SlideShare una empresa de Scribd logo
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
Estrategia didáctica 1: Mindmeister. Materia en la que se desarrolló la estrategia
didáctica: Ingeniería de Software. Estrategia didáctica (individual) por pasos:
1. El profesor explicó el tema “Modelos de desarrollo del software”, “Modelo
cascada”, en clase presencial
2. El profesor indicó a los estudiantes investigar sobre los modelos de desarrollo del
software: Desarrollo rápido de prototipos, incremental, espiral, unificado y RUP.
3. El estudiante con base en su investigación creó un mapa mental usando
Mindmeister.
4. El estudiante compartió con su profesor la liga del mapa Mindmeister a través de
un foro que publicó en un sitio web del profesor
Estrategia didáctica 2: Google Sites y Google Doc’s. Materia en la que se
desarrolló la estrategia didáctica: Tópicos Selectos de Informática I (comercio electrónico).
Estrategia didáctica (Colaborativa, equipos de tres estudiantes) por pasos:
1. El profesor explicó el tema E-learning en clase presencial.
2. El profesor indicó a los estudiantes que debían investigar sobre los siguientes
puntos referentes al tema E-learning: ¿Qué es el E-learning?, ¿cuáles son las categorías
del E-learning?, ventajas y desventajas del E-learning, participantes en el Elearning,
tecnología necesaria para la implementación del E-learning, en fuentes confiables como
libros y revistas científicas.
3. Los estudiantes con base a su investigación crearon un Sitio web en Google Sites
sobre el tema E-learning. (El tiempo en que los estudiantes desarrollaron la actividad fue
de una semana, en equipo de tres integrantes).
4. Los estudiantes compartieron con su profesor la liga del sitio web desarrollado
con la herramienta de la Web 2.0 Google Sites a través de un foro que publicaron en un
sitio web del profesor. (El uso de Google Doc’s se implementó en todas las materias
mencionadas en esta investigación)
Estrategiadidáctica 3: Prezi. Materia en la que se desarrolló la estrategia didáctica:
Taller de Bases de Datos. Estrategia didáctica (Colaborativa, equipos de dos estudiantes)
por pasos:
1. El profesor proporcionó una lectura en horario de clase presencial.
2. El estudiante extrajo los conceptos más importantes de la lectura.
3. El alumno elaboró una presentación en Prezi con los conceptos más importantes
de la lectura. (Los estudiantes publicaron la url de su presentación desarrollada en prezi a
través de un foro en el sitio web del profesor)
Estrategia didáctica 4: Blogs. Materia en la que se desarrolló la estrategia
didáctica: Taller de bases de datos, Taller de programación orientada a objetos y
programación de sistemas multimedia. Estrategia didáctica (individual) por pasos:
1. El profesor explicó los temas de las materias mencionadas anteriormente, dejó
actividades como prácticas (programas codificados en algún lenguaje de programación de
acuerdo a la materia, esquemas, diagramas, presentaciones, audios, imágenes, etc).
2. El estudiante publicó en el blog lo que el profesor le solicitaba (prácticas,
diagramas, presentaciones, audios, imágenes, investigaciones y tareas). (Las ligas del blog
se compartieron a través de foros que habilitó el profesor en su sitio web durante todo el
desarrollo del semestre) (Fonseca Chiu, Medellín Serna, & Vásquez Padilla, 2014)
Presentación de Power Point o Prezi: “Una presentación electrónica permite mostrar
mediante el uso de diapositivas diferentes temas, ideas, proyectos, y constituye un
excelente recurso en ámbitos educativos”
Glogster: Es una herramienta tecnológica que favorece la creatividad ya que permite
realizar un poster en donde se pueden incluir tanto textos, comoimágenes, sonido y videos,
de una manera fácil e intuitiva
Voki: Es una herramienta tecnológica que permite la creación de un avatar, es decir,
de un personaje o dibujo animado con voz que explica un tema de interés para el autor
Redes sociales:Gracias a ellas se favorece la interacción con otras personas a partir
del manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,son un sistemaabierto,
el cual se va construyendo a partir de la aportación que se va generando de cada uno de
sus miembros.
Videos: Uno de los sitios más utilizados para subir, guardar y compartir videos con
otras personas es el de Youtube, los cuales se puedes descargar y almacenar en algunos
dispositivos.
Buscadores:“Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos
almacenados en servidores web” (Veytia Bucheli, 2015)
Criterio personal:
Las herramientas de la Web 2.0 son una excelentes herramientas para los jóvenes
universitarios, estudiantes y profesionales, poseen de una gran cantidad de estrategias
didácticas adaptadas al tipo de contenidos de las materias que se imparten, por
consiguiente, estas herramientas permiten fomentar entre las personas tanto el trabajo
colaborativo como el trabajo individual.
Bibliografía
FonsecaChiu,L. B.,MedellínSerna,L.A.,& VásquezPadilla,J.L.(2014). El usode herramientasde
la web2.0 como estrategiasdidácticas. Redalyc,5-8.
VeytiaBucheli,M.(2015). Manejode herramientasde laweb2.0 como base para fortalecer
procesosde mediacióntecnológica. Redalyc,2-3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 09 - Unidad 3 - Inteligencias Múltiples
Tema 09 - Unidad 3 - Inteligencias MúltiplesTema 09 - Unidad 3 - Inteligencias Múltiples
Tema 09 - Unidad 3 - Inteligencias Múltiples
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
Mildred Camacho
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
ana07161725
 
Herramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtualHerramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtual
Margarita Zambrano
 
Unidad 5 tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 5 tecnologia aplicada a la educacionUnidad 5 tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 5 tecnologia aplicada a la educacion
MariaDelCarmenVicent2
 
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtualActividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
liliana_miranda
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Patricia Duran Ovalle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cdelgado92
 
Moodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo finalMoodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo finalMiriam Esquivel
 
Lucía Galarza portafolio
 Lucía Galarza portafolio Lucía Galarza portafolio
Lucía Galarza portafoliolulugato
 
Tarea III de Tecnología.
Tarea III de Tecnología. Tarea III de Tecnología.
Tarea III de Tecnología.
Denys Del C. Ureña M.
 
Presentacion de la unidad 5 tecnologia aplicada.
Presentacion de la unidad 5 tecnologia aplicada.Presentacion de la unidad 5 tecnologia aplicada.
Presentacion de la unidad 5 tecnologia aplicada.
YuberkisPichardo
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Sistemas de Información
 
Taller Relme31
Taller Relme31Taller Relme31
Taller Relme31
Luis López
 
Portafolio Electronico Izela Partida
Portafolio Electronico Izela PartidaPortafolio Electronico Izela Partida
Portafolio Electronico Izela Partida
IzelaPartida
 
Tecnologia aplicada, tarea 3
Tecnologia aplicada, tarea 3Tecnologia aplicada, tarea 3
Tecnologia aplicada, tarea 3
wendy alcantara
 
231459807 matriz-de-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-proyecto-de-aula
231459807 matriz-de-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-proyecto-de-aula231459807 matriz-de-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-proyecto-de-aula
231459807 matriz-de-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-proyecto-de-aulablondinethgallego
 

La actualidad más candente (18)

Tema 09 - Unidad 3 - Inteligencias Múltiples
Tema 09 - Unidad 3 - Inteligencias MúltiplesTema 09 - Unidad 3 - Inteligencias Múltiples
Tema 09 - Unidad 3 - Inteligencias Múltiples
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Herramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtualHerramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtual
 
Unidad 5 tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 5 tecnologia aplicada a la educacionUnidad 5 tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 5 tecnologia aplicada a la educacion
 
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtualActividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Moodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo finalMoodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo final
 
Lucía Galarza portafolio
 Lucía Galarza portafolio Lucía Galarza portafolio
Lucía Galarza portafolio
 
Tarea III de Tecnología.
Tarea III de Tecnología. Tarea III de Tecnología.
Tarea III de Tecnología.
 
Presentacion de la unidad 5 tecnologia aplicada.
Presentacion de la unidad 5 tecnologia aplicada.Presentacion de la unidad 5 tecnologia aplicada.
Presentacion de la unidad 5 tecnologia aplicada.
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Taller Relme31
Taller Relme31Taller Relme31
Taller Relme31
 
Portafolio Electronico Izela Partida
Portafolio Electronico Izela PartidaPortafolio Electronico Izela Partida
Portafolio Electronico Izela Partida
 
Tecnologia aplicada, tarea 3
Tecnologia aplicada, tarea 3Tecnologia aplicada, tarea 3
Tecnologia aplicada, tarea 3
 
231459807 matriz-de-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-proyecto-de-aula
231459807 matriz-de-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-proyecto-de-aula231459807 matriz-de-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-proyecto-de-aula
231459807 matriz-de-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-proyecto-de-aula
 

Similar a Aplicacionweb2.0

Interactuando con las redes
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes
gabiangel
 
Interactuando con las redes
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes gabiangel
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagabetoluzu
 
Fase De Planificacion
Fase De PlanificacionFase De Planificacion
Fase De Planificacion
guest23e9384
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en claseedwin2773
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
dalis.romero
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
Dalis-Romero
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clasecorina18
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clasecorina18
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clasemolimisil
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en claseclapa0503
 

Similar a Aplicacionweb2.0 (20)

Interactuando con las redes
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes
 
Interactuando con las redes
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
Fase De Planificacion
Fase De PlanificacionFase De Planificacion
Fase De Planificacion
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 

Más de 7javier7

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
7javier7
 
Importancia para un administrador de empresas
Importancia para un administrador de empresasImportancia para un administrador de empresas
Importancia para un administrador de empresas
7javier7
 
Uso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesionalUso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesional
7javier7
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
7javier7
 
Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2
7javier7
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
7javier7
 

Más de 7javier7 (6)

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Importancia para un administrador de empresas
Importancia para un administrador de empresasImportancia para un administrador de empresas
Importancia para un administrador de empresas
 
