SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad privada san Juan Bautista
CILO: 4º CICLO
CURSO: FARMACOLOGIA
ALUMNO: DELGADO DE LA CRUZ JOSE MANUEL
DOCENTE: DRA. MARISOL QUISPE NUÑEZ
AÑO: 2018
FILIAL CHINCHA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
FARMACOS ANTITUSIGENOS
CONCEPTO
 Es un fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa, no productiva.
Los antitusígenos son compuestos que actúan sobre el sistema nervioso
central o periférico para suprimir el reflejo de la tos. Puesto que este
reflejo es necesario para expulsar las secreciones que se acumulan en las
vías respiratorias.
MEDICAMENTOS INDICADOS
 ACETILCISTEÍNA
 AMBROXOL
 CARBOCISTEÍNA
 CLOPERASTINA
 CODEÍNA
 DEXTROMETORFANO
 DIMEMORFANO
 LEVODROPROPIZINA
ACETILCISTEÍNA
 MECANISMO DE ACCION
Despolimeriza los complejos
mucoproteicos de la secreción
mucosa disminuyendo su viscosidad y
fluidificando el moco; activa el epitelio
ciliado, favoreciendo la expectoración;
citoprotector del aparato respiratorio,
precursor de glutatión, normaliza sus
niveles
INDICACION
 Se utiliza para la congestión del pecho debido a secreciones mucosas
espesas o anormales en personas con condiciones pulmonares, incluso
asma, enfisema, bronquitis y fibrosis quística (una enfermedad congénita
que causa problemas con la respiración, la digestión y la reproducción). La
acetilcisteína es una clase de medicamento llamado agente mucolítico.
Funciona diluyendo el moco en los conductos respiratorios, lo que facilita
que al toser salga el moco y despeje las vías respiratorias.
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad a compuestos relacionados con cisteína; úlcera
gastrointestinal; asma o insuf. Respiratoria grave; niños < 2 años.
REACCIONES ADVERSAS
 Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad (prurito, urticaria, rash,
broncoespasmo), cefalea, tinnitus, dolor abdominal, náuseas, vómitos,
diarrea.
AMBROXOL
 MECANISMO DE ACCION
Aumenta la secreción de vías
respiratorias, potencia la producción
de surfactante pulmonar y mejora el
aclaramiento mucociliar, como
consecuencia: facilita la
expectoración, alivia la tos y reduce
reagudizaciones de bronquitis
crónica.
INDICACIONES
 Reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su
expulsión, en procesos catarrales y gripales, para ads., adolescentes > 12
años (polvo para sol. oral, jarabe y pastillas) y niños > 2 años (sólo jarabe).
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad; niños < 2 años.
REACIONES ADVERSAS
 Disgeusia; hipoestesia faríngea; náuseas, hipoestesia oral.
CARBOCISTEÍNA
 MECANISMO DE ACCION
Acción específica sobre células
mucosecretoras. Activa la
sialiltransferasa favoreciendo la
síntesis de sialomucina; restablece
la funcionalidad del epitelio
bronquial y el perfil secretor
normal.
INDICACIONES
 Alivio sintomático de las afecciones de las vías respiratorias superiores
asociadas con producción excesiva de secreción mucosa, como procesos
catarrales y gripales.
CONTRAINDICAIONES
 Hipersensibilidad a productos relacionados con cisteína; niños < 2 años; úlcera
gastroduodenal; asma o insuficiencia respiratoria grave.
REACCIONES ADVERSAS
 A dosis altas: dispepsia, náuseas, vómitos, diarrea.
CLOPERASTINA
 MECANISMO DE ACCION
Antitusígeno central, actúa
selectivamente sobre el centro
regulador de la tos; además acción
relajante sobre los bronquios y leve
acción antihistamínica.
INDICACIONES
 Tratamiento de tos, como la tos irritativa o tos nerviosa para adolescentes mayores
de 12 años
CONTRAINDICAIONES
 Hipersensibilidad a cloperastina y a antihistamínicos; concomitancia con
IMAO; niños < 2 años; embarazo y lactancia.
REACCIONES ADVERSAS
 Poco frecuentes: somnolencia, sequedad de boca.
DEXTROMETORFANO
 MECANISMO DE ACCION
Acción; deprime el centro medular de
la tos al disminuir la producción de
taqcentraluicininas. Ligera acción
sedante, sin acción narcótica ni
analgésica.
INDICACIONES
 Tratamiento sintomático de formas improductivas de tos (irritativa,
nerviosa).
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad, niños < 2 años; asma bronquial; tos productiva (por
ejemplo en enfermedad como bronquiectasia o fibrosis quística);
REACCIONES ADVERSAS
 Mareos; nauseas, vómitos, molestias gastrointestinales; fatiga
CODEÍNA
 MECANISMO DE ACCION
Efecto antitusígeno central,
moderado efecto analgésico y
sedante, antidiarreico.
INDICACIONES
 Tratamiento sintomático de tos improductiva (formas líquidas y comp.).
Dolor moderado agudo en pacientes > 12 años cuando no se considere
aliviado por otros analgésicos como paracetamol o ibuprofeno (en
monofármaco) (sólo comp.).
CONTRAINDICAIONES
 Hipersensibilidad, ataques agudos de asma, depresión respiratoria; niños
< 12 años ; pacientes < 18 años que vayan a ser intervenidos de
amigdalectomía/adenoidectomía por síndrome de apnea obstructiva del
sueño
REACCIONES ADVERSAS
 Mareos, somnolencia, convulsiones; estreñimiento, náuseas, vómitos;
prurito; erupciones cutáneas en pacientes alérgicos; confusión mental,
euforia, disforia. A dosis elevadas: trastornos respiratorios, torácicos y
mediastínicos, depresión respiratoria
DIMEMORFANO
 MECANISMO DE ACCION
Antitusígeno de acción central, reduce la
sensibilidad del centro de la tos del
bulbo raquídeo.
INDICACIONES
 Tratamiento de tos seca no productiva y productiva que debilita, impide el
descanso o interrumpe el sueño; tos de origen extrarrespiratorio (pleural o
cardiovascular). Coadyuvante del tratamiento etiológico de tos paroxística.
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad; tos asmática; niños < 2 años
REACCIONES ADVERSAS
 Sueño, sed, sequedad de boca, anorexia, náuseas.
LEVODROPROPIZINA
 MECANISMO DE ACCION
Antitusígeno de acción periférica a nivel
traqueobronquial asociado con actividad
antialérgica y antibroncoespástica.
INDICACIONES
 Tratamiento sintomático de la tos
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad; broncorrea, función mucociliar afectada: s. de Kartagener,
discinesia del cilio bronquial; embarazo; lactancia; niños < 2 años.
REACIONES ADERSAS
 Reacciones de la piel (urticaria, picor), arritmia atrial, coma
hipoglicemiante, edemas, disnea, vómitos y diarrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
alejandrapaucar2
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
miriadys olivares bilbao
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
6A2N7TO7NE9LA
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
farmacologiabasicafucs
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Heydi Sanz
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratoriovanessaev
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Opioides
OpioidesOpioides
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOSFARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
Jeniffer Scarlett VELASCO
 

