SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacocinética IIIFarmacocinética III
Farmacología BásicaFarmacología Básica
Escuela de MedicinaEscuela de Medicina
UNICENUNICEN
Metabolismo yMetabolismo y
EliminaciónEliminación
Docente: Menón MarioDocente: Menón Mario
Año 2013Año 2013
Analizar previamente...
http://www.slideshare.net/MarioMenn/2013-1-farmacocintica-absorcin
http://www.slideshare.net/MarioMenn/2013-2-farmacocintica-distribucin
Farmacocinética: contenidosFarmacocinética: contenidos
 Mecanismo de pasajes a través de MembranasMecanismo de pasajes a través de Membranas
Diferencia de pasaje en tejidos normalesDiferencia de pasaje en tejidos normales
Barrera placentaria – HematoencefálicaBarrera placentaria – Hematoencefálica
 Eliminación de fármacos:Eliminación de fármacos:
 Citocromo P 450 –Citocromo P 450 –
 Fase I y IIFase I y II
 Eliminación microsomal y no microsomalEliminación microsomal y no microsomal
 Inducción e inhibición enzimática.Inducción e inhibición enzimática.
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
 Parámetros farmacocinéticosParámetros farmacocinéticos
 Volumen de distribuciónVolumen de distribución
 Curva de concentración – TiempoCurva de concentración – Tiempo
 Cinética de orden 1 y 0Cinética de orden 1 y 0
Farmacocinética: fasesFarmacocinética: fases
 ABSORCIÓN
 DISTRIBUCIÓN
 METABOLISMO
 EXCRECIÓN
METABOLISMOMETABOLISMO
OBJETIVO:OBJETIVO:
 TRANSFORMAR UN COMPUESTOTRANSFORMAR UN COMPUESTO
MADRE (DROGA)MADRE (DROGA) EN OTROEN OTRO
(METABOLITO) MÁS(METABOLITO) MÁS HIDROSOLUBLEHIDROSOLUBLE
Todos los fármacos se metabolizan?Todos los fármacos se metabolizan?
METABOLISMOMETABOLISMO
Recordemos que éstas diapositivasRecordemos que éstas diapositivas
están orientadas a alumnos de primer añoestán orientadas a alumnos de primer año
de medicina que desconocen la función dede medicina que desconocen la función de
la mayoría de los órganos.la mayoría de los órganos.
La gran parte de las drogas que seLa gran parte de las drogas que se
metabolizan lo hacen en el hígado quienmetabolizan lo hacen en el hígado quien
tiene la función de “preparar” lastiene la función de “preparar” las
moléculas a eliminarmoléculas a eliminar
Todos los fármacos se metabolizan?Todos los fármacos se metabolizan?
No necesariamente ...
METABOLISMO:METABOLISMO:
Todos los fármacos se metabolizan?Todos los fármacos se metabolizan?
NONO
DEPENDE DEL GRADO DEDEPENDE DEL GRADO DE
LIPOSOLUBILIDAD DE LA DROGA MADRE:LIPOSOLUBILIDAD DE LA DROGA MADRE:

Las drogas liposolubles, en general,Las drogas liposolubles, en general,
sufren metabolismo; por el contrario lassufren metabolismo; por el contrario las
drogas hidrosolubles pueden nodrogas hidrosolubles pueden no
metabolizarse.metabolizarse.
Metabolismo de fármacos:
Citocromo P 450 – Fase I y II - Microsomal y no microsomal
Metabolismo o biotransformación
 Muchos fármacos son transformados en el
organismo debido a la acción de enzimas.
 Esta transformación puede consistir en la
degradación (oxidación, reducción, o hidrólisis)
donde el fármaco pierde parte de su estructura, o
en la síntesis de nuevas sustancias con el
fármaco como parte de la nueva molécula...
(Conjugación ácido glucuronico, por ej.)
Qué es el 1er paso hepático y qué importancia tiene?
Recordar el caso que vimos cuando
necesitamos indicarle
nitroglicerina a nuestro decano,
droga muy liposoluble y con alta
tasa de extracción hepática...
Puede llegar a necesitarse una vía
de administración parenteral
como por Ej. la vía sublingual.
Qué es el 1er paso hepático y qué importancia tiene?
MetabolismoMetabolismo
 REACCIONES DE FASE IREACCIONES DE FASE I
 OXIDACIÓNOXIDACIÓN
 REDUCCIÓNREDUCCIÓN (Las reacciones de reducción son catalizadas(Las reacciones de reducción son catalizadas
fundamentalmente por la NADPH citocromo reductasa microsomal)fundamentalmente por la NADPH citocromo reductasa microsomal)
 HIDRÓLISISHIDRÓLISIS
 REACCIONES DE FASE IIREACCIONES DE FASE II
 CONJUGACIONESCONJUGACIONES
 CON ÁCIDO GLUCURONICOCON ÁCIDO GLUCURONICO
 CON ÁCIDO ACÉTICO (AcetilCoA)CON ÁCIDO ACÉTICO (AcetilCoA)
 CON SULFATOSCON SULFATOS
 CON GLUTATIONCON GLUTATION
- ¿Qué- ¿Qué
sucede consucede con
lala
actividad ?actividad ?
¿Qué sucede con la actividad ?¿Qué sucede con la actividad ?
El resultado de la biotransformación puede ser la
inactivación completa o parcial de los efectos
del fármaco, el aumento o activación de los
efectos, o el cambio por nuevos efectos
dependientes de las características de la
sustancia sintetizada.
MetabolismoMetabolismo
¿qué sucede con la actividad ?...¿qué sucede con la actividad ?...
NO SE PUEDE PREDECIR.NO SE PUEDE PREDECIR.
 EN CIERTOS CASOS AUMENTA,EN CIERTOS CASOS AUMENTA,
 EN OTROS DISMINUYE; yEN OTROS DISMINUYE; y
 EN OTROS NO VARIAEN OTROS NO VARIA
PRO-DROGASPRO-DROGAS
Son compuestosSon compuestos sin actividadsin actividad que la adquieren aque la adquieren a
través del metabolismo. Ej: Enalaprilato...través del metabolismo. Ej: Enalaprilato...
Metabolismo :
Droga
Fase I:
Hidrólisis
Oxidación
Reducción
Fase II:
Conjugación
Droga
Metabolitos
Inactivos o activos
Metabolitos
usualmente
Inactivos
METABOLISMO: OXIDACIÓNMETABOLISMO: OXIDACIÓN
LA MAS IMPORTANTE...LA MAS IMPORTANTE...
 MICROSOMALMICROSOMAL
 CITOCROMO P-450CITOCROMO P-450
 NO MICROSOMALNO MICROSOMAL
 MONOAMINOOXIDASAMONOAMINOOXIDASA
METABOLISMO:METABOLISMO:
Oxidación citocromo p-450Oxidación citocromo p-450
 FAMILIA DE ENZIMASFAMILIA DE ENZIMAS
 MICROSOMALESMICROSOMALES
 INDUCIBLESINDUCIBLES
 SISTEMA REDOXSISTEMA REDOX (En castellano significa que uno(En castellano significa que uno
de los reactivos se oxida y el otro se reduce.)de los reactivos se oxida y el otro se reduce.)
METABOLISMO:METABOLISMO:
Oxidación citocromo p-450Oxidación citocromo p-450
Inducción e inhibición enzimática.Inducción e inhibición enzimática.
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
tiempo
[C]
CT
CME
Anticonceptivo
Anticonceptivo
+
Rifampicina
pl
 Acetiladores lentos: (Acetiladores lentos: (N acetilasaN acetilasa hepática)hepática)
Cerca de la mitad de la población acetila laCerca de la mitad de la población acetila la
Isoniacida lentamente por lo que puede acumularse yIsoniacida lentamente por lo que puede acumularse y
experimentar efectos adversos.experimentar efectos adversos.
 Pseudocolinesterasa plasmáticaPseudocolinesterasa plasmática::
1 / 2500 tiene una forma silente de la enzima y éstos1 / 2500 tiene una forma silente de la enzima y éstos
pacientes pueden tener una acción muy prolongada depacientes pueden tener una acción muy prolongada de
los bloqueantes neuromusculares.los bloqueantes neuromusculares.
 HidroxiladoresHidroxiladores pobrespobres
con aumento de la acción de los betabloqueantes.con aumento de la acción de los betabloqueantes.
METABOLISMO: Farmacogenética
Metabolismo: eliminaciónMetabolismo: eliminación
Curva deCurva de
concentración –concentración –
TiempoTiempo
tiempo
[C]
pl
CT
CME
Diferenciar de curva dosis respuesta (FD)
Qué es una respuesta Gaussiana?
Metabolismo:
Tipos de Cinética