Uso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesionalUso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesional
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Aplicacionweb2.0

  • 1. 3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0? Estrategia didáctica 1: Mindmeister. Materia en la que se desarrolló la estrategia didáctica: Ingeniería de Software. Estrategia didáctica (individual) por pasos: 1. El profesor explicó el tema “Modelos de desarrollo del software”, “Modelo cascada”, en clase presencial 2. El profesor indicó a los estudiantes investigar sobre los modelos de desarrollo del software: Desarrollo rápido de prototipos, incremental, espiral, unificado y RUP. 3. El estudiante con base en su investigación creó un mapa mental usando Mindmeister. 4. El estudiante compartió con su profesor la liga del mapa Mindmeister a través de un foro que publicó en un sitio web del profesor Estrategia didáctica 2: Google Sites y Google Doc’s. Materia en la que se desarrolló la estrategia didáctica: Tópicos Selectos de Informática I (comercio electrónico). Estrategia didáctica (Colaborativa, equipos de tres estudiantes) por pasos: 1. El profesor explicó el tema E-learning en clase presencial. 2. El profesor indicó a los estudiantes que debían investigar sobre los siguientes puntos referentes al tema E-learning: ¿Qué es el E-learning?, ¿cuáles son las categorías del E-learning?, ventajas y desventajas del E-learning, participantes en el Elearning, tecnología necesaria para la implementación del E-learning, en fuentes confiables como libros y revistas científicas. 3. Los estudiantes con base a su investigación crearon un Sitio web en Google Sites sobre el tema E-learning. (El tiempo en que los estudiantes desarrollaron la actividad fue de una semana, en equipo de tres integrantes). 4. Los estudiantes compartieron con su profesor la liga del sitio web desarrollado con la herramienta de la Web 2.0 Google Sites a través de un foro que publicaron en un sitio web del profesor. (El uso de Google Doc’s se implementó en todas las materias mencionadas en esta investigación) Estrategiadidáctica 3: Prezi. Materia en la que se desarrolló la estrategia didáctica: Taller de Bases de Datos. Estrategia didáctica (Colaborativa, equipos de dos estudiantes) por pasos: 1. El profesor proporcionó una lectura en horario de clase presencial. 2. El estudiante extrajo los conceptos más importantes de la lectura. 3. El alumno elaboró una presentación en Prezi con los conceptos más importantes de la lectura. (Los estudiantes publicaron la url de su presentación desarrollada en prezi a través de un foro en el sitio web del profesor) Estrategia didáctica 4: Blogs. Materia en la que se desarrolló la estrategia didáctica: Taller de bases de datos, Taller de programación orientada a objetos y programación de sistemas multimedia. Estrategia didáctica (individual) por pasos:
  • 2. 1. El profesor explicó los temas de las materias mencionadas anteriormente, dejó actividades como prácticas (programas codificados en algún lenguaje de programación de acuerdo a la materia, esquemas, diagramas, presentaciones, audios, imágenes, etc). 2. El estudiante publicó en el blog lo que el profesor le solicitaba (prácticas, diagramas, presentaciones, audios, imágenes, investigaciones y tareas). (Las ligas del blog se compartieron a través de foros que habilitó el profesor en su sitio web durante todo el desarrollo del semestre) (Fonseca Chiu, Medellín Serna, & Vásquez Padilla, 2014) Presentación de Power Point o Prezi: “Una presentación electrónica permite mostrar mediante el uso de diapositivas diferentes temas, ideas, proyectos, y constituye un excelente recurso en ámbitos educativos” Glogster: Es una herramienta tecnológica que favorece la creatividad ya que permite realizar un poster en donde se pueden incluir tanto textos, comoimágenes, sonido y videos, de una manera fácil e intuitiva Voki: Es una herramienta tecnológica que permite la creación de un avatar, es decir, de un personaje o dibujo animado con voz que explica un tema de interés para el autor Redes sociales:Gracias a ellas se favorece la interacción con otras personas a partir del manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,son un sistemaabierto, el cual se va construyendo a partir de la aportación que se va generando de cada uno de sus miembros. Videos: Uno de los sitios más utilizados para subir, guardar y compartir videos con otras personas es el de Youtube, los cuales se puedes descargar y almacenar en algunos dispositivos. Buscadores:“Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web” (Veytia Bucheli, 2015) Criterio personal: Las herramientas de la Web 2.0 son una excelentes herramientas para los jóvenes universitarios, estudiantes y profesionales, poseen de una gran cantidad de estrategias didácticas adaptadas al tipo de contenidos de las materias que se imparten, por consiguiente, estas herramientas permiten fomentar entre las personas tanto el trabajo colaborativo como el trabajo individual. Bibliografía FonsecaChiu,L. B.,MedellínSerna,L.A.,& VásquezPadilla,J.L.(2014). El usode herramientasde la web2.0 como estrategiasdidácticas. Redalyc,5-8. VeytiaBucheli,M.(2015). Manejode herramientasde laweb2.0 como base para fortalecer procesosde mediacióntecnológica. Redalyc,2-3.