La actualidad más candente (20)

Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOSFARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
 

Similar a FARMACOS ANTITUSIGENOS

FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FresciaRamos
 
Farmacoterapia de los expectorantes
Farmacoterapia de los expectorantesFarmacoterapia de los expectorantes
Farmacoterapia de los expectorantes
Nicolesanchez89
 
Ter.antitusigeno
Ter.antitusigenoTer.antitusigeno
Ter.antitusigeno
EdgarMateo4
 
I.f farmacologia
I.f farmacologiaI.f farmacologia
I.f farmacologia
cindystefanymamanisa
 
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones delTeppy Krauser
 
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantesDrogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Ge0va Ortiz
 
Asma
AsmaAsma
farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio
luiscarlosmoralesarc
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común AleKs Mayen
 
FARMACO PARA LA TOS.pptx
FARMACO PARA LA TOS.pptxFARMACO PARA LA TOS.pptx
FARMACO PARA LA TOS.pptx
ssuser775863
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Investigacion formativa de farmacologia
Investigacion formativa de farmacologiaInvestigacion formativa de farmacologia
Investigacion formativa de farmacologia
MARYORIVIOLETACANCHE
 
medicamentos (1).pptx
medicamentos (1).pptxmedicamentos (1).pptx
medicamentos (1).pptx
juliamartinez386995
 
3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf
3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf
3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf
EpaWincho
 
FARMACOS ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ANTIHISTAMINICOS
LyaBarquero
 
Asma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresAsma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresresidentesnalon
 
Medicamentos que actuan_sobre_el_sistema
Medicamentos que actuan_sobre_el_sistemaMedicamentos que actuan_sobre_el_sistema
Medicamentos que actuan_sobre_el_sistema
Liliana Arango
 
TOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
TOS.ppthggggggggggggggggggggggggggggggggggTOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
TOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
LuzIreneBancesGuevar
 
Exposicion oficial iras_miercoles
Exposicion oficial iras_miercolesExposicion oficial iras_miercoles
Exposicion oficial iras_miercoles
maribel23940230
 
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
emily741270
 

Similar a FARMACOS ANTITUSIGENOS (20)

FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
 
Farmacoterapia de los expectorantes
Farmacoterapia de los expectorantesFarmacoterapia de los expectorantes
Farmacoterapia de los expectorantes
 
Ter.antitusigeno
Ter.antitusigenoTer.antitusigeno
Ter.antitusigeno
 
I.f farmacologia
I.f farmacologiaI.f farmacologia
I.f farmacologia
 
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
 
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantesDrogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
 
FARMACO PARA LA TOS.pptx
FARMACO PARA LA TOS.pptxFARMACO PARA LA TOS.pptx
FARMACO PARA LA TOS.pptx
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
Investigacion formativa de farmacologia
Investigacion formativa de farmacologiaInvestigacion formativa de farmacologia
Investigacion formativa de farmacologia
 
medicamentos (1).pptx
medicamentos (1).pptxmedicamentos (1).pptx
medicamentos (1).pptx
 
3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf
3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf
3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf
 
FARMACOS ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ANTIHISTAMINICOS
 
Asma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladoresAsma bronquial y el uso de inhaladores
Asma bronquial y el uso de inhaladores
 
Medicamentos que actuan_sobre_el_sistema
Medicamentos que actuan_sobre_el_sistemaMedicamentos que actuan_sobre_el_sistema
Medicamentos que actuan_sobre_el_sistema
 
TOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
TOS.ppthggggggggggggggggggggggggggggggggggTOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
TOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Exposicion oficial iras_miercoles
Exposicion oficial iras_miercolesExposicion oficial iras_miercoles
Exposicion oficial iras_miercoles
 
