SlideShare una empresa de Scribd logo
TERATOGENESIS
FÁRMACOS CON EFECTOS
ADVERSOS DURANTE EL
EMBARAZO
--------------------- SEMANAS DE EMBARAZO -------------------
PRIMER TRIMESTRE
0 2 12 40
——————Ι—————————————————Ι——————►
   
MUERTE DEL TERATOGENESIS ALTERACIONES
PARTO
EMBRION O FUNCIONALES
DESARROLLO O BIOQUIMICAS
ANORMAL
“Efectos adversos o
malformaciones anatómicas macroscópicas
originadas durante
el período embrionario o fetal y
capaz de producir
una alteración morfológica o
funcional persistente
en el período postnatal.”
2 - 4% de los nacidos vivos
tienen alteraciones congénitas en
forma de anomalías estructurales mayores
el porcentaje aumenta a 8 – 10 % si se alarga la vigilancia hasta los 5 años.
O 65 - 70%  corresponden a causa desconocida
O 15 - 20%  enfermedades hereditarias
O 5 %  trastornos cromosómicos
O 2 – 4 %  factores ambientales
(Ej. talidomida en 1961 provocó el nacimiento de 10.000 niños malformados en
Alemania, Japón y otros países)
O Resto  infecciones congénitas y enfermedades sistémicas
Medicamentos con
alto riesgo
teratogénico en
humanos
RETINOIDES ORALES (ISOTRETINOÍNA)
O Alto riesgo teratogénico
O (p. ej., malformaciones congénitas múltiples),
O aborto espontáneo
O incapacidad intelectual
 Anomalías del SNC
 Hidrocefalia
 agenesia del vermis cerebeloso
 microcefalia
 dismorfia facial, hendidura palatina,
 anomalías del oído externo
 ausencia de oído externo
 canales auditivos externos pequeños o inexistentes
Prominencia frontral, leve hipertricosis, puente nasal
cóncavo, micrognatia, pabellones auriculares de
implantación baja, displásicos y microtia bilateral
 anomalías oculares
 microftalmia
 anomalías cardiovasculares
 tetralogía de Fallot
 transposición de grandes vasos
 defectos del tabique
 alteraciones del timo y de las glándulas paratiroideas.
 Aumento del número de abortos espontáneos.
 Contraindicado en el embarazo y en las
mujeres que puedan quedar
embarazadas
 Aunque el uso de retinoides tópicos no se ha
asociado con la aparición de malformaciones fetales,
no se recomienda su uso durante el embarazo ni en
mujeres que lo estén planificando.
 Se debe realizar controles para comprobar la
ausencia de embarazo hasta un mes después de la
finalización del tratamiento.
TALIDOMIDA
 frecuencia de efectos adversos: 30%.
 Ectromelia
 amelia, focomelia, hemimelia
 de las extremidades superiores y/o inferiores
 Lesiones de oído
 microtia con anomalías del oído externo (anotia o microtia)
 lesiones del oído medio e interno (menos frecuentes)
 lesiones oculares
 enoftalmia, microftalmia
 enfermedad cardíaca congénita o anomalías renales.
MICROTIA
Antibacterianos
O Aminoglucósidos
O Ototoxicidad (ej., daño del laberinto fetal)
O Sordera de percepción
O Cloranfenicol
O Síndrome del bebé gris
O (alteraciones de la succión y respiración, vómitos, distensión
abdominal y color grisáceo).
O En mujeres o fetos con deficiencia de G6PD, hemólisis
O Fluoroquinolonas
O Posible artralgia;
O teóricamente, defectos musculoesqueléticos
O (ej., deterioro del crecimiento óseo)
O Nitrofurantoina
O En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis
O Contraindicado durante 1er trimestre, al término (38 a 42 sem),
durante el trabajo de parto y el parto y justo antes del inicio
del trabajo de parto
O Primaquina
O En mujeres o fetos con deficiencia
de la G6PD, hemólisis
O Estreptomicina
O Ototoxicidad
O Sulfonamidas
O (excepto sulfasalazina, que tiene mínimo riesgo fetal)
O Cuando se adm desp de la semana 34 de gestación
O ictericia neonatal y,
O sin tratamiento, Kernicterus
O En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis
O Trimetoprima
O Aumenta el riesgo de defectos del tubo neural
O debidos a antagonismo con el folato
OTetraciclinas
O disminución del crecimiento óseo
O hipoplasia del esmalte dental
O coloración permanente de los dientes
O aumento de la susceptibilidad para caries en el niño
O disminución del índice de crecimiento óseo lineal.
O Ocasionalmente, insuficiencia hepática en mujeres embarazadas
Derivados cumarínicos
(acenocumarol, warfarina)
O Se ha descrito
O hipoplasia nasal grave
O hipoplasia medio- facial
O condrodisplasia punctata
O atrofia óptica bilateral y microftalmia
O microcefalia
O retraso mental y del crecimiento
O Cataratas
O hipoplasia de uñas y falanges
O hemorragias fetales y maternas
O Absolutamente contraindicado dur 1er trimestre del embarazo
O Alternativa: heparina, especialmente durante el primer trimestre.
síndrome fetal de la Warfarina
O Las anomalías incluyen:
 Nariz pequeña
 con desarrollo anormal del cartílago nasal en 100% de casos.
 orificios de la nariz pequeños y dificultad respiratoria.
 Anormalidades en los huesos
 particularm en vértebras cervicales, lumbares de la espalda baja
 y en el fémur en el 90% de los casos.
 Manos cortas, puntas de los dedos cortas.
 Anormalidades en los ojos
 en 45% de los casos:
 cataratas, ojos pequeños, ceguera y atrofia del nervio óptico
síndrome fetal de la Warfarina
 Anormalidades del cerebro
 retraso mental en el 36% de los casos
 ceguera
 hidrocefalia
 meningocele
 sordera.
 Otros:
 orejas no bien desarrolladas
 persistencia de conducto arterioso en el corazón
 lengua larga
 presencia de una sola arteria umbilical.
 Bajo peso al nacer, convulsiones, tono muscular bajo,
dificultad para desarrollarse.
ANTICONVULSIVANTES
O Carbamazepina
O Enfermedad hemorrágica del neonato
