SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALES
Universidad Francisco De Paula Santander
     Tecnología En Regencia De Farmacia
   Cuarto Semestre 30 de Marzo del 2012

                           ALUMNOS :
                      PAOLA RESTREPO
                     YULIMAR RAMIREZ

                                           1
DEFINICIÓN
 La Farmacodinamia comprende el estudio de los
 mecanismos de acción de las drogas y de los efectos
 bioquímicos, fisiológicos o directamente
 farmacológicos que desarrollan las drogas.




                                                       2
 Mecanismo de acción: conjunto de acciones y efectos
 que generan una modificación molecular al unirse un
 fármaco, tóxico o medicamento con su estructura
 blanco (sitio de acción)

 Efecto: consecuencia final de esa unión, que es
 clínicamente apreciable y a veces cuantificable
Mecanismo de acción
 Según el mecanismo de acción, varios fármacos
  pueden usarse para tratar la misma patología
 Entender el mecanismo de acción farmacológico ayuda
  a la utilización racional de medicamentos y de las
  combinaciones de estos
 Los fármacos no crean funciones nuevas, sólo
  estimulan o inhiben un sistema o reemplazan
  moléculas endógenas ausentes
 La acción anti-infecciosa beneficia al organismo en
  forma indirecta
FÁRMACO
 DEFINICIÓN:
“SUSTANCIA CAPÁZ DE MODIFICAR LA ACTIVIDAD
  CELULAR.”
De esta manera se afirma que el fármaco no origina
  mecanismos o reacciones desconocidas por la célula,
  sino que se limita a estimular o inhibir los procesos
  propios de la célula.
Para ello debe asociarse a moléculas celulares con las que
  pueda generar uniones reversibles (generalmente).

                                                             5
Sitios de Fijación Inespecíficos
 En las organelas existen numerosas moléculas capaces
  de asociarse al fármaco, pero no todas estas
  asociaciones pueden provocar una respuesta celular ya
  que la molécula aceptora no es modificada por el
  fármaco para repercutir en el resto de la célula o bien
  porque la función de la molécula receptora no es
  suficientemente importante para provocar un cambio
  en la célula.
 Estos se llaman Sitios de Fijación Inespecíficos.


                                                            6
Receptores Farmacológicos
 Un Fármaco se puede unir a una molécula
  produciendo una modificación en ella y originar
  cambios en la actividad celular, ya sea estimulando o
  inhibiéndola.
 Los RECEPTORES FARMACOLÓGICOS son:
“las moléculas con que los fármacos son capaces de
  interactuar selectivamente, generándose como
  consecuencia de ello una modificación en la función
  celular”


                                                          7
RECEPTORES FARMACOLÓGICOS
 Entre las moléculas de la célula que pueden
  encontrarse como receptores farmacológicos se
  encuentran aquellas con la capacidad de actuar como
  mediadores de la comunicación celular, es decir los
  receptores de sustancias endógenas.
 Los receptores son estructuras macromoleculares de
  naturaleza proteica, asociados a otras (H de C, lípidos)
  que se encuentran en las membranas
  externas, citoplasma y núcleo celular.


                                                             8
9
Afinidad y Eficacia
 AFINIDAD:
Es la capacidad que tiene un Fármaco de interaccionar
  con un receptor específico y formar enlaces.
 EFICACIA O ACTIVIDAD INTRÍNSECA:
Es la capacidad para producir la acción
  fisiofarmacológica después de la fijación o unión del
  fármaco.




                                                          10
11
AGONISTAS
 Se dice que un fármaco es agonista cuando se puede
  unir a un receptor y desencadenar una respuesta.
 Es decir que un fármaco es agonista cuando además de
  afinidad por un receptor, tiene eficacia.
 Un fármaco es AGONISTA PARCIAL cuando posee
  afinidad por un Receptor pero desencadena una
  respuesta menor que la de un agonista puro.




                                                         12
ANTAGONISTAS
 Un fármaco es Antagonista cuando posee afinidad por
  un Receptor pero no desencadena una respuesta (no
  posee Eficacia).
 Es decir que un antagonista posee afinidad pero carece
  de eficacia.




                                                           13
MODELO AGONISMO/ANTAGONISMO



                  Los Agonistas se unen al R
                  inactivo e inducen a una
                  conformación activa del
                  Receptor.
                  Los Antagonistas se unen al
                  estado inactivo del R sin
                  producir un cambio
                  conformacional.




                                                14
15
TIPOS DE INTERACCIONES F-R
 Los tipos de interacciones entre un FÁRMACO y su
  RECEPTOR son del tipo:
 INTERACCIONES COVALENTES.
 INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA:
       INTERACCION IÓNICA.
       INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO.
       INTERACCIÓN DIPOLO-DIPOLO.
 INTERACCIONES DE VAN DER WAALS.
 INTERACCIONES HIDROFÓBICAS.

