SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGENOLOGÍA DE TÓRAX:
Lesiones del espacio aéreo
Dafne Amairany Hinojos Guerrero
Daniela García Guillen
Dr. Cisneros
Atelectasias La palabra atelectasia se utiliza de manera
especifica para denotar disminución de gas en el pulmón
asociada con disminución del volumen pulmonar
que no implica por necesidad un incremento en la radioopacidad.
•Ocurren cuando la comunicación entre el alveolo y la tráquea esta obstruida.Atelectasias por
reabsorción
•Es la pérdida de volumen que acompaña a grandes procesos que ocupan espacio en el
tórax
Atelectasias por
relajación
•Es una atelectasia con vías aéreas permeables, que probablemente está relacionada con
problemas del surfactanteAtelectasias adhesivas
•Es una pérdida de volumen que acompaña a la fibrosis pulmonar y que es generalmente
secundaria a lesiones inflamatorias crónicas
Atelectasias por
cicatrización
Signos radiográficos de
atelectasia
SIGNOS DIRECTOS
DESPLZAMIENTO DE LAS
CISURAS
Forma la clave del lóbulo
atelectásico. La posición y la
configuración de las cisuras
desplazadas es predecible
para una perdida dada
AGRUPAMIENTO DE VASOS Y
BRONIQUIOS
Cuando el pulmón pierde
volumen, los vasos y los
bronquios en el área
atelectásica se agrupan. Es
uno de los signos mas
tempranos
SIGNOS INDIRECTOS
Son aquellos que están
relacionados con los mecanismos
que compensan la reducción de la
presión intrapleural. Elevación del
diafragma, desplazamiento
mediastinico, aproximación de las
costillas y sobredistención del
resto del pulmón
Presencia de opacidad local
Tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis, con M. avium intracellulare y
Mycobacterium kansasii asociados a las infecciones por
micobacterias en el paciente con SIDA.
Se refiere a la enfermedad que se desarrolla en la primera exposición al patógeno de la TB.
La infección se transmite por inhalación de las gotas infectadas, por lo general de un adulto con
enfermedad cavitaria.
Se presenta de manera predominante en niños.
Se consideran pacientes de alto riesgo los familiares de pacientes infectados e individuos
inmunocomprometidos.
PRIMARIA
Radiografía
simple
• La radiografía PA de tórax revela un área de condensación unilateral con la presencia de
broncograma aéreo localizada en cualquier lóbulo; sin embargo, predomina en lóbulos
medio e inferior.
• Su apariencia es similar a la de cualquier proceso neumónico
TC
• Se identifica la zona de condensación con broncograma aéreo y la adenopatía de manera
característica presenta áreas de baja atenuación secundaria a necrosis con la presencia de
captación anular del contraste y obliteración de la grasa perinodal.
Gammagrafía con
citrato de
gallium-67.
• Los leucocitos autólogos marcados con indium 111 y la TEP con FDG son de utilidad en el
paciente con fiebre de origen desconocido y en el que no se ha identificado una fuente
definitiva con otras modalidades de imagen.
Tuberculosis posprimaria
Se le llama TB posprimaria o de reactivación a la que resulta de la activación de un foco de infección
adquirido en la infancia o como una infección inicial de organismos virulentos en individuos vacunados
con BCG.
Los diferentes patrones radiográficos que pueden estar presentes en una TB posprimaria serán
dependientes de las diferentes manifestaciones de la enfermedad en su evolución o en sus
diversos tipos de presentación.
Infecciones Pulmonares
Conceptos Preliminares
Infiltrados Pulmonares:
• Grupo de opacidades que aparecen donde normalmente existía transparencia
pulmonar. Son imágenes radiopacas que aparecen donde normalmente había imágenes
radiolúcidas.
• Los que comprometen el espacio aéreo, que son los infiltrados de tipo alveolar.
• Los que comprometen el intersticio que son los infiltrados intersticiales.
Infiltrado retículo-nodular
Neumatocele:
Es una dilatación del espacio aéreo como
consecuencia de obstrucción bronquial por
proceso infeccioso, sus paredes por lo
general son finas pero suele estar rodeado
de infiltrados alveolares
Neumonía
La neumonía en rx se manifiesta con una imagen típica de patrón alveolar y broncograma
aéreo, con distribución segmentaria, lobar o difusa, además de cambios intersticiales difusos.
-Bacteriana
-Viral
-Micótica
-Parasitaria
Patrones de la
neumonía
Lobar
Segmentaria
Intersticial
Redondo
Cavitario
Neumonía Lobar
• Streptococcus Pneumonae.
• Cisuras interlobares bien definidas.
• Signo de la silueta.
• Broncograma aéreo.
Neumonía Segmentaria
(bronconeumonía)
S. Aureus.
Numerosos focos pulmonares simultáneos.
Aspecto algodonoso y mal definido.
Producen un exudado que llena los bronquios.
No se observan broncogramas aéreos.
Perdida de volumen.
Neumonías BacterianasN. Estafilocócica por S. Aureus
En rx a nivel bronquial se ve una
distribución segmentaria. El proceso
puede ser en parches o generalizada con
evidencia de broncograma aéreo.
Se ve una discreta perdida de volumen.
Consolidacioes multillobares rápidas.
Absceso pulmonar
Neumatocele
Neumonía Intersticial
• Neumonías víricas y micóticas.
• Tienden a afectar las paredes de las vías respiratorias así como de los tabiques alveolares.
• Dan lugar a un patrón reticular fino en los pulmones en rx.
• Comúnmente se diseminan a todo el pulmón con aspecto parcheado o confluyente.
Neumonías Virales
Infiltrados
intersticiales leves,
hasta como
condensaciones
hemorrágicas.
Neumonía micótica:
Neumonías Parasitarias:
Neumonías por Hipersensibilidad:
Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Patrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tcPatrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tc
Gia Romero
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
guest866b1fd
 