O Hendidura palpebral rasgada
O Uñas hipoplásicas
O Microcefalia
O defectos del tubo neural
OFenobarbital
O defectos cardiacos
O fisura palatina
O defectos reductivos de extremidades.
O Enfermedad hemorrágica del neonato
SINDROME FETAL por FENOBARBITAL
- nariz corta
- hipertelorismo
- ptosis e implantación auricular baja
FENITOÍNA
O Riesgo persistente de malformaciones congénitas a pesar
del suplemento de ácido fólico
O Anomalías cráneo-faciales
O Hipoplasia medio-facial, sinofridia
O labio leporino
O Anomalías o defectos genitourinarios
O hipospadias
O Defectos cardiovasculares
O Enfermedad hemorrágica del neonato
VALPROATO
O Malformaciones congénitas aproxim el 10% de
casos:
O Malformaciones congénitas mayores
O defectos del tubo neural como mielomeningocele
O defectos craneofaciales
O dismorfia facial
O paladar hendido y labio leporino
O craneosinostosis
VALPROATO
O defectos en las extremidades
O (incluyendo aplasia bilateral del radio)
O defectos cardíacos
O defectos renales y urogenitales
O Riesgo persistente de malformaciones congénitas a
pesar del suplemento de ácido fólico
ANTIDEPRESIVOS
O Bupropión
O Datos conflictivos sobre riesgo de malformaciones
congénitas por exposición durante 1er trimestre
O Dosificación afectada por insufic hepática o renal
O Antidepresivos tricíclicos
O Defectos de reducción de miembros.
O Fluoxetina – Paroxetina
O Citalopram – Escitalopram
O Sertralina – Venlafaxina
O durante el 1er trimestre, aumenta el riesgo de malformaciones
congénitas
O especialmente cardíacas
O Cuando se administra durante el 3er trimestre
O síndrome de discontinuación
O HT pulmonar persistente del recién nacido
O expertos no recomiendan el uso durante el embarazo*
ANTIEMÉTICOS
OOndansetrón
O para hiperemesis gravídica cuando otros ttos no son eficaces
O No hay riesgo teratogénico significativo en estudios en animales
pero No debe utilizarse durante el primer trimestre de
embarazo.
O Cuando se administra durante el 1er trimestre
O posible riesgo de enfermedad cardíaca congénita
O (evidencia es débil)
O ligero aum de riesgo de defectos Ej paladar hendido
O (3 casos / 10.000 mujeres tratadas).
MISOPROSTOL
O comercializado en monoterapia y en asociación con AINE
O síndrome de bridas amnióticas
O deformidades/amputaciones de las extremidades,
especialmente
O pie zambo
O Acheiria
O Oligodactilia
O paladar hendido
O Riesgo de aborto espontáneo.
MISOPROSTOL
O anomalías del sistema nervioso central
O Anencefalia
O Hidrocefalia
O hipoplasia cerebelosa
O defectos del tubo neural
O Síndrome de Moebius
O parálisis facial congénita no progresiva y alteración de la abducción
ocular de uno o ambos ojos por compromiso del VI par,
O puede extenderse a otros pares oculomotores, así como al IX, X y XII.
O hipomimia
O dificultades de succión y deglución y
O movimientos oculares,
O con o sin malformaciones en las extremidades
Sme de Moebius
 comisura labial desviada
hacia el lado paralizado (flecha).
 se observa lagoftalmia en ojo derecho (flecha).
 Canto externo con desviación antimongoloide (1)
 Implantación baja del pabellón auricular (2)
 Boca en carpa (3)
 Micrognatia (4)
 estado hipotónico del niño y facie inexpresiva.
ANTIHIPERTENSIVOS
O Inhibidores de la ECA
O Riesgo potencial de durante el 1er trimestre.
O malformaciones cardiacas
O Cuando se administran durante el 2do o 3er trimestre
O disminución de la función renal
O Displasia renal, anuria, IR
O oligohidramnios
O retraso del crecimiento intrauterino
O retraso en la osificación del cráneo, deform craneofaciales
O retracción de los miembros
O desarrollo pulmonar hipoplásico
IECA y ARAII
O Contraindicados en el 2do y 3er trimestre.
O No se recomienda su uso en el 1er trimestre.
O En caso de embarazo, iniciar un tratamiento
con labetalol o metildopa,
O o alternativamente, nifedipina
O Bloqueantes de los canales de Ca
O Cuando se administran durante el 1er trimestre,
O Alteraciones esqueléticas y de extremidades
O posiblemente deformidades de las falanges
O Cuando se administran durante 2do o 3er trimestre
O restricción del crecimiento fetal
O Beta-Bloqueantes
O bradicardia fetal
O hipoglucemia
O restricción del crecimiento fetal
O parto pretérmino
O Espironolactona
O posible feminización de un feto masculino
O Diuréticos Tiazidicos
O Trombocitopenia.
O Reducción de la expansión del vol materno normal,
O con reducción de la perfusión placentaria y
O restricción del crecimiento fetal
O Hiponatremia neonatal, hipoKalemia
ANTINEOPLÁSICOS
O Busulfán
O Clorambucilo
O Mercaptopurina
O Malformaciones congénitas
O restricción del crecimiento fetal
O hipoplasia mandibular
O paladar hendido
O disostosis craneana
O defectos espinales
O defectos en el oído
O deformaciones en los pies
METOTREXATO
O Restricción del crecimiento intrauterino
O anomalías craneofaciales
O hipoplasia de huesos craneales
O dismorfia facial característica
O micrognatia.
O Anomalías cardiovasculares
O Anomalías del SNC
O Anomalías esqueléticas y de las extremidades.
O También se ha descrito ocasionalmente retraso mental.
O Aumento de abortos espontáneos (42,5 % de los casos).
DOXORRUBICINA
O Teratogénico en animales y seres humanos
O Potencial para disfunción cardíaca
O dependiente de la dosis
O No se recomienda su administración durante el
embarazo
O Método anticonceptivo eficaz recomendado durante
el embarazo y los primeros 6 meses después del
tratamiento de la pareja masculina o femenina
