a un
alumno que le administre nitroglicerina (NG) que es un fármaco
dilatador del músculo vascular, luego de lo cual se desmaya. En el
botiquín de la Escuela existe diferentes formas farmacéuticas de esa
droga que se pueden administrarse por distintas vías.
Analice los siguientes datos obtenidos de su libro de farmacología
respecto a la droga:
Discuta estos datos, trate de explicar a qué se deben los niveles en sangre
obtenidos, y los tiempos necesarios para alcanzarlas dichos niveles y si
serían adecuadas para la situación aguda por la que está atravesando el
director.
B) Intente construir una curva de concentración plasmática de una droga en
función del tipo de administración de la misma.
Vía de
administración
Dosis Concentración
alcanzada
Tiempo en
alcanzar la
concentración
indicada
Tiempo en
que se
mantiene la
concentración
Oral (cápsulas) 6 mg 0.25 g/l 20 minutos 40 minutos
Sublingual
(tabletas)
0.6 mg 1.6 g/ 2 minutos 5 minutos
Dérmica
(ungüento)
45 mg 2.0 g/l 50 minutos 1 hora
Transdérmico
(parche)
10 mg 0.1 g/l 120 minutos 24 horas
TP Nº 1 - 2013
Farmacinética I:
Absorción
Rtas A) Sublingual...
20 '2 ' 40 '
0.1 µg/l
0,25 µg/l
1,6 µg/l
2 µg/l
5 '
S
O
D
TD
60 '

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
MMENON
 
2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare
MMENON
 
2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
MMENON
 
2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar
MMENON
 
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
MMENON
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
MMENON
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
MMENON
 
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
MMENON
 
2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral
MMENON
 
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesPrincipios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
MMENON
 
2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion
MMENON
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alberto Jairala
 
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anteriorSlide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
MMENON
 
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posteriorSlide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
MMENON
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
Milvet
 
2014 ix fosa posterior ii (tc)
2014 ix fosa posterior  ii (tc)2014 ix fosa posterior  ii (tc)
2014 ix fosa posterior ii (tc)
MMENON
 
Principios de farmacología
Principios de farmacologíaPrincipios de farmacología
Principios de farmacología
Javier Domínguez
 
Distribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacosDistribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacos
Cat Lunac
 
FARMACOCINETICA
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
FARMACOCINETICA
Oscar Marrugo
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica

La actualidad más candente (20)

2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
 
2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare
 
2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
 
2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar
 
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
 
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
 
2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral
 
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesPrincipios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
 
2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anteriorSlide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
 
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posteriorSlide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
 
2014 ix fosa posterior ii (tc)
2014 ix fosa posterior  ii (tc)2014 ix fosa posterior  ii (tc)
2014 ix fosa posterior ii (tc)
 
Principios de farmacología
Principios de farmacologíaPrincipios de farmacología
Principios de farmacología
 
Distribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacosDistribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacos
 
FARMACOCINETICA
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
FARMACOCINETICA
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Destacado

Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcion
Marly Eng
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
Gabriel Adrian
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6
RUSTICA
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
Alyson Diaz
 
Absorción de Fármacos
Absorción de FármacosAbsorción de Fármacos
Absorción de Fármacos
D P
 
Absorcion de farmacos
Absorcion de farmacosAbsorcion de farmacos
Absorcion de farmacos
Merari González Ambrosio
 
Historia de la farmacologia
Historia de  la farmacologia Historia de  la farmacologia
Historia de la farmacologia
Mercy Quinatoa
 
Quimica
QuimicaQuimica
Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
Universidad Técnica de Manabí
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
yanetortiz
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
RUSTICA
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
paespe
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Intoxicación por Ibuprofeno
Intoxicación por IbuprofenoIntoxicación por Ibuprofeno
Intoxicación por Ibuprofeno
lmerlo72
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Sergio Valverde
 
Toxicologia del ibuprofeno
Toxicologia del ibuprofenoToxicologia del ibuprofeno
Toxicologia del ibuprofeno
Help, Learn and Discover
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Christian Jimenez
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
Alexis Mejías Delamano
 

Destacado (20)

Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcion
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
 
Absorción de Fármacos
Absorción de FármacosAbsorción de Fármacos
Absorción de Fármacos
 
Absorcion de farmacos
Absorcion de farmacosAbsorcion de farmacos
Absorcion de farmacos
 
