SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 5 Evaluar
Estudiante:
Melquicedec Díaz Narváez
Curso: Evaluación
Grupo 520026_62
Presentado a
Tutor: John Fredy Murillo Herrera
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD Popayán cauca
Licenciatura en Matemáticas-ECEDU
Mayo de 2022
Introducción
El presente video es con el objeto de sustentar el proceso
de aplicación del recurso evaluativo al sitio de prácticas
pedagógicas, en este caso se aplicó a estudiantes de la
estrategia LIMAT, que es un escenario virtual, el cual
elegí para el desarrollo de las prácticas pedagógicas.
El recurso evaluativo fue diseñado en anteriores fases del
curso de Evaluación a través de una estructura propuesta
en una plantilla del curso.
Diseño del recurso evaluativo
La prueba evaluativa consta de 10 ítems, se propone con el objetivo
conocer los avances de los procesos académicos en los estudiantes
asistentes a las sesiones educativas desarrolladas por estudiantes de
la estrategia LIMAT de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia – UNAD, donde un grupo de estudiantes realizan las
prácticas del curso de didáctica y evaluación, las temáticas
abordadas en las sesiones pertenecen al área de las matemáticas
específicamente a la geometría, en temas como; estudio de las
generalidades y características de plano cartesiano, rectas,
segmentos, paralelismo etc; estas sesiones se realizan en aula
virtual, dirigidas por un docente tutor de la UNAD y un docente en
formación de la UNAD que modera la clase.
La prueba se elabora teniendo en cuenta los direccionamientos que indica la guía
de actividades propuesta para el desarrollo del paso 3 del curso de Evaluación de
la UNAD. Mediante su implementación se busca identificar, caracterizar y aplicar
fundamentos metodológicos y disciplinares de la investigación evaluativa en el
contexto de aprendizaje del aula virtual mencionada.
El recurso evaluativo virtual diseñado, plantea una actividad haciendo uso de las
herramientas que ofrece la web, para que el docente en formación la puede
aplicar a futuro en el ejercicio de su práctica docente en la valoración de los
procesos educativos. Para su diseño es pertinente tener en cuenta la taxonomía de
Bloom y lineamientos curriculares institucionales y para su aplicación es
necesario que un experto en el área a fin determine su puesta en práctica.
Tabla de Especificaciones
Nombre del
Curso:
Geometría
Nombre de
la Unidad:
Plano Cartesiano, Rectas y Paralelismo.
Nº Objetivo de Aprendizaje
Clasificación según
la Taxonomía de
Bloom
Cantidad
de Ítems
Puntaje
del Ítem
1
Conceptualiza el tema de plano
cartesiano, sus características y asocia a
la gráfica.
Dominio Cognitivo -
Comprensión
2 10
2
Aplica y relaciona conceptos de abscisas y
ordenadas con sus respectivas gráficos.
Dominio Cognitivo -
Aplicación
2 10
3
Identifica y reconoce, origen y par
ordenado en el plano cartesiano.
Dominio Cognitivo -
Recordar
2 10
4
Comprende y conceptualiza los términos
de recta y semirrecta.
Dominio Cognitivo -
Comprensión
2 10
5
Reconoce los tipos de rectas. Dominio Cognitivo -
Comprensión
2 10
Totales: 10 100
Instrucciones para realizar la prueba.
Para el desarrollo de la prueba es importante hacer uso de los conocimientos previos y
conocimientos adquiridos en las sesiones de práctica de la estrategia LIMAT.
Para realizar la prueba debe ingresar en el link que al final se relaciona, una vez ingrese
a la herramienta Educaplay, el estudiante da clic en comenzar, estando en la prueba el
estudiante cuenta con 5 minutos y 3 intentos para desarrollar la prueba que tiene 10
preguntas, el estudiante tiene que dar clic en el enunciado de la pregunta y clic en la
imagen correcta; terminada la prueba el sistema presenta el resultado su puntuación es
10 puntos por pregunta para obtener un total de 100 puntos.
Diseño de la prueba la puedes visualizar en el Link:
https://drive.google.com/drive/folders/1Il5nOEm_pTD9qcsHBt9old-
a6SY8RSDm?usp=sharing
Link de la prueba: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11923789-evaluacion.html
Aplicación de la prueba evaluativa.
La prueba se aplicó al escenario donde realizo mis prácticas
pedagógicas: Estrategia LIMAT, el día 12 de mayo de 2022,
durante el desarrollo de la octava sesión de clases, a 11
estudiantes, los cuales contaban con sus dispositivos
tecnológicos para realizar el desarrollo de la prueba
evaluativa.
Análisis de los resultados obtenidos en la prueba
aplicada a través de una matriz FODA
Aplicación de la prueba a estudiantes
Estudiantes que participaron en el desarrollo de la prueba
evaluativa
11 estudiantes
Estudiantes que no presentaron la prueba o no enviaron
evidencia
2
Estudiantes que no aprobaron la evaluación 3
Estudiantes que superaron la prueba
6