CICLOFOSFAMIDA oral
O Uso en el primer trimestre:
O retraso en el crecimiento fetal
O efectos fetotóxicos
O leucopenia, anemia, pancitopenia
O hipoplasia de médula ósea grave.
O defectos en esqueleto
O malformaciones de extremidades y ojos.
O abortos espontáneos.
O uso durante el segundo y tercer trimestre
O puede estar asociado a
O pancitopenia
O retraso en el crecimiento fetal.
CICLOFOSFAMIDA oral
O En mujeres en edad reproductiva:
O utilizar medidas anticonceptivas eficaces hasta 12 meses
después de la finalización del tratamiento.
O En varones en tratamiento:
O utilizar medidas anticonceptivas durante el tratamiento y
hasta 6 meses después de la finalización del mismo.
ANTIPSICOTICOS y
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO
O Haloperidol
O Efectos adversos en estudios en animales
O Cuando se administra durante el 1er trimestre,
O posiblemente malformaciones de los miembros
O Cuando se da durante el 3er trimestre
O mayor riesgo de síntomas extrapiramidales o
O síntomas de abstinencia en el recién nacido
LITIO
O Cuando se administra durante el primer trimestre,
O teratógeno (malformaciones cardíacas)
O Cuando se administra en un período avanzado del
embarazo
O Letargo
O Hipotonía
O mala alimentación
O Hipotiroidismo
O Bocio
O diabetes insípida nefrógena en el recién nacido
BENZODIACEPINAS
O Labio leporino y/o
O paladar hendido
O Hipotonía
O síndrome de abstinencia neonatal.
O Irritabilidad
O Temblores
O hiperreflexia
HIPOGLICEMIANTES ORALES
O Clorpropamida
O Gliburida
O Metformina
O Tolbutamida
O Atraviesan la placenta
O Hipoglucemia neonatal
ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS
O Aspirina y otros salicilatos
O Kernícterus
O posibilidad de abortos espontáneos en el primer trimestre
O con dosis altas,
O inicio tardío del trabajo de parto
O cierre prematuro del conducto arterioso fetal
O hemorragia materna (intraparto o posparto) y/o neonatal
O enterocolitis necrotizante
O oligohidramnios
O Con dosis bajas (81 mg) de aspirina, no hay riesgo teratogénico significativo
O Uso permitido para duraciones cortas durante el segundo trimestre si el feto es
controlado minuciosamente
AINE (incluidos los Coxib)
O Tercer trimestre:
O Contraindicados en el tercer trimestre.
O cierre prematuro del ductus arterioso
O hipertensión pulmonar permanente
O disfunción renal
O Primer y segundo trimestre:
O aumento del riesgo de aborto espontáneo.
O Casos de malformaciones cardiacas y gastrosquisis.
O No se recomienda su uso en el primer y segundo trimestre.
O En ausencia de alternativas:
O utilizar la menor dosis durante el menor tiempo posible en 1er y 2do trimestre
OPIOIDES y AGONISTAS
PARCIALES
O Buprenorfina
O Codeína
O Síndrome de abstinencia neonatal
O depresión respiratoria.
O Hidrocodona
O Hidromorfona
O Meperidina
O Morfina
O Efectos adversos, pero no teratogenicidad en estudios con animales
O Riesgo de un síndrome de abstinencia a los opioides en el recién nacido
(síndrome de abstinencia neonatal)
O Mejores resultados fetales en comparación con aquellos en los que las mujeres
embarazadas consumen sustancias ilícitas
FÁRMACOS TIROIDEOS
O Metimazol
O Bocio fetal y defectos en el cuero cabelludo neonatal (aplasia cutis)
O Se debe evitar durante el primer trimestre del embarazo
O Propiltiouracilo
O Bocio fetal
O hepatotoxicidad materna
O agranulocitosis
O Yodo radioactivo (131I)
O Destrucción de la glándula tiroides fetal o,
O cuando se da cerca del final del primer trimestre, hipertiroidismo fetal grave
O Mayor riesgo de cáncer infantil
O Contraindicado durante el embarazo
O Solución de yoduro de K
O Bocio fetal grande
O que puede obstruir las vías aéreas del neonato
O Triyodotironina
O Bocio fetal
VACUNAS
O Vacunas a virus vivos como la
O vacuna contra sarampión, parotiditis y rubeola
O vacuna antipoliomielitica
O vacuna antivariólica y
O vacuna de la fiebre amarilla
O Con las vacunas de la rubéola y la varicela
O posible infección de la placenta y del feto en
evolución
O vacuna anti-rubéola con virus atenuados puede ser teratógena si se
administra durante las 6 primeras semanas de embarazo.
O No deben administrarse a mujeres embarazadas o que puedan
estarlo
Otros
O Corticosteroides
O Cuando se utilizan estos fármacos durante el 1er trimestre,
O hendiduras orofaciales
O insuficiencia adreno cortical.
O Ergotamina
O está contraindicada durante el embarazo
O efectos oxitócicos
O efectos vasoconstrictores sobre la placenta y cordón umbilical.
O Loratadina
O Posible hipospadias
O Seudoefedrina
O Vasoconstricción placentaria
O posible riesgo de gastrosquisis
O Vitamina K
O En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis
Biliografia
• BOLETÍN CIME, Junio 2018
• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/F%C3%A1rmacos%20y%20Embarazo%20.pdf
• Chung, Wendy. "Teratogens and their effects." The New Public Health: An
Introduction for the 21st Century (2015).
• Petracchi, F. (2015). ACTUALIZACION SOBRE AGENTES TERATOGENOS
• Nieby l, J, Simpson, J, Glob. libr. women's med., (I SSN: 1756-2228) 2 008; DOI 1 0.3
84 3 /GLOWM.1 009 6
• Obicán S, Scialli AR. 2011. Teratogenic exposures. Am J Med Genet Part C Semin
Med Genet
• https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n2a30.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
Papeleria Juanca
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
Dayana Bustos González
 