ORDEN UNO – LINEAL:
(la mayoría de las drogas tienen éste tipo de
metabolismo.)

ORDEN CERO (SATURABLE) -
NO LINEAL
x
x xx
x x
1 lt
0.5 lt{ Clearence: 0.5 lt/hora = 8 ml/min
Cinética 1er Orden
(+ polar )
[C pl]
Tiempo hs2 31 4
10
20
40
60
80
100
0
A)Tiene vida
media?
Cinética?
555
50
25
12,5
6,125
3,06
[C pl]
Tiempo hs2 104 62 8
10
20
40
60
80
10
100
0
B- Tiene vida
media?
Cinética?
A)Tiene vida
media?
Cinética?
B)Tiene vida
media?
Cinética?
Si, cada 2 horas
disminuye su concentración
a la mitad
Primer orden
No, para disminuir de 100
A 50 tarda 5 hs; y para
disminuir a 25 tarda 3 hs
aprox.
Orden 0: tiene una tasa
de extracción de 20 cada hora
Sistema en Saturación
Alcohol:
Whisky
Cerveza
Cinética Orden Cero
tiempo
[C]
pl
CT
CME
Whisky
Cerveza
1 vaso (200 ml)
Whisky 50% de alcohol = 100gr / 42 L = 2,38 g/l
Vino: 12,5 % … 125gr/L = 25 gr. /42 L = 0,59 g/l
Cerveza 5%... 50 gr/l = 10 gr /42 L = 0,24
Metabolismo del Alcohol= 10gr/hora= 10gr/hora
1 hora 10 horas
Met: 125mg/kg/h= x 70
= 8750 mg/h → 8,7 gr/ h
VD: 0,6 L/Kg = x 70= 42 L
Goodman
DT > a 1g/ L //
Permitido: < 0.5 g /L
2,5 horas
EjemploEjemplo
 1- Construya una curva []/t, partiendo de1- Construya una curva []/t, partiendo de
una concentración de 1000 ug/L y una t ½ deuna concentración de 1000 ug/L y una t ½ de
30’.30’.
 2- ¿ Explique la siguiente situación: t0 = [] de2- ¿ Explique la siguiente situación: t0 = [] de
100 mg; t 2 hs = [] 50 mg; t 4 hs = [] 0100 mg; t 2 hs = [] 50 mg; t 4 hs = [] 0
 3- Cuando administramos el doble de dosis:
Tenemos el efecto durante el doble de tiempo?
tiempo
[C]
pl
CT
CME
125
250
62.5
31.25
o
o
o
o
o
500
30’ 1 1:30’ 2 2:30’
1-
[C pl]
Tiempo hs2 104 62 8
10
20
40
60
80
10
100
0
2 - Tiene vida
media?: NO
Cinética? Orden 0
Cuando administramos el doble de
dosis:
Tenemos el efecto durante el doble
de tiempo?
Cinética 1 ...
Cinética 0 ...
Es una pregunta capsiosa, debido a que no nos indica el gráfico la concentración
a la que hace efecto... Intente graficarlo...
Cuando administramos el doble de
dosis:
Tenemos el efecto durante el doble
de tiempo?
Cinética 1 No
Cinética 0 ...
Cuando administramos el doble de
dosis:
Tenemos el efecto durante el doble
de tiempo?
Cinética 1 No
Cinética 0 No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
MMENON
 