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 El recurso evaluativo se diseña haciendo uso de las herramientas
que nos proporciona la web como es Educaplay, para que sea
dinámico y atractivo al estudiante.
 La prueba evalúa el currículo de la asignatura bajo la dirección de
los objetivos propuestos.
 El diseño del recurso evaluativo se sustenta en direccionamientos
del MEN.
 La prueba incorpora y desarrolla habilidades digitales básicas en
los estudiantes para el desarrollo de la prueba.
 Construir enseñanza y aprendizajes significativos a partir de
recursos medidos por las tics.
 El recurso ofrece al estudiante la posibilidad realizar varios
intentos, con el fin construir conocimiento para la vida y obtenga
una buena nota.
 Fomento de la autoevalución, el estudiante obtiene su puntuación
de manera oportuna, y se auto cuestiona como esta su nivel
conceptual sobre el tema y se apropie de su aprendizaje.
 Teniendo en cuenta el número de estudiantes que no aprobaron u
obtuvieron una puntuación baja, es necesario realizar refuerzos
para fortalecer las debilidades conceptuales evidenciadas en el
test.
DEBILIDADES AMENAZAS
 La falta de habilidades para el manejo de herramientas de la web, afecta
significativamente el buen desarrollo de la prueba.
 Falta de conceptualización de los estudiantes sobre la temática evaluada.
 Deficiencias en las habilidades lectoras en la mayoría de los estudiantes.
 Formulación ambigua del enunciado de las preguntas, conducen al estudiante
a interpretaciones erróneas.
 El estudiante tiende a confundir términos por ejemplo: Eje de las abscisas
con eje de las ordenadas, Perímetro con área etc.
 El estudiante tiende a confundir conceptos geométricos, como: Área y
perímetro, Ordenadas y abscisas etc.
 El no utilizar un lenguaje adaptado al contexto donde se desarrolla la
prueba evaluativa, puede afectar significativamente los resultados.
 Retroalimentar oportunamente las falencias conceptuales en los estudiantes
para que construya su conocimiento eficazmente.
 Falta de buena conectividad y dispositivos tecnológicos aptos para el
desarrollo de la prueba
 Falta de interés del estudiante para desarrollar la prueba.
Evidencias de la aplicación de la evaluación
Link de la prueba: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11923789-
evaluacion.html Las evidencias el estudiante las envió a través del chat de WhatsApp y
Teams
Conclusiones
A través del estudio de los referentes bibliográficos, me
permitieron adquirir conocimientos pertinentes para realizar el diseño de
un recurso evaluativo para aplicarlo al contexto virtual donde estoy
realizando las prácticas para el curso de Evaluación y Didáctica,
denominado estrategia LIMAT.
El recurso digital permite evaluar los avances formativos
de los estudiantes asistentes a las sesiones de la estrategia LIMAT, en
temas como plano cartesiano, rectas y paralelismo; el recurso se ampara
en criterios de la taxonomía de Bloom, la prueba aplica en escenario
virtual en línea y permite al estudiante conocer de manera instantánea el
resultado de su aprendizaje para que tome correctivos pertinentes para
cada caso.
La actividad me ha permitido dotarme de conocimientos
y técnicas procedimentales para elaboración de recursos evaluativos
para aplicarlos en el ejercicio de mi futura labor docente, con el objeto
de promover aprendizajes significativos en el proceso educativo.
Referencias Bibliográficas.
Castro, F. (2003). La evaluación en los procesos de formación desde una perspectiva
reflexivo-crítica. Theoria 12 (1). http://www.redalyc.org/pdf/299/29901211.pdf
Fernández–Pampillón, A. M., Domínguez, R. R., y de Armas, R. I. (2012). Herramientas
de evaluación de la calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta COdA). Guía para
la producción y evaluación de materiales didácticos digitales (Versión 1.1). Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.
http://eprints.ucm.es/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf
Moreno, O. T. (2016). La evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar
la evaluación en el aula. Capítulo 3. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Evaluac
ion_del_aprendizaje_.pdf
Muñiz, José; (2010). Las Teorías de los Tests: Teoría Clásica y Teoría de Respuesta a los
Ítems. Papeles del Psicólogo, enero-abril, 57-66.
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf
Ahumada, V. (2018). Elementos claves para el proceso de la investigación educativa.
Objeto Virtual de Información – OVI. En: Curso Evaluación. Escuela Ciencias de la
Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
http://hdl.handle.net/10596/23782.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidadPosibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
online_pedagogia
 