                                                     16
17
 Para que un FÁRMACO pueda interactuar con un
  receptor debe poseer una cierta estructura espacial que
  le permita unirse al receptor.
 En una mezcla racémica, ambos estereoisómeros
  poseen diferente eficacia.




                                                        18
 “La célula expresa cierta cantidad de receptores según
  su función.”
 El n° de estos R y su reactividad son susceptibles de
  MODULACIÓN.
 Los 4 tipos de R para mensajeros químicos son:
   R asociados a canales iónicos (ionotrópicos)
   R asociados a proteínas G (metabotrópicos)
   R asociados a tirosina-quinasa
   R con afinidad por ADN (esteroides)


                                                           19
20
RECEPTOR ASOCIADO A CANAL DE
              SODIO
 Implicados principalmente en la Neurotransmición
  sináptica rápida (el canal se abre a los mseg de la unión
  del ligando).
 Ej: Receptor Nicotínico para Acetil-Colina
 Forma un canal permeable a Na+
                      •Se unen 2 moléculas de Acetilcolina a las
                      subunidades presentando cooperativismo
                      positivo.
                      •Existen 2 tipos de R:
                           •NM: musculares
                           •NN: neuronales



                                                                   21
22
RECEPTORES ACOPLADOS A
         PROTEINAS G
 Implicados en una transmisión relativamente rápida,
  generándose una respuesta en seg.
 Ej:
   R muscarínicos.
   R adrenérgicos.
   R dopaminérgicos.
   R serotoninérgicos.
   R de los opioides.




                                                        23
24
SISTEMAS EFECTORES DE
             PROTEÍNAS G
 Una vez activadas las proteínas G, pueden activar:
    Canales iónicos
    Sistemas de Segundos Mensajeros
       Sistema de la Adenilato Ciclasa (AC)
       Sistema de la Guanilato Ciclasa (GC)
       Sistema del Fosfolipasa C




                                                       25
26
RECEPTORES MUSCARÍNICOS
 Gástricos, aumentan la secreción gástrica (plexos
  mientéricos del estómago)
 Cardíacos, - contractibilidad, – frec cardíaca
 M. Liso y Glándulas, + secreción exocrina, + la
  contracción de la musc lisa bronquial e intestinal
  (menos el vascular)
 Endotelio y Útero, vasodilatación arterio




                                                       27
28
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
 Se clasifican en 2 grupos:
    RECEPTORES :
           postsinápticos. Predominan en musculo liso vascular.
           presinápticos. Inhiben la liberación de Catecolaminas.
   RECEPTORES
           cardíacos. Estimulan todas las prop del corazón.
           musculo liso. Ej: M liso Bronquial y uterino, libera
        insulina.
           tejido adiposo.



                                                                     29
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
 Pertenecen al grupo de Receptores acoplados a Proteína G:


  receptor Proteína Sistema             Acción Farmacológica
              G     efector
   1       Gq        PLC      Contracción de musculo liso vascular

   2       Gi        AC       Control presináptico de liberación

   1       Gs        AC       Estimulación de músculo liso cardíaco

   2       Gs        AC       Relajación de musc liso vascular y bronquial



                                                                             30
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Silvestre Degreéf
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
malory zuñiga
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013KeeReen Ledger
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Alexander Caro Calderon
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Erika Reyes
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Alessandra Barria
 

La actualidad más candente (20)

FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 

Destacado

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Wendy Esparza
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosnAyblancO
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamiamanciano
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
FarmacoterapiaelybethM
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
Apuntes25
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
alex stanley
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
Krill11
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
farmacologiabasicafucs
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaAnika Villaverde
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaMarly Eng
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 

Destacado (19)

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 

Similar a Farmacodinamia

farnacodimania, conceptyos generales.ppt
farnacodimania, conceptyos generales.pptfarnacodimania, conceptyos generales.ppt
farnacodimania, conceptyos generales.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
UCASAL
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2UCASAL
 
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
valeriavargasvillalp
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
JhoelSebastianTorres1
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
EduwardJessJimenezGa
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
nathaly salinas
 
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptxFARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
Edison Maldonado
 
Tema 2.pdf
Tema 2.pdfTema 2.pdf
Tema 2.pdf
josenolasco24
 
tipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptx
tipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptxtipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptx
tipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptx
Razorzen
 
4-Farmacodinamia OWC2017.pptx
4-Farmacodinamia OWC2017.pptx4-Farmacodinamia OWC2017.pptx
4-Farmacodinamia OWC2017.pptx
KerenEspinozaHuertas
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
MarcelaDiaz838475
 