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesPrincipios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
MMENON
 
2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
MMENON
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
MMENON
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
MMENON
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
MMENON
 
2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare
MMENON
 
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anteriorSlide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
MMENON
 
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
MMENON
 
2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar
MMENON
 
2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion
MMENON
 
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedularSlide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
MMENON
 
2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc
MMENON
 
2014 ix fosa posterior ii (tc)
2014 ix fosa posterior  ii (tc)2014 ix fosa posterior  ii (tc)
2014 ix fosa posterior ii (tc)
MMENON
 
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posteriorSlide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
MMENON
 
FARMACOCINETICA
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
FARMACOCINETICA
Oscar Marrugo
 
Farmacocinetica ClíNica Dr Tapia
Farmacocinetica ClíNica Dr TapiaFarmacocinetica ClíNica Dr Tapia
Farmacocinetica ClíNica Dr Tapia
pablongonius
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
MMENON
 
Ganglios basales
Ganglios basales Ganglios basales
Ganglios basales
Kuatas Colmed
 
Chapitre 5 Formes pharmaceutiques de la voie cutanée
Chapitre 5 Formes pharmaceutiques de la voie cutanéeChapitre 5 Formes pharmaceutiques de la voie cutanée
Chapitre 5 Formes pharmaceutiques de la voie cutanée
fibustier
 

La actualidad más candente (20)

00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
 
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesPrincipios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
 
2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
 
2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare
 
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anteriorSlide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
 
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
 
2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar
 
2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion
 
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedularSlide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
 
2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc
 
2014 ix fosa posterior ii (tc)
2014 ix fosa posterior  ii (tc)2014 ix fosa posterior  ii (tc)
2014 ix fosa posterior ii (tc)
 
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posteriorSlide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
 
FARMACOCINETICA
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
FARMACOCINETICA
 
Farmacocinetica ClíNica Dr Tapia
Farmacocinetica ClíNica Dr TapiaFarmacocinetica ClíNica Dr Tapia
Farmacocinetica ClíNica Dr Tapia
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
 
Ganglios basales
Ganglios basales Ganglios basales
Ganglios basales
 
Chapitre 5 Formes pharmaceutiques de la voie cutanée
Chapitre 5 Formes pharmaceutiques de la voie cutanéeChapitre 5 Formes pharmaceutiques de la voie cutanée
Chapitre 5 Formes pharmaceutiques de la voie cutanée
 

Similar a 2015 3 farmacocinética metabolismo

Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptxfisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
IricelDaliaMoraleslo
 
Farmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptxFarmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptx
jean
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
Roma29
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
hpao
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
Katherine Gonzalez
 
farmaco
farmacofarmaco
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
Rocio Fernández
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
Ruth Salinas
 
Hormonas peptidicas
Hormonas peptidicasHormonas peptidicas
Hormonas peptidicas
f3rnan2
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Clase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptxClase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptx
annebell29
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 
Adme1span
Adme1spanAdme1span
Adme1span
Schering-Plough
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Macarena Valenzuela
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
nikolezunigaalvarado
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
Luis Diego Caballero Espejo
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
UCASAL
 

Similar a 2015 3 farmacocinética metabolismo (20)

Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
 
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptxfisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
 
Farmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptxFarmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptx
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
 
Hormonas peptidicas
Hormonas peptidicasHormonas peptidicas
Hormonas peptidicas
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Clase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptxClase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptx
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 
Adme1span
Adme1spanAdme1span
Adme1span
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 

Más de MMENON

2021 acv isq
2021 acv isq2021 acv isq
2021 acv isq
MMENON
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
MMENON
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
MMENON
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
MMENON
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
MMENON
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
MMENON
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
MMENON
 
2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil
MMENON
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
MMENON
 
