SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS:
LEONARDO ESCALONA 23.917.881
JOSUE RIVERO 24.339.215
IVETTE SAAB 27.205.853
GESTIÓN EMPESARIAL
SECCIÓN: SAIA “E”
La capacidad: es la producción o número
de unidades que pueden caber, recibirse,
almacenarse, o producirse en una
instalación en un determinado periodo de
tiempo. La capacidad determina una gran
parte de los costes fijos , el nivel de
satisfacción de la demanda y el grado de
utilización de las instalaciones y equipo. Si
la instalación es demasiado grande, parte
de ella permanecerá inactiva añadiendo
costes a la producción existente. Si la
instalación es demasiado pequeña, tal ves
de pierdan clientes o mercados
completos, por lo que resulta crítica la
determinación del tamaño de una
instalación con el objetivo de lograr un
elevado nivel de utilización y un elevado
rendimiento de la inversión.
existen cuatro consideraciones especiales para tomar una buena decisión sobre la capacidad.
• Pronosticar la demanda con exactitud: Un pronostico preciso resulta esencial para tomar una decisión
sobre la capacidad. Cualquiera que sea el nuevo producto se deben determinar las perspectivas y el ciclo
de vida de los productos existentes.
• Entender la tecnología y los incrementos en la capacidad: El numero de alternativas iniciales puede ser
grande, pero una vez que se establece el volumen, las decisiones sobre tecnología pueden apoyarse en el
análisis del coste, los recursos humanos necesarios, la calidad, etc. Esta revisión suele reducir el número
de alternativas a unas cuantas. La tecnología puede dictar el incremento de la capacidad.
• Encontrar el nivel de operación óptimo(volumen): La tecnología y los incrementos en la capacidad suelen
dictar el tamaño óptimo de una instalación. Este aspecto se conoce como economías y deseconomías de
escala.
Economías de escala: Un incremento de capacidad a largo plazo necesita un incremento menos que
proporcional de la estructura fija. Mayores tamaños permiten utilizar procesos más eficientes y automatizados.
Deseconomías de escala: Aumento de la complejidad, el coste de la comunicación, la gestión, la
organización y la administración, lo que ocasiona una pérdida de enfoque por parte de los directivos.
• Construir para el cambio: En nuestro acelerado mundo el cambio es inevitable, por lo que los
administradores de operaciones deben integrar la flexibilidad a las instalaciones y al equipo.
Incluso con una buena previsión y con instalaciones construidas en función de ella, puede haber un
escaso ajuste entre la demanda real existente y la capacidad disponible. Esta falta de ajuste puede
implicar que la demanda sea mayor que la capacidad o que la capacidad sea mayor que la demanda. Para
esta situaciones, las empresas tienen distintas opciones.
La demanda excede la capacidad: La empresa puede reducir la demanda simplemente con un
incremento de precios, programando largos plazos de entrega y eliminando las actividades menos
rentables. Sin embargo, la solución a largo plazo suele consistir en aumentar la capacidad.
La capacidad es mayor que la demanda: La empresa puede intentar estimular la demanda mediante
reducciones de precios o con una campaña de marketing agresivo, o puede adaptarse al mercado
introduciendo cambios en sus productos.
Ajuste a las demandas estacionales: La empresa puede encontrar útil ofrecer productos con patrones
de demanda complementarios, es decir, productos para los que la demanda es elevada para un producto
cuando es baja para el otro, y viceversa.
Es el punto donde la cifra de negocio se
iguala con los gastos totales (tanto los
gastos fijos como los variables), es decir,
que la empresa no tiene pérdidas ni
beneficios. También se conoce
como umbral de rentabilidad, ya que a
partir de este punto, si las ventas son
superiores al total de gasto, la compañía
tendrá un resultado positivo y a la
inversa.
Para poder calcular este indicador financiero debemos de disponer de los siguientes aspectos:
– Las ventas o importe neto de la cifra de negocio. También se puede tomar este dato para un producto o
unidad de negocio determinada.
– Los costes fijos, se trata de aquellos costes que no están relacionados con las ventas, es decir, que
independientemente del número de unidades producidas y/o vendidas la empresa debe hacer frente a
ellos, un ejemplo de ello, es el arrendamiento de un edificio.
– Los costes variables, son aquellos que están en proporción directa con los volúmenes de producción,
como por ejemplo, las materias primas o las comisiones por ventas.
– Las unidades producidas, hace referencia al número de unidades que se han fabricado. Este dato es
necesario para calcular el punto muerto en unidades físicas como veremos más adelante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación total de la producción
Planeación total de la producciónPlaneación total de la producción
Planeación total de la producción
AndresBelandria
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
hanci angel blanco
 
Economía de escala y alcance
Economía de escala y alcanceEconomía de escala y alcance
Economía de escala y alcance
johnnmar
 
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenesUc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Geo Vásquez
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosJose Manuel de la Cruz Castro
 
Chase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadChase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadjanibalortiz
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
VctorEspinozaMacias
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
Hernan Jose Querales
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
Gustavo Vásquez
 