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
ALBERTODELATORREDELA
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DELCap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Farmacodinamia --flp, anestesiologia y reanimacion
Farmacodinamia  --flp, anestesiologia y reanimacionFarmacodinamia  --flp, anestesiologia y reanimacion
Farmacodinamia --flp, anestesiologia y reanimacion
Filippo Vilaró
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Bryan Priego
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]MLUPITA09
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]mlupita08
 

Similar a Farmacodinamia (20)

farnacodimania, conceptyos generales.ppt
farnacodimania, conceptyos generales.pptfarnacodimania, conceptyos generales.ppt
farnacodimania, conceptyos generales.ppt
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
 
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptxFARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
 
Tema 2.pdf
Tema 2.pdfTema 2.pdf
Tema 2.pdf
 
tipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptx
tipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptxtipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptx
tipos_de_recetores__2.0_farmacologia 1.pptx
 
4-Farmacodinamia OWC2017.pptx
4-Farmacodinamia OWC2017.pptx4-Farmacodinamia OWC2017.pptx
4-Farmacodinamia OWC2017.pptx
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
 
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
 
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DELCap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
 
Farmacodinamia --flp, anestesiologia y reanimacion
Farmacodinamia  --flp, anestesiologia y reanimacionFarmacodinamia  --flp, anestesiologia y reanimacion
Farmacodinamia --flp, anestesiologia y reanimacion
 
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 

Más de Alexander Caro Calderon

Ppt respiratorio
Ppt respiratorioPpt respiratorio
Ppt respiratorio
Alexander Caro Calderon
 

Más de Alexander Caro Calderon (6)

Presentación2.pptx -1
 Presentación2.pptx -1 Presentación2.pptx -1
Presentación2.pptx -1
 
Exposicion farmacia general
Exposicion farmacia generalExposicion farmacia general
Exposicion farmacia general
 
Sistema nervioso c
Sistema nervioso cSistema nervioso c
Sistema nervioso c
 
Ppt respiratorio
Ppt respiratorioPpt respiratorio
Ppt respiratorio
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caroAnatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caro
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Farmacodinamia