2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare
MMENON
 
2018 Coma Deterioro del sensorio
2018  Coma Deterioro del sensorio2018  Coma Deterioro del sensorio
2018 Coma Deterioro del sensorio
MMENON
 
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
MMENON
 
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
MMENON
 
Caso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico SubagudoCaso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico Subagudo
MMENON
 
2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc
MMENON
 

Más de MMENON (15)

2021 acv isq
2021 acv isq2021 acv isq
2021 acv isq
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
 
2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
 
2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare
 
2018 Coma Deterioro del sensorio
2018  Coma Deterioro del sensorio2018  Coma Deterioro del sensorio
2018 Coma Deterioro del sensorio
 
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
 
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
 
Caso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico SubagudoCaso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico Subagudo
 
2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

2015 3 farmacocinética metabolismo

  • 1. Farmacocinética IIIFarmacocinética III Farmacología BásicaFarmacología Básica Escuela de MedicinaEscuela de Medicina UNICENUNICEN Metabolismo yMetabolismo y EliminaciónEliminación Docente: Menón MarioDocente: Menón Mario Año 2013Año 2013
  • 3. Farmacocinética: contenidosFarmacocinética: contenidos  Mecanismo de pasajes a través de MembranasMecanismo de pasajes a través de Membranas Diferencia de pasaje en tejidos normalesDiferencia de pasaje en tejidos normales Barrera placentaria – HematoencefálicaBarrera placentaria – Hematoencefálica  Eliminación de fármacos:Eliminación de fármacos:  Citocromo P 450 –Citocromo P 450 –  Fase I y IIFase I y II  Eliminación microsomal y no microsomalEliminación microsomal y no microsomal  Inducción e inhibición enzimática.Inducción e inhibición enzimática. Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas  Parámetros farmacocinéticosParámetros farmacocinéticos  Volumen de distribuciónVolumen de distribución  Curva de concentración – TiempoCurva de concentración – Tiempo  Cinética de orden 1 y 0Cinética de orden 1 y 0
  • 4. Farmacocinética: fasesFarmacocinética: fases  ABSORCIÓN  DISTRIBUCIÓN  METABOLISMO  EXCRECIÓN
  • 5. METABOLISMOMETABOLISMO OBJETIVO:OBJETIVO:  TRANSFORMAR UN COMPUESTOTRANSFORMAR UN COMPUESTO MADRE (DROGA)MADRE (DROGA) EN OTROEN OTRO (METABOLITO) MÁS(METABOLITO) MÁS HIDROSOLUBLEHIDROSOLUBLE Todos los fármacos se metabolizan?Todos los fármacos se metabolizan?
  • 6. METABOLISMOMETABOLISMO Recordemos que éstas diapositivasRecordemos que éstas diapositivas están orientadas a alumnos de primer añoestán orientadas a alumnos de primer año de medicina que desconocen la función dede medicina que desconocen la función de la mayoría de los órganos.la mayoría de los órganos. La gran parte de las drogas que seLa gran parte de las drogas que se metabolizan lo hacen en el hígado quienmetabolizan lo hacen en el hígado quien tiene la función de “preparar” lastiene la función de “preparar” las moléculas a eliminarmoléculas a eliminar Todos los fármacos se metabolizan?Todos los fármacos se metabolizan? No necesariamente ...