Historia de la farmacologia
Historia de  la farmacologia Historia de  la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Intoxicación por Ibuprofeno
Intoxicación por IbuprofenoIntoxicación por Ibuprofeno
Intoxicación por Ibuprofeno
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Toxicologia del ibuprofeno
Toxicologia del ibuprofenoToxicologia del ibuprofeno
Toxicologia del ibuprofeno
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 

Similar a 2013 1 farmacocinética absorción

Farmacocimetic
FarmacocimeticFarmacocimetic
Farmacocimetic
stony321
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
janet karen laime medina
 
Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología
juan pablo orbes gallo
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
stefany ojeda
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdfFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
JoseLuisLeguia
 
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZIntroducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
KATHERINE ANGELICA SANCHEZ ALCANTARA
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
alejandro hurtado
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
LaCasitaTolentino
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalenciaBiodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalencia
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
LUISALEJANDROGARROBU1
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Cat Lunac
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptxFARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
Ytan Sanchez
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
Thomas Ramirez
 
farmacologiageneral-100313142844-phpapp02.pdf
farmacologiageneral-100313142844-phpapp02.pdffarmacologiageneral-100313142844-phpapp02.pdf
farmacologiageneral-100313142844-phpapp02.pdf
GabrielAlmanzaFlores
 
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPASFARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
Ivan Rosales Yagual
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
wilser mosqueira
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Kennia T
 

Similar a 2013 1 farmacocinética absorción (20)

Farmacocimetic
FarmacocimeticFarmacocimetic
Farmacocimetic
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
 
Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología Cuestionario taller de farmacología
Cuestionario taller de farmacología
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdfFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
 
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZIntroducción a la Farmacología  DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
Introducción a la Farmacología DRA. MILAIDI MILIAN MARTINEZ
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalenciaBiodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalencia
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
 
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptxFARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
 
farmacologiageneral-100313142844-phpapp02.pdf
farmacologiageneral-100313142844-phpapp02.pdffarmacologiageneral-100313142844-phpapp02.pdf
farmacologiageneral-100313142844-phpapp02.pdf
 
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPASFARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Más de MMENON

2021 acv isq
2021 acv isq2021 acv isq
2021 acv isq
MMENON
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
MMENON
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
MMENON
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
MMENON
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
MMENON
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
MMENON
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
MMENON
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
MMENON
 
2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil
MMENON
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
MMENON
 
2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare
MMENON
 
2018 Coma Deterioro del sensorio
2018  Coma Deterioro del sensorio2018  Coma Deterioro del sensorio
2018 Coma Deterioro del sensorio
MMENON
 
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
MMENON
 
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
MMENON
 
Caso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico SubagudoCaso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico Subagudo
MMENON
 
2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc
MMENON
 

Más de MMENON (16)

2021 acv isq
2021 acv isq2021 acv isq
2021 acv isq
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
 
2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
 
2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare
 
2018 Coma Deterioro del sensorio
2018  Coma Deterioro del sensorio2018  Coma Deterioro del sensorio
2018 Coma Deterioro del sensorio
 
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
 
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
 
Caso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico SubagudoCaso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico Subagudo
 