Patologia de la pequeña via aerea
Patologia de la pequeña via aereaPatologia de la pequeña via aerea
Patologia de la pequeña via aerea
Imagenes Haedo
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
julian2905
 
Clase1 dxII
Clase1 dxIIClase1 dxII
Clase1 dxII
Joselyn Alcántara
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Radiologia de tbc 2
Radiologia de tbc 2Radiologia de tbc 2
Radiologia de tbc 2
TRABAJE EN EL INEI PRONOEI
 
Cavidades y Quistes
Cavidades y QuistesCavidades y Quistes
Cavidades y Quistes
Benício Araújo
 
Signos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonarSignos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonar
eddynoy velasquez
 
Patrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonarPatrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonar
eddynoy velasquez
 
Torax Hiperclaro
Torax HiperclaroTorax Hiperclaro
Torax Hiperclaro
Imagenes Haedo
 
Patrones basicos radiograficos MAS
Patrones basicos radiograficos MASPatrones basicos radiograficos MAS
Patrones basicos radiograficos MAS
Mike Saavedra
 
Elementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológicaElementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológica
albertaray3
 

La actualidad más candente (20)

Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
 
Patrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tcPatrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tc
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
 
Patologia de la pequeña via aerea
Patologia de la pequeña via aereaPatologia de la pequeña via aerea
Patologia de la pequeña via aerea
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
 
Clase1 dxII
Clase1 dxIIClase1 dxII
Clase1 dxII
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Radiologia de tbc 2
Radiologia de tbc 2Radiologia de tbc 2
Radiologia de tbc 2
 
Cavidades y Quistes
Cavidades y QuistesCavidades y Quistes
Cavidades y Quistes
 
Signos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonarSignos de colapso lobar y pulmonar
Signos de colapso lobar y pulmonar
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Patrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonarPatrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonar
 
Torax Hiperclaro
Torax HiperclaroTorax Hiperclaro
Torax Hiperclaro
 
Patrones basicos radiograficos MAS
Patrones basicos radiograficos MASPatrones basicos radiograficos MAS
Patrones basicos radiograficos MAS
 
Clase torax2
Clase torax2Clase torax2
Clase torax2
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
 
Elementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológicaElementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológica
 