  • 7. METABOLISMO:METABOLISMO: Todos los fármacos se metabolizan?Todos los fármacos se metabolizan? NONO DEPENDE DEL GRADO DEDEPENDE DEL GRADO DE LIPOSOLUBILIDAD DE LA DROGA MADRE:LIPOSOLUBILIDAD DE LA DROGA MADRE:  Las drogas liposolubles, en general,Las drogas liposolubles, en general, sufren metabolismo; por el contrario lassufren metabolismo; por el contrario las drogas hidrosolubles pueden nodrogas hidrosolubles pueden no metabolizarse.metabolizarse.
  • 8. Metabolismo de fármacos: Citocromo P 450 – Fase I y II - Microsomal y no microsomal Metabolismo o biotransformación  Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de enzimas.  Esta transformación puede consistir en la degradación (oxidación, reducción, o hidrólisis) donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula... (Conjugación ácido glucuronico, por ej.) Qué es el 1er paso hepático y qué importancia tiene?
  • 9. Recordar el caso que vimos cuando necesitamos indicarle nitroglicerina a nuestro decano, droga muy liposoluble y con alta tasa de extracción hepática... Puede llegar a necesitarse una vía de administración parenteral como por Ej. la vía sublingual. Qué es el 1er paso hepático y qué importancia tiene?
  • 10. MetabolismoMetabolismo  REACCIONES DE FASE IREACCIONES DE FASE I  OXIDACIÓNOXIDACIÓN  REDUCCIÓNREDUCCIÓN (Las reacciones de reducción son catalizadas(Las reacciones de reducción son catalizadas fundamentalmente por la NADPH citocromo reductasa microsomal)fundamentalmente por la NADPH citocromo reductasa microsomal)  HIDRÓLISISHIDRÓLISIS  REACCIONES DE FASE IIREACCIONES DE FASE II  CONJUGACIONESCONJUGACIONES  CON ÁCIDO GLUCURONICOCON ÁCIDO GLUCURONICO  CON ÁCIDO ACÉTICO (AcetilCoA)CON ÁCIDO ACÉTICO (AcetilCoA)  CON SULFATOSCON SULFATOS  CON GLUTATIONCON GLUTATION - ¿Qué- ¿Qué sucede consucede con lala actividad ?actividad ?
  • 11. ¿Qué sucede con la actividad ?¿Qué sucede con la actividad ? El resultado de la biotransformación puede ser la inactivación completa o parcial de los efectos del fármaco, el aumento o activación de los efectos, o el cambio por nuevos efectos dependientes de las características de la sustancia sintetizada.
  • 12. MetabolismoMetabolismo ¿qué sucede con la actividad ?...¿qué sucede con la actividad ?... NO SE PUEDE PREDECIR.NO SE PUEDE PREDECIR.  EN CIERTOS CASOS AUMENTA,EN CIERTOS CASOS AUMENTA,  EN OTROS DISMINUYE; yEN OTROS DISMINUYE; y  EN OTROS NO VARIAEN OTROS NO VARIA PRO-DROGASPRO-DROGAS Son compuestosSon compuestos sin actividadsin actividad que la adquieren aque la adquieren a través del metabolismo. Ej: Enalaprilato...través del metabolismo. Ej: Enalaprilato...
  • 13. Metabolismo : Droga Fase I: Hidrólisis Oxidación Reducción Fase II: Conjugación Droga Metabolitos Inactivos o activos Metabolitos usualmente Inactivos
  • 14. METABOLISMO: OXIDACIÓNMETABOLISMO: OXIDACIÓN LA MAS IMPORTANTE...LA MAS IMPORTANTE...  MICROSOMALMICROSOMAL  CITOCROMO P-450CITOCROMO P-450  NO MICROSOMALNO MICROSOMAL  MONOAMINOOXIDASAMONOAMINOOXIDASA
  • 15. METABOLISMO:METABOLISMO: Oxidación citocromo p-450Oxidación citocromo p-450  FAMILIA DE ENZIMASFAMILIA DE ENZIMAS  MICROSOMALESMICROSOMALES  INDUCIBLESINDUCIBLES  SISTEMA REDOXSISTEMA REDOX (En castellano significa que uno(En castellano significa que uno de los reactivos se oxida y el otro se reduce.)de los reactivos se oxida y el otro se reduce.)