2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

2013 1 farmacocinética absorción

  • 1. FarmacocinéticaFarmacocinética Farmacología BásicaFarmacología Básica Escuela de MedicinaEscuela de Medicina UNICENUNICEN Docente: Menón MarioDocente: Menón Mario Año 2013Año 2013
  • 2. FarmacologíaFarmacología  Ciencia que estudia los fármacos, que son todasCiencia que estudia los fármacos, que son todas aquellasaquellas sustancias químicassustancias químicas (drogas)(drogas) que,que, administradas en unadministradas en un serser,, producen algunasproducen algunas respuestasrespuestas o alteraciones en laso alteraciones en las funcionesfunciones biológicasbiológicas..  Cuando se utiliza con fines beneficiosos recibe elCuando se utiliza con fines beneficiosos recibe el nombre de MEDICAMENTO. Cuando nonombre de MEDICAMENTO. Cuando no cumple ninguna función terapéutica, DROGA.cumple ninguna función terapéutica, DROGA. (concepto erróneo o no usado por nosotros)(concepto erróneo o no usado por nosotros)
  • 3. FarmacologíaFarmacología  Las áreas que abarca son: o · historia de los fármacos o · origen o · absorción, distribución y biotransformación o · propiedades físicas y químicas o · efectos bioquímicos y efectos físicos o · mecanismos de acción· o · efectos terapéuticos o · efectos tóxicos  Disciplinas de la farmacología:  Farmacocinética:  Farmacodinámia: Qué efecto bioquímico y mecanismo de acción intrínseco; qué hace el fármaco en el cuerpo.  Otras : Farmacoterapia: (tratamiento y prevención); Toxicología; Farmacogenética y Farmacognosia: (origen)
  • 4. Farmacocinética: conceptosFarmacocinética: conceptos  Es la rama de la Farmacología que estudiaEs la rama de la Farmacología que estudia los procesos a los quelos procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismoun fármaco es sometido a través de su paso por el organismo.. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momentoTrata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.  Es la ciencia que matemáticamente describe el movimiento y cursoEs la ciencia que matemáticamente describe el movimiento y curso en el tiempo de un fármaco en fases que comprenden absorción,en el tiempo de un fármaco en fases que comprenden absorción, distribución, biotransformación y excreción de un medicamento,distribución, biotransformación y excreción de un medicamento, con el fin de optimizar la farmacoterapia en términos decon el fin de optimizar la farmacoterapia en términos de seguridadseguridad y eficacia.y eficacia.  Qué hace el organismo con el fármacoQué hace el organismo con el fármaco... Movimiento que tiene el... Movimiento que tiene el fármaco por el organismo una vez administrado. Abarca lafármaco por el organismo una vez administrado. Abarca la absorción, distribución, metabolismo, excreción,absorción, distribución, metabolismo, excreción, efecto máximo yefecto máximo y duración.duración.  Ecuaciones matemáticas que permitenEcuaciones matemáticas que permiten predecirpredecir el comportamientoel comportamiento de lade la drogadroga, que dan cuenta por lo general de la relación que existe, que dan cuenta por lo general de la relación que existe entre lasentre las concentraciones plasmáticasconcentraciones plasmáticas y el tiempo transcurridoy el tiempo transcurrido desde la administración.desde la administración.
  • 5. Farmacocinética I:Farmacocinética I: Objetivos / ContenidosObjetivos / Contenidos • Revisar el conceptos de absorción de fármacos y analice los factores que determinan la velocidad de ese proceso (liposolubilidad, unión a proteínas plasmáticas y tisulares, pH, flujo sanguíneo, etc.) • Investigar cuales son los determinantes de la distribución de una droga en el organismo y compárelos con los factores determinantes de la absorción • Analizar los parámetros que cuantifican la distribución de los fármacos. • Deducir cuales pueden ser las consecuencias del tiempo de la duración del fármaco en el organismo cuando existe mayor o menor distribución.
  • 6. Farmacocinética: fasesFarmacocinética: fases  ABSORCIÓN  DISTRIBUCIÓN - Redistribución  METABOLISMO - Biotransformación  EXCRECIÓN
  • 8. Farmacocinética:Farmacocinética: AbsorciónAbsorción Determinada porDeterminada por los Mecanismoslos Mecanismos de pasaje a travésde pasaje a través de membranasde membranas
