SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato Tarea 3 – Línea de tiempo
Estudiantes participantes:
Jessica Alexandra García Murcia
Código: 1121146418
María José Tapiero Betancourt
Código: 1124242291
Anggy Dayana Muñoz León
Código: 1006736554
Mishell Andrea Serna Bobadilla
Código: 1123800523
Hasbleydi Yiceth Agudelo Medina
Código: 1121904777
Grupo: 50004_118
Tutor: Willington Cardenas Montoya
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Mes Abril /Día 15 /Año 2022
Introducción
En este trabajo encontraremos diferentes eventos y pedagogos que han
intervenido a lo largo de la historia en la educación, y como en la trayectoria
de la pedagogía han ido mejorando la calidad y la formación, conoceremos
como, con el pasar del tiempo ha ido evolucionando y como busca
transformar por medio de la educación y la pedagogía el conocimiento del
alumno, logrando estimular y generar métodos y mecanismos adecuados que
logren cautivar el aprendizaje en el niño, el pedagogo desde la antigüedad
busco iniciar la educación desde temprana edad en el estudiante, y de igual
modo varios de ellos motivaron a quienes comparten con la niñez para que
desde el hogar inicie su formación, además de que buscaron mejorar las
competencias del docente para que la educación bridada por medio de sus
conocimientos sea de calidad, integral e inclusiva.
1. Enlace línea de tiempo
https://www.canva.com/design/DAE-
AjolJi0/Zbi0WyklNPYclzhRNFvKRA/view?utm_content=DAE-
AjolJi0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_s
ource=publishsharelink
2. Conclusiones argumentadas
Nombre del
estudiante
Conclusión
Jessica Alexandra
García Murcia Es la educación que promueve la integración
entre los individuos y sus diferentes ámbitos,
haciendo tomar conciencia de lo que somos y lo
que creemos, adquiriendo conocimientos sobre
cultura general.
María José Tapiero
Betancourt Con el trabajo que he desarrollado, donde he
podido identificar por medio de las lecturas
momentos históricos cual es el origen de la
pedagogía, los personajes importantes, que
aportaron a esta construcción de lo que hoy es la
pedagogía, la cual es fundamental a lo largo de la
historia para la sociedad, ya que nos permite
desarrollar la parte moral y ética que nos sirve
para nuestra formación intelectual como
personal. Este trabajo me ayuda a desarrollar
capacidades de aprendizaje, que me ayudarán
junto con las prácticas y experiencias de
estudiante que me servirán para ser una buena
profesional.
Anggy Dayana
Muñoz León Por medio de la línea de tiempo se pudo analizar
que la pedagogía ha ido evolucionando con el
pasar evolucionando con el pasar del tiempo y
que en el medio en diversos aportes siempre ha
estado presente en la vida del ser humano, en el
que así mismo la pedagogía con el pasar del
tiempo ha pasado por diferentes etapas y así
mismo ha ido mejorando sus métodos y técnicas
para transmitir mejores saberes en el que se tenga
un aprendizaje significativo.
Mishell Andrea
Serna Bobadilla Por medio de una profunda lectura pude estudiar
y comprender las diferentes metodologías de
algunos pedagogos y filósofos en el acto de la
enseñanza, donde estos abogaron por una
educación que facilitara la comprensión, el
ánimo y los valores de los alumnos, y también
pude conocer parte de la historia de la pedagogía.
Hasbleydi Yiceth
Agudelo Medina Luego de desarrollar la tarea 3, puedo concluir
que, a lo largo de la historia de la educación, han
existido muchos pedagogos que son humanistas,
cristianos, católicos y hasta ateos, pero sin
importar su creencia o convicción, han tenido
pensamientos y argumentos con los cuales
buscaron un avance o la implementación de
nuevas formas de educar con el fin día mejorar la
calidad de aprendizaje del alumno y un mejor
desempeño en el trabajo de los maestros. Cada
pedagogo desde sus distintos argumentos logro
generar un aprendizaje inclusivo, integral y
transformador, resaltando la importancia de la
educación inicial y adecuada, además de que el
maestro cuente con las competencias necesarias
para poder formar el alumno.
Bibliografía
Martínez, M., Zuluaga, O. (2020). Pasado-presente de la
pedagogía infantil en Colombia: 1870-1930. Secuencia,
106, 1-
29. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i106.1632.
Mato Tamayo, J., Vizuete Toapanta, J. y Peralvo, C.
(2019). Introducción a la pedagogía. Editorial
Universitaria. Se recomienda lectura pág. 56-
117. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/1517
50?page=123
Rodríguez, J. (1995). El maestro y las instituciones
educativas. Revista de la Facultad de Educación de
Albacete, 10, 171-
182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
2282557