Just In Time
Just In TimeJust In Time
Just In Time
Eli' ReiNa
 
Produccion global , subcontratacion y logistica
Produccion global , subcontratacion y logisticaProduccion global , subcontratacion y logistica
Produccion global , subcontratacion y logistica
valeriaguerra34
 
Lec 04 capacidad 2014 a
Lec 04 capacidad 2014 a Lec 04 capacidad 2014 a
Lec 04 capacidad 2014 a
walopezma
 
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentesCadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
ScarlethCifuentes1
 
Capacidad de INSTALACIONEStaller
Capacidad  de  INSTALACIONEStallerCapacidad  de  INSTALACIONEStaller
Capacidad de INSTALACIONEStaller
Adrian Zambrano
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
SebastianMena21
 
Tarea cadena de suministros sebastian boada
Tarea cadena de suministros  sebastian boadaTarea cadena de suministros  sebastian boada
Tarea cadena de suministros sebastian boada
SebastianBoada2
 
3.6 produccion esbelta
3.6 produccion esbelta3.6 produccion esbelta
3.6 produccion esbelta
Uriel Carrera Talarico
 

La actualidad más candente (20)

Planeación total de la producción
Planeación total de la producciónPlaneación total de la producción
Planeación total de la producción
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
 
Economía de escala y alcance
Economía de escala y alcanceEconomía de escala y alcance
Economía de escala y alcance
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenesUc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Chase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadChase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidad
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
 
Just In Time
Just In TimeJust In Time
Just In Time
 
Produccion global , subcontratacion y logistica
Produccion global , subcontratacion y logisticaProduccion global , subcontratacion y logistica
Produccion global , subcontratacion y logistica
 
Lec 04 capacidad 2014 a
Lec 04 capacidad 2014 a Lec 04 capacidad 2014 a
Lec 04 capacidad 2014 a
 
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentesCadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
Cadena de-suministros-en-los-negocios-internacionales.-scarleth-cifuentes
 
Capacidad de INSTALACIONEStaller
Capacidad  de  INSTALACIONEStallerCapacidad  de  INSTALACIONEStaller
Capacidad de INSTALACIONEStaller
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Tarea cadena de suministros sebastian boada
Tarea cadena de suministros  sebastian boadaTarea cadena de suministros  sebastian boada
Tarea cadena de suministros sebastian boada
 
Limiteshorizontales
LimiteshorizontalesLimiteshorizontales
Limiteshorizontales
 
3.6 produccion esbelta
3.6 produccion esbelta3.6 produccion esbelta
3.6 produccion esbelta
 

Similar a Fase 2

Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8wcastano1
 
04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
estefany paredes
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
andres florez
 
COSTOS DE OPERACION .pptx
COSTOS DE OPERACION .pptxCOSTOS DE OPERACION .pptx
COSTOS DE OPERACION .pptx
BrayanValencia29
 
Logistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Logistica Capacidad y Localizacin de InstalacionesLogistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Logistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Patricia Murillo
 
Logística Capacidad y Localización de Instalaciones
Logística Capacidad y Localización de InstalacionesLogística Capacidad y Localización de Instalaciones
Logística Capacidad y Localización de Instalaciones
Patricia Murillo
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaMarco Alfau
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaMarco Alfau
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
PUCV. (Cristian Farias R.)
 
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01Guillermo Alcala
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
Jose Buenaño
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
M4 l8 capacidad
M4 l8 capacidadM4 l8 capacidad
M4 l8 capacidad
agustinc3333
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
agustinc3333
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
gmgs18475
 
Tamaño de un proyecto.
Tamaño de un proyecto.Tamaño de un proyecto.
Tamaño de un proyecto.anatomiaanimal
 
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-20134 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013edwuinjunio
 
S07.s1. Material.pdf ingenieria industrial
S07.s1. Material.pdf ingenieria industrialS07.s1. Material.pdf ingenieria industrial
S07.s1. Material.pdf ingenieria industrial
roycordovabocanegra7
 
S07.s1. Material.pptx ingenieria industrial
S07.s1. Material.pptx  ingenieria industrialS07.s1. Material.pptx  ingenieria industrial
S07.s1. Material.pptx ingenieria industrial
roycordovabocanegra7
 

Similar a Fase 2 (20)

Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8
 
04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
 
COSTOS DE OPERACION .pptx
COSTOS DE OPERACION .pptxCOSTOS DE OPERACION .pptx
COSTOS DE OPERACION .pptx
 
Logistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Logistica Capacidad y Localizacin de InstalacionesLogistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Logistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
 
Logística Capacidad y Localización de Instalaciones
Logística Capacidad y Localización de InstalacionesLogística Capacidad y Localización de Instalaciones
Logística Capacidad y Localización de Instalaciones
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
 
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
Unidad3estudiotecnico 130407145259-phpapp01
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
M4 l8 capacidad
M4 l8 capacidadM4 l8 capacidad
M4 l8 capacidad
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Tamaño de un proyecto.
Tamaño de un proyecto.Tamaño de un proyecto.
Tamaño de un proyecto.
 