  • 9. Mecanismo de pasajes a través deMecanismo de pasajes a través de membranasmembranas  PasivosPasivos – Sin gasto de energíaSin gasto de energía – Depende del GradienteDepende del Gradiente (diferencia) de concentración(diferencia) de concentración ([])([]) – Generalmente inespecíficoGeneralmente inespecífico – Depende de la liposolubilidadDepende de la liposolubilidad  ActivosActivos  Gasto de energía (ATP)Gasto de energía (ATP)  Generalmente específicoGeneralmente específico  Generalmente a contra gradienteGeneralmente a contra gradiente
  • 10. Mecanismo de pasajes a través de Membranas Pasivos:  Filtración: En este mecanismo los fármacos atraviesan las barreras celulares por unas soluciones de continuidad que hay entre las células (canales acuosos intersticiales). Debe ser de bajo peso molecular para poder pasar esa barrera celular. Normalmente lo emplean sustancias que tienen carga eléctrica.  Difusión pasiva: La utilizan los fármacos liposolubles. Se disuelven en la membrana celular.  Difusión facilitada: El fármaco necesita un transportador para atravesar la membrana, ya que no es liposoluble. Se une al transportador (específico o inespecífico) y se hace liposoluble para atravesar la membrana. Una vez dentro, el fármaco se desacopla y el transportador sale fuera para buscar otro. Tiene las mismas características que la difusión pasiva.
  • 11. Mecanismo de pasajes a través de Membranas Activo:  Transporte activoTransporte activo:: Cuando el fármaco no liposoluble noCuando el fármaco no liposoluble no tiene otra forma de atravesar, se une a untiene otra forma de atravesar, se une a un transportador que le ayuda a pasar latransportador que le ayuda a pasar la membrana.membrana. Lo que lo diferencia del anterior esLo que lo diferencia del anterior es que va contra gradiente, es decir, necesitaque va contra gradiente, es decir, necesita energía.energía.
  • 13. ABSORCIÓN: Determinantes  DrogaDroga  Peso y tamaño molecularPeso y tamaño molecular  Polaridad – LiposolubilidadPolaridad – Liposolubilidad  Gradiente de concentraciónGradiente de concentración  SerSer  SuperficieSuperficie  Distancia hasta los capilaresDistancia hasta los capilares  Presencia de transportadoresPresencia de transportadores
  • 14. ABSORCIÓN:ABSORCIÓN: LiposolubilidadLiposolubilidad  La liposolubilidad de un fármaco vieneLa liposolubilidad de un fármaco viene determinada por el estado de ionización deldeterminada por el estado de ionización del mismo (Pka), es decir,…mismo (Pka), es decir,… Cuanto más ionizado, menos liposoluble.Cuanto más ionizado, menos liposoluble. Ej.:Ej.:  Si un fármaco tiene naturaleza de ácido débil, en unSi un fármaco tiene naturaleza de ácido débil, en un medio ácido, predomina la fracción no ionizadamedio ácido, predomina la fracción no ionizada (liposoluble). Entonces un fármaco ácido débil se(liposoluble). Entonces un fármaco ácido débil se absorberíaabsorbería mejor en ph ácido (Estómago).mejor en ph ácido (Estómago).  Un fármaco base débil en medio básico, predomina laUn fármaco base débil en medio básico, predomina la fracción no ionizada (liposoluble), entonces se absorbefracción no ionizada (liposoluble), entonces se absorbe bien en medio básico (Duodeno).bien en medio básico (Duodeno).
  • 16. LIPOSOLUBILIDADLIPOSOLUBILIDAD  20 MOLECULAS20 MOLECULAS DISOLUCIONDISOLUCION En Lípidos: 10moleculasEn Lípidos: 10moleculas En Agua: 10 moléculasEn Agua: 10 moléculas Coeficiente: 1/1Coeficiente: 1/1
  • 17. LIPOSOLUBILIDADLIPOSOLUBILIDAD  101 MOLECULAS EN101 MOLECULAS EN DISOLUCIÓNDISOLUCIÓN En Lípidos: 100 moléculasEn Lípidos: 100 moléculas En Agua: 1 moléculasEn Agua: 1 moléculas Coeficiente: 100/1Coeficiente: 100/1 Ejemplo:Ejemplo: Beta Bloqueante XBeta Bloqueante X
  • 18. LIPOSOLUBILIDADLIPOSOLUBILIDAD  3 MOLECULAS3 MOLECULAS DISOLUCIÓNDISOLUCIÓN En Lípidos: 2 moléculasEn Lípidos: 2 moléculas En Agua: 1 moléculasEn Agua: 1 moléculas Ejemplo: Beta Bloqueante YEjemplo: Beta Bloqueante Y (Droga Hidrosoluble)(Droga Hidrosoluble)
  • 20. SangreSangre PROPRANOLO L (CP Alto) LIPOSOLUBILIDAD: Aplicación clínica RiñónRiñón ATENOLOL (CP bajo) SNC Hígado