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yoli yulieth latorre escenario 5
Yoli yulieth latorre escenario 5Yoli yulieth latorre escenario 5
Yoli yulieth latorre escenario 5
JuliethGomez25
 
Ensayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismo
Isela90
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
La educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahoraLa educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahora
rafaelcumbajin98
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
Hendry
 
Pedagogia jesuita
Pedagogia jesuitaPedagogia jesuita
Pedagogia jesuita
Tania Camila
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
PILAR SAEZ
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico
4576459
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Práctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalPráctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicional
mmonel
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
alejandrodamianalvarado
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Cristina Del Río Martínez
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
profeshispanica
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
procesosinfantil
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 

La actualidad más candente (20)

Yoli yulieth latorre escenario 5
Yoli yulieth latorre escenario 5Yoli yulieth latorre escenario 5
Yoli yulieth latorre escenario 5
 
Ensayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismo
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
La educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahoraLa educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahora
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
 
Pedagogia jesuita
Pedagogia jesuitaPedagogia jesuita
Pedagogia jesuita
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Práctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalPráctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicional
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 

Similar a Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf

Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
joucavazos
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
cecilia anahi ramirez uscanga
 
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docxTarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
KenyaHdz1
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
amparo albero
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
Adriana Najera Marquez
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 
Tema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismoTema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismo
isabelParedesLuna
 
Entregable final. Introducción a la pedagogía
Entregable final. Introducción a la pedagogíaEntregable final. Introducción a la pedagogía
Entregable final. Introducción a la pedagogía
analauramuro
 
Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1
Informatica
 
Producto global: Estado del Arte
Producto global: Estado del ArteProducto global: Estado del Arte
Producto global: Estado del Arte
4APriPaolaOsoria
 
Entregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogíaEntregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogía
balamquitze1981
 
Opiniones
OpinionesOpiniones
Opiniones
YesseniaM18
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
IngridIxcaquic
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
giovaninimar
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolar
Licentiare
 
Medina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-finalMedina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-final
Francisco Medina
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
sanjade
 
Resumen
ResumenResumen
Fase 1
Fase 1Fase 1

Similar a Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf (20)

Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docxTarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
Tema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismoTema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismo
 
Entregable final. Introducción a la pedagogía
Entregable final. Introducción a la pedagogíaEntregable final. Introducción a la pedagogía
Entregable final. Introducción a la pedagogía
 
Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1
 
Producto global: Estado del Arte
Producto global: Estado del ArteProducto global: Estado del Arte
Producto global: Estado del Arte
 
Entregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogíaEntregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogía
 
Opiniones
OpinionesOpiniones
Opiniones
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolar
 
Medina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-finalMedina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-final
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Tarea 3- epistemologia- 50004_118.pdf