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-20134 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
 
S07.s1. Material.pdf ingenieria industrial
S07.s1. Material.pdf ingenieria industrialS07.s1. Material.pdf ingenieria industrial
S07.s1. Material.pdf ingenieria industrial
 
S07.s1. Material.pptx ingenieria industrial
S07.s1. Material.pptx  ingenieria industrialS07.s1. Material.pptx  ingenieria industrial
S07.s1. Material.pptx ingenieria industrial
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Fase 2

  • 1. ALUMNOS: LEONARDO ESCALONA 23.917.881 JOSUE RIVERO 24.339.215 IVETTE SAAB 27.205.853 GESTIÓN EMPESARIAL SECCIÓN: SAIA “E”
  • 2. La capacidad: es la producción o número de unidades que pueden caber, recibirse, almacenarse, o producirse en una instalación en un determinado periodo de tiempo. La capacidad determina una gran parte de los costes fijos , el nivel de satisfacción de la demanda y el grado de utilización de las instalaciones y equipo. Si la instalación es demasiado grande, parte de ella permanecerá inactiva añadiendo costes a la producción existente. Si la instalación es demasiado pequeña, tal ves de pierdan clientes o mercados completos, por lo que resulta crítica la determinación del tamaño de una instalación con el objetivo de lograr un elevado nivel de utilización y un elevado rendimiento de la inversión.
  • 3. existen cuatro consideraciones especiales para tomar una buena decisión sobre la capacidad. • Pronosticar la demanda con exactitud: Un pronostico preciso resulta esencial para tomar una decisión sobre la capacidad. Cualquiera que sea el nuevo producto se deben determinar las perspectivas y el ciclo de vida de los productos existentes. • Entender la tecnología y los incrementos en la capacidad: El numero de alternativas iniciales puede ser grande, pero una vez que se establece el volumen, las decisiones sobre tecnología pueden apoyarse en el análisis del coste, los recursos humanos necesarios, la calidad, etc. Esta revisión suele reducir el número de alternativas a unas cuantas. La tecnología puede dictar el incremento de la capacidad. • Encontrar el nivel de operación óptimo(volumen): La tecnología y los incrementos en la capacidad suelen dictar el tamaño óptimo de una instalación. Este aspecto se conoce como economías y deseconomías de escala. Economías de escala: Un incremento de capacidad a largo plazo necesita un incremento menos que proporcional de la estructura fija. Mayores tamaños permiten utilizar procesos más eficientes y automatizados. Deseconomías de escala: Aumento de la complejidad, el coste de la comunicación, la gestión, la organización y la administración, lo que ocasiona una pérdida de enfoque por parte de los directivos. • Construir para el cambio: En nuestro acelerado mundo el cambio es inevitable, por lo que los administradores de operaciones deben integrar la flexibilidad a las instalaciones y al equipo.
  • 4. Incluso con una buena previsión y con instalaciones construidas en función de ella, puede haber un escaso ajuste entre la demanda real existente y la capacidad disponible. Esta falta de ajuste puede implicar que la demanda sea mayor que la capacidad o que la capacidad sea mayor que la demanda. Para esta situaciones, las empresas tienen distintas opciones. La demanda excede la capacidad: La empresa puede reducir la demanda simplemente con un incremento de precios, programando largos plazos de entrega y eliminando las actividades menos rentables. Sin embargo, la solución a largo plazo suele consistir en aumentar la capacidad. La capacidad es mayor que la demanda: La empresa puede intentar estimular la demanda mediante reducciones de precios o con una campaña de marketing agresivo, o puede adaptarse al mercado introduciendo cambios en sus productos. Ajuste a las demandas estacionales: La empresa puede encontrar útil ofrecer productos con patrones de demanda complementarios, es decir, productos para los que la demanda es elevada para un producto cuando es baja para el otro, y viceversa.
  • 5. Es el punto donde la cifra de negocio se iguala con los gastos totales (tanto los gastos fijos como los variables), es decir, que la empresa no tiene pérdidas ni beneficios. También se conoce como umbral de rentabilidad, ya que a partir de este punto, si las ventas son superiores al total de gasto, la compañía tendrá un resultado positivo y a la inversa.
  • 6. Para poder calcular este indicador financiero debemos de disponer de los siguientes aspectos: – Las ventas o importe neto de la cifra de negocio. También se puede tomar este dato para un producto o unidad de negocio determinada. – Los costes fijos, se trata de aquellos costes que no están relacionados con las ventas, es decir, que independientemente del número de unidades producidas y/o vendidas la empresa debe hacer frente a ellos, un ejemplo de ello, es el arrendamiento de un edificio. – Los costes variables, son aquellos que están en proporción directa con los volúmenes de producción, como por ejemplo, las materias primas o las comisiones por ventas. – Las unidades producidas, hace referencia al número de unidades que se han fabricado. Este dato es necesario para calcular el punto muerto en unidades físicas como veremos más adelante.