Similar a Infecciones pulmonares

infecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptxinfecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptx
dario254778
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Glosario de fleischner.pptx
Glosario de fleischner.pptxGlosario de fleischner.pptx
Glosario de fleischner.pptx
DanielPech12
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
Daniel Lira Lozano
 
Lesiones intersticiales
Lesiones intersticialesLesiones intersticiales
Lesiones intersticiales
Anell Ramos
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
Privada
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Capítulo 09 Identificación De La Neumonía .PDF
Capítulo 09 Identificación De La Neumonía .PDFCapítulo 09 Identificación De La Neumonía .PDF
Capítulo 09 Identificación De La Neumonía .PDF
EnzonBrito
 
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptxNEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
SalvadorPea19
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
EdwinJimnezGutirrez
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
patrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.pptpatrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.ppt
EnriqueOrtiz757649
 
patrones-radiologico en radiologoai de torax
patrones-radiologico en radiologoai  de toraxpatrones-radiologico en radiologoai  de torax
patrones-radiologico en radiologoai de torax
MaCisne Ordóñez Izquierdo
 
3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica 3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica
emmanuelantunez
 

Similar a Infecciones pulmonares (20)

infecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptxinfecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptx
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Glosario de fleischner.pptx
Glosario de fleischner.pptxGlosario de fleischner.pptx
Glosario de fleischner.pptx
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
 
Lesiones intersticiales
Lesiones intersticialesLesiones intersticiales
Lesiones intersticiales
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Capítulo 09 Identificación De La Neumonía .PDF
Capítulo 09 Identificación De La Neumonía .PDFCapítulo 09 Identificación De La Neumonía .PDF
Capítulo 09 Identificación De La Neumonía .PDF
 
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptxNEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
patrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.pptpatrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.ppt
 
patrones-radiologico en radiologoai de torax
patrones-radiologico en radiologoai  de toraxpatrones-radiologico en radiologoai  de torax
patrones-radiologico en radiologoai de torax
 
3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica 3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica
 

Más de Dafne Hinojos

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
Dafne Hinojos
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
Dafne Hinojos
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
Dafne Hinojos
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dafne Hinojos
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Dafne Hinojos
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Dafne Hinojos
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
Dafne Hinojos
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
Dafne Hinojos
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Dafne Hinojos
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
Dafne Hinojos
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Dafne Hinojos
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Dafne Hinojos
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
Dafne Hinojos
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Dafne Hinojos
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Dafne Hinojos
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
Dafne Hinojos
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Dafne Hinojos
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 

Más de Dafne Hinojos (20)