Unidad de auto instrucción prof.vacosta
Unidad de auto instrucción prof.vacostaUnidad de auto instrucción prof.vacosta
Unidad de auto instrucción prof.vacosta
mvizcaya38
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
ete_archivos
 
Posibilidades y limites de la educación a distancia
Posibilidades y limites de la educación a distanciaPosibilidades y limites de la educación a distancia
Posibilidades y limites de la educación a distancia
Ricardo Loría
 
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Jairo Acosta Solano
 
Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf
Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdfTarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf
Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf
Yesi804755
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assure
 
Modelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIEModelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIE
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 
Fase 3 categorias de inclusion (1)
Fase 3  categorias de inclusion (1)Fase 3  categorias de inclusion (1)
Fase 3 categorias de inclusion (1)
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidadPosibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
 
Unidad de auto instrucción prof.vacosta
Unidad de auto instrucción prof.vacostaUnidad de auto instrucción prof.vacosta
Unidad de auto instrucción prof.vacosta
 
Cuadro comparativo de ava
Cuadro comparativo de avaCuadro comparativo de ava
Cuadro comparativo de ava
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Posibilidades y limites de la educación a distancia
Posibilidades y limites de la educación a distanciaPosibilidades y limites de la educación a distancia
Posibilidades y limites de la educación a distancia
 
Modulo1 introduccion modelo_educativo
Modulo1 introduccion modelo_educativoModulo1 introduccion modelo_educativo
Modulo1 introduccion modelo_educativo
 
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
Hacia las sociedades del conocimiento (informe UNESCO)
 
Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf
Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdfTarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf
Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf
 
El constructivismo y diseño instruccional
El constructivismo y diseño instruccionalEl constructivismo y diseño instruccional
El constructivismo y diseño instruccional
 
Ensayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuroEnsayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuro
 
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajasQué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNADLíneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
 
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSAEDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS IEMC NUEVO HORIZONTE FUSA
 

Similar a Fase 5 Evaluar_ Presentación que sustenta la aplicación del recurso evaluativo.pptx

Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdfTaller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
JOSERIGOBERTOCAHUMCA
 

Similar a Fase 5 Evaluar_ Presentación que sustenta la aplicación del recurso evaluativo.pptx (20)

silabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdfsilabo-matematica-v2.pdf
silabo-matematica-v2.pdf
 
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1 1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1
 
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
 
Documento importante para llenar la evaluacion
Documento importante para llenar la  evaluacionDocumento importante para llenar la  evaluacion
Documento importante para llenar la evaluacion
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
 
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)
 
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdfTaller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
Rocio belen contreras evaluacion
Rocio belen contreras  evaluacionRocio belen contreras  evaluacion
Rocio belen contreras evaluacion
 
PRESENTACIÒN_Evaluación Diagnóstica Básica Julio_2022.pptx
PRESENTACIÒN_Evaluación Diagnóstica Básica Julio_2022.pptxPRESENTACIÒN_Evaluación Diagnóstica Básica Julio_2022.pptx
PRESENTACIÒN_Evaluación Diagnóstica Básica Julio_2022.pptx
 
Formularios en Google Drive y rubricas online
Formularios en Google Drive y rubricas onlineFormularios en Google Drive y rubricas online
Formularios en Google Drive y rubricas online
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Fase 5 Evaluar_ Presentación que sustenta la aplicación del recurso evaluativo.pptx