Plan de salud quinta normal 2014 2018 final 19-11-2014
Plan de salud quinta normal 2014 2018 final 19-11-2014Plan de salud quinta normal 2014 2018 final 19-11-2014
Plan de salud quinta normal 2014 2018 final 19-11-2014
José Luis Contreras Muñoz
 
Placenta 2011
Placenta 2011Placenta 2011
Placenta 2011
José Moises Canales
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
Leomyr Rojas
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Henry Bolaños
 
Funciones de la placenta
Funciones de la placentaFunciones de la placenta
Funciones de la placenta
Alexandra Elizabeth
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
Uvaldo Rodriguez
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Funciones de la Placenta
Funciones de la PlacentaFunciones de la Placenta
Funciones de la Placenta
Cuauhtémoc Hurtado González
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
vicman2656
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Ferfa13
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Jesús Padilla
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminar
dianam61
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
Cuauhtémoc Hurtado González
 

La actualidad más candente (20)

Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Plan de salud quinta normal 2014 2018 final 19-11-2014
Plan de salud quinta normal 2014 2018 final 19-11-2014Plan de salud quinta normal 2014 2018 final 19-11-2014
Plan de salud quinta normal 2014 2018 final 19-11-2014
 
Placenta 2011
Placenta 2011Placenta 2011
Placenta 2011
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
Funciones de la placenta
Funciones de la placentaFunciones de la placenta
Funciones de la placenta
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Funciones de la Placenta
Funciones de la PlacentaFunciones de la Placenta
Funciones de la Placenta
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminar
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 

Similar a Farmacos y riesgos en el embazazo

Recu
RecuRecu
teratógenos resumido
teratógenos resumidoteratógenos resumido
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
J Gabriel Aparicio
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Gisela Fernandez
 
Presentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetalesPresentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetales
maribelcol
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Natalia GF
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
ministerio educacion
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
daysi ambuludi
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold ChiariMielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Julio Sanchez
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
Manuel Rivera
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Gabriela Carvajal
 
Agentes Taratogénos
Agentes TaratogénosAgentes Taratogénos
Agentes Taratogénos
mduberlys
 
Factores Teratogénicos
Factores TeratogénicosFactores Teratogénicos
Factores Teratogénicos
Juleima Leon
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
EmbriOpatias
EmbriOpatiasEmbriOpatias
EmbriOpatias
juan
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
Paola Sandoval Marquez
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
modeltop
 

Similar a Farmacos y riesgos en el embazazo (20)

Recu
RecuRecu
Recu
 
teratógenos resumido
teratógenos resumidoteratógenos resumido
teratógenos resumido
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Presentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetalesPresentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetales
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold ChiariMielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold Chiari
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Agentes Taratogénos
Agentes TaratogénosAgentes Taratogénos
Agentes Taratogénos
 