  • 1. Formato Tarea 3 – Línea de tiempo Estudiantes participantes: Jessica Alexandra García Murcia Código: 1121146418 María José Tapiero Betancourt Código: 1124242291 Anggy Dayana Muñoz León Código: 1006736554 Mishell Andrea Serna Bobadilla Código: 1123800523 Hasbleydi Yiceth Agudelo Medina Código: 1121904777 Grupo: 50004_118 Tutor: Willington Cardenas Montoya Universidad Nacional Abierta y a Distancia Mes Abril /Día 15 /Año 2022
  • 2. Introducción En este trabajo encontraremos diferentes eventos y pedagogos que han intervenido a lo largo de la historia en la educación, y como en la trayectoria de la pedagogía han ido mejorando la calidad y la formación, conoceremos como, con el pasar del tiempo ha ido evolucionando y como busca transformar por medio de la educación y la pedagogía el conocimiento del alumno, logrando estimular y generar métodos y mecanismos adecuados que logren cautivar el aprendizaje en el niño, el pedagogo desde la antigüedad busco iniciar la educación desde temprana edad en el estudiante, y de igual modo varios de ellos motivaron a quienes comparten con la niñez para que desde el hogar inicie su formación, además de que buscaron mejorar las competencias del docente para que la educación bridada por medio de sus conocimientos sea de calidad, integral e inclusiva.
  • 3. 1. Enlace línea de tiempo https://www.canva.com/design/DAE- AjolJi0/Zbi0WyklNPYclzhRNFvKRA/view?utm_content=DAE- AjolJi0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_s ource=publishsharelink 2. Conclusiones argumentadas Nombre del estudiante Conclusión Jessica Alexandra García Murcia Es la educación que promueve la integración entre los individuos y sus diferentes ámbitos, haciendo tomar conciencia de lo que somos y lo que creemos, adquiriendo conocimientos sobre cultura general. María José Tapiero Betancourt Con el trabajo que he desarrollado, donde he podido identificar por medio de las lecturas momentos históricos cual es el origen de la pedagogía, los personajes importantes, que aportaron a esta construcción de lo que hoy es la pedagogía, la cual es fundamental a lo largo de la historia para la sociedad, ya que nos permite desarrollar la parte moral y ética que nos sirve para nuestra formación intelectual como
  • 4. personal. Este trabajo me ayuda a desarrollar capacidades de aprendizaje, que me ayudarán junto con las prácticas y experiencias de estudiante que me servirán para ser una buena profesional. Anggy Dayana Muñoz León Por medio de la línea de tiempo se pudo analizar que la pedagogía ha ido evolucionando con el pasar evolucionando con el pasar del tiempo y que en el medio en diversos aportes siempre ha estado presente en la vida del ser humano, en el que así mismo la pedagogía con el pasar del tiempo ha pasado por diferentes etapas y así mismo ha ido mejorando sus métodos y técnicas para transmitir mejores saberes en el que se tenga un aprendizaje significativo. Mishell Andrea Serna Bobadilla Por medio de una profunda lectura pude estudiar y comprender las diferentes metodologías de algunos pedagogos y filósofos en el acto de la enseñanza, donde estos abogaron por una educación que facilitara la comprensión, el ánimo y los valores de los alumnos, y también pude conocer parte de la historia de la pedagogía.
  • 5. Hasbleydi Yiceth Agudelo Medina Luego de desarrollar la tarea 3, puedo concluir que, a lo largo de la historia de la educación, han existido muchos pedagogos que son humanistas, cristianos, católicos y hasta ateos, pero sin importar su creencia o convicción, han tenido pensamientos y argumentos con los cuales buscaron un avance o la implementación de nuevas formas de educar con el fin día mejorar la calidad de aprendizaje del alumno y un mejor desempeño en el trabajo de los maestros. Cada pedagogo desde sus distintos argumentos logro generar un aprendizaje inclusivo, integral y transformador, resaltando la importancia de la educación inicial y adecuada, además de que el maestro cuente con las competencias necesarias para poder formar el alumno.
  • 6. Bibliografía Martínez, M., Zuluaga, O. (2020). Pasado-presente de la pedagogía infantil en Colombia: 1870-1930. Secuencia, 106, 1- 29. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i106.1632. Mato Tamayo, J., Vizuete Toapanta, J. y Peralvo, C. (2019). Introducción a la pedagogía. Editorial Universitaria. Se recomienda lectura pág. 56- 117. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/1517 50?page=123 Rodríguez, J. (1995). El maestro y las instituciones educativas. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 10, 171- 182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 2282557