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

FARMACOS ANTITUSIGENOS

  • 1. Universidad privada san Juan Bautista CILO: 4º CICLO CURSO: FARMACOLOGIA ALUMNO: DELGADO DE LA CRUZ JOSE MANUEL DOCENTE: DRA. MARISOL QUISPE NUÑEZ AÑO: 2018 FILIAL CHINCHA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FARMACOS ANTITUSIGENOS
  • 2. CONCEPTO  Es un fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa, no productiva. Los antitusígenos son compuestos que actúan sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir el reflejo de la tos. Puesto que este reflejo es necesario para expulsar las secreciones que se acumulan en las vías respiratorias.
  • 3. MEDICAMENTOS INDICADOS  ACETILCISTEÍNA  AMBROXOL  CARBOCISTEÍNA  CLOPERASTINA  CODEÍNA  DEXTROMETORFANO  DIMEMORFANO  LEVODROPROPIZINA
  • 4. ACETILCISTEÍNA  MECANISMO DE ACCION Despolimeriza los complejos mucoproteicos de la secreción mucosa disminuyendo su viscosidad y fluidificando el moco; activa el epitelio ciliado, favoreciendo la expectoración; citoprotector del aparato respiratorio, precursor de glutatión, normaliza sus niveles
  • 5. INDICACION  Se utiliza para la congestión del pecho debido a secreciones mucosas espesas o anormales en personas con condiciones pulmonares, incluso asma, enfisema, bronquitis y fibrosis quística (una enfermedad congénita que causa problemas con la respiración, la digestión y la reproducción). La acetilcisteína es una clase de medicamento llamado agente mucolítico. Funciona diluyendo el moco en los conductos respiratorios, lo que facilita que al toser salga el moco y despeje las vías respiratorias.
  • 6. CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad a compuestos relacionados con cisteína; úlcera gastrointestinal; asma o insuf. Respiratoria grave; niños < 2 años.
  • 7. REACCIONES ADVERSAS  Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad (prurito, urticaria, rash, broncoespasmo), cefalea, tinnitus, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea.
  • 8. AMBROXOL  MECANISMO DE ACCION Aumenta la secreción de vías respiratorias, potencia la producción de surfactante pulmonar y mejora el aclaramiento mucociliar, como consecuencia: facilita la expectoración, alivia la tos y reduce reagudizaciones de bronquitis crónica.
  • 9. INDICACIONES  Reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales, para ads., adolescentes > 12 años (polvo para sol. oral, jarabe y pastillas) y niños > 2 años (sólo jarabe).
  • 11. REACIONES ADVERSAS  Disgeusia; hipoestesia faríngea; náuseas, hipoestesia oral.
  • 12. CARBOCISTEÍNA  MECANISMO DE ACCION Acción específica sobre células mucosecretoras. Activa la sialiltransferasa favoreciendo la síntesis de sialomucina; restablece la funcionalidad del epitelio bronquial y el perfil secretor normal.
  • 13. INDICACIONES  Alivio sintomático de las afecciones de las vías respiratorias superiores asociadas con producción excesiva de secreción mucosa, como procesos catarrales y gripales.
  • 14. CONTRAINDICAIONES  Hipersensibilidad a productos relacionados con cisteína; niños < 2 años; úlcera gastroduodenal; asma o insuficiencia respiratoria grave.
  • 15. REACCIONES ADVERSAS  A dosis altas: dispepsia, náuseas, vómitos, diarrea.
  • 16. CLOPERASTINA  MECANISMO DE ACCION Antitusígeno central, actúa selectivamente sobre el centro regulador de la tos; además acción relajante sobre los bronquios y leve acción antihistamínica.
  • 17. INDICACIONES  Tratamiento de tos, como la tos irritativa o tos nerviosa para adolescentes mayores de 12 años
  • 18. CONTRAINDICAIONES  Hipersensibilidad a cloperastina y a antihistamínicos; concomitancia con IMAO; niños < 2 años; embarazo y lactancia.
  • 19. REACCIONES ADVERSAS  Poco frecuentes: somnolencia, sequedad de boca.
  • 20. DEXTROMETORFANO  MECANISMO DE ACCION Acción; deprime el centro medular de la tos al disminuir la producción de taqcentraluicininas. Ligera acción sedante, sin acción narcótica ni analgésica.
  • 21. INDICACIONES  Tratamiento sintomático de formas improductivas de tos (irritativa, nerviosa).
  • 22. CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad, niños < 2 años; asma bronquial; tos productiva (por ejemplo en enfermedad como bronquiectasia o fibrosis quística);
  • 23. REACCIONES ADVERSAS  Mareos; nauseas, vómitos, molestias gastrointestinales; fatiga
  • 24. CODEÍNA  MECANISMO DE ACCION Efecto antitusígeno central, moderado efecto analgésico y sedante, antidiarreico.
  • 25. INDICACIONES  Tratamiento sintomático de tos improductiva (formas líquidas y comp.). Dolor moderado agudo en pacientes > 12 años cuando no se considere aliviado por otros analgésicos como paracetamol o ibuprofeno (en monofármaco) (sólo comp.).
  • 26. CONTRAINDICAIONES  Hipersensibilidad, ataques agudos de asma, depresión respiratoria; niños < 12 años ; pacientes < 18 años que vayan a ser intervenidos de amigdalectomía/adenoidectomía por síndrome de apnea obstructiva del sueño
  • 27. REACCIONES ADVERSAS  Mareos, somnolencia, convulsiones; estreñimiento, náuseas, vómitos; prurito; erupciones cutáneas en pacientes alérgicos; confusión mental, euforia, disforia. A dosis elevadas: trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos, depresión respiratoria
  • 28. DIMEMORFANO  MECANISMO DE ACCION Antitusígeno de acción central, reduce la sensibilidad del centro de la tos del bulbo raquídeo.
  • 29. INDICACIONES  Tratamiento de tos seca no productiva y productiva que debilita, impide el descanso o interrumpe el sueño; tos de origen extrarrespiratorio (pleural o cardiovascular). Coadyuvante del tratamiento etiológico de tos paroxística.
  • 30. CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad; tos asmática; niños < 2 años
  • 31. REACCIONES ADVERSAS  Sueño, sed, sequedad de boca, anorexia, náuseas.
  • 32. LEVODROPROPIZINA  MECANISMO DE ACCION Antitusígeno de acción periférica a nivel traqueobronquial asociado con actividad antialérgica y antibroncoespástica.
  • 34. CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad; broncorrea, función mucociliar afectada: s. de Kartagener, discinesia del cilio bronquial; embarazo; lactancia; niños < 2 años.
  • 35. REACIONES ADERSAS  Reacciones de la piel (urticaria, picor), arritmia atrial, coma hipoglicemiante, edemas, disnea, vómitos y diarrea.