  • 1. Fase 5 Evaluar Estudiante: Melquicedec Díaz Narváez Curso: Evaluación Grupo 520026_62 Presentado a Tutor: John Fredy Murillo Herrera Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Popayán cauca Licenciatura en Matemáticas-ECEDU Mayo de 2022
  • 2. Introducción El presente video es con el objeto de sustentar el proceso de aplicación del recurso evaluativo al sitio de prácticas pedagógicas, en este caso se aplicó a estudiantes de la estrategia LIMAT, que es un escenario virtual, el cual elegí para el desarrollo de las prácticas pedagógicas. El recurso evaluativo fue diseñado en anteriores fases del curso de Evaluación a través de una estructura propuesta en una plantilla del curso.
  • 3. Diseño del recurso evaluativo La prueba evaluativa consta de 10 ítems, se propone con el objetivo conocer los avances de los procesos académicos en los estudiantes asistentes a las sesiones educativas desarrolladas por estudiantes de la estrategia LIMAT de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, donde un grupo de estudiantes realizan las prácticas del curso de didáctica y evaluación, las temáticas abordadas en las sesiones pertenecen al área de las matemáticas específicamente a la geometría, en temas como; estudio de las generalidades y características de plano cartesiano, rectas, segmentos, paralelismo etc; estas sesiones se realizan en aula virtual, dirigidas por un docente tutor de la UNAD y un docente en formación de la UNAD que modera la clase.
  • 4. La prueba se elabora teniendo en cuenta los direccionamientos que indica la guía de actividades propuesta para el desarrollo del paso 3 del curso de Evaluación de la UNAD. Mediante su implementación se busca identificar, caracterizar y aplicar fundamentos metodológicos y disciplinares de la investigación evaluativa en el contexto de aprendizaje del aula virtual mencionada. El recurso evaluativo virtual diseñado, plantea una actividad haciendo uso de las herramientas que ofrece la web, para que el docente en formación la puede aplicar a futuro en el ejercicio de su práctica docente en la valoración de los procesos educativos. Para su diseño es pertinente tener en cuenta la taxonomía de Bloom y lineamientos curriculares institucionales y para su aplicación es necesario que un experto en el área a fin determine su puesta en práctica.
  • 5. Tabla de Especificaciones Nombre del Curso: Geometría Nombre de la Unidad: Plano Cartesiano, Rectas y Paralelismo. Nº Objetivo de Aprendizaje Clasificación según la Taxonomía de Bloom Cantidad de Ítems Puntaje del Ítem 1 Conceptualiza el tema de plano cartesiano, sus características y asocia a la gráfica. Dominio Cognitivo - Comprensión 2 10 2 Aplica y relaciona conceptos de abscisas y ordenadas con sus respectivas gráficos. Dominio Cognitivo - Aplicación 2 10 3 Identifica y reconoce, origen y par ordenado en el plano cartesiano. Dominio Cognitivo - Recordar 2 10 4 Comprende y conceptualiza los términos de recta y semirrecta. Dominio Cognitivo - Comprensión 2 10 5 Reconoce los tipos de rectas. Dominio Cognitivo - Comprensión 2 10 Totales: 10 100
  • 6. Instrucciones para realizar la prueba. Para el desarrollo de la prueba es importante hacer uso de los conocimientos previos y conocimientos adquiridos en las sesiones de práctica de la estrategia LIMAT. Para realizar la prueba debe ingresar en el link que al final se relaciona, una vez ingrese a la herramienta Educaplay, el estudiante da clic en comenzar, estando en la prueba el estudiante cuenta con 5 minutos y 3 intentos para desarrollar la prueba que tiene 10 preguntas, el estudiante tiene que dar clic en el enunciado de la pregunta y clic en la imagen correcta; terminada la prueba el sistema presenta el resultado su puntuación es 10 puntos por pregunta para obtener un total de 100 puntos. Diseño de la prueba la puedes visualizar en el Link: https://drive.google.com/drive/folders/1Il5nOEm_pTD9qcsHBt9old- a6SY8RSDm?usp=sharing Link de la prueba: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11923789-evaluacion.html
  • 7. Aplicación de la prueba evaluativa. La prueba se aplicó al escenario donde realizo mis prácticas pedagógicas: Estrategia LIMAT, el día 12 de mayo de 2022, durante el desarrollo de la octava sesión de clases, a 11 estudiantes, los cuales contaban con sus dispositivos tecnológicos para realizar el desarrollo de la prueba evaluativa.
  • 8. Análisis de los resultados obtenidos en la prueba aplicada a través de una matriz FODA Aplicación de la prueba a estudiantes Estudiantes que participaron en el desarrollo de la prueba evaluativa 11 estudiantes Estudiantes que no presentaron la prueba o no enviaron evidencia 2 Estudiantes que no aprobaron la evaluación 3 Estudiantes que superaron la prueba 6