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Infecciones pulmonares

  • 1. IMAGENOLOGÍA DE TÓRAX: Lesiones del espacio aéreo Dafne Amairany Hinojos Guerrero Daniela García Guillen Dr. Cisneros
  • 2. Atelectasias La palabra atelectasia se utiliza de manera especifica para denotar disminución de gas en el pulmón asociada con disminución del volumen pulmonar que no implica por necesidad un incremento en la radioopacidad. •Ocurren cuando la comunicación entre el alveolo y la tráquea esta obstruida.Atelectasias por reabsorción •Es la pérdida de volumen que acompaña a grandes procesos que ocupan espacio en el tórax Atelectasias por relajación •Es una atelectasia con vías aéreas permeables, que probablemente está relacionada con problemas del surfactanteAtelectasias adhesivas •Es una pérdida de volumen que acompaña a la fibrosis pulmonar y que es generalmente secundaria a lesiones inflamatorias crónicas Atelectasias por cicatrización
  • 3.
  • 4.
  • 5. Signos radiográficos de atelectasia SIGNOS DIRECTOS DESPLZAMIENTO DE LAS CISURAS Forma la clave del lóbulo atelectásico. La posición y la configuración de las cisuras desplazadas es predecible para una perdida dada AGRUPAMIENTO DE VASOS Y BRONIQUIOS Cuando el pulmón pierde volumen, los vasos y los bronquios en el área atelectásica se agrupan. Es uno de los signos mas tempranos SIGNOS INDIRECTOS Son aquellos que están relacionados con los mecanismos que compensan la reducción de la presión intrapleural. Elevación del diafragma, desplazamiento mediastinico, aproximación de las costillas y sobredistención del resto del pulmón Presencia de opacidad local
  • 6.
  • 7. Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis, con M. avium intracellulare y Mycobacterium kansasii asociados a las infecciones por micobacterias en el paciente con SIDA. Se refiere a la enfermedad que se desarrolla en la primera exposición al patógeno de la TB. La infección se transmite por inhalación de las gotas infectadas, por lo general de un adulto con enfermedad cavitaria. Se presenta de manera predominante en niños. Se consideran pacientes de alto riesgo los familiares de pacientes infectados e individuos inmunocomprometidos. PRIMARIA
  • 8. Radiografía simple • La radiografía PA de tórax revela un área de condensación unilateral con la presencia de broncograma aéreo localizada en cualquier lóbulo; sin embargo, predomina en lóbulos medio e inferior. • Su apariencia es similar a la de cualquier proceso neumónico TC • Se identifica la zona de condensación con broncograma aéreo y la adenopatía de manera característica presenta áreas de baja atenuación secundaria a necrosis con la presencia de captación anular del contraste y obliteración de la grasa perinodal. Gammagrafía con citrato de gallium-67. • Los leucocitos autólogos marcados con indium 111 y la TEP con FDG son de utilidad en el paciente con fiebre de origen desconocido y en el que no se ha identificado una fuente definitiva con otras modalidades de imagen.
  • 9. Tuberculosis posprimaria Se le llama TB posprimaria o de reactivación a la que resulta de la activación de un foco de infección adquirido en la infancia o como una infección inicial de organismos virulentos en individuos vacunados con BCG. Los diferentes patrones radiográficos que pueden estar presentes en una TB posprimaria serán dependientes de las diferentes manifestaciones de la enfermedad en su evolución o en sus diversos tipos de presentación.
  • 10.
  • 12. Conceptos Preliminares Infiltrados Pulmonares: • Grupo de opacidades que aparecen donde normalmente existía transparencia pulmonar. Son imágenes radiopacas que aparecen donde normalmente había imágenes radiolúcidas. • Los que comprometen el espacio aéreo, que son los infiltrados de tipo alveolar. • Los que comprometen el intersticio que son los infiltrados intersticiales.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Neumatocele: Es una dilatación del espacio aéreo como consecuencia de obstrucción bronquial por proceso infeccioso, sus paredes por lo general son finas pero suele estar rodeado de infiltrados alveolares
  • 18. Neumonía La neumonía en rx se manifiesta con una imagen típica de patrón alveolar y broncograma aéreo, con distribución segmentaria, lobar o difusa, además de cambios intersticiales difusos. -Bacteriana -Viral -Micótica -Parasitaria Patrones de la neumonía Lobar Segmentaria Intersticial Redondo Cavitario
  • 19. Neumonía Lobar • Streptococcus Pneumonae. • Cisuras interlobares bien definidas. • Signo de la silueta. • Broncograma aéreo.
  • 20. Neumonía Segmentaria (bronconeumonía) S. Aureus. Numerosos focos pulmonares simultáneos. Aspecto algodonoso y mal definido. Producen un exudado que llena los bronquios. No se observan broncogramas aéreos. Perdida de volumen.
  • 21.
  • 22. Neumonías BacterianasN. Estafilocócica por S. Aureus En rx a nivel bronquial se ve una distribución segmentaria. El proceso puede ser en parches o generalizada con evidencia de broncograma aéreo. Se ve una discreta perdida de volumen. Consolidacioes multillobares rápidas. Absceso pulmonar Neumatocele
  • 23. Neumonía Intersticial • Neumonías víricas y micóticas. • Tienden a afectar las paredes de las vías respiratorias así como de los tabiques alveolares. • Dan lugar a un patrón reticular fino en los pulmones en rx. • Comúnmente se diseminan a todo el pulmón con aspecto parcheado o confluyente.
  • 28.