Factores Teratogénicos
Factores TeratogénicosFactores Teratogénicos
Factores Teratogénicos
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
EmbriOpatias
EmbriOpatiasEmbriOpatias
EmbriOpatias
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 

Más de SilviaMartinez202

Manejo farmacológico de las sustancias de abuso
Manejo farmacológico de las sustancias de abusoManejo farmacológico de las sustancias de abuso
Manejo farmacológico de las sustancias de abuso
SilviaMartinez202
 
Efectos del consumo de drogas de abuso
Efectos del consumo de  drogas de abusoEfectos del consumo de  drogas de abuso
Efectos del consumo de drogas de abuso
SilviaMartinez202
 
Conocen los jovenes el riesgo real del consumo
Conocen los jovenes el riesgo real del consumoConocen los jovenes el riesgo real del consumo
Conocen los jovenes el riesgo real del consumo
SilviaMartinez202
 
Prevención y señales de consumo de sustancias
Prevención  y señales de consumo de sustanciasPrevención  y señales de consumo de sustancias
Prevención y señales de consumo de sustancias
SilviaMartinez202
 
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta LibreAutomedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
SilviaMartinez202
 
Alcoholismo y farmacoterapeutica
Alcoholismo y farmacoterapeuticaAlcoholismo y farmacoterapeutica
Alcoholismo y farmacoterapeutica
SilviaMartinez202
 
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos   2020 - uai - bisUso racional de medicamentos   2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
SilviaMartinez202
 
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
Medicalizacion de la vida   uai - 2020 - bisMedicalizacion de la vida   uai - 2020 - bis
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
SilviaMartinez202
 
Riesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcoholRiesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcohol
SilviaMartinez202
 
Drogas de abuso prevencion - deteccion
Drogas de abuso   prevencion - deteccionDrogas de abuso   prevencion - deteccion
Drogas de abuso prevencion - deteccion
SilviaMartinez202
 

Más de SilviaMartinez202 (10)

Manejo farmacológico de las sustancias de abuso
Manejo farmacológico de las sustancias de abusoManejo farmacológico de las sustancias de abuso
Manejo farmacológico de las sustancias de abuso
 
Efectos del consumo de drogas de abuso
Efectos del consumo de  drogas de abusoEfectos del consumo de  drogas de abuso
Efectos del consumo de drogas de abuso
 
Conocen los jovenes el riesgo real del consumo
Conocen los jovenes el riesgo real del consumoConocen los jovenes el riesgo real del consumo
Conocen los jovenes el riesgo real del consumo
 
Prevención y señales de consumo de sustancias
Prevención  y señales de consumo de sustanciasPrevención  y señales de consumo de sustancias
Prevención y señales de consumo de sustancias
 
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta LibreAutomedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
 
Alcoholismo y farmacoterapeutica
Alcoholismo y farmacoterapeuticaAlcoholismo y farmacoterapeutica
Alcoholismo y farmacoterapeutica
 
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos   2020 - uai - bisUso racional de medicamentos   2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
 
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
Medicalizacion de la vida   uai - 2020 - bisMedicalizacion de la vida   uai - 2020 - bis
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
 
Riesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcoholRiesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcohol
 
Drogas de abuso prevencion - deteccion
Drogas de abuso   prevencion - deteccionDrogas de abuso   prevencion - deteccion
Drogas de abuso prevencion - deteccion
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Farmacos y riesgos en el embazazo