  • 1. CONCEPTOS GENERALES Universidad Francisco De Paula Santander Tecnología En Regencia De Farmacia Cuarto Semestre 30 de Marzo del 2012 ALUMNOS : PAOLA RESTREPO YULIMAR RAMIREZ 1
  • 2. DEFINICIÓN  La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. 2
  • 3.  Mecanismo de acción: conjunto de acciones y efectos que generan una modificación molecular al unirse un fármaco, tóxico o medicamento con su estructura blanco (sitio de acción)  Efecto: consecuencia final de esa unión, que es clínicamente apreciable y a veces cuantificable
  • 4. Mecanismo de acción  Según el mecanismo de acción, varios fármacos pueden usarse para tratar la misma patología  Entender el mecanismo de acción farmacológico ayuda a la utilización racional de medicamentos y de las combinaciones de estos  Los fármacos no crean funciones nuevas, sólo estimulan o inhiben un sistema o reemplazan moléculas endógenas ausentes  La acción anti-infecciosa beneficia al organismo en forma indirecta
  • 5. FÁRMACO  DEFINICIÓN: “SUSTANCIA CAPÁZ DE MODIFICAR LA ACTIVIDAD CELULAR.” De esta manera se afirma que el fármaco no origina mecanismos o reacciones desconocidas por la célula, sino que se limita a estimular o inhibir los procesos propios de la célula. Para ello debe asociarse a moléculas celulares con las que pueda generar uniones reversibles (generalmente). 5
  • 6. Sitios de Fijación Inespecíficos  En las organelas existen numerosas moléculas capaces de asociarse al fármaco, pero no todas estas asociaciones pueden provocar una respuesta celular ya que la molécula aceptora no es modificada por el fármaco para repercutir en el resto de la célula o bien porque la función de la molécula receptora no es suficientemente importante para provocar un cambio en la célula.  Estos se llaman Sitios de Fijación Inespecíficos. 6
  • 7. Receptores Farmacológicos  Un Fármaco se puede unir a una molécula produciendo una modificación en ella y originar cambios en la actividad celular, ya sea estimulando o inhibiéndola.  Los RECEPTORES FARMACOLÓGICOS son: “las moléculas con que los fármacos son capaces de interactuar selectivamente, generándose como consecuencia de ello una modificación en la función celular” 7
  • 8. RECEPTORES FARMACOLÓGICOS  Entre las moléculas de la célula que pueden encontrarse como receptores farmacológicos se encuentran aquellas con la capacidad de actuar como mediadores de la comunicación celular, es decir los receptores de sustancias endógenas.  Los receptores son estructuras macromoleculares de naturaleza proteica, asociados a otras (H de C, lípidos) que se encuentran en las membranas externas, citoplasma y núcleo celular. 8
  • 9. 9
  • 10. Afinidad y Eficacia  AFINIDAD: Es la capacidad que tiene un Fármaco de interaccionar con un receptor específico y formar enlaces.  EFICACIA O ACTIVIDAD INTRÍNSECA: Es la capacidad para producir la acción fisiofarmacológica después de la fijación o unión del fármaco. 10
  • 11. 11
  • 12. AGONISTAS  Se dice que un fármaco es agonista cuando se puede unir a un receptor y desencadenar una respuesta.  Es decir que un fármaco es agonista cuando además de afinidad por un receptor, tiene eficacia.  Un fármaco es AGONISTA PARCIAL cuando posee afinidad por un Receptor pero desencadena una respuesta menor que la de un agonista puro. 12
  • 13. ANTAGONISTAS  Un fármaco es Antagonista cuando posee afinidad por un Receptor pero no desencadena una respuesta (no posee Eficacia).  Es decir que un antagonista posee afinidad pero carece de eficacia. 13
  • 14. MODELO AGONISMO/ANTAGONISMO Los Agonistas se unen al R inactivo e inducen a una conformación activa del Receptor. Los Antagonistas se unen al estado inactivo del R sin producir un cambio conformacional. 14
  • 15. 15
  • 16. TIPOS DE INTERACCIONES F-R  Los tipos de interacciones entre un FÁRMACO y su RECEPTOR son del tipo:  INTERACCIONES COVALENTES.  INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA:  INTERACCION IÓNICA.  INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO.  INTERACCIÓN DIPOLO-DIPOLO.  INTERACCIONES DE VAN DER WAALS.  INTERACCIONES HIDROFÓBICAS. 16
  • 17. 17
  • 18.  Para que un FÁRMACO pueda interactuar con un receptor debe poseer una cierta estructura espacial que le permita unirse al receptor.  En una mezcla racémica, ambos estereoisómeros poseen diferente eficacia. 18
  • 19.  “La célula expresa cierta cantidad de receptores según su función.”  El n° de estos R y su reactividad son susceptibles de MODULACIÓN.  Los 4 tipos de R para mensajeros químicos son:  R asociados a canales iónicos (ionotrópicos)  R asociados a proteínas G (metabotrópicos)  R asociados a tirosina-quinasa  R con afinidad por ADN (esteroides) 19
  • 20. 20
  • 21. RECEPTOR ASOCIADO A CANAL DE SODIO  Implicados principalmente en la Neurotransmición sináptica rápida (el canal se abre a los mseg de la unión del ligando).  Ej: Receptor Nicotínico para Acetil-Colina  Forma un canal permeable a Na+ •Se unen 2 moléculas de Acetilcolina a las subunidades presentando cooperativismo positivo. •Existen 2 tipos de R: •NM: musculares •NN: neuronales 21
  • 22. 22
  • 23. RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G  Implicados en una transmisión relativamente rápida, generándose una respuesta en seg.  Ej:  R muscarínicos.  R adrenérgicos.  R dopaminérgicos.  R serotoninérgicos.  R de los opioides. 23
  • 24. 24
  • 25. SISTEMAS EFECTORES DE PROTEÍNAS G  Una vez activadas las proteínas G, pueden activar:  Canales iónicos  Sistemas de Segundos Mensajeros  Sistema de la Adenilato Ciclasa (AC)  Sistema de la Guanilato Ciclasa (GC)  Sistema del Fosfolipasa C 25
  • 26. 26
  • 27. RECEPTORES MUSCARÍNICOS  Gástricos, aumentan la secreción gástrica (plexos mientéricos del estómago)  Cardíacos, - contractibilidad, – frec cardíaca  M. Liso y Glándulas, + secreción exocrina, + la contracción de la musc lisa bronquial e intestinal (menos el vascular)  Endotelio y Útero, vasodilatación arterio 27
  • 28. 28
  • 29. RECEPTORES ADRENÉRGICOS  Se clasifican en 2 grupos:  RECEPTORES :  postsinápticos. Predominan en musculo liso vascular.  presinápticos. Inhiben la liberación de Catecolaminas.  RECEPTORES  cardíacos. Estimulan todas las prop del corazón.  musculo liso. Ej: M liso Bronquial y uterino, libera insulina.  tejido adiposo. 29
  • 30. RECEPTORES ADRENÉRGICOS  Pertenecen al grupo de Receptores acoplados a Proteína G: receptor Proteína Sistema Acción Farmacológica G efector 1 Gq PLC Contracción de musculo liso vascular 2 Gi AC Control presináptico de liberación 1 Gs AC Estimulación de músculo liso cardíaco 2 Gs AC Relajación de musc liso vascular y bronquial 30
  • 31. 31