  • 9. FORTALEZAS OPORTUNIDADES  El recurso evaluativo se diseña haciendo uso de las herramientas que nos proporciona la web como es Educaplay, para que sea dinámico y atractivo al estudiante.  La prueba evalúa el currículo de la asignatura bajo la dirección de los objetivos propuestos.  El diseño del recurso evaluativo se sustenta en direccionamientos del MEN.  La prueba incorpora y desarrolla habilidades digitales básicas en los estudiantes para el desarrollo de la prueba.  Construir enseñanza y aprendizajes significativos a partir de recursos medidos por las tics.  El recurso ofrece al estudiante la posibilidad realizar varios intentos, con el fin construir conocimiento para la vida y obtenga una buena nota.  Fomento de la autoevalución, el estudiante obtiene su puntuación de manera oportuna, y se auto cuestiona como esta su nivel conceptual sobre el tema y se apropie de su aprendizaje.  Teniendo en cuenta el número de estudiantes que no aprobaron u obtuvieron una puntuación baja, es necesario realizar refuerzos para fortalecer las debilidades conceptuales evidenciadas en el test. DEBILIDADES AMENAZAS  La falta de habilidades para el manejo de herramientas de la web, afecta significativamente el buen desarrollo de la prueba.  Falta de conceptualización de los estudiantes sobre la temática evaluada.  Deficiencias en las habilidades lectoras en la mayoría de los estudiantes.  Formulación ambigua del enunciado de las preguntas, conducen al estudiante a interpretaciones erróneas.  El estudiante tiende a confundir términos por ejemplo: Eje de las abscisas con eje de las ordenadas, Perímetro con área etc.  El estudiante tiende a confundir conceptos geométricos, como: Área y perímetro, Ordenadas y abscisas etc.  El no utilizar un lenguaje adaptado al contexto donde se desarrolla la prueba evaluativa, puede afectar significativamente los resultados.  Retroalimentar oportunamente las falencias conceptuales en los estudiantes para que construya su conocimiento eficazmente.  Falta de buena conectividad y dispositivos tecnológicos aptos para el desarrollo de la prueba  Falta de interés del estudiante para desarrollar la prueba.
  • 10. Evidencias de la aplicación de la evaluación Link de la prueba: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11923789- evaluacion.html Las evidencias el estudiante las envió a través del chat de WhatsApp y Teams
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conclusiones A través del estudio de los referentes bibliográficos, me permitieron adquirir conocimientos pertinentes para realizar el diseño de un recurso evaluativo para aplicarlo al contexto virtual donde estoy realizando las prácticas para el curso de Evaluación y Didáctica, denominado estrategia LIMAT. El recurso digital permite evaluar los avances formativos de los estudiantes asistentes a las sesiones de la estrategia LIMAT, en temas como plano cartesiano, rectas y paralelismo; el recurso se ampara en criterios de la taxonomía de Bloom, la prueba aplica en escenario virtual en línea y permite al estudiante conocer de manera instantánea el resultado de su aprendizaje para que tome correctivos pertinentes para cada caso. La actividad me ha permitido dotarme de conocimientos y técnicas procedimentales para elaboración de recursos evaluativos para aplicarlos en el ejercicio de mi futura labor docente, con el objeto de promover aprendizajes significativos en el proceso educativo.
  • 17. Referencias Bibliográficas. Castro, F. (2003). La evaluación en los procesos de formación desde una perspectiva reflexivo-crítica. Theoria 12 (1). http://www.redalyc.org/pdf/299/29901211.pdf Fernández–Pampillón, A. M., Domínguez, R. R., y de Armas, R. I. (2012). Herramientas de evaluación de la calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta COdA). Guía para la producción y evaluación de materiales didácticos digitales (Versión 1.1). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. http://eprints.ucm.es/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf Moreno, O. T. (2016). La evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. Capítulo 3. México: Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Evaluac ion_del_aprendizaje_.pdf Muñiz, José; (2010). Las Teorías de los Tests: Teoría Clásica y Teoría de Respuesta a los Ítems. Papeles del Psicólogo, enero-abril, 57-66. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf Ahumada, V. (2018). Elementos claves para el proceso de la investigación educativa. Objeto Virtual de Información – OVI. En: Curso Evaluación. Escuela Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. http://hdl.handle.net/10596/23782.