  • 2. --------------------- SEMANAS DE EMBARAZO ------------------- PRIMER TRIMESTRE 0 2 12 40 ——————Ι—————————————————Ι——————►     MUERTE DEL TERATOGENESIS ALTERACIONES PARTO EMBRION O FUNCIONALES DESARROLLO O BIOQUIMICAS ANORMAL
  • 3. “Efectos adversos o malformaciones anatómicas macroscópicas originadas durante el período embrionario o fetal y capaz de producir una alteración morfológica o funcional persistente en el período postnatal.”
  • 4. 2 - 4% de los nacidos vivos tienen alteraciones congénitas en forma de anomalías estructurales mayores el porcentaje aumenta a 8 – 10 % si se alarga la vigilancia hasta los 5 años. O 65 - 70%  corresponden a causa desconocida O 15 - 20%  enfermedades hereditarias O 5 %  trastornos cromosómicos O 2 – 4 %  factores ambientales (Ej. talidomida en 1961 provocó el nacimiento de 10.000 niños malformados en Alemania, Japón y otros países) O Resto  infecciones congénitas y enfermedades sistémicas
  • 6. RETINOIDES ORALES (ISOTRETINOÍNA) O Alto riesgo teratogénico O (p. ej., malformaciones congénitas múltiples), O aborto espontáneo O incapacidad intelectual  Anomalías del SNC  Hidrocefalia  agenesia del vermis cerebeloso  microcefalia  dismorfia facial, hendidura palatina,  anomalías del oído externo  ausencia de oído externo  canales auditivos externos pequeños o inexistentes
  • 7. Prominencia frontral, leve hipertricosis, puente nasal cóncavo, micrognatia, pabellones auriculares de implantación baja, displásicos y microtia bilateral
  • 8.  anomalías oculares  microftalmia  anomalías cardiovasculares  tetralogía de Fallot  transposición de grandes vasos  defectos del tabique  alteraciones del timo y de las glándulas paratiroideas.  Aumento del número de abortos espontáneos.
  • 9.  Contraindicado en el embarazo y en las mujeres que puedan quedar embarazadas  Aunque el uso de retinoides tópicos no se ha asociado con la aparición de malformaciones fetales, no se recomienda su uso durante el embarazo ni en mujeres que lo estén planificando.  Se debe realizar controles para comprobar la ausencia de embarazo hasta un mes después de la finalización del tratamiento.
  • 10. TALIDOMIDA  frecuencia de efectos adversos: 30%.  Ectromelia  amelia, focomelia, hemimelia  de las extremidades superiores y/o inferiores  Lesiones de oído  microtia con anomalías del oído externo (anotia o microtia)  lesiones del oído medio e interno (menos frecuentes)  lesiones oculares  enoftalmia, microftalmia  enfermedad cardíaca congénita o anomalías renales.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Antibacterianos O Aminoglucósidos O Ototoxicidad (ej., daño del laberinto fetal) O Sordera de percepción O Cloranfenicol O Síndrome del bebé gris O (alteraciones de la succión y respiración, vómitos, distensión abdominal y color grisáceo). O En mujeres o fetos con deficiencia de G6PD, hemólisis O Fluoroquinolonas O Posible artralgia; O teóricamente, defectos musculoesqueléticos O (ej., deterioro del crecimiento óseo)
  • 15. O Nitrofurantoina O En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis O Contraindicado durante 1er trimestre, al término (38 a 42 sem), durante el trabajo de parto y el parto y justo antes del inicio del trabajo de parto O Primaquina O En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis O Estreptomicina O Ototoxicidad
  • 16. O Sulfonamidas O (excepto sulfasalazina, que tiene mínimo riesgo fetal) O Cuando se adm desp de la semana 34 de gestación O ictericia neonatal y, O sin tratamiento, Kernicterus O En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis
  • 17. O Trimetoprima O Aumenta el riesgo de defectos del tubo neural O debidos a antagonismo con el folato
  • 18. OTetraciclinas O disminución del crecimiento óseo O hipoplasia del esmalte dental O coloración permanente de los dientes O aumento de la susceptibilidad para caries en el niño O disminución del índice de crecimiento óseo lineal. O Ocasionalmente, insuficiencia hepática en mujeres embarazadas
  • 19. Derivados cumarínicos (acenocumarol, warfarina) O Se ha descrito O hipoplasia nasal grave O hipoplasia medio- facial O condrodisplasia punctata O atrofia óptica bilateral y microftalmia O microcefalia O retraso mental y del crecimiento O Cataratas O hipoplasia de uñas y falanges O hemorragias fetales y maternas O Absolutamente contraindicado dur 1er trimestre del embarazo O Alternativa: heparina, especialmente durante el primer trimestre.
  • 20. síndrome fetal de la Warfarina O Las anomalías incluyen:  Nariz pequeña  con desarrollo anormal del cartílago nasal en 100% de casos.  orificios de la nariz pequeños y dificultad respiratoria.  Anormalidades en los huesos  particularm en vértebras cervicales, lumbares de la espalda baja  y en el fémur en el 90% de los casos.  Manos cortas, puntas de los dedos cortas.  Anormalidades en los ojos  en 45% de los casos:  cataratas, ojos pequeños, ceguera y atrofia del nervio óptico
  • 21. síndrome fetal de la Warfarina
  • 22.  Anormalidades del cerebro  retraso mental en el 36% de los casos  ceguera  hidrocefalia  meningocele  sordera.  Otros:  orejas no bien desarrolladas  persistencia de conducto arterioso en el corazón  lengua larga  presencia de una sola arteria umbilical.  Bajo peso al nacer, convulsiones, tono muscular bajo, dificultad para desarrollarse.
  • 23. ANTICONVULSIVANTES O Carbamazepina O Enfermedad hemorrágica del neonato O Hendidura palpebral rasgada O Uñas hipoplásicas O Microcefalia O defectos del tubo neural