  • 21. Absorción: Otros factoresAbsorción: Otros factores  Biodisponibilidad:Biodisponibilidad: LaLa LiberaciónLiberación es el primer paso del proceso en el que eles el primer paso del proceso en el que el medicamento entra en el cuerpo. El principio activo (droga)medicamento entra en el cuerpo. El principio activo (droga) debe separarse del vehículo o excipiente con el que ha sidodebe separarse del vehículo o excipiente con el que ha sido fabricado, y comprende tres pasos:fabricado, y comprende tres pasos: desintegración, disgregación y disolucióndesintegración, disgregación y disolución Las características de losLas características de los excipientesexcipientes tienen un papeltienen un papel fundamental en este proceso, ya que tienen como funciónfundamental en este proceso, ya que tienen como función crear el ambiente adecuado para que el fármaco se absorbacrear el ambiente adecuado para que el fármaco se absorba correctamente. Es por ello que medicamentos con la mismacorrectamente. Es por ello que medicamentos con la misma dosis, pero de distintas marcas comerciales pueden tenerdosis, pero de distintas marcas comerciales pueden tener distinta bioequivalencia, es decir, alcanzan concentracionesdistinta bioequivalencia, es decir, alcanzan concentraciones plasmáticas distintas, y puede tener efectos terapéuticos muyplasmáticas distintas, y puede tener efectos terapéuticos muy diferentes.diferentes.
  • 22. 100 mg 10mg 20 mg 70 mg Membrana intestinal Hígado Sangre BIODISPONIBILIDAD: 70% (0.7) ABSORCIÓN:ABSORCIÓN: BiodisponibilidadBiodisponibilidad Ej: Ampicilina – Amoxicilina (biodisponibilidadoral del 100%
  • 24. Caso clínico I C.T.”, Sr. Director de una Escuela es adicto a los alimentos con alto contenido de grasas saturadas. Por esta razón, posee desde hace algunos años de obstrucción parcial de una arteria coronaria. Hoy, ha llegado tarde, y trota por el pasillo de ingreso hasta el aula donde dictará clases (aproximadamente 50 metros de recorrido). Ingresa al salón de clases con dolor precordial agudo y solicita a un alumno que le administre nitroglicerina (NG) que es un fármaco dilatador del músculo vascular, luego de lo cual se desmaya. En el botiquín de la Escuela existe diferentes formas farmacéuticas de esa droga que se pueden administrarse por distintas vías. Analice los siguientes datos obtenidos de su libro de farmacología respecto a la droga:
  • 25. Discuta estos datos, trate de explicar a qué se deben los niveles en sangre obtenidos, y los tiempos necesarios para alcanzarlas dichos niveles y si serían adecuadas para la situación aguda por la que está atravesando el director. B) Intente construir una curva de concentración plasmática de una droga en función del tipo de administración de la misma. Vía de administración Dosis Concentración alcanzada Tiempo en alcanzar la concentración indicada Tiempo en que se mantiene la concentración Oral (cápsulas) 6 mg 0.25 g/l 20 minutos 40 minutos Sublingual (tabletas) 0.6 mg 1.6 g/ 2 minutos 5 minutos Dérmica (ungüento) 45 mg 2.0 g/l 50 minutos 1 hora Transdérmico (parche) 10 mg 0.1 g/l 120 minutos 24 horas
  • 26. TP Nº 1 - 2013 Farmacinética I: Absorción
  • 27.
  • 28. Rtas A) Sublingual... 20 '2 ' 40 ' 0.1 µg/l 0,25 µg/l 1,6 µg/l 2 µg/l 5 ' S O D TD 60 '

Notas del editor

  1. Estas son 4 definiciones halladas en diferentes textos bibliográficos; analizando su contenido nos damos cuenta que todas apuntan a lo mismo y algunas hacen hincapié en alguna fase en particular. Nos quedamos con la primera, cuya síntesis sería “lo que el cuerpo le hace a la droga” en contraposición a la farmacocinamia que es lo que la droga le hace al organismo.
  2. Concepto de medio interno; la luz intestina es medio externo
  3. Una droga que se queda en el intestino y es eliminada totalmente por las heces alcanzó el medio interno?
  4. Recordar que los lípidos van por la linfa al conducto toraxico y de ahá al confluente yugulo subclavio izquierdo
  5. Neomicina Corticoides tópicos o inhalatorios Vitamina B 12 – Factor intrínseco (transportador)
  6. Se refiera a la posibilidad de atravesar membranas lipídicas o de acumularse en tejidos grasos.
  7. Los ácidos en medio ácido están no ionizados y por lo tant,o se absorven mejor; dependen del Pk.
  8. Acá ya estamos hablando de distribución
  9. Acá ya estamos hablando de distribución
  10. Y el tamaño molecular ? Ej los aminoglucósidos; no se absorben por intestino; La Neomicina se indica con este criterio.