  • 17. Inducción e inhibición enzimática.Inducción e inhibición enzimática. Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas tiempo [C] CT CME Anticonceptivo Anticonceptivo + Rifampicina pl
  • 18.  Acetiladores lentos: (Acetiladores lentos: (N acetilasaN acetilasa hepática)hepática) Cerca de la mitad de la población acetila laCerca de la mitad de la población acetila la Isoniacida lentamente por lo que puede acumularse yIsoniacida lentamente por lo que puede acumularse y experimentar efectos adversos.experimentar efectos adversos.  Pseudocolinesterasa plasmáticaPseudocolinesterasa plasmática:: 1 / 2500 tiene una forma silente de la enzima y éstos1 / 2500 tiene una forma silente de la enzima y éstos pacientes pueden tener una acción muy prolongada depacientes pueden tener una acción muy prolongada de los bloqueantes neuromusculares.los bloqueantes neuromusculares.  HidroxiladoresHidroxiladores pobrespobres con aumento de la acción de los betabloqueantes.con aumento de la acción de los betabloqueantes. METABOLISMO: Farmacogenética
  • 19. Metabolismo: eliminaciónMetabolismo: eliminación Curva deCurva de concentración –concentración – TiempoTiempo tiempo [C] pl CT CME Diferenciar de curva dosis respuesta (FD) Qué es una respuesta Gaussiana?
  • 20. Metabolismo: Tipos de Cinética  ORDEN UNO – LINEAL: (la mayoría de las drogas tienen éste tipo de metabolismo.)  ORDEN CERO (SATURABLE) - NO LINEAL
  • 21. x x xx x x 1 lt 0.5 lt{ Clearence: 0.5 lt/hora = 8 ml/min Cinética 1er Orden (+ polar )
  • 22. [C pl] Tiempo hs2 31 4 10 20 40 60 80 100 0 A)Tiene vida media? Cinética? 555 50 25 12,5 6,125 3,06
  • 23. [C pl] Tiempo hs2 104 62 8 10 20 40 60 80 10 100 0 B- Tiene vida media? Cinética?
  • 24. A)Tiene vida media? Cinética? B)Tiene vida media? Cinética? Si, cada 2 horas disminuye su concentración a la mitad Primer orden No, para disminuir de 100 A 50 tarda 5 hs; y para disminuir a 25 tarda 3 hs aprox. Orden 0: tiene una tasa de extracción de 20 cada hora
  • 26. tiempo [C] pl CT CME Whisky Cerveza 1 vaso (200 ml) Whisky 50% de alcohol = 100gr / 42 L = 2,38 g/l Vino: 12,5 % … 125gr/L = 25 gr. /42 L = 0,59 g/l Cerveza 5%... 50 gr/l = 10 gr /42 L = 0,24 Metabolismo del Alcohol= 10gr/hora= 10gr/hora 1 hora 10 horas Met: 125mg/kg/h= x 70 = 8750 mg/h → 8,7 gr/ h VD: 0,6 L/Kg = x 70= 42 L Goodman DT > a 1g/ L // Permitido: < 0.5 g /L 2,5 horas
  • 27. EjemploEjemplo  1- Construya una curva []/t, partiendo de1- Construya una curva []/t, partiendo de una concentración de 1000 ug/L y una t ½ deuna concentración de 1000 ug/L y una t ½ de 30’.30’.  2- ¿ Explique la siguiente situación: t0 = [] de2- ¿ Explique la siguiente situación: t0 = [] de 100 mg; t 2 hs = [] 50 mg; t 4 hs = [] 0100 mg; t 2 hs = [] 50 mg; t 4 hs = [] 0  3- Cuando administramos el doble de dosis: Tenemos el efecto durante el doble de tiempo?
  • 28.
  • 30. [C pl] Tiempo hs2 104 62 8 10 20 40 60 80 10 100 0 2 - Tiene vida media?: NO Cinética? Orden 0
  • 31. Cuando administramos el doble de dosis: Tenemos el efecto durante el doble de tiempo? Cinética 1 ... Cinética 0 ... Es una pregunta capsiosa, debido a que no nos indica el gráfico la concentración a la que hace efecto... Intente graficarlo...
  • 32. Cuando administramos el doble de dosis: Tenemos el efecto durante el doble de tiempo? Cinética 1 No Cinética 0 ...
  • 33. Cuando administramos el doble de dosis: Tenemos el efecto durante el doble de tiempo? Cinética 1 No Cinética 0 No