  • 24. OFenobarbital O defectos cardiacos O fisura palatina O defectos reductivos de extremidades. O Enfermedad hemorrágica del neonato SINDROME FETAL por FENOBARBITAL - nariz corta - hipertelorismo - ptosis e implantación auricular baja
  • 25.
  • 26. FENITOÍNA O Riesgo persistente de malformaciones congénitas a pesar del suplemento de ácido fólico O Anomalías cráneo-faciales O Hipoplasia medio-facial, sinofridia O labio leporino O Anomalías o defectos genitourinarios O hipospadias O Defectos cardiovasculares O Enfermedad hemorrágica del neonato
  • 27.
  • 28. VALPROATO O Malformaciones congénitas aproxim el 10% de casos: O Malformaciones congénitas mayores O defectos del tubo neural como mielomeningocele O defectos craneofaciales O dismorfia facial O paladar hendido y labio leporino O craneosinostosis
  • 29.
  • 30. VALPROATO O defectos en las extremidades O (incluyendo aplasia bilateral del radio) O defectos cardíacos O defectos renales y urogenitales O Riesgo persistente de malformaciones congénitas a pesar del suplemento de ácido fólico
  • 31. ANTIDEPRESIVOS O Bupropión O Datos conflictivos sobre riesgo de malformaciones congénitas por exposición durante 1er trimestre O Dosificación afectada por insufic hepática o renal O Antidepresivos tricíclicos O Defectos de reducción de miembros.
  • 32. O Fluoxetina – Paroxetina O Citalopram – Escitalopram O Sertralina – Venlafaxina O durante el 1er trimestre, aumenta el riesgo de malformaciones congénitas O especialmente cardíacas O Cuando se administra durante el 3er trimestre O síndrome de discontinuación O HT pulmonar persistente del recién nacido O expertos no recomiendan el uso durante el embarazo*
  • 33. ANTIEMÉTICOS OOndansetrón O para hiperemesis gravídica cuando otros ttos no son eficaces O No hay riesgo teratogénico significativo en estudios en animales pero No debe utilizarse durante el primer trimestre de embarazo. O Cuando se administra durante el 1er trimestre O posible riesgo de enfermedad cardíaca congénita O (evidencia es débil) O ligero aum de riesgo de defectos Ej paladar hendido O (3 casos / 10.000 mujeres tratadas).
  • 34. MISOPROSTOL O comercializado en monoterapia y en asociación con AINE O síndrome de bridas amnióticas O deformidades/amputaciones de las extremidades, especialmente O pie zambo O Acheiria O Oligodactilia O paladar hendido O Riesgo de aborto espontáneo.
  • 35. MISOPROSTOL O anomalías del sistema nervioso central O Anencefalia O Hidrocefalia O hipoplasia cerebelosa O defectos del tubo neural O Síndrome de Moebius O parálisis facial congénita no progresiva y alteración de la abducción ocular de uno o ambos ojos por compromiso del VI par, O puede extenderse a otros pares oculomotores, así como al IX, X y XII. O hipomimia O dificultades de succión y deglución y O movimientos oculares, O con o sin malformaciones en las extremidades
  • 37.  comisura labial desviada hacia el lado paralizado (flecha).  se observa lagoftalmia en ojo derecho (flecha).  Canto externo con desviación antimongoloide (1)  Implantación baja del pabellón auricular (2)  Boca en carpa (3)  Micrognatia (4)  estado hipotónico del niño y facie inexpresiva.
  • 38. ANTIHIPERTENSIVOS O Inhibidores de la ECA O Riesgo potencial de durante el 1er trimestre. O malformaciones cardiacas O Cuando se administran durante el 2do o 3er trimestre O disminución de la función renal O Displasia renal, anuria, IR O oligohidramnios O retraso del crecimiento intrauterino O retraso en la osificación del cráneo, deform craneofaciales O retracción de los miembros O desarrollo pulmonar hipoplásico
  • 39.
  • 40. IECA y ARAII O Contraindicados en el 2do y 3er trimestre. O No se recomienda su uso en el 1er trimestre. O En caso de embarazo, iniciar un tratamiento con labetalol o metildopa, O o alternativamente, nifedipina
  • 41. O Bloqueantes de los canales de Ca O Cuando se administran durante el 1er trimestre, O Alteraciones esqueléticas y de extremidades O posiblemente deformidades de las falanges O Cuando se administran durante 2do o 3er trimestre O restricción del crecimiento fetal O Beta-Bloqueantes O bradicardia fetal O hipoglucemia O restricción del crecimiento fetal O parto pretérmino
  • 42. O Espironolactona O posible feminización de un feto masculino O Diuréticos Tiazidicos O Trombocitopenia. O Reducción de la expansión del vol materno normal, O con reducción de la perfusión placentaria y O restricción del crecimiento fetal O Hiponatremia neonatal, hipoKalemia
  • 43. ANTINEOPLÁSICOS O Busulfán O Clorambucilo O Mercaptopurina O Malformaciones congénitas O restricción del crecimiento fetal O hipoplasia mandibular O paladar hendido O disostosis craneana O defectos espinales O defectos en el oído O deformaciones en los pies
  • 44. METOTREXATO O Restricción del crecimiento intrauterino O anomalías craneofaciales O hipoplasia de huesos craneales O dismorfia facial característica O micrognatia. O Anomalías cardiovasculares O Anomalías del SNC O Anomalías esqueléticas y de las extremidades. O También se ha descrito ocasionalmente retraso mental. O Aumento de abortos espontáneos (42,5 % de los casos).
  • 45. DOXORRUBICINA O Teratogénico en animales y seres humanos O Potencial para disfunción cardíaca O dependiente de la dosis O No se recomienda su administración durante el embarazo O Método anticonceptivo eficaz recomendado durante el embarazo y los primeros 6 meses después del tratamiento de la pareja masculina o femenina
  • 46. CICLOFOSFAMIDA oral O Uso en el primer trimestre: O retraso en el crecimiento fetal O efectos fetotóxicos O leucopenia, anemia, pancitopenia O hipoplasia de médula ósea grave. O defectos en esqueleto O malformaciones de extremidades y ojos. O abortos espontáneos. O uso durante el segundo y tercer trimestre O puede estar asociado a O pancitopenia O retraso en el crecimiento fetal.
  • 47. CICLOFOSFAMIDA oral O En mujeres en edad reproductiva: O utilizar medidas anticonceptivas eficaces hasta 12 meses después de la finalización del tratamiento. O En varones en tratamiento: O utilizar medidas anticonceptivas durante el tratamiento y hasta 6 meses después de la finalización del mismo.
  • 48. ANTIPSICOTICOS y ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO O Haloperidol O Efectos adversos en estudios en animales O Cuando se administra durante el 1er trimestre, O posiblemente malformaciones de los miembros O Cuando se da durante el 3er trimestre O mayor riesgo de síntomas extrapiramidales o O síntomas de abstinencia en el recién nacido
  • 49. LITIO O Cuando se administra durante el primer trimestre, O teratógeno (malformaciones cardíacas) O Cuando se administra en un período avanzado del embarazo O Letargo O Hipotonía O mala alimentación O Hipotiroidismo O Bocio O diabetes insípida nefrógena en el recién nacido
  • 50.
  • 51. BENZODIACEPINAS O Labio leporino y/o O paladar hendido O Hipotonía O síndrome de abstinencia neonatal. O Irritabilidad O Temblores O hiperreflexia
  • 52. HIPOGLICEMIANTES ORALES O Clorpropamida O Gliburida O Metformina O Tolbutamida O Atraviesan la placenta O Hipoglucemia neonatal
  • 53. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS O Aspirina y otros salicilatos O Kernícterus O posibilidad de abortos espontáneos en el primer trimestre O con dosis altas, O inicio tardío del trabajo de parto O cierre prematuro del conducto arterioso fetal O hemorragia materna (intraparto o posparto) y/o neonatal O enterocolitis necrotizante O oligohidramnios O Con dosis bajas (81 mg) de aspirina, no hay riesgo teratogénico significativo O Uso permitido para duraciones cortas durante el segundo trimestre si el feto es controlado minuciosamente
  • 54. AINE (incluidos los Coxib) O Tercer trimestre: O Contraindicados en el tercer trimestre. O cierre prematuro del ductus arterioso O hipertensión pulmonar permanente O disfunción renal O Primer y segundo trimestre: O aumento del riesgo de aborto espontáneo. O Casos de malformaciones cardiacas y gastrosquisis. O No se recomienda su uso en el primer y segundo trimestre. O En ausencia de alternativas: O utilizar la menor dosis durante el menor tiempo posible en 1er y 2do trimestre
  • 55. OPIOIDES y AGONISTAS PARCIALES O Buprenorfina O Codeína O Síndrome de abstinencia neonatal O depresión respiratoria. O Hidrocodona O Hidromorfona O Meperidina O Morfina O Efectos adversos, pero no teratogenicidad en estudios con animales O Riesgo de un síndrome de abstinencia a los opioides en el recién nacido (síndrome de abstinencia neonatal) O Mejores resultados fetales en comparación con aquellos en los que las mujeres embarazadas consumen sustancias ilícitas
  • 56. FÁRMACOS TIROIDEOS O Metimazol O Bocio fetal y defectos en el cuero cabelludo neonatal (aplasia cutis) O Se debe evitar durante el primer trimestre del embarazo O Propiltiouracilo O Bocio fetal O hepatotoxicidad materna O agranulocitosis O Yodo radioactivo (131I) O Destrucción de la glándula tiroides fetal o, O cuando se da cerca del final del primer trimestre, hipertiroidismo fetal grave O Mayor riesgo de cáncer infantil O Contraindicado durante el embarazo O Solución de yoduro de K O Bocio fetal grande O que puede obstruir las vías aéreas del neonato O Triyodotironina O Bocio fetal
  • 57. VACUNAS O Vacunas a virus vivos como la O vacuna contra sarampión, parotiditis y rubeola O vacuna antipoliomielitica O vacuna antivariólica y O vacuna de la fiebre amarilla O Con las vacunas de la rubéola y la varicela O posible infección de la placenta y del feto en evolución O vacuna anti-rubéola con virus atenuados puede ser teratógena si se administra durante las 6 primeras semanas de embarazo. O No deben administrarse a mujeres embarazadas o que puedan estarlo
  • 58. Otros O Corticosteroides O Cuando se utilizan estos fármacos durante el 1er trimestre, O hendiduras orofaciales O insuficiencia adreno cortical. O Ergotamina O está contraindicada durante el embarazo O efectos oxitócicos O efectos vasoconstrictores sobre la placenta y cordón umbilical. O Loratadina O Posible hipospadias O Seudoefedrina O Vasoconstricción placentaria O posible riesgo de gastrosquisis O Vitamina K O En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis
  • 59. Biliografia • BOLETÍN CIME, Junio 2018 • file:///C:/Users/Usuario/Downloads/F%C3%A1rmacos%20y%20Embarazo%20.pdf • Chung, Wendy. "Teratogens and their effects." The New Public Health: An Introduction for the 21st Century (2015). • Petracchi, F. (2015). ACTUALIZACION SOBRE AGENTES TERATOGENOS • Nieby l, J, Simpson, J, Glob. libr. women's med., (I SSN: 1756-2228) 2 008; DOI 1 0.3 84 3 /GLOWM.1 009 6 • Obicán S, Scialli AR. 2011. Teratogenic exposures. Am J Med Genet Part C Semin Med Genet • https